Está en la página 1de 2

ESENTACIÓN

Un homenaje a Tacna ciudad, departamento, región no


puede comenzar sin citar estos versos de Mariano
Federico Barreto uno de sus mas ilustres poetas que
nació bajo sus cielos como Jorge Basadre o Francisco de
Paula Gonzáles Vigil:
“Tacna es un pueblo heroico. Su historia produce
asombro y sirve de enseñanza, el mundo entero canta
en su alabanza al son de clarines de la gloria” o las
palabras que pronunció al recibirse las cenizas de los
héroes de Arica: “ Aquí estan Inclán, Mendoza y
Nacarino, aquí yace ¡
OH destino!; Arias, el mártir de
brillante historia”.
Y no seguimos porque no es el motivo de esta crónica si
no recordar y rendir homenaje a esta Región . Ella consta
de las siguientes provincias: Candarave, la antigua
Locumba ahora bautizada como Jorge Basadre, Tarata y
Tacna.
Tiene costa y sierra hasta las alturas de Tarata y
de Candarave. También tiene bellas playas como la Boca
del Río cerca de Tacna, y muchas mas, producción
agrícola en que destacan las uvas, las aceitunas, los
melocotones; las riqueza minera expresada en
Toquepala, las comidas tan exquisitas como la Patasca,
el salpicon , el cordero picante, el adobo, el locro, etc. Los
macerados de melocotones en el riquísimo pisco de
Locumba conocidos como Damascos. Cuna de los
changos, tiene un museo ferroviario, una música propia
expresada en los sicuris; un arte rupestre de 9500 años
de antigüedad en las cuevas de Toquepala.
La ciudad de Tacna es un modelo de orden y limpieza,
muy modernizada con su linda Alameda Bolognesi, su
catedral, su arco tan expresivo, su mercadillo, su vaivén
comercial intenso y el trajín del ir y venir de las gentes
que circulan por la ciudad. No lejos se encuentra el
Tacora nevado vigilante de la ciudad así como de Alto de
la Alianza escenario de un episodio doloroso para los
peruanos pero al mismo tiempo de orgullo por el valor de
los que ahí quedaron y finalmente el Paseo de la
Bandera de todos los 27 de agosto, son momentos y
cciones sublimes de esta tierra valiente y generosa
El Comité de Pobla
ción y Medio Ambie
nte
TACNA
GENERALIDADES
UBICACIÓN.- La Ciudad Heroica de Tacna es
símbolo de amor, devoción a la patria y lealtad
nacional. El Dpto. de Tacna se encuentra ubicado al sur
del Perú en la frontera con Chile.
EXTENSIÓN.- Lima tiene una superficie de 16,076 Km2
FECHA DE FUNDACIÓN.- Fue fundada como
Departamento el 25 de junio de 1875.
POBLA
CIÓN
El Departamento de Tacna tiene una población estimada
de 301.960 hab.
En los últimos años se ha producido una corriente
migratoria que dan los siguientes porcentajes:
50 % Puno
10.0% Moquegua
14.0 % Región sur
15.5 % extranjeros y otras provincias
PROVINCIA
S
El Dpto. de Tacna tiene las siguientes provincias
Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre.
ALTITUD: Se encuentra ubicado a 552 m.s.n.m.
CLIMA: Su clima varia según la estación, en verano
(enero-marzo) la temperatura fluctúa entre 19°C y 28°C, y
en invierno entre 12°C y 20°C.
RELIEVE: Abarca zonas desérticas volcánicas y
cordilleranas.
FLORA:Esta actividad en la región
Tacna es muy limitada
se tiene el algodón, uva, aceituna, maíz, patata, oca,
olluco, ají, zapallo, cebolla, existe la amenaza de
desaparición de la queñua por la tala indiscriminada de las
comunidades aledañas.
El 85.2 % corresponde a áreas no cultivables y solo el
1.9 % a cultivos agrícolas.
GANADO: vacas, ovejas, cerdos, caballos, alpacas,
llamas.
MINERALES: Cobre (Toquepala, considerado el primer
gran coloso de la minería peruana), Oro, Plata, Plomo
MINAS:
Toquepala, Sta. Rosa, Aurora, y Puife.
P
U
N
TAS Y
M
O
N
TAÑAS: Pico e la Nieve de barroso
(5,741 msnm), Nieve de Chupiquiña (5,788
msnm),
Volcán Yacumane (5,508 msnm), Tutupaca (5,515 msnm).
COMIDAS TÍPICAS: Patasca, Cordero a la Parrilla,
Cuy Chactado, Picante a la Tacneña, Pastel de
Choclocon pasas y maní.
BEBIDAS TÍPICAS: Vino de chacra, pisco, chicha,
Chimbango, Macerado de Damasco, Tacna Sour.
RÍOS PRINCIPALES: Río Locumba, Río Sama, Río
Caplina, Río Maure Grande.

También podría gustarte