Está en la página 1de 10

LEGISLACION COMERCIAL

TITULO VALOR

PRESENTADO POR:
INGRID JULIETH OLIVERA NAVARRO ID: 716135
LUISA ALEJANDRA ALFONSO ECHEVERRY ID:706846
MIGUEL ANGEL BRAND ID:

PRESENTADO A:
LORENA XIMENA LEYTON

IBAGUE-TOLIMA
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION FINANCIERA
TERCER SEMESTRE
LEGISLACION COMERCIAL
TITULO VALOR

PRESENTADO POR:
INGRID JULIETH OLIVERA NAVARRO ID: 716135
LUISA ALEJANDRA ALFONSO ECHEVERRY ID:706846
MIGUEL ANGEL BRAND ID:

IBAGUE-TOLIMA
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION FINANCIERA
TERCER SEMESTRE
INTRODUCCION

El siguiente trabajo es acerca de los títulos valores, sus diferencias, uso en las transacciones
comerciales, consecuencias del manejo indebido, las partes y los requisitos legales. De
acuerdo con el código de comercio. Los títulos-valores son documentos necesarios para
legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser
de contenido crediticio, corporativos o de participación y de tradición o representativos de
mercancías.

Los documentos y los actos a que se refiere este Título sólo producirán los efectos en él
previstos cuando contengan las menciones y llenen los requisitos que la ley señale, salvo
que ella los presuma. La omisión de tales menciones y requisitos no afecta el negocio
jurídico que dio origen al documento o al acto.
TITULOS VALORES

¿Qué son?
Según el código de comercio un título valor son documentos para legitimar el ejercicio del
derecho literal y autónomo que en ellos se incorporan.
Requisitos legales:
los títulos-valores deberán llenar los requisitos siguientes:
1) La mención del derecho que en el título se incorpora, y
2) La firma de quién lo crea.

 La firma podrá sustituirse, bajo la responsabilidad del creador del título, por un
signo o contraseña que puede ser mecánicamente impuesto.

 Si no se menciona el lugar de cumplimiento o ejercicio del derecho, lo será el del


domicilio del creador del título; y si tuviere varios, entre ellos podrá elegir el
tenedor, quien tendrá igualmente derecho de elección si el título señala varios
lugares de cumplimiento o de ejercicio. Sin embargo, cuando el título sea
representativo de mercaderías, también podrá ejercerse la acción derivada del
mismo en el lugar en que éstas deban ser entregadas.

 Si no se menciona la fecha y el lugar de creación del título se tendrán como tales la


fecha y el lugar de su entrega.

ARTÍCULO 644. <DERECHOS DEL TENEDOR LEGITIMO DE TÍTULOS


REPRESENTATIVOS DE MERCANCÍAS>. Los títulos representativos de mercancías
atribuirán a su tenedor legítimo el derecho exclusivo de disponer de las mercancías que en
ellos se especifiquen.

También le darán derecho, en caso de rechazo del título por el principal obligado, a
ejercitar la acción de regreso por el valor que en el título se fijó a las mercancías.

TÍTULOS NOMINATIVOS: El título-valor será nominativo cuando en él o en la norma


que rige su creación se exija la inscripción del tenedor en el registro que llevará el creador
del título. Solo será reconocido como tenedor legítimo quien figure, a la vez, en el texto del
documento y en el registro de éste.

La transferencia de un título nominativo por endoso dará derecho al adquirente para obtener
la inscripción de que trata este artículo.

TÍTULO A LA ORDEN: Los títulos-valores expedidos a favor de determinada persona, en


los cuales se agregue la cláusula "a la orden" o se exprese que son transferibles por endoso,
o se diga que son negociables, o se indique su denominación específica de título-valor serán
a la orden y se transmitirán por endoso y entrega del título, los títulos a la orden más
representativos son la letra de cambio y el pagare.

TÍTULOS AL PORTADOR: el código de comercio señala que son títulos al portador


aquellos expedidos a favor de persona indeterminada y que se transfiere simplemente con la
entrega como ejemplo: el cheque girado al portador

Endoso

el endoso es uno de los requisitos para la transferencia de los títulos nominativos y a la


orden. El endosante hace manifiesta su voluntad de transferir al endosatario su posición de
tenedor legitimo del título lo cual le permitirá ejercer los derechos cambiarios en los
términos que le faculte el endoso

Las facultades que se le otorgan al endosatario son:

 Presentar el título para su aceptación

 Cobrarlo judicial y extrajudicialmente

 Endosarlo en procuración o al cobro y los derechos y obligaciones de un


representante

a) Endoso en Propiedad: el endosante transfiere al endosatario la facultad de ejercer


todos los derechos incorporados en el titulo incluidos los principales y los
accesorios. El endoso en propiedad deberá constar por escrito en el mismo título o
en hoja adherida al mismo y deberá contener la firma del endosante, la fecha y
nombre del endosatario

b) Endoso en procuración: esta no transfiere la propiedad, pero faculta al endosatario


para cobrar el titulo judicial o extrajudicialmente. El endosatario tiene los derechos
y obligaciones de un representante

c) Endoso en garantía: se constituye sobre el titulo una garantía o derecho de prenda a


favor de un tercero quien además de sus derechos de acreedor prendario también
dispondrá de las facultades que confiere el endoso en procuración

Clases de títulos valores:

LETRA DE CAMBIO: título valor de contenido crediticio por el cual una persona
denominada girador, librador o creador ordena a otra denominada girada o librada el pago
incondicional a un tercero denominado beneficiario o tenedor de una suma de dinero en una
fecha y lugar específicos

Requisitos: según el código de comercio la letra de cambio deberá contener


1) La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero
2) El nombre del girado
3) La forma del vencimiento, y
4) La indicación de ser pagadera a la orden o al portador.

ARTÍCULO 673. <POSIBILIDADES DE VENCIMIENTOS EN LAS LETRAS DE


CAMBIO>. La letra de cambio puede ser girada:

1) A la vista;
2) A un día cierto, sea determinado o no;
3) Con vencimientos ciertos sucesivos, y
4) A un día cierto después de la fecha o de la vista.

ARTÍCULO 676. <LETRAS DE CAMBIO GIRADA A LA ORDEN DEL MISMO


GIRADOR>. La letra de cambio puede girarse a la orden o a cargo del mismo girador. En
este último caso, el girador quedará obligado como aceptante; y si la letra fuere girada a
cierto tiempo vista, su presentación sólo tendrá el efecto de fijar la fecha de su vencimiento.

ARTÍCULO 677. <DOMICILIO PARA EL PAGO DE LA LETRA DE CAMBIO>. El


girador puede señalar como domicilio para el pago de la letra cualquier lugar determinado;
quien allí pague se entenderá que lo hace por cuenta del principal obligado.

ARTÍCULO 678. <RESPONSABILIDAD DEL GIRADOR DE UNA LETRA DE


CAMBIO>. El girador será responsable de la aceptación y del pago de la letra. Toda
cláusula que lo exima de esta responsabilidad se tendrá por no escrita.

CLAUSULAS ESPECIALES: la letra de cambio puede incluir otras cláusulas o menciones


como son las de interés, la de cambio y la de documentos contra aceptación o contra pagos,
a la vez que prohíbe la inclusión de otras como la exoneración de responsabilidad del
girador

CLÁUSULA DE INTERÉS: permite que en la letra de cambio se pacten cláusulas de


intereses a una tasa fija o corriente situación que no ocurre en otros países

CLAUSULA DE CAMBIO: las partes pueden convenir el pago en divisas de la suma de


dinero incorporada en la letra, las obligaciones que se pacten en monedas o divisas
extranjeras solo podrán cubrirse en la moneda estipulada si fuere legalmente posible

CLAUSULA DE DOCUMENTOS CONTRA ACEPTACIÓN O PAGO: EN el evento de


que a la letra de cambio se hayan insertado las clausulas o expresiones de documentos
contra aceptación. Se entenderá que el tenedor de la letra queda obligado a entregar los
documentos sin que medie la aceptación o el pago del titulo
CLAUSULAS PROHIBIDAS: prohíbe la inclusión al texto de la letra de cambio de
cualquier clausula dirigida a exonerar al girador de responsabilidad en la aceptación o pago
de la letra teniéndose que cualquier estipulación en este sentido se tendrá por no escrita.

CHEQUE: es una clase de un título de valor a la cual contiene crediticia expandida de un


formulario pre impreso y a cargo de un banco, solo se puede ser abonado a la orden o al
portador.
Requisitos: el código de comercio del cheque deberá contener:
- La orden incondicional de pagar una determinada suma de dinero
- El nombre del banco librado
- La indicación de ser pagadero a la orden o al portador.

ARTÍCULO 713. <CONTENIDO DEL CHEQUE>. El cheque deberá de contener,


además de lo dispuesto por el artículo.
1) La orden incondicional de pagar una determinada suma de dinero
2) El nombre del banco librado
3) La indicación de ser pagadero a la orden o al portador.

ARTÍCULO 714. <DISPOSICIÓN DE FONDOS SUFICIENTES Y


AUTORIZACIÓN DEL BANCO PARA EXPEDIR CHEQUES>. El librador debe
tener provisión de fondos disponibles en el banco librado y haber recibido de éste
autorización para librar cheques a su cargo. La autorización se entenderá concedida por el
hecho de que el banco entregue los formularios de cheques o chequeras al librador.

ARTÍCULO 716. <LIMITACIÓN DE LA NEGOCIABILIDAD DE CHEQUES


GIRADOS A FAVOR DEL BANCO LIBRADO>. El cheque expedido o endosado a
favor del banco librado no será negociable, salvo que en él se indique lo contrario.

ARTÍCULO 248. EMISIÓN Y TRANSFERENCIA ILEGAL DE CHEQUE. EL que


emita o transfiera cheques sin tener suficiente provisión de fondos, o quien luego de
emitirlo diere orden injustificada de no pago, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a
cincuenta y cuatro (54) meses, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con
pena mayor. 
-La pena será de multa cuando la cuantía no exceda de diez (10) salarios mínimos legales
mensuales vigentes. 
CHEQUES ESPECIALES Hay dos tipos de cheque a la cual son ordinales y especiales, el
primero se rige en normas generales, en tanto que la creación y circulación de segundos a la
cual se sujetan un cumplimiento de reglas especiales. El cheque especial puede ser cruzados
para abono en cuenta, certifícales, fiscales, con una provisión de fondos, de gerencia, de
viajero, etc.
CHEQUE CRUZADO El cheque cruzado es aquel en cuyo anverso el librador o tenedor
trazo dos líneas paralelas oblicuas, a la cual indica que el cheque solo puede ser cobrado
por un banco a través de la cámara de compensación.

PARA ABONO EN CUENTA El banco liberado solo podrá pagar el cheque abonado su
importe en la cuenta que lleve o abra el tenedor, el banco que pague en contravención a la
prescrito, responderá por el pago irregular.

CHEQUE CERTIFICADO. La certificación que expide el banco librador no puede darse


de manera parcial, si recaer sobre cheques al portador. El librador no podrá revocar el
cuque certificado antes de que transcurra al plazo de presentación.

CON PROVISION GARANTIZADA DE FONDOS Los bancos para entregar a sus


cuentacorrentistas formularios de cheques con provisión garantizada, siempre y cuando en
los mismos se deje constancia de la fecha de la entrega y en la cuantía máxima por la cual
cada cheque puede ser librado.

CHEQUE DE GERENCIA Es donde implica que los bancos actúan simultáneamente


como librado o librador, circunstancia que revise al título de una mayor confiabilidad en su
pago.

CHEQUE VIAJERO El beneficiario de este cheque viajero se tiene que firmar a recibirlo y
nuevamente al negociarlo, en el espacio del título destinado a ello, con el objeto de que la
entidad que pegue o reciba cheque, puede verificar la autenticidad de su firma.

CHEQUE FISCALES esto se caracteriza porque no son negociables tampoco pueden ser
abonado en cuentas diferentes de la entidad financiera y no se puede pagar por ventanilla,
No podrán modificarse al reverso la forma de negociación ni las condiciones de los mismos
establecidos.

PAGARE: este título contiene un crédito por lo cual una persona llamada otorgante,
promete incondicionalmente se paga una suma determinada de pago a otra denominada
tomador o beneficio, a su orden o al portador.

Requisitos: el código de comercio del pagare debe obtener:


1) La promesa incondicional de pagar una suma determinante de dinero;
2) El nombre de la persona a quien deba hacerse el pago;
3) La indicación de ser pagadero a la orden o al portador.
4) La forma de vencimiento.

ARTÍCULO 710. <EQUIVALENCIA DEL SUSCRIPTOR DEL PAGARÉ AL


ACEPTANTE DE UNA LETRA DE CAMBIO>. El suscriptor del pagaré se equipara al
aceptante de una letra de cambio.
ARTÍCULO 711. <APLICACIÓN AL PAGARÉ DE LAS DISPOSICIONES DE LA
LETRA DE CAMBIO>.Serán aplicables al pagaré en lo conducente, las disposiciones
relativas a la letra de cambio.

Este suscriptor de pagare se equipará a comprometerse de una letra de cambio. Se aplicará


al pagare, en lo conducente, las preparaciones relativas de cambio.

FACTURAS DE VENTA: Factura cambiaria de compraventa es un contenido crediticio


que el vendedor podrá librar y entregar o remitir al comprador con ocasión de una venta
efectiva de mercaderías, se entrega real y materialmente al comprador.

El emisor vendedor o prestador del servicio emitirá un original y dos copias de la factura.
Original debe ser firmado por el emisor y el obligado, será título valor negociable por
endoso por el emisor y a la cual deberá conservar el emisor, vendedor o prestador del
servicio.

Requisitos: el código de comercio de factura de venta debe obtener:


1. la mención de ser “fractura cambiaria de compraventa”
2. El nombre de orden del título.
3. el nombre y domicilio del comprador
4. la denominación y características que tenga una identificación de mercancías vendidas y
la constancia de su entre real y material.
5. El precio unitario y el valor de la misma.
6. La expresión en letra y sitios visibles que se asimila en sus efectos a la letra de cambio.

ARTÍCULO 776. <CONTENIDO DE LA FACTURA CAMBIARIA DE


TRANSPORTE>.Factura cambiaria de transporte es un título-valor que el transportador
podrá librar y entregar o enviar al remitente o cargador. No podrá librarse esta factura si no
corresponde a un contrato de transporte efectivamente ejecutado.

ARTÍCULO 773. ACEPTACIÓN DE LA FACTURA. Para las devoluciones de facturas


cambiaras tiene un periodo de (5) días a partir de la fecha del recibo por parte del
comprador y se entenderá como falta de aceptación.

ARTÍCULO 777. PAGO POR CUOTAS DE LA FACTURA. CONTENIDO


ADICIONAL Cuando el pago haya de hacerse por cuotas, las facturas contendrán, además:

1. Numero de cuotas.

2. La fecha de vencimiento de las mismas.

3. La cantidad a pagar en cada una.


Bibliografía http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio_pr023.html

https://www.bancoldex.com/sites/default/files/266_4capitulo_ii_titulos_valores.pdf

También podría gustarte