Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 1 Presentar perfil grupo colaborativo

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Comunicación Organizacional
Código del curso 401119
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad
Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 2
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad 1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad: Seguimiento
actividad: 25 y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: martes 8 de
actividad: miércoles 26 de
septiembre de 2020
agosto de 2020
Competencias a desarrollar:

● Fortalece capacidades relacionales y comunicativas al gestionar el contacto


directo con una organización.
● Reconoce los diferentes tipos de organizaciones.

Temáticas a desarrollar:
● Presentación personal contextualizada e información para base de datos del
director del curso.
● Organizaciones en el contexto local del estudiante.
● Tipos de organizaciones

Pasos, fases o etapas de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Fase 1 Presentar perfil grupo colaborativo - Hacer contacto con organización del
entorno local
Actividades a desarrollar:

Semana 1
A. Presentación personal al grupo en un video YouTube o Vimeo, en el que cuenta:

✓ ¿Quién es?
✓ ¿Cuáles son sus entornos de interacción social?
✓ ¿Cómo relacionaría comunicación organizacional y transformación social?
✓ ¿Cuál es su aporte social como comunicador a los entornos en los que
participa?

B. Contactar una organización bien constituida en su entorno local, para realizar en


ella un ejercicio de observación y diagnóstico comunicacional que se realizará en
la Fase 3. Por el momento se necesita:

✓ Hacer la solicitud a través de una carta formal.


✓ Revisar el recurso Elisaltarina (2010) ¿qué es y quiénes forman el tercer
sector?

Semana 2

C. Investigar e identificar de manera conceptual los diferentes tipos de


organizaciones.
D. Llenar la FICHA DE CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE DE COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL.
E. Documento en Word consolidando todos los aportes.

Entornos Para el desarrollo de la actividad, consultar los siguientes entornos:


para su Entorno de conocimiento: en este entorno encontrará los
desarrollo contenidos (lecturas) que se requieren para el desarrollo de la
actividad en la Unidad 1.
Entorno de aprendizaje colaborativo: en este entorno encontrará
un foro por cada fase para realizar el ejercicio de intercambio
colaborativo; en él, deben compartir con sus compañeros y docente
los aportes y productos que salen del proceso.
Entorno de seguimiento y evaluación: en este entorno deberá
subir el producto final consolidado, bien sea de forma individual o
colaborativa, en formato Word, para su calificación.

Individuales:
A. Un audiovisual (youtube, vimeo u otro) de máximo 2 minutos
realizando la presentación personal. Comparte en el foro datos
de contacto (skype y celular) para un futuro trabajo grupal.

B. Un audio (vocaroo u otro) de máximo un (1) minuto en el que


describa los diferentes tipos de organizaciones.

C. Diligenciar la FICHA DE CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE


Productos
DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL del siguiente link:
a entregar
https://forms.gle/VcmL7Fs4dHzBMLbY8
por el
estudiante
D. Un Documento en Word consolidando todos los aportes para
presentar en el entorno de evaluación y seguimiento.

✓ Portada (en una página)


✓ Introducción (en una página)
✓ Foto de la carta que se envió a la empresa. (en otra página)
✓ Aportes (link del audiovisual y link del audio) (en una página)

Nota Aclaratoria: Todos los productos individuales (links audiovisual


y audio se comparten en el foro colaborativo.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad
Este es un ejercicio de realimentación colaborativa, pero el
producto a entregar en cada a fase es individual; por lo cual:
Planeación El trabajo colaborativo, uno de los retos que plantea la virtualidad.
de
actividades Superar las dificultades de la comunicación interna es un propósito
para el de aprendizaje para este curso, por lo cual es preciso que se
desarrollo animen a compartir su experiencia y comentar el trabajo de sus
del trabajo compañeros.
colaborativo
La participación tiene un rubro importante en la calificación, de
acuerdo a la calidad de los aportes y la realimentación que realicen.
Roles a Para la participación en foro:
desarrollar
por el ● Analista: revisa y analiza críticamente las intervenciones y
estudiante
productos realizados por los compañeros, para realimentar de
dentro del
manera respetuosa y enriquecedora al proceso académico.
grupo
colaborativo
Roles y
responsabilid
ades para la
producción En esta actividad no se desarrollan entregables por grupo.
de
entregables
por los
estudiantes
Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance
las formas en que se debe presentar adecuadamente un
documento de orden académico. Aquí podrá encontrar los aspectos
Uso de
más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA,
referencias
como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y
figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

¿Qué es el plagio para la UNAD?


Políticas de
plagio
El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como
la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como
propias". Por tanto, el plagio es una falta grave: es el equivalente
en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se
toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier


porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente,
está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos
contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las
nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la
honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio
de una cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos términos
serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para
dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente,


no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por
ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la
cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran
referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Intermedia,
Momento de la evaluación Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad 1
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
El estudiante
El estudiante presenta El estudiante no
Presentación no realiza
audiovisual y comparte realiza alguna de las
personal ninguna de las 5
los datos de contacto actividades
(video) actividades
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (0 puntos)
El estudiante presenta El estudiante El estudiante
Contacto con
la carta formal presenta una carta no presenta la
organización 5
no pertinente. carta
local.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (0 puntos)
El estudiante realiza un El estudiante realiza El estudiante
Identifica tipos
audio describiendo los una de las dos no presenta
de
tipos de organizaciones actividades. (O envía ninguna de las
organización
y lo comparte en el foro el audio o diligencia dos actividades
(audio) y 10
colaborativo. Además, la ficha de
diligencia la
diligencia la ficha de caracterización).
ficha de
caracterización.
caracterización
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (0 puntos)
El estudiante
El estudiante presenta El estudiante
presenta el
el documento Word con no presenta el
documento Word
Trabajo Escrito todo lo solicitado documento 5
incompleto
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (0 puntos)

Calificación final 25

También podría gustarte