Está en la página 1de 2

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 26/08/2020 04:30:46

El Peruano / Miércoles 26 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 9


a nivel nacional en dicha materia en el marco de sus
AMBIENTE competencias; monitorea y evalúa la implementación de
la gestión integral del cambio climático en los tres niveles
de gobierno, promoviendo la participación del sector
Disponen la publicación del proyecto de público, de los agentes económicos y de la sociedad civil,
“Lineamientos para la identificación y a fin de fortalecer la gestión integral del cambio climático
clasificación de las Acciones REDD+” y al desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza;
Que, el artículo 7 del Reglamento de la Ley N°
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 30754, aprobado mediante Decreto Supremo N°
N° 174-2020-MINAM 013-2019-MINAM, señala que el Ministerio del Ambiente,
como autoridad nacional en materia de cambio climático,
Lima, 21 de agosto de 2020 conduce, evalúa y monitorea la implementación de la
“Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación
VISTOS; el Memorando N° 00272-2020-MINAM/ y Degradación de los bosques; y la función de la
VMDERN del Viceministerio de Desarrollo conservación de reservas forestales de carbono, la
Estratégico de los Recursos Naturales, el Informe N° gestión sostenible de los bosques y el aumento de las
00063-2020-MINAM/VMDERN/DMGEI de la Dirección de reservas forestales de carbono” (REDD+), estableciendo
Mitigación de Gases de Efecto Invernadero, el Informe N° sus funciones al respecto;
087-2020-MINAM/VMDERN/DGCCD y el Memorando N° Que, el Numeral 1 de la Décima Primera Disposición
00309-2020-MINAM/VMDERN/DGCCD de la Dirección Complementaria Final del citado Reglamento, establece
General de Cambio Climático y Desertificación, el Informe que en un plazo máximo de ciento ochenta (180) días
N° 00318-2020-MINAM/SG/OGAJ de la Oficina General hábiles contados a partir de la entrada en vigencia del
de Asesoría Jurídica; y, mismo, el Ministerio del Ambiente aprueba los lineamientos
o documentos metodológicos, sobre la identificación y
CONSIDERANDO: clasificación de las acciones REDD+; proceso que se lleva
a cabo con la participación de actores estatales y actores
Que, el literal j) del artículo 7 del Decreto Legislativo no estatales, como los pueblos indígenas u originarios, de
N° 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización conformidad con lo establecido en los Artículos 12, 13, 14,
y Funciones del Ministerio del Ambiente, modificado 15 y 17 del Reglamento en mención, según corresponda;
por el Decreto Legislativo N° 1039, establece que el Que, el literal g) del artículo 55 del Decreto Supremo
Ministerio del Ambiente tiene como una de sus funciones N° 002-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de
específicas la de implementar los acuerdos ambientales Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente,
internacionales y presidir las respectivas comisiones señala que la Dirección General de Cambio Climático
nacionales; y Desertificación tiene la función de conducir la
Que, mediante Resolución Legislativa N° 26185, se implementación de la REDD+, en coordinación con las
aprueba la Convención Marco de las Naciones Unidas entidades competentes;
sobre el Cambio Climático, adoptada en Nueva York Que, en ese marco, mediante el Memorando N°
el 09 de mayo de 1992 y suscrita por el Perú en Río de 00309-2020-MINAM/VMDERN/DGCCD, la Dirección General
Janeiro el 12 de junio de 1992, cuyo objetivo último es de Cambio Climático y Desertificación remite el proyecto
lograr la estabilización de las concentraciones de gases de de “Lineamientos para la identificación y clasificación de las
efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida acciones REDD+”, el cual requiere ser puesto en conocimiento
interferencias antropógenas peligrosas en el sistema del público para recibir las opiniones y sugerencias de
climático, señalándose que ese nivel debería lograrse en los interesados, de conformidad con lo establecido en el
un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se Artículo 39 del Reglamento sobre Transparencia, Acceso a
adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la la Información Pública y Participación y Consulta Ciudadana
producción de alimentos no se vea amenazada y permitir en Asuntos Ambientales, aprobado por Decreto Supremo
que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible; N° 002-2009-MINAM, en concordancia con el Artículo 14
Que, mediante Decreto Supremo N° 058-2016-RE, del Reglamento que establece disposiciones relativas a la
se ratifica el Acuerdo de Paris de la Convención Marco publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión de
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Normas Legales de Carácter General, aprobado por Decreto
adoptado en París en diciembre de 2015; el cual, entre Supremo N° 001-2009-JUS;
otros, alienta a las Partes a que adopten medidas para Que, con Informe N° 00318-2020-MINAM/SG/
aplicar y apoyar, también mediante los pagos basados OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica opina
en resultados, el marco establecido en las orientaciones que es legalmente viable la publicación del proyecto de
y decisiones pertinentes ya adoptadas en el ámbito de “Lineamientos para la identificación y clasificación de las
la Convención respecto de los enfoques de política y los Acciones REDD+”;
incentivos positivos para reducir las emisiones debidas a Con el visado del Viceministerio de Desarrollo
la deforestación y la degradación de los bosques, y de Estratégico de los Recursos Naturales, la Dirección
la función de la conservación, la gestión sostenible de General de Cambio Climático y Desertificación y la Oficina
los bosques, y el aumento de las reservas forestales de General de Asesoría Jurídica;
carbono en los países en desarrollo, así como de los De conformidad con la Ley N° 30754, Ley Marco
enfoques de política alternativos, como los que combinan sobre Cambio Climático; el Decreto Legislativo Nº
la mitigación y la adaptación para la gestión integral y 1013, Ley de Creación, Organización y Funciones
sostenible de los bosques, reafirmando al mismo tiempo la del Ministerio del Ambiente; el Decreto Supremo N°
importancia de incentivar, cuando proceda, los beneficios 013-2019-MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley
no relacionados con el carbono que se derivan de estos N° 30754; el Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM, que
enfoques; aprueba el Reglamento sobre Transparencia, Acceso
Que, mediante Decreto Supremo N° 007-2016-MINAM, a la Información Pública Ambiental y Participación y
se aprueba la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales; el Decreto
Climático cuyo objetivo general es reducir la pérdida y Supremo N° 001-2009-JUS, que aprueba el Reglamento
degradación de los bosques en el Perú, y por ende las que establece disposiciones relativas a la publicidad,
emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas publicación de Proyectos Normativos y difusión de Normas
al sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Legales de Carácter General; y, el Decreto Supremo
Silvicultura, y mejorar la resiliencia del paisaje forestal y Nº 002-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de
de la población que depende de estos ecosistemas, con Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente;
especial énfasis en los pueblos indígenas y campesinos,
para reducir su vulnerabilidad frente al cambio climático; SE RESUELVE:
Que, el numeral 5.1 del artículo 5 de la Ley N° 30754,
Ley Marco sobre Cambio Climático, establece que el Artículo 1.- Disponer la publicación del proyecto de
Ministerio del Ambiente es la autoridad nacional en materia “Lineamientos para la identificación y clasificación de las
de cambio climático y la autoridad técnico-normativa Acciones REDD+”.
10 NORMAS LEGALES Miércoles 26 de agosto de 2020 / El Peruano

Dicha publicación se realizará en el Portal Institucional Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, y
del Ministerio del Ambiente (https://www.gob.pe/1024- se dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena),
consultas-publicas-de-proyectos-normativos-minam), debido a las graves circunstancias que afectan la vida
a fin de conocer las opiniones y/o sugerencias de los de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19;
interesados, por un plazo de diez (10) días hábiles, habiéndose prorrogado dicho plazo mediante los Decretos
contados a partir de la publicación de la presente Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº
Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano. 075-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM,
Artículo 2.- Las opiniones y/o sugerencias sobre el Nº 116-2020-PCM y Nº 135-2020-PCM, hasta el 31 de
Proyecto de Resolución Ministerial señalado en el artículo agosto de 2020;
precedente, deberán ser remitidas al Ministerio del Que, el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1505,
Ambiente, por la Mesa de Partes Virtual (mesadepartes@ Decreto legislativo que establece medidas temporales
minam.gob.pe); y/o a la dirección electrónica excepcionales en materia de gestión de recursos
lineamientos@minam.gob.pe humanos en el sector público ante la emergencia
sanitaria ocasionada por el COVID-19; establece que
Regístrese, comuníquese y publíquese. de manera excepcional y hasta el 31 de diciembre de
2020, se autoriza a las entidades públicas a implementar
KIRLA ECHEGARAY ALFARO las medidas temporales excepcionales que resulten
Ministra del Ambiente pertinentes para evitar el riesgo de contagio de COVID-19
y la protección del personal a su cargo;
1879305-1 Que, el artículo 29 del Reglamento de Intervenciones
Arqueológicas, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-
2014-MC, establece que la inspección ocular consiste
en el seguimiento y control, a manera de fiscalización,
CULTURA que realiza de oficio el Ministerio de Cultura en las
intervenciones arqueológicas. Agrega la norma que la
Decreto Supremo que establece medidas inspección estará a cargo de un profesional que verificará
excepcionales y temporales en relación que las intervenciones arqueológicas se ejecuten de
acuerdo a la directiva que establezca el procedimiento
a las inspecciones a cargo del Ministerio para la inspección ocular que apruebe el Ministerio
de Cultura; respecto de la inscripción de Cultura; a los objetivos planteados y siguiendo los
procedimientos descritos en la intervención autorizada;
en los registros regulados en el Título asimismo comprobará el adecuado registro de los
XIV del Reglamento de Intervenciones trabajos y hallazgos, así como la utilización de las técnicas
Arqueológicas; sobre las acciones apropiadas para la excavación, conservación y trabajos
en gabinete;
referidas a la protección provisional de los Que, en el ámbito de los procedimientos
bienes que se presumen integrantes del administrativos a cargo del Ministerio de Cultura referidos
Patrimonio Cultural de la Nación; así como a inmuebles del periodo posterior al prehispánico, también
se realizan inspecciones con el objeto de verificar su
de la prórroga de los procedimientos de estado, previa a su declaración como Patrimonio Cultural
expedición de Certificado de Inexistencia de la Nación, como con posterioridad para la fiscalización
de Restos Arqueológicos, en el marco de correspondiente del cumplimiento de las disposiciones de
la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de
la Emergencia Sanitaria declarada por la la Nación;
pandemia del COVID - 19 Que, además, en el ámbito de los bienes muebles
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, se
DECRETO SUPREMO realizan inspecciones con el objeto de prevenir la
Nº 011-2020-MC sustracción de forma ilegal de dichos bienes muebles del
territorio Nacional o para verificar el estado de estos;
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Que, dadas las circunstancias por las que atraviesa
la Nación a raíz de la pandemia ocasionada por el
CONSIDERANDO: COVID – 19, se deben adoptar medidas con el fin de
evitar la propagación de la pandemia, por lo que resulta
Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú necesario que las acciones que se realizan a través
establece que los yacimientos y restos arqueológicos, de las inspecciones a cargo del Ministerio de Cultura,
construcciones, monumentos, lugares de valor puedan realizarse a través de otras formas o modalidades
histórico, expresamente declarados bienes culturales, y igualmente idóneas para el cumplimiento de su finalidad;
provisionalmente los que se presumen como tales, son Que, por otro lado, en el Título XIV del Reglamento
Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de de Intervenciones Arqueológicas, aprobado por Decreto
su condición de propiedad privada o pública, los mismos Supremo Nº 003-2014-MC, se regula la inscripción en el
que se encuentran protegidos por el Estado; Registro Nacional de Arqueólogos, el Registro Nacional
Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley de Profesionales Afines a la Arqueología y el Registro
Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacional de Consultores en Arqueología, registros
Nación y modificatorias, define como bien integrante del que constituyen bases de datos de los profesionales
Patrimonio Cultural de la Nación a toda manifestación en arqueología, profesionales en disciplinas afines
del quehacer humano -material o inmaterial- que por y personas jurídicas, consultoras especializadas en
su importancia, valor y significado paleontológico, arqueología; que resultan necesarios para que las
arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, personas, naturales o jurídicas puedan realizar labores
social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, propias de las intervenciones arqueológicas, conforme lo
científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente refiere el citado Reglamento;
declarado como tal o sobre el que exista la presunción Que, en el marco de las disposiciones emitidas por
legal de serlo; el Gobierno orientadas a la reactivación económica del
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, el país, corresponde aprobar normas que coadyuven a la
Ministerio de Salud declaró Emergencia Sanitaria a nivel continuidad de las labores, entre otros, de los profesionales
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, por en arqueología con la finalidad de permitir que el reinicio
la existencia del COVID-19, y dictó medidas de prevención de dichas labores no se vea afectada por la exigencia de
y control; asimismo, a través del Decreto Supremo Nº la inscripción en los registros antes detallados, siempre
020-2020-SA, se amplió por similar plazo la Emergencia que se cumplan con las demás disposiciones que exige el
Sanitaria; ordenamiento normativo vigente;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, Que, por otro lado, el artículo 97 del Reglamento de
y modificatorias, se declaró el Estado de Emergencia la Ley Nº 28296, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-

También podría gustarte