Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA


DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y AUTOMATICA
LABORATORIO DE LOGICA DIGITAL

PRACTICA # 3
SUMADORES Y COMPARADORES
Objetivo:
Analizar los circuitos lógicos con comparadores y sumadores.

Materiales y Equipos:
Protoboard, Compuertas AND, OR, NOT, NAND, Integrados 7483 y 7485,
microswitches, LEDs, Resistencias.
Computador del laboratorio, Tarjeta Basys2

Prelaboratorio:

1. Investigue cuales circuitos integrados (CI) de la familia TTL 74, pueden ser usados
como comparadores de magnitud y cuáles pueden ser usados como sumadores.

2. Compare al menos dos CI TTL sumadores. Que capacidades tienen diferentes unos
del otro.

3. Investigue que es una entrada habilitadora o Enable ( E ) en los circuitos lógicos.

4. Describa dos posibles aplicaciones de los comparadores en los circuitos lógicos.

5. Describa dos posibles aplicaciones de los sumadores en los circuitos lógicos.

6. Refresque sus conocimientos en los distintos sistemas de numeración y responda. a)


cual es el mayor número decimal que podemos representar con 4 bits. b) cual es el
mayor número decimal que podemos representar con 8 bits. c) Que número en
binario representa el número 10 (en base decimal).

7. Diseñe un circuito lógico sumador/restador de cuatro bits (N1 Y N2) a partir de un


sumador 7483 o equivalente. La selección de la operación a realizar se hará
mediante un switch. Los operandos y el acarreo serán introducidos mediante dip
switch (Garanticen los niveles lógicos mediante resistencias de Pull-up o Pull-down
según sea el caso). El resultado de la operación (S) se mostrara mediantes leds. Un
led L1 debe encenderse en caso de que la operación seleccionada sea suma. Un led
L2 debe encenderse cuando la operación seleccionada sea resta. 
  0 SUMA  L1
1 RESTA  
     L2

    L
N1 
  7483  S … 
N2  L 

C.A.B. 2015-2
 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y AUTOMATICA
LABORATORIO DE LOGICA DIGITAL
 

8. Modifique el sistema anterior para convertirlo en un sumador restador de 8 bits con


Carry in y carry out.

9. La salida de un sensor es un número binario de 8 bits sin signo (N1), diseñe un


circuito lógico en base a componentes TTL de la familia 74, que permita conocer
cuando el voltaje de entrada está por debajo de un valor predeterminado (N2),
cuando es igual al valor y cuando es mayor al valor.

MAYOR
N1 

IGUAL
N2 

MENOR

10. Un sistema requiere que la potencia de la señal de entrada se igual a determinado


valor ya que de no ocurrir esto los equipos pudieran dañarse o el mensaje enviado
pudiera perderse, un sensor entrega un numero binario de cuatro bits
correspondiente a la potencia media que tiene la señal en determinado momento (Vi),
diseñe un sistema que ajuste la señal sumándole o restándole el valor necesario (E)
para llegar a un nivel preestablecido (Vd). Los valores del sensor (Vi) y de la señal
deseada (Vd) serán introducidos mediante dipswitch. El valor a sumar o restar debe
mostrarse en unos leds, al igual que la operación a realizar (suma o resta). Empleen
sumadores y comparadores para resolver este problema. Explique qué
consideraciones y suposiciones realizo durante su diseño.

E = Vd-Vi E: Error, Vd: Valor Deseado, Vi: Valor de Entrada,

11. Utilizando como base los circuitos de los puntos 10, diseñe un sistema que mantenga
controlada la potencia de la señal para ello el sistema debe ajustar el valor hasta
lograr el valor deseado. El valor con que se ajustó la señal debe mostrarse. El
sistema debe permitir agregar un bits en el valor a ajustar.

Vs = Vi + E + Ba
Vs: Valor de Salida, Vi: Valor de Entrada, E: Error (E = Vd-Vi), Ba: Bit de Ajuste Avanzado

Laboratorio Semana 1:

1. Implemente el circuito del punto 10 en el Protoboard. Utilice microswitches para las


entradas Vintroducido y Valor Máximo.

C.A.B. 2015-2
 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y AUTOMATICA
LABORATORIO DE LOGICA DIGITAL
2. Compruebe el funcionamiento del circuito lógico con por lo menos 10 valores de
entrada Vintroducido y Valor Máximo.

Laboratorio Semana 2:

1. Implemente el circuito del punto 11 en el BASYS2. Utilice los microswitches de la


tarjeta como la entrada Vintroducido y Valor Deseado.
2. Compruebe el funcionamiento mediante la simulación del circuito lógico
implementado por el Basys2. Muestre el circuito a su profesor.
3. Realice la síntesis y programación de la función F diseñada.
4. Verifique el funcionamiento del circuito lógico implementado en el Basys2. Muestre
su circuito al Profesor.

C.A.B. 2015-2
 

También podría gustarte