Está en la página 1de 4

1

Teatro Kabuki

Jhon William Ordoñez Urriago.


Mayo 2015.

Servicio Nacional de Aprendizaje.


Cundinamarca.
Voz y cuerpo
2

Abstract

Este es un documento de Word de ejemplo que puede ser usado como plantilla
para dar formato a su tesis o disertación. El abstract o resumen debe contar con 350
palabras o menos.

Teatro Kabuki: es una forma de teatro japonés tradicional que se caracteriza por
su drama estilizado (cantar y bailar) y el uso de maquillajes elaborados en los actores.

- Es una manifestación teatral tradicional en Japón. Su origen data del siglo XVII,
a cargo de una sacerdotisa llamada Okuni.
- 1603-1868 Nació como una forma de divertir a la clase media
- Se prohibió por cierta temporada, debido a que en ocasiones llevaban a actos
sexuales por parte de sus integrantes.
- El vestuario usado en el kabuki es costosísimo y muy variado de mucho
colorido.
- Uno de los aspectos visualmente más llamativo, es el exagerado maquillaje
usado por los actores, especialmente los que desempeñan los papeles más dramáticos.
- Los colores usados en tienen gran significado
- La actuación es: un balance, entre actuar y danzar, se realiza un gran número de
ensayos el papel que le ha tocado representar.
- “Posturas o poses”, que en japonés se denominan kata, y es quizás donde reside
la formalización de la belleza de este arte, ya que estudian con gran detalle la forma
estilizada y armoniosa de los movimientos. Estos sirven para dar fuerza dramática, en
momentos clímax de la obra.
- Los colores usados en tienen gran significado, y son éstos los que destacan la
emoción y el temperamento del carácter. Por ejemplo:

Blanco: Piel delicada


Rojo profundo: Cólera, indignación
Rojo: actividad, impaciencia.
Rosa o rojo pálido: Animación, juventud
Azul claro: Calma.
Añil: Melancolía
Verde claro: Tranquilidad
Negro: miedo, terror
3
4

También podría gustarte