Está en la página 1de 9
Trasedo, ENERGIA Y ForenciA TeAGAIO —» Fictvidad gue €mplea una Sterza ye]. movimiento en la direccién de esa fersa 8). Uno fuera de 20N -emnpyjande un Peer ato largo de Bm en la direction de la fuera. alle tuptlomed—teabita:-Un-trabejo de 100 joules (cater, (nb Lampe FIN T bap= Aoos ee geet | BAP “TRABAIO, 5m No se hace Trabajo J———» Se hace cuandog un fade NO aa objeto se te aphca movimiento Ee ple fee GREEHD © ewande la foisial at elch tial bards achéa en Is cs perp Teale dd mech poe icular ol_novi- rs (ws Ener Fae eed 4 i Para una esa 0. ieee the 1 Variable -en la perepaienae F divecada del 1m mi meni gree Pots tehdtie We {Fax A ert tt en una dinesoony Nari i ‘5 FRAC He cota eee ae Tabatha le ~e gt titate Aecisro Hee t seu te ; Made at bgle ee Teneaso,ENngecia VY Fotenoa Fae la capacidad de. prod: traloajo, Se debe tener en para daliebe | un trabajo. “er Boba (pore. produsiy A007 de ase mt ge See Se wecesiton s005 de Grovedod cao Cie a) icas ie - bee ikea Srebugerdo eee (Beg tka Treat fe ~ / FORMAS Danstinde pone es eEoeg® ae tr eee == I= obli 0 Por Ces) } per Repose Sopdet eet a Cte: WracalMi ite beset | vida diosa, que to. centri. , El tenume do at Aa. tHiaierasa.conergihieo, 4 La de conewgio. ton de Suma “mporlanaia esngracoo, TRABAIO, ENER Gia Y POTENCIA ‘Potenoa— Fs la eet ena vealizqe’n de! trabajo o rer v0 de la enema gue, noméricament son nism. FS ued qrdice 1005 de traoajo en As | CO joules ce enagra , la! pie mere s00VoHes fi Keapirler dé usar Seemorl 5 (a Rade Ser ubiliaade 20 LEPC PT Tease a \icdeiones fer Npli caciones fe) nae, Sa petencia. eds ba. asa. eon ta. quis ae “ Bae oe 2 é cel dds eudaet pyaka? ad No se le realizar tral en aLsercia de movi by 2 ; ? 3 Pace ra A Gvarstarta ee ¢) Se necesta unc pora realizar reloajo eo Pee | Ee Seeger Pe ease eee See caer rE a t HH a Hes Lye AS et Corie ete ee rsa 1 iss Ber sace fy ets “ig age ai | eFeey go ao aa ZI "I Cee spe Te ¢ 3S FT HH See ese sree FE Lt +2 peer Sa ees a Seeee ee a aa eS t f lq 1] ae BSCS a ee eae | | Y & bite Bee Tr [ ores S else) 1s a to jo Se a2 € ey “LEED we Newroy Hei Sian Dhar (4G 42= A289) cae us Leb eianttfi0e acta flay ue See rac ei ae ee Pee handel de La. raveanieae vnedesna, 3 eafaule diferenesal € intenrich. Dargis (fovmiile’ su 3 farnssas ae ae tape di tas payer , | OX tame neha Sobre un bjdo 5 igual a! Cero, chjeto permanererd tn repose si estaba, en repos. G Se estaloa movieondo, continuard -en Movimiento Sere fetta con ta -mismma—velod = dad_censtante. Si Una fiesa neta evtemo, HEL, , achlo fe un djelo de masa m conshanke, la fea Yj causes om acelercivicn, a, rep14 misma _adireecicn_| pees ibe Fdl= >My Las fhieraas que dos oly PURER ERREEEEERS: “2 Secure cho Son sap pe bel tar y magnihd Y. direccien feo-en Seniido opuesto: Hey EFL gates a Ch Daabape. Hk cenergio 12a Tedosles cuerpa objelos dé nvestro enlorno Camlsan con ef transeurso del 4i%p0. p=} f 5 & Fshos process loautrer pad ae wl gracias ala energfa (4A trabajo meadnicd -€§ wna Pe de teavderir energia de on I ete lo fanto, s- querenos aumentar ot dkehabt i) erergia deun Sisema , dlebemnos Or Wn Araloajo cobre ty 2 Ed que vlladelood Ae ueala. die peje? L No todas las Suerans realizan Un Jralseyjg mecanico Sap Sin conedta, iluovion , ol [=a in 4 Clb se) tllernina al Lyaskaje’? a smal direocid vent, BP at le tea ae L Fe l= [Nem Magnihud mat ® Una fuerza realiza trabajo positivo cuando favorece el ‘movimiento de un cuerpo. Para que esto ocurra, el Angulo (a) entre los vectores fuerza y desplazamiento debe estar en el Siguiente intervalo: 0°: a < 90°. Es importante sefalar que el ‘trabajo realizado por una fuerza es maximo cuando a = 0°. “Trabajo nulo ) Para que el trabajo de una fuerza que acta sobre un cuerpo a nulo, la fuerza debe ser perpendicular al desplazamlento, es decir, el ngulo (a) entre el vector fuerza y el vector -desplazamlento tiene que ser igual a 90°. Si la fuerza ejercida por la joven logra desplazar ta caja, ‘entonces el trabajo realizado por dicha fuerza es positivo, oa ‘Alempujar una caja sobre una superficie horizontal, la normal yeel peso no realizan trabajo, ya que son perpendiculares at desplazamlento, (Trabajo negativo | P Una fuerza realiza un trabajo negative cuando se opone al ‘movimiento de un cuerpo. Para que esto ocurra, el angulo (a) entre los vectores fuerza y desplazamlento debe estar contenido ‘en el siguiente intervalo: 90° frou TTT pane Spa eae iter ia RO provea refccién del mismo, sino gue séla bat 3 Alecta a Su desplaramiento en Pi ae Ba peso Spe se aptea, seudl zy, €| {| ABE) | | An ( va - Fre a ere fF Tr? ‘i cs Is | Puaoletr un it oa 4 06,2614 Wr ert Le *o Ta Sr Se 8 laa Pt os Hare ate eee Hee ee ee et Hg eke ass | ul wl Tal TS rosa 4 ef See We

También podría gustarte