Está en la página 1de 47

Código GAPC10/3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL


Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 1 de 47

GRADO AREA UNIDAD FECHA


QUINTO LENGUAJE 1

PREGUNTA DERECHOS BÁSICOS


PROBLEMATIZADORA. ESTANDARES DE APRENDIZAJE EJES TRANVERSALES.
D.B.A.
¿Cómo influyen la Produce textos escritos que Utiliza la información
lectura y la escritura en responden a diversas necesidades que recibe de los  Educación ambiental
el proceso de comunicativas y que siguen un medios de  Estilos de vida
aprendizaje de la procedimiento estratégico para su comunicación para saludable.
persona y en la forma de elaboración. participar en espacios  Educación para la
relacionarse con los discursivos de opinión sexualidad y la
demás? Lee diversos tipos de texto literario: ciudadanía.
relatos, mitológicos, leyendas,  Tecnología e
cuentos, fabulas, poemas y obras informática. .
teatrales.

Caracteriza los medios de


comunicación masiva y selecciona
la información que emiten, para
utilizarla en la creación de nuevos
textos.

Caracteriza los roles


desempeñados por los sujetos que
participan del proceso
comunicativo.

PLAN DE CLASE 1
Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 2 de 47

FECHA:

FECHA- ACTIVIDADES
UNIDAD- TEMA INDICADORES DE LOGROS. AYUDAS
EDUCATIVAS.
Don Quijote  Saber: -Realiza una breve
UNIDAD 1: de la entrevista a don Antonio -Recursos humanos.
Comprensión Mancha en Responde si son narraciones Ramirez (Forja de Hierro) -Recursos físicos.
lectora Medellín breves de situaciones reales o -Material impreso.
imaginarias. -Lee el relato Don Quijote -Material didáctico.
de la Mancha en Medellín -Equipos y
 Hacer: y realiza las actividades materiales
propuestas. audiovisuales.
Promueve y realiza campañas de
reciclaje para la protección del -Menciona aspectos
medio ambiente. físicos y de la
personalidad del
 Ser: personaje del relato.

Participa activamente durante la -Identifica el tema central


clase, demostrando interés por el de cada párrafo.
tema.

INVESTIGACIÓN
 Consulta obras de arte hechas con materiales reciclados o reutilizados, como el Monumento a los Colonizadores en
Manizales.
EVALUACIÓN
 Aplica la estructura de la narración a un cuento.
 Diferencia textos literarios de los no literarios.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE
Elvia Lida Ramos Mosquera.
PLAN DE CLASE 2
Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 3 de 47

FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE LOGROS. AYUDAS
EDUCATIVAS.
UNIDAD 1: El cuento.  Saber: -Lee el cuento El
Comprensión e mensajero y realiza las -Recursos humanos.
interpretación Identifica las características de actividades propuestas. -Recursos físicos.
textual. un cuento. -Material impreso.
-Reconoce y señala las -Material didáctico.
 Hacer: características del cuento -Equipos y
El Mensajero materiales
Formula con claridad un inicio y audiovisuales.
un final de un cuento.

 Ser:

Utiliza su imaginación y
creatividad durante el desarrollo
del tema.

INVESTIGACIÓN
 Consulta autores colombianos de cuentos infantiles.

EVALUACIÓN
 Escribir una historia individual o colectiva con un final coherente y verosímil.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 4 de 47

PLAN DE CLASE 3
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE LOGROS. AYUDAS
EDUCATIVAS.
UNIDAD 1: Las  Saber: -Lee el fragmento de
Comprensión e memorias Memorias de una gallina y -Recursos humanos.
interpretación Deduce el concepto de memoria realiza las actividades -Recursos físicos.
textual. y establece sus principales propuestas. -Material impreso.
características. -Material didáctico.
-Plasma por escrito -Equipos y
 Hacer: recuerdos, anécdotas y materiales
experiencias audiovisuales.
Escribe hechos, anécdotas o
experiencias impactantes que
hacen parte de sus memorias.

 Ser:

Escucha atentamente y mantiene


una participación activa durante
la clase.

INVESTIGACIÓN
 Indaga sobre memorias famosas.

EVALUACIÓN
 Redacta una memoria escrita en primera persona en la que plasme su primer recuerdo.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 5 de 47

PLAN DE CLASE 4
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 1: El comentario.  Saber: Comenta libros o películas


Comprensión e con sus compañeros. -Recursos humanos.
interpretación Establece diferencias entre la -Recursos físicos.
textual. opinión personal y la opinión Compara opiniones -Material impreso.
respaldada con argumentos. personales con -Material didáctico.
argumentos sólidos -Equipos y
 Hacer: materiales
audiovisuales.
Explica con sus propias
palabras que es un
comentario.

 Ser:

Expresa su opinión acerca


de un asunto determinado,
argumentando su punto de
vista.

INVESTIGACIÓN
 Consulta comentarios de su película favorita.

EVALUACIÓN
 Comenta con argumentos sólidos el avance de la clase.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

EJE TRANSVERSAL
 Educación ambiental

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 6 de 47

PLAN DE CLASE 5

FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 1: Las sílabas  Saber: Lee en voz alta el texto


Producción textual. tónicas y las abejas pronunciando -Recursos humanos.
átonas. Conoce las definiciones de más fuerte la sílaba -Recursos físicos.
sílaba tónica y átona. tónica. -Material impreso.
-Material didáctico.
 Hacer: Separa por sílabas sus -Equipos y
nombres y apellidos, materiales
Reconoce cual es la sílaba subrayando la sílaba que audiovisuales.
tónica en una palabra. se pronuncia con más
fuerza en cada palabra.
 Ser:

Corrige con respeto y


responsabilidad sus errores y
los de sus compañeros.

INVESTIGACIÓN
 Consultar por qué una palabra es aguda, grave o esdrújula.

EVALUACIÓN
 Identifica las sílabas tónicas y átonas de las oraciones propuestas.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

EJE TRANSVERSAL
 Estilos de vida saludables.

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 7 de 47

PLAN DE CLASE 6
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 1: Clase de  Saber: Escribe en el cuaderno


Producción textual. oraciones oraciones que expresen -Recursos humanos.
Reconoce las características sensaciones o -Recursos físicos.
de los textos propuestos e sentimientos. -Material impreso.
identifica sus clases. -Material didáctico.
Lee el texto el árbol de las -Equipos y
 Hacer: zapatillas y realiza las materiales
actividades propuestas. audiovisuales.
Convierte oraciones
afirmativas en preguntas y Usa signos de
viceversa. exclamación e
interrogación.
 Ser:

Escucha atentamente y
respeta la opinión de sus
compañeros.

INVESTIGACIÓN
 Indagar en que ocasiones se pueden usar oraciones afirmativas, negativas, interrogativas y exclamativas.

EVALUACIÓN
 Escribe un dialogo coherente en el que utilice los distintos tipos de oraciones.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

EJE TRANSVERSAL
 Educación para la sexualidad y la ciudadanía.

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 8 de 47

PLAN DE CLASE 7
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 1: El sujeto y el  Saber: Leer el dialogo e


Producción textual. predicado. identificar de quienes se -Recursos humanos.
Identifica el sujeto y el habla y lo que se dice de -Recursos físicos.
predicado en las oraciones. ellos. -Material impreso.
-Material didáctico.
 Hacer: Relacionar cada sujeto -Equipos y
con el predicado teniendo materiales
Forma oraciones en las que en cuenta la audiovisuales.
el verbo concuerde con concordancia.
número, y persona con el
sujeto. Señalar el sujeto de cada
oración y explicar si el
 Ser: verbo concuerda en
número y persona con el
Participa activamente en su sujeto señalado.
grupo de trabajo.

INVESTIGACIÓN
 Ir al link http://www.aulafacil.com/cursos/l7964/primaria/lenguaje-primaria/lengua-quinto-primaria-10-anos/el-sujeto-y-el-
predicado y realizar las actividades.

EVALUACIÓN
 Redactar tres oraciones en las que exponga su punto de vista acerca de la importancia del buen uso del agua. Y
subrayar el predicado de cada una de ellas.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

EJE TRANSVERSAL
 Educación para la sexualidad y la ciudadanía.
 Tecnología e informática.

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 9 de 47

PLAN DE CLASE 8
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 1: Las palabras  Saber: Leer lo que dice cada


Producción textual. polisémicas. viñeta y realizar la -Recursos humanos.
Define con sus propias actividad. -Recursos físicos.
palabras que es una palabra -Material impreso.
polisémica. Completar los enunciados -Material didáctico.
en su cuaderno. -Equipos y
materiales
 Hacer: Completar el texto con la audiovisuales.
Da ejemplos claros de palabra polisémica más
palabras polisémicas y sus adecuada.
distintos significados.

 Ser:
Está atento durante el
desarrollo del tema y
participa activamente.

INVESTIGACIÓN
 Averiguar sobre los jeroglíficos y crear uno en el que se utilicen palabras polisémicas.

EVALUACIÓN
 Elaborar un diálogo entre dos o más personajes donde emplee varias palabras polisémicas.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

EJE TRANSVERSAL
 Estilos de vida saludable.

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 10 de 47

PLAN DE CLASE 9
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 1: Elementos de la  Saber: Leer la narración e


Literaria. narración. Distingue con claridad un identificar en ella cada -Recursos humanos.
texto del género narrativo de uno de sus elementos. -Recursos físicos.
otros con distinta clase. -Material impreso.
Seleccionar el tema -Material didáctico.
 Hacer: principal de la narración. -Equipos y
Determina elementos materiales
narrativos de un texto. Inventar un título a la audiovisuales.
narración.
 Ser:

Demuestra interés y gusto


por el desarrollo del tema.

INVESTIGACIÓN
 Consultar por qué textos como cuentos, fábulas, mitos, memorias, biografías y leyendas son narraciones.
EVALUACIÓN
 Entrar a la dirección goo.gl/zeVJNf y preparar una narración oral.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE
Elvia Lida Ramos Mosquera.
Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 11 de 47

PLAN DE CLASE 10

FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 1: Medios Las redes  Saber: Responder: ¿qué ofrecen


de comunicación y sociales en las redes sociales a sus -Recursos humanos.
otros medios internet. Identifica ventajas y usuarios? -Recursos físicos.
simbólicos. desventajas de las redes -Material impreso.
sociales en internet. Seleccionar alguna de las -Material didáctico.
sugerencias para el uso -Equipos y
 Hacer: apropiado de las redes materiales
Reconoce las distintas redes sociales que se presentan audiovisuales.
sociales en internet y y explicar su importancia.
menciona sus
características. Explicar con sus propias
palabras cual es el
 Ser: principal uso que las
personas, y en especial
Considera las precauciones los jóvenes, le dan a las
que debe tener al utilizar las redes sociales en internet.
redes sociales en internet.

INVESTIGACIÓN
 Por grupos, buscar información de las diferentes redes sociales y elaborar una cartelera donde concluyan
sus características, con ilustraciones o íconos de cada una.

EVALUACIÓN
 Participar activamente en un conversatorio sobre el impacto de las redes sociales en internet.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta
las diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de
aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y
autocuidado.

DOCENTE
Elvia Lida Ramos Mosquera.
Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 12 de 47

PLAN DE CLASE 11
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 1: Los mapas  Saber: Observar el ejemplo y


Competencias para conceptuales. determinar las partes del -Recursos humanos.
el manejo de la Integra conceptos e ideas en mapa conceptual. -Recursos físicos.
información. un mapa conceptual. -Material impreso.
Determinar los usos que -Material didáctico.
 Hacer: puede tener un mapa -Equipos y
conceptual. materiales
Utiliza correctamente audiovisuales.
conectores y líneas de Observar el modelo y
relación. elaborar un esquema con
el tema central y las ideas
 Ser: que giran en torno a él.

Demuestra interés y gusto


por el tema, participando
activamente durante la clase.

INVESTIGACIÓN
 Documentarse sobre un tema que llame su atención y organizar la información jerárquicamente.

EVALUACIÓN
 Elaborar un mapa conceptual enlazando los contenidos mediante conectores.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 13 de 47

GRADO AREA UNIDAD FECHA


QUINTO LENGUAJE 2

PREGUNTA DERECHOS BÁSICOS


PROBLEMATIZADORA. ESTANDARES DE APRENDIZAJE EJES TRANVERSALES.
D.B.A.
¿Qué estrategias utiliza Diseña un plan para elaborar un Reconoce en la lectura
para comunicarse de texto informativo. de los distintos  Educación para la
manera asertiva en géneros literarios sexualidad y la
diferentes situaciones Caracteriza el funcionamiento de diferentes ciudadanía.
del contexto? algunos códigos no verbales con posibilidades de  Educación ambiental.
miras a su uso en situaciones recrear y ampliar su  Estilos de vida
comunicativas auténticas. visión de mundo saludable.
 Tecnología e
Caracteriza los roles informática.
desempeñados por los sujetos que  Educación artística.
participan del proceso
comunicativo.
Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 14 de 47

PLAN DE CLASE 12
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 2. La fábula.  Saber: Leer el ejemplo e


Comprensión identificar las -Recursos humanos.
lectora. Expresa la definición de características de una -Recursos físicos.
fábula con claridad y fábula. -Material impreso.
elocuencia. -Material didáctico.
Describe las cualidades -Equipos y
 Hacer: que representa cada uno materiales
de los personajes. audiovisuales.
Ejemplifica las características
propias de la fábula Proponer una moraleja
para la fábula.
 Ser:
Utiliza su creatividad e Identificar a que partes de
imaginación y aporta al una fábula corresponden
trabajo en grupo. a cada fragmento.

INVESTIGACIÓN
 Entrar a https://www.bosquedefantasias.com/fabulas-infantiles-cortas y describir dos beneficios de las fábulas para
niños.

EVALUACIÓN
 En grupos, inventar una fábula cuya moraleja sea la escogida durante la clase.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 15 de 47

PLAN DE CLASE 13
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 2. El poema.  Saber: Encontrar en los


Comprensión fragmentos poéticos el -Recursos humanos.
lectora. Reconoce las narrativas propósito y los -Recursos físicos.
comunes en la poesía. sentimientos que se -Material impreso.
destacan. -Material didáctico.
 Hacer: -Equipos y
Identifica elementos que le Leer el poema y materiales
dan ritmo a un poema responder las preguntas. audiovisuales.
leyendo en voz alta.
Leer la educación de los
 Ser: cochinos y explicar la
Disfruta de la clase y intención del autor.
escucha atentamente.

INVESTIGACIÓN
 Consultar sobre el tributo de Carlos Vives a Rafael Pombo titulado el libro mágico de Pombo en
https://www.youtube.com/watch?v=0CUinCoGCUY&list=PLvb4KkqFQTBrOXZtOA2cw2pCUkrgV8CM6 , elegir el
poema de su preferencia y describir por qué.

EVALUACIÓN
 Con ayuda de un compañero, escribir un poema empleando palabras poco comunes y divertidas.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 16 de 47

PLAN DE CLASE 14
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 2. El plano.  Saber: Observar el dibujo y


Comprensión representarlo en un plano -Recursos humanos.
lectora. Identifica dimensiones en con los nombres de cada -Recursos físicos.
relación con los objetos en el lugar que identifique. -Material impreso.
espacio. -Material didáctico.
Tomando como referencia -Equipos y
 Hacer: el dibujo anterior materiales
responder las preguntas. audiovisuales.
Define y menciona las
características de un plano. Dibujar en su cuaderno
convenciones para
 Ser: representar un
aeropuerto, una industria,
Participa activamente un puerto pesquero y un
durante la clase y respeta los campo deportivo.
comentarios de sus
compañeros.

INVESTIGACIÓN
 Averiguar sobre el uso cotidiano de los planos.

EVALUACIÓN
 Realizar un plano de la escuela.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 17 de 47

PLAN DE CLASE 15
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 2. El afiche  Saber: Observar el anuncio e


Comprensión e publicitario. indicar su propósito -Recursos humanos.
interpretación Menciona las características -Recursos físicos.
textual. de los afiches publicitarios. Describir la imagen -Material impreso.
-Material didáctico.
 Hacer: Mencionar los elementos -Equipos y
que identifican a la materiales
Identifica la estructura de los empresa que promueve el audiovisuales.
afiches publicitarios. anuncio.

 Ser: Explicar qué aspectos del


producto se destacan.
Participa activamente
durante la clase y utiliza su Calificar de 1 a 5 los
creatividad e imaginación aspectos del anuncio
para el buen desarrollo de presentado.
esta.

INVESTIGACIÓN
 Buscar en periódicos o revistas afiches publicitarios y señalar sus características.

EVALUACIÓN
 Elaborar un afiche publicitario sobre un producto ficticio, al que le deben poner un nombre sugestivo, y acompañarlo de
un lema ingenioso y persuasivo.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 18 de 47

PLAN DE CLASE 16
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 2. Palabras  Saber: Identificar la sílaba


Producción textual agudas, graves acentuada en las palabras -Recursos humanos.
y esdrújulas. Identifica el acento entregadas. -Recursos físicos.
ortográfico de las palabras. -Material impreso.
Leer el poema y subrayar -Material didáctico.
 Hacer: con rojo las palabras -Equipos y
agudas, con azul las materiales
Clasifica las palabras palabras graves y con audiovisuales.
según la ubicación de su verde las esdrújulas.
acento.
Explicar por qué lleva o no
 Ser: tilde las palabras
presentadas.
Participa activamente
durante la clase. Seleccionar las palabras
agudas, graves y
esdrújulas para completar
los versos.

INVESTIGACIÓN
 Buscar en libros o revistas un párrafo corto donde subrayen las palabras agudas, graves y esdrújulas y resalen su
acento.

EVALUACIÓN
 Escribir un texto en el que emplee palabras con tilde y sin tilde como célebre, celebre, celebré.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 19 de 47

PLAN DE CLASE 17
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 2. Los núcleos del  Saber: Leer las oraciones e


Producción textual sujeto y indicar de quién se habla. -Recursos humanos.
predicado. Identifica los núcleos del Señalar cual es la palabra -Recursos físicos.
sujeto y del predicado de que indica la acción. -Material impreso.
las oraciones. -Material didáctico.
Observar el análisis de los -Equipos y
 Hacer: ejemplos. materiales
audiovisuales.
Formula oraciones que Encerrar los núcleos del
contenga núcleos del sujeto y predicado de las
sujeto y del predicado. oraciones.

 Ser:

Escucha atentamente y es
respetuoso con sus
compañeros.

INVESTIGACIÓN

 Responder: Si los núcleos del sujeto y del predicado son las partes principales de una oración, ¿todas las oraciones
tienen solo estas dos partes? Justificar la respuesta con ejemplos.

EVALUACIÓN
 Determinar si las afirmaciones son verdaderas o falsas. Explicar cómo fueron identificadas y corregir las falsas en el
cuaderno.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 20 de 47

PLAN DE CLASE 18
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 2. Los  Saber: Leer el dialogo y responder:


Producción determinantes ¿cómo quedaría si se -Recursos humanos.
textual posesivos y Reconoce las funciones eliminan las palabras -Recursos físicos.
demostrativos. de los determinantes en destacadas? -Material impreso.
las oraciones. Clasificar los determinantes -Material didáctico.
demostrativos y posesivos de -Equipos y
 Hacer: las oraciones. materiales
Leer el diálogo y explicar qué audiovisuales.
Formula preguntas pasaría si se eliminan los
utilizando correctamente determinantes posesivos de
posesivos y la pregunta y de la respuesta.
demostrativos.
Escribir oraciones distribuidas
 Ser: en dos grupos: aquellas que
llevan determinantes
Disfruta de la clase, posesivos y demostrativos en
participa activamente y el sujeto y las que llevan en el
escucha con atención y predicado; y señalar los
respeto a sus núcleos de ambas partes de
compañeros. la oración.

INVESTIGACIÓN
 Observar una foto familiar y describirla usando determinantes posesivos y demostrativos.

EVALUACIÓN
 En parejas, representar frente al grupo, situaciones sencillas en las que hagan uso de los determinantes de una
manera práctica y divertida.

 Aclaración de conceptos, retroalimentación.


AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.

PLAN DE CLASE 19
FECHA:
Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 21 de 47

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 2. Las analogías  Saber: Explicar qué clase de


Producción analogía está presente en los -Recursos humanos.
textual Diferencia los tipos de pares de palabras. -Recursos físicos.
analogías. -Material impreso.
Observa las analogías y -Material didáctico.
 Hacer: determinar cuál de ellas no es -Equipos y
correcta y explicar por qué. materiales
Construye analogías audiovisuales.
correctas. Seleccionar palabras del
recuadro y construir con ellas
 Ser: distintas analogías.

Utiliza su imaginación y Especificar a qué clase


creatividad durante las corresponde cada una.
actividades.

INVESTIGACIÓN
 Recortar imágenes de revistas o periódicos fotografías de animales y agruparlas bajo un nombre específico.

EVALUACIÓN
 En grupos, construir distintas clases de analogías, según el tema determinado.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 22 de 47

PLAN DE CLASE 20
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 2. El género lírico  Saber: Leer los textos e identificar


Literatura. cual pertenece al género -Recursos humanos.
Reconoce que expresa el lírico. -Recursos físicos.
género lírico y en qué tipo -Material impreso.
de ocasión es oportuno. Cambiar las letras de los -Material didáctico.
poemas, pero conservando la -Equipos y
 Hacer: rima. materiales
audiovisuales.
Establece con claridad las Organizar en el cuaderno los
características de un versos de la estrofa y leerla
texto lírico. nuevamente.

 Ser: Escribir un título para los


temas que pueden tratar los
Con disposición y textos líricos.
laboriosidad aporta a su
grupo.
INVESTIGACIÓN
 Buscar en la biblioteca o en internet textos del género lírico y en grupos leerlo ante la clase y señalar las
características de este tipo de texto.

EVALUACIÓN
 Completar las estrofas utilizando las palabas encerradas. Teniendo en cuenta que los versos rimen.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta
las diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de
aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y
autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 23 de 47

PLAN DE CLASE 21
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 2. El mensaje no  Saber: Explorar ejemplos de


Medios de verbal. comunicación sin palabras y -Recursos humanos.
comunicación y Utiliza códigos de dibujarlos en el cuaderno. -Recursos físicos.
otros medios comunicación no verbal. -Material impreso.
simbólicos. Observar las imágenes y -Material didáctico.
 Hacer: explicar la intención -Equipos y
comunicativa que tienen los materiales
Menciona diferentes mensajes que se transmiten audiovisuales.
maneras de comunicarse por medio del lenguaje no
distintas a las palabras. verbal.

 Ser: Leer lo que dice cada niño y


explicar si está de acuerdo y
Participa activamente por qué.
durante la clase.

INVESTIGACIÓN
 Responder: ¿qué transmiten los colores de la bandera de Colombia?

EVALUACIÓN
 Dibujar un símbolo que pueda servir como imagen publicitaria de un restaurante.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 24 de 47

PLAN DE CLASE 22
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 2. La escucha  Saber: Explicar oralmente cual


Ética de la activa. Se percata de las causas podría ser el aporte de la -Recursos humanos.
comunicación. del desinterés por escucha en cada caso. -Recursos físicos.
escuchar a los demás, y -Material impreso.
en que ocasiones Plantear en el cuaderno -Material didáctico.
obedece a razones físicas algunas estrategias para -Equipos y
o a falta de superar las actitudes materiales
concentración. negativas en una audiovisuales.
conversación.
 Hacer:
Relaciona cada situación con
Explica cuáles podrían los motivos por los cuales se
ser los aportes de la interfiere la comunicación.
escucha.

 Ser:

Reflexiona sobre su
actitud en las clases y en
el momento de sostener
una conversación.

INVESTIGACIÓN
 Observar el video disponible en https://goo.gl/Euvbll y plantear en el cuaderno las causas por las cuales la niña no es
escuchada.

EVALUACIÓN
 Realizar una cartelera sobre la importancia de respetar y valorar el punto de vista de los demás.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 25 de 47

GRADO AREA UNIDAD FECHA


QUINTO LENGUAJE 3

PREGUNTA DERECHOS BÁSICOS


PROBLEMATIZADORA. ESTANDARES DE APRENDIZAJE EJES TRANVERSALES.
D.B.A.
¿Cómo el uso del Comprende diversos tipos de texto, Interpreta mensajes
lenguaje y las utilizando algunas estrategias de directos e indirectos en  Educación ambiental.
expresiones artísticas búsqueda, organización y algunas imágenes,  Educación para la
conlleva al alcance de almacenamiento de la información. símbolos o gestos. sexualidad y la
una sana convivencia ciudadanía.
en el marco del respeto Lee diversos tipos de texto Comprende los roles  Estilos de vida
por la diferencia? descriptivo, informativo, narrativo, que asumen los saludable.
explicativo y argumentativo. personajes en las
obras literarias y su
Reconoce las características de los relación con la
diferentes medios de comunicación temática y la época en
masiva. las que estas se
desarrollan.
Conoce y analiza los elementos,
roles, relaciones y reglas básicas
de la comunicación, para inferir las
intenciones y expectativas de sus
interlocutores y hacer más eficaces
sus procesos comunicativos.
Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 26 de 47

PLAN DE CLASE 23
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 3. El mito y la leyenda.  Saber: Realizar un dibujo de cada


Comprensión e uno de los mitos y las -Recursos humanos.
interpretación Conoce el origen y el leyendas leídas y completar -Recursos físicos.
textual. objetivo de diferentes el cuadro con las -Material impreso.
mitos y leyendas. características de los -Material didáctico.
personajes y lugares. -Equipos y
 Hacer: materiales
Señalar cuáles son nombres audiovisuales.
Narra mitos y leyendas de mitos y cuáles de
propios de la región y leyendas.
describir sus
características. Completar el cuadro
comparativo entre el mito y la
 Ser: leyenda.

Participa activamente en
su grupo de trabajo.

INVESTIGACIÓN
 Buscar y escribir las diferentes clases de mitos y sus características principales.

EVALUACIÓN
 Indagar sobre un mito o una leyenda conocida en la región, narrarla y representarla en grupos.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta
las diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de
aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y
autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 27 de 47

PLAN DE CLASE 24
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 3. El folleto.  Saber: Explorar los diferentes usos


Comprensión e de los folletos. -Recursos humanos.
interpretación Reconoce distintos tipos -Recursos físicos.
textual. de folletos. Observar la estructura de los -Material impreso.
folletos en el ejemplo. -Material didáctico.
 Hacer: -Equipos y
Responder que tipo de folleto materiales
Diseña folletos creativos. es y cuál es su propósito. audiovisuales.

 Ser: Explicar que función cumplen


las tres imágenes que
Participa activamente en aparecen en las secciones
su grupo de trabajo. interiores del folleto
presentado

INVESTIGACIÓN
 Consultar cuáles son las principales características y recursos que emplean los folletos para ofrecer información.

EVALUACIÓN
 Realizar un folleto de sensibilización sobre acciones útiles para frenar el cambio climático.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 28 de 47

PLAN DE CLASE 25
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 3. La opinión.  Saber: Leer el ejemplo e identifica la


Comprensión e estructura de una columna de -Recursos humanos.
interpretación Conoce una columna de opinión. -Recursos físicos.
textual. opinión, y en qué medios -Material impreso.
aparece. Leer el texto y señalar el -Material didáctico.
planteamiento, el argumento -Equipos y
 Hacer: y la conclusión. materiales
audiovisuales.
Manifiesta sus puntos de Señalar cuáles son nombres
vista acerca de cualquier de mitos y cuáles de
tema. leyendas.
Completar el cuadro
 Ser: comparativo entre el mito y la
leyenda.
Sus opiniones están
enmarcadas en el
respeto.

INVESTIGACIÓN
 Buscar y escribir las diferentes clases de mitos y sus características principales.

EVALUACIÓN
 Indagar sobre un mito o una leyenda conocida en la región, narrarla y representarla en grupos.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

EJE TRANSVERSAL
 Educación para la sexualidad y la ciudadanía.

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 29 de 47

PLAN DE CLASE 26
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 3. El diptongo y el  Saber: Escribir en el cuaderno las


Producción hiato. palabras que correspondan a -Recursos humanos.
textual. Identifica los casos en cada imagen y separarlas por -Recursos físicos.
que se combinan los sílabas. -Material impreso.
sonidos vocálicos para -Material didáctico.
formar hiato y diptongo. Escribir que tienen en común -Equipos y
las primeras sílabas de cada materiales
 Hacer: pareja. audiovisuales.

Divide las palabras por Observar los ejemplos y


sílabas, clasificándolas en completar las tablas.
diptongos y hiatos.
Indicar si las palabras deben
 Ser: llevar o no tilde.

Corrige con
responsabilidad y respeto
sus errores y los de sus
compañeros

INVESTIGACIÓN
 Buscar el significado de diptongos que rimen entre sí. A partir de esto crear una estrofa.

EVALUACIÓN
 Leer el texto y realizar una lista de palabras que tengan hiato y señalar las que tengan diptongo.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 30 de 47

PLAN DE CLASE 27
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 3. Los prefijos y los  Saber Relacionar la definición con la


Producción sufijos. palabra correspondiente. -Recursos humanos.
textual. Reconoce la diferencia -Recursos físicos.
entre prefijos y sufijos. Seleccionar la afirmación -Material impreso.
correcta. -Material didáctico.
 Hacer: -Equipos y
Redactar versos en los que materiales
Explica que función emplee prefijos y sufijos. audiovisuales.
cumplen los prefijos y los
sufijos en las palabras.

 Ser:

Participa activamente
durante la clase. Escucha
con atención e interés.

INVESTIGACIÓN
 Buscar el cuento el país con el des delante, de Gianni Rodari. Y escribir prefijos o sufijos a algunas palabras. Pero
conservando la rima original.

EVALUACIÓN
 Leer y localizar las palabras que tienen prefijo o sufijo. Explicar cuál es la palabra original y la modificación del
significado que genera.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 31 de 47

PLAN DE CLASE 28
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 3. Concordancia entre  Saber: Señalar en cada oración el


Producción adjetivo y adjetivo y el respectivo -Recursos humanos.
textual. sustantivo. Reconoce la sustantivo al que califica. -Recursos físicos.
concordancia entre el -Material impreso.
adjetivo y el sustantivo Localizar el sustantivo y los -Material didáctico.
como una condición adjetivos en cada oración y -Equipos y
necesaria para que un explicar cómo se presenta la materiales
texto sea comprensible. concordancia. audiovisuales.

 Hacer: Explicar si en el enunciado


existe una relación de
Identifica y diferencia concordancia entre el adjetivo
correctamente adjetivo y y el sustantivo.
sustantivo en una
oración.

 Ser:

Disfruta del tema,


escucha atentamente y
participa con entusiasmo.

EVALUACIÓN
 Reescribir el texto eliminando los adjetivos. Responder ¿qué diferencia hay entre los dos textos? ¿qué papel juegan
los adjetivos en el texto?

 Aclaración de conceptos, retroalimentación.


AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE
Elvia Lida Ramos Mosquera.

PLAN DE CLASE 29
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 32 de 47

TEMA INDICADORES DE AYUDAS


LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 3. Lectura del punto y  Saber: Leer en voz alta los


Producción la coma. enunciados e indicar en -Recursos humanos.
textual. Lee textos utilizando la donde se deben hacer -Recursos físicos.
entonación correcta de pausas. -Material impreso.
acuerdo a las pausas que -Material didáctico.
indican las comas y los Observar las imágenes y leer -Equipos y
puntos. las oraciones. materiales
audiovisuales.
 Hacer: Determinar que pregunta
expresa de manera adecuada
Explica los diferentes la situación.
usos del punto y la coma
con ejemplos sencillos. Leer, haciendo la pausa
adecuada que indican los
 Ser: signos de puntuación de los
ejemplos. Relacionar cada
Escucha con atención y oración con su uso.
respeto a sus
compañeros.

INVESTIGACIÓN
 Consultar sobre los diferentes usos del punto y la coma. Dar dos ejemplos de cada una de las situaciones.

EVALUACIÓN
 Leer el fragmento al que le faltan los puntos y las comas. Ubicarlos según su uso y leérselo en voz alta a un
compañero.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE
Elvia Lida Ramos Mosquera.
Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 33 de 47

PLAN DE CLASE 30
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 3. El género  Saber: Participar en un debate para


Literatura dramático. encontrar la relación de -Recursos humanos.
Reconoce los semejanza y diferencia entre -Recursos físicos.
componentes de una obra el drama y el teatro. -Material impreso.
de teatro. -Material didáctico.
Observar un video de un -Equipos y
 Hacer: drama de teatro y escribir sus materiales
partes y la intención de la audiovisuales.
Define, analiza e obra observada.
interpreta obras del
género dramático. Escribir un resumen
exponiendo su argumento
 Ser: sobre la obra de teatro
interpretada.
Participa en el desarrollo
de obras de teatro con
responsabilidad y ánimo.

INVESTIGACIÓN
 Indagar sobre los géneros de teatro musicales, sus características y algunos ejemplos.

EVALUACIÓN
 Buscar la versión en teatro de algún autor infantil famoso en el país y presentar la obra en un encuentro cultural.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 34 de 47

PLAN DE CLASE 31
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 3. El chat  Saber: Observar los íconos y


Medios de mencionar su significado -Recursos humanos.
comunicación y Reconoce el chat como , -Recursos físicos.
otros sistemas una de las formas de Responder las preguntas a -Material impreso.
simbólicos. comunicación más partir de la conversación. -Material didáctico.
comunes en la actualidad. -Equipos y
Seleccionar la afirmación materiales
 Hacer: correcta. audiovisuales.

Explica que es el chat y Elaborar una cibercharla


cuál es el origen de la entre dos personas en la que
palabra. se empleen los íconos
propuestos.
 Ser:
Comunicarse con sus
Sus conversaciones compañeros utilizando
están enmarcadas en el únicamente íconos.
respeto y uso adecuado
del lenguaje.

INVESTIGACIÓN
 Responder: ¿cómo se pueden prevenir los riesgos en el chat?

EVALUACIÓN
 Participar activamente en el debate sobre las ventajas y desventajas del chat, sus riesgos y la prevención de estos.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 35 de 47

PLAN DE CLASE 32
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 3. El respeto y la  Saber: Comparar la ventana de chat


Ética de la comunicación. con la carta y observar los -Recursos humanos.
comunicación. Identifica problemas de recursos que emplea cada -Recursos físicos.
comunicación entre uno para entablar la -Material impreso.
interlocutores. comunicación. -Material didáctico.
-Equipos y
 Hacer: Responder las preguntas de materiales
la tabla. audiovisuales.
Facilita y fomenta las
buenas relaciones entre Observar la situación y
las personas. responder cómo se evidencia
 Ser: el diálogo.

Participa activamente en
su grupo de trabajo,
escucha con atención y
disfruta de la clase.

INVESTIGACIÓN
 Averiguar entre sus familiares cuales podrían ser algunos de los principios o reglas que se deben presentar para
establecer una buena conversación.

EVALUACIÓN
 Por grupos, redactar una frase alusiva cada uno de los principios del respeto y la comunicación; elaborar una cartelera
y exponerla ante sus compañeros.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.

GRADO AREA UNIDAD FECHA


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 36 de 47

QUINTO LENGUAJE 4

PREGUNTA DERECHOS BÁSICOS


PROBLEMATIZADORA. ESTANDARES DE APRENDIZAJE EJES TRANVERSALES.
D.B.A.
¿Cómo influyen las Produce textos orales, en Comprende el sentido
experiencias cotidianas situaciones comunicativas que global de los  Educación para la
en la producción de permiten evidenciar el uso mensajes, a partir de la sexualidad y la
textos y en la forma de significativo de la entonación y la relación entre la ciudadanía.
expresarlos oralmente pertinencia articulatoria. información explícita e  Estilos de vida
con un estilo propio? implícita. saludable.
Organiza sus ideas para producir  Educación ambiental.
un texto oral, teniendo en cuenta Produce textos
su realidad y sus propias verbales y no verbales
experiencias. a partir de los planes
textuales que elabora
Elabora hipótesis de lectura acerca según la tipología a
de las relaciones entre los desarrollar.
elementos constitutivos de un texto
literario, y entre éste y el contexto.

PLAN DE CLASE 33
Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 37 de 47

FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 4. La autobiografía.  Saber: Leer y mencionar que textos


Comprensión e permiten conocer la vida de -Recursos humanos.
interpretación Identifica las una persona. -Recursos físicos.
textual. características esenciales -Material impreso.
de tipologías textuales Señalar las características de -Material didáctico.
como la autobiografía. la autobiografía de una -Equipos y
 Hacer: persona. . materiales
audiovisuales.
Explica que es una Completar textos, según lo
autobiografía. aprendido.

 Ser: Narrar parte de la vida de una


persona cronológicamente.
Participa activamente en
debates y mesas
redondas.

INVESTIGACIÓN
 Averiguar la autobiografía de un personaje reconocido en la comunidad para publicarla en el periódico académico de la
institución.

EVALUACIÓN
 Por grupos, resolver la evaluación, argumentando con los compañeros las respuestas.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.

PLAN DE CLASE 34
FECHA:
Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 38 de 47

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 4. El caligrama  Saber: Leer textos y elaborar un


Comprensión e dibujo del objeto que le -Recursos humanos.
interpretación Comprende el sentido de mencionen. -Recursos físicos.
textual. un texto teniendo en -Material impreso.
cuenta la forma en el que Leer el caligrama y responder -Material didáctico.
se lo presentan. a las preguntas. -Equipos y
materiales
 Hacer: Inventar caligramas teniendo audiovisuales.
en cuenta los modelos.
Explica las
características de un Representar con un
caligrama mediante caligrama lo que piensa del
ejemplos. amor y la salud.

 Ser:

Jerarquiza información de
los textos que lee

INVESTIGACIÓN
 Investigar acerca del caligrama origen e historia y exponerlo a sus compañeros de manera creativa, teniendo en
cuenta el tema.

EVALUACIÓN
 Individual, definir la palabra caligrama, teniendo en cuenta al creador de los caligramas a Guillaume Apollinaire.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.

PLAN DE CLASE 35
FECHA:
Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 39 de 47

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 4. Columna de  Saber: Observar periódicos, e


Comprensión e opinión. identificar la sección de -Recursos humanos.
interpretación Identifica las partes de opinión. -Recursos físicos.
textual. una columna de opinión. -Material impreso.
Crear para el periódico -Material didáctico.
 Hacer: estudiantil la columna de -Equipos y
opinión teniendo en cuenta materiales
Redacta columnas de un tema importante para los audiovisuales.
opinión respondiendo a estudiantes.
las características.
Mencionar el fragmento que
 Ser: pertenece una columna de
opinión.
Reconoce la estructura
de un texto de opinión. Leer una noticia y escribir una
opinión sobre ella.

INVESTIGACIÓN
 Investigar en internet o en libros sobre un tema de interés personal y diseñar una columna de opinión.

EVALUACIÓN
Buscar dos columnas de opinión que traten del mismo tema y contestar.
¿Cuáles son los puntos de vista que se exponen?¿cuáles son los tres momentos de desarrollo de una columna?.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.

PLAN DE CLASE 36
FECHA:
Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 40 de 47

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 4.. La tilde en  Saber: Completar la tabla.


Producción preguntas y -Recursos humanos.
textual. exclamaciones. Entiende el concepto de Leer y analizar la información. -Recursos físicos.
la tilde en preguntas y -Material impreso.
exclamaciones. Realizar las actividades del -Material didáctico.
libro. -Equipos y
 Hacer: materiales
Explicar la diferencia entre las audiovisuales.
Explica la importancia del oraciones con signo de
uso de la tilde en la interrogación y de
construcción de textos. exclamación.

 Ser: Representar la escena que


aparece en la imagen.
Participa en debates
sobre el uso de la tilde.

INVESTIGACIÓN
 Buscar en internet sobre la importancia del uso de la tilde, y realizar una breve explicación a los compañeros de lo
consultado con respectivos ejemplos.

EVALUACIÓN
 Explicar porque es importante el uso de la tilde cuando construimos oraciones interrogativas y exclamativas.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 41 de 47

PLAN DE CLASE 37
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 4. Los conceptos de  Saber:


Producción causa y Inventar oraciones utilizando -Recursos humanos.
textual. consecuencia. Indica motivo o causa de los conectores de causa y -Recursos físicos.
un hecho planteado en la consecuencia. -Material impreso.
oración principal. Hacer: -Material didáctico.
 Hacer: Leer un texto, identificar los -Equipos y
conectores de causa y materiales
Señala la consecuencia consecuencia, explicar la audiovisuales.
de un hecho o de un función que cumplen.
razonamiento planteado
en la oración principal. Realizar una presentación
donde establezca las
 Ser: principales funciones de los
conectores y su clasificación
Reflexiona sobre la en función de sentido.
función de los conectores
causa y consecuencia en
los textos.
INVESTIGACIÓN
 Buscar en periódicos y revistas conectores que indiquen causa y consecuencia.

EVALUACIÓN
 Explicar mediante un texto sobre la importancia del uso de los conectores para la construcción de algunos textos.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.

PLAN DE CLASE 38
Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 42 de 47

FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 4. Los gentilicios  Saber:


Producción Definir con las propias -Recursos humanos.
textual. Conoce la importancia de palabras el significado de -Recursos físicos.
otros grupos sociales en gentilicio. -Material impreso.
la formación de la cultura -Material didáctico.
propia Elaborar una tabla que -Equipos y
contenga: todos los gentilicios materiales
 Hacer: correspondientes a los audiovisuales.
departamentos de Colombia y
Identifica las diversas sus capitales, todos los
culturas existentes en el gentilicios correspondientes a
país y comunidad. los municipios del
departamento donde nos
 Ser: encontramos.

Enriquece su vocabulario Señalar en la sopa de letras


mediante el uso de los gentilicios que conozca y
algunos gentilicios definir de que región,
departamento y país
corresponde,

INVESTIGACIÓN
 Consultar los siguientes enlaces para conocer más acerca del tema.
Goo.gl/1rDBsv: Gentilicios de Colombia por departamentos y ciudades.
Goog.gl/LepDzB: Gentilicios de los países y capitales del mundo.

EVALUACIÓN
 Realizar una campaña en la que se tenga en cuento el buen uso de los gentilicios, propiciando el respeto y llevando a
la comunidad escolar a reflexionar y conocer sobre el tema.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE
Elvia Lida Ramos Mosquera.
Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 43 de 47

PLAN DE CLASE 39
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 4. La raya  Saber:


Producción Leer y explicar cuál es la -Recursos humanos.
textual. Deduce las función de las rayas en cada -Recursos físicos.
características de la raya una de las oraciones. -Material impreso.
en diferentes textos -Material didáctico.
literarios. Separar las ideas con rayas -Equipos y
que expresa cada interlocutor materiales
 Hacer: en el diálogo. audiovisuales.

Identifica información Buscar un texto que contenga


explícita y relevante que la raya y explicar la función
se encuentra en distintas que cumple en cada
partes del texto. fragmento.

 Ser:

Opina acerca del sentido


de la raya en los textos
narrativos.
INVESTIGACIÓN
 Consultar sobre el guion teatral ,
 Realizar en grupos un guion teatral y representarlo a sus compañeros, teniendo en cuenta la explicación del tema la
raya.

EVALUACIÓN
 Observar en la biblioteca escolar varias obras literarias, que contengan la raya y escribir en el cuaderno de lenguaje un
fragmento explicando la función que cumple la raya en él.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.


Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 44 de 47

PLAN DE CLASE 40
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 4. La prosopografía.  Saber:


Literatura. Leer el texto y seleccionar las -Recursos humanos.
Identifica las palabras que asignan una -Recursos físicos.
características de los características del aspecto -Material impreso.
textos narrativos físico del personaje -Material didáctico.
-Equipos y
 Hacer: Señala la oración que materiales
muestre las características de audiovisuales.
Escribe su autobiografía la prosopografía.
teniendo en cuenta la
estructura y elementos de Crear una historia a partir de
esta. las imágenes.

 Ser: Describir las prosopografías


del personaje
Reconoce la estructura y correspondiente.
función de un texto
descriptivo. Participar del juego la
descripción de mi amigo
perdido.

INVESTIGACIÓN
 Consultar sobre un personaje de la comunidad que sea fácilmente reconocido por su apariencia física.
 Realizar la prosopografía del personaje consultado y compartirlo con los compañeros de forma que adivinen a quien se
refiere.

EVALUACIÓN
 Realizar un friso en el cual pueden elegir temas como la familia, animales, personajes de mitología, personajes comic,
para realizar el trabajo de prosopografía, utilizando imágenes fotografías y breves descripciones.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE
Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 45 de 47

Elvia Lida Ramos Mosquera.


PLAN DE CLASE 41
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 4. El mapa y el plano.  Saber:


Medios de Ubicación espacial. En parejas jugar a hundir la -Recursos humanos.
comunicación y Entiende la utilidad del flota. -Recursos físicos.
otros sistemas mapa y el plano en la vida https://www.google.com.co/se -Material impreso.
simbólicos. diaria. arch? -Material didáctico.
biw=681&bih=616&tbm=isch& -Equipos y
 Hacer: sa=1&ei=fpvkW_vWH- materiales
fn5gL96KB4&q=hundir+la+flot audiovisuales.
Indica orientaciones en a&oq=hundir+la+flota&gs_l=i
mapa y planos mg.3..0l2j0i67k1j0l3j0i67k1j0l
3.14512.15435.0.15667.5.3.0.
 Ser: 2.2.0.225.225.2-
1.1.0....0...1c.1.64.img..2.3.24
Explica las características 1....0.fKPiclKQkac#imgrc=671
del mapa y el plano wICQkhBw6pM:
respetando las opiniones
del otro. Observar el mapa y dar
respuestas a las preguntas.

Definir la palabra mapa,


plano y croquis.

INVESTIGACIÓN
 Buscar en google map la cartografía de Pacora caldas, y en ella menciona los lugares más relevantes como sitios
turísticos, restaurantes espacios deportivos, instituciones.

EVALUACIÓN
 Elaborar un cartografía grafica donde especifique la distinción del colegio.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación.

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE
Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 46 de 47

Elvia Lida Ramos Mosquera.

PLAN DE CLASE 42
FECHA:

UNIDAD- ACTIVIDADES
TEMA INDICADORES DE AYUDAS
LOGROS. EDUCATIVAS.

UNIDAD 4. La comunicación  Saber:


La ética de la para solucionar Juego rueda de solución de -Recursos humanos.
comunicación. conflictos. Reconoce la utilidad de la problemas. -Recursos físicos.
comunicación como https://www.google.com.co/se -Material impreso.
herramienta para arch? -Material didáctico.
solucionar conflictos. q=juegos+para+solucionar+c -Equipos y
onflictos&source=lnms&tbm=i materiales
 Hacer: sch&sa=X&ved=0ahUKEwjFj audiovisuales.
ebY08XeAhWws1kKHc9DC2
Indica orientaciones en AQ_AUIDigB&biw=681&bih=
mapa y planos 616#imgrc=pLLHJWwBCnkE
7M:
 Ser:
Participar del juego didáctico
Explica las características la rabieta de Julieta
del mapa y el plano https://www.google.com.co/se
respetando las opiniones arch?
del otro. q=cuento+y+juego+la+rabieta
+de+julieta&tbm=isch&tbo=u
&source=univ&sa=X&ved=2a
hUKEwjwtva51sXeAhXSqlkK
HZ7MDwwQsAR6BAgFEAE&
biw=681&bih=616#imgrc=L4
WbhO6KY0A4yM:

Elabora un collage alusivo a


la paz.

Explicar mediante un debate


grupal las razones por las
cuales el dialogo permite
solucionar conflictos, pero
también la influencia que
tiene la actitud de los
hablantes.

INVESTIGACIÓN
 Buscar en google sobre los conflictos que se presentan hoy en el mundo para comunicarse.
 Elaborar un escrito en el cual menciones como solucionar conflictos en su familia o que obstáculos se han presentado
para desarrollar la comunicación

EVALUACIÓN
Código GAPC10/3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ELÍAS MEJÍA ÁNGEL
Versión 1
PLAN DE CLASE
Página 47 de 47

 Realizar un periodo donde se establezcan pautas para solucionar conflictos en las aulas de clase.
 Publicar el periódico en las demás aulas del colegio.
 Aclaración de conceptos, retroalimentación

AUTOEVALUACIÓN:
COEVALUACIÓN:
HETEROEVALUACIÓN:

OBSERVACIONES
La clase se realizará empleando los libros Todos a Aprender del MEN, será de forma dinámica teniendo en cuenta las
diferencias individuales, las expectativas y los intereses de los estudiantes; así como el respeto a su ritmo de aprendizaje.
Se aprovechará para la motivación constante y práctica de normas de cortesía y formación de hábitos de estudio y autocuidado.

DOCENTE

Elvia Lida Ramos Mosquera.

También podría gustarte