Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L

NOMBRE: KEVIN MUYÓN RIVERA

FECHA: 27/08/2020

ANÁLISIS DEL ENTORNO DESDE EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE


VIGILANCIA TECNOLÓGICA E IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE
PROPUESTAS DE INNOVACIÓN.

Muchas veces las empresas pierden su inversión y tiempo investigando en innovaciones que
ya existen y solo al final de los proyectos, se dan cuenta que ya está patentado. Para
emprender en el carácter científico se debe sustentar con avances científicos anteriores en el
área deseada con proyectos de investigación llamados I+D en el que se abarcan ámbitos más
específicos, en este método la información es fundamental en el cual los datos recopilados
permiten la mejor toma de decisiones, en este método la vigilancia es un elemento básico ya
que permite centrarse en los desarrollos que son críticos para una organización, también
permite identificar los mejores socios tecnológicos como así también aprovechar los
desarrollos más actuales.

La vigilancia tecnológica es un proceso organizado, selectivo y captación, recolección,


análisis y difusión de información pública estratégica de igual forma se debe se debe realizar
el seguimiento del entorno de los competidores, el motor de búsqueda usado puede ser
automatizado y consiste en una herramienta de rastreo y búsqueda de información digital.

Las fases del proceso de vigilancia e inteligencia son:

 Identificar
 Obtener
 Analizar
 Difundir
 Usar
 Proteger
De igual forma los tipos de vigilancia son, de clientes, tecnológica, competitivas, legislativa,
económica, estratégica.

La vigilancia tecnológica se complementa bien con la competitiva en el cual su objetivo es


detectar señales de cambio, analizar tendencias, reacciones de la competencias así también
nuevas amenazas y oportunidades.

La herramienta para la selección de opciones sobre la base de la ponderación y aplicación de


criterios es la matriz de priorización la cual determina alternativas y los criterios a considerar
para tomar una decisión, también priorizar y clarificar problemas, oportunidades y mejoras.

Para elaborar la matriz de priorización se debe seguir los siguientes pasos:

 Definir el objetivo
Debe ser claro y explicito
 Identificar las opciones
Generar alternativas
 Elaborar los criterios de decisión
Definir criterios nitidamente
 Ponderar los criterios
Se ponderan los criterios mediante una matriz tipo L
 Comparar las opciones
Se comparan todas las opciones
 Seleccionar la mejor opción
Se utiliza una matriz tipo L para elegir la mejor opcion

También podría gustarte