Está en la página 1de 2

PROCEDIMIENTO 26-10-2010

SEGREGACIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS


PGA02
HOSPITAL ENGATIVÁ – II NIVEL
Página 1 de 2
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
(GESTIÓN AMBIENTAL) 02

1. OBJETIVO.
Elaborar el procedimiento para la correcta segregación de residuos generados en las diferentes áreas o
servicios del Hospital Engativá con el fin de disminuir los riesgos tanto la salud y el medio ambiente

2. ALCANCE
Está dirigido a quienes generen residuos en el Hospital Engativá II Nivel ESE.

3. NORMATIVIDAD
Decreto 2676 de 2000. Por el cual se reglamenta la Gestión integral de residuos hospitalarios y similares.
Decreto 1011 de 2006. Sistema Único de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud.
Decreto 4747 de 2007 aplica a los prestadores de servicios de salud y a toda entidad responsable del pago de
los mismos servicios. Establece las condiciones básicas que deberán ser tenidas en cuenta en los procesos de
negociación y contratación entre estos dos tipos de entidades.
Resolución 1164 de 2002. Por la cual se adopta el Manual de procedimientos para la Gestión Integral de
residuos Hospitalarios y similares.
Resolución 1043 de 2006. Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de
Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoria para el mejoramiento de
la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones.
Resolución 1402 de 2006. Por la cual se desarrolla parcialmente el decreto 4741 de 2005.

4. DEFINICIONES
Residuos Peligrosos: Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las siguientes
características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos, volátiles, corrosivos y/o
tóxicos; los cuales pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran
peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
Son aquellos que contienen microorganismos patógenos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus
oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de virulencia y concentración que pueda
producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles.
Residuos No Peligrosos: Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su
actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente.
Residuos Reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en
procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: algunos papeles y plásticos,
chatarra, vidrio, telas, radiografías, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros.
Residuos Ordinarios
Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas,
pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios del
establecimiento del generador.

5. SOPORTE DOCUMENTAL
• Plan de Gestión Integral de residuos Hospitalarios
• Auditorias Internas

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


Símbolos
Inicio Operación Inspección Transporte Decisión Demora Archivo

Elaborado por: Walter Malagón Revisado por: Andrés Hernández Aprobado por: Diana Margarita García
Fernández
Cargo: Profesional Universitario Cargo: Referente Servicios de Apoyo. Cargo: Gerente

Fecha: 26 Octubre de 2.010 Fecha: 27 Octubre de 2.010 Fecha: 29 Octubre de 2.010

Firma: Firma: Firma:

FGC31-05
PROCEDIMIENTO 26-10-2010
SEGREGACIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
PGA02
HOSPITAL ENGATIVÁ – II NIVEL
Página 2 de 2
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
(GESTIÓN AMBIENTAL) 02

Nº Responsable Actividad a realizar Símbolos


Inicio
1
Servicios de Apoyo Seleccionar los tipos de recipientes y determinar la
2 cantidad a utilizar en cada servicio, considerando
capacidad, forma y material de fabricación.
Comité de Gestión Determinar la cantidad, color y capacidad de las Bolsa Bolsa
Ambiental – bolsas a utilizar según la clase de residuos. Se Gris verde
3 Servicios de Apoyo emplearán: bolsas rojas (residuos Peligrosos), bolsas
Verdes (residuos Ordinarios) y bolsas Grises
(residuos Reciclables Bolsa
Comité de Gestión Ubicar los recipientes lo más cerca posible a la fuente Roja
4 Ambiental – de generación los cuales deben estar debidamente
Servicios de Apoyo identificados.
Comité de Gestión Colocar recipientes rígidos especiales para descartar
Ambiental – residuos cortopunzantes (agujas),ubicando el
5 recipiente para el residuo cortopunzante de tal
Servicios de Apoyo
manera que no se caiga ni voltee.
Supervisor de Rotular las bolsa con el tipo de residuo contenido,
6 Servicios generales área generadora, fecha y Nombre o código del
Hospital
Auxiliar de servicios Colocar los recipientes con sus respectivas bolsas en
generales los diferentes servicios y áreas hospitalarias, de
acuerdo a los requerimientos identificados en el punto
7 anterior colocando la bolsa en el interior del recipiente
doblándola hacia fuera, recubriendo los bordes del
mismo
Generador del Identificar y clasificar el residuo para eliminarlo en el
8 recipiente respectivo.
residuos
Generador del Disponer los residuos en los recipientes con un
9 residuos mínimo de manipulación, sobre todo para aquellos
residuos peligrosos
Generador del Verificar que no se exceda de las dos terceras partes
residuos – Auxiliar de la capacidad del recipiente, Al segregar los
10 residuos cualquiera sea el tipo.
de servicios
generales
Generador de En el caso de jeringas descartar de acuerdo al tipo de Con
residuo recipiente rígido: Si el recipiente tiene dispositivo para Dispositivo
separar aguja de la jeringa, descartar sólo la aguja en
11 dicho recipiente; No separar la aguja de la jeringa con Sin
la mano a fin de evitar accidentes, nunca Dispositivo
reencapsular la aguja.
Generador de Colocar en envases rígidos, otro tipo de residuos
12 cortopunzantes (vidrios rotos, ampolletas, etc).
residuo
Generador de Sellar adecuadamente para evitar cortes u otras
residuo lesiones. Serán eliminados siguiendo el manejo de
13 residuo peligroso y deben ser rotuladas indicando el
material que contiene
Fin
14

7. PUNTOS DE CONTROL
• Auditorias internas desde el área de gestión ambiental
• Reporte de accidentes de trabajo causados por la incorrecta segregación de residuos
• Reporte de gestores externo de residuos ordinarios, incorrecta segregación de residuos.

También podría gustarte