Está en la página 1de 47

ALBAÑILERI

A ARMADA

CATEDRÁTICO:
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 1


ALBAÑILERIA
ARMADA

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 2


ALBAÑILERIA

Estructura construida sobre la base del empleo de ladrillos de


cerámica, bloques de cemento o algún otro elemento de
forma semiregular, unidos entre si por una capa de mortero.

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA


A. ALBAÑILERIA SIMPLE (Mampostería)

Usada tradicionalmente, estos no poseen más elementos que el


ladrillo asentados con el mortero.

B. ALBAÑILERIA ARMADA

Utiliza acero como refuerzo en los muros que se construyen. Suele


utilizarse ladrillos mecanizados, cuyo diseño facilita la inserción de
los tensores para darle mayor flexibilidad a la estructura.

C. ALBAÑILERIA CONFINADA

Utiliza confinamientos, que son conjunto de elementos de refuerzo


horizontales y verticales, cuya función es la de proveer ductilidad
a un muro portante.
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA
Norma Técnica Peruana E-070

ALBAÑILERIA NO REFORZADA

Sin, o con refuerzo que no cumple con


los requisitos mínimos de la norma.

ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL

Albañilería armada o confinada cuyo


refuerzo cumple con las exigencias de la
norma.

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 6


Muro Portante.
(Muro que transmite
cargas horizontales y
verticales de un nivel
Arriostre. (Elemento al nivel inferior o a la
de refuerzo o muro cimentación) Concreto Líquido o
transversal con la Grout. (Concreto con
función de proveer o sin agregado
estabilidad y grueso, de
resistencia a los muros consistencia fluida.)
portantes)

Columna. (Elemento
Altura Efectiva.
diseñado y construido
(distancia libre
con el propósito de
vertical entre GENERALIDADES
transmitir cargas
elementos Y/O ELEMENTOS horizontales y
horizontales de
verticales a la
arriostre)
cimentación.

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 7


MUROS DE ALBAÑILERÑIA

Muro de
Albañilería
Muro Laminar Armada: llevan el
(Sanwich): muro refuerzo en el
interior de la
Muro de Junta está constituido albañilería.
por una placa
Seca: muros que delgada de
no requieren el uso concreto.
de mortero en las
juntas verticales u
horizontales.

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA


UNIDADES DE ALBAÑILERIA
En nuestro medio se utiliza para la construcción de los muros
armados las unidades alveolares sílico-calcáreas, con una edad
mínima de 28 días después de su fabricación. Tanto estas unidades
como los bloques de concreto deben asentarse en seco, por lo que es
necesario utilizar mortero con cal para proporcionar retentividad a la
mezcla.

Bloque de Bloque de
concreto 3/4 Bloque típico concreto 1/2
14x19x19
• Estos tipos de • Estos tipos de
• Esto nos dice 14cm
bloque se bloque se
de ancho, 19 cm de
utilizan para utilizan para
alto y 39 de largo.
amarres. amarres .
• Puede ser usado
• El ancho varia • El ancho varia
para muro portante
de acuerdo al de acuerdo al
armado o
espesor del espesor del
confinado.
muro es decir muro es decir
puede ser de puede ser de
14cm, 19cm o 14cm, 19cm o
9cm. 9cm.

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 9


•Bloque de
concreto 3/4

•Bloque típico
14x19x19

•Bloque de
concreto 1/2
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA
Reglamento Nacional de Edificaciones (E-070)

Las unidades de albañilería de concreto serán


utilizadas después de lograr su resistencia
especificada y su estabilidad volumétrica. Para el
caso de la unidades curadas con agua, el plazo
mínimo para ser utilizada es 28días que se
comprueba de acuerdo a la NTP 399.602
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA
Reglamento Nacional de Edificaciones (E-070)

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA


• Es un material de
consistencia fluida que FINO
resulta de mezclar cementos, • Se usa cuando la
agregados y agua, • Se usa cuando la dimensión menor de
pudiéndose adicionar cal dimensión menor de los alveolos de la
hidratada normalizada en los alveolos de la unidad de albañilería
una proporción que no unidad de sea igual o mayor a
exceda 1/10 el volumen de albañilería sea 60mm.
cemento y otros aditivos. inferior a 60mm.
GRUESO
CONCRETO
LÍQUIDO O GROUT.

El grout se emplea para llenar los


alveolos de las unidades de
albañilería en la construcción de los
muros armados cuya función es
integrar el refuerzo con la
albañilería
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 13
Reglamento Nacional de Edificaciones (E-070)

Los aglomerantes serán: Cemento Portland, o normalizado


con cal hidratada normalizada de acuerdo a la NTP 340

El agregado grueso será confitillo que cumpla con la


granulometría especificada: Pudiéndose utilizar otra siempre
que los ensayos de pilas y/o muretes proporcionan
resistencia a lo especificado.

El agregado fino será apenas gruesa natural, con las


características indicada. El agua será potable libre de
sustancias, ácidos, álcalis y materia orgánica

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 14


Reglamento Nacional de Edificaciones (E-070)

Los materiales que componen el grout serán batidos mecánicamente


con agua potable hasta lograr la consistencia de un líquido uniforme,
sin segregación de los agregados, con un revenimiento medio al cono
de Abrams comprendido entre 225mm a 275mm

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 15


El mortero estará constituido por una
MORTERO mezcla de aglomerantes y agregado
fino a los cuales se le agregará la
máxima cantidad de agua que
proporcione una mezcla trabajable,
adhesiva y sin segregación del
agregado. NTP 399. 607

Los materiales aglomerantes del mortero


podrán ser: Cemento Portland Tipo I y II,
Cemento Adicionado IP, y una mezcla de COMPONENTES
Cemento Portland o Cemento Adicionado y
Cal Hidratada normalizada.

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 16


Reglamento Nacional de Edificaciones (E-070)

PROPORCIÓN DEL
MORTERO

Se clasifican los morteros en dos tipos: P, que se


emplea en la construcción de muros portantes; y NP,
en los muros no portantes.

- Se podrán emplear otras composiciones de morteros


pudiendo ser albañilería o industriales (embolsados o pre-
mesclados)
- De no contar con cal hidratada normalizada , se podrán
usarlas sin ella respetando las proporciones de cemento-arena.
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 17
CONCRETO

El concreto se usa para los bloques de concreto, vigas del techo y


para la losa que se construirá.
La resistencia a la compresión axial del concreto se obtiene
ensayando probetas cilíndricas estándar de 15 cm diámetro y 30
cm de altura.

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA


ACERO DE REFUERZO.
En la albañilería armada el acero se distribuye en barras
verticales alojadas en los alveolos (celdas) de los bloques, y en
posición horizontal en las hiladas (mallas electro soldadas) o en
el eje del muro.
Reglamento Nacional de Edificaciones (E-070)

La armadura deberá cumplir con lo


establecido en las Norma Barras de Acero
con Resaltes para Concreto Armado.

Sólo se permite el uso de barras lisas en


estribos y armaduras electro soldadas
usadas como refuerzo horizontal.

La armadura electro soldada debe cumplir


con la norma de Malla de Alambre de Acero
Soldado para Concreto Armado.
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA
ALCANCES PARA LA
CONSTRUCCIÓN,
ESTRUCTURACIÓN Y
PREDIMENSIONAMIENTO EN
ALBAÑILERÍA ARMADA

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA


1. DESCRIPCIÓN DE LA ALBAÑILERÍA ARMADA.

La estructura de una edificación de Albañilería Armada está compuesta por la


cimentación, los muros, las vigas y losas de techo. La diferencia principal entre el
sistema confinado y el armado radica en los muros. En el caso de la Albañilería
Armada el refuerzo horizontal y vertical se aloja repartiéndolos en el interior de
los muros, cuya albañilería está compuesta por bloques asentados con mortero.
Los alvéolos (o celdas) de los bloques se rellenan con concreto líquido (“grout”)
después de haberse construido la albañilería, para así integrar al refuerzo con la
albañilería en una sola unidad denominada “Albañilería Armada”.

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA


Los muros desempeñan una función sísmica. El uso de muros
parcialmente rellenos (con grout sólo en las celdas donde exista
refuerzo vertical), no está permitido, porque las celdas vacías
terminan triturándose ante los terremotos; sin embargo, los
muros parcialmente rellenos pueden emplearse como tabiques
o incluso como muros portantes de carga vertical.

Muro armado parcialmente relleno y trituración de celdas vacías


Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA
Trituración de bloques vacíos en edificaciones de Albañilería Confinada.

Un error que frecuentemente se comete, es utilizar los


bloques de concreto vibrado vacíos en la construcción
de los muros de Albañilería Confinada. Ante los
terremotos, después que los muros se agrietan
diagonalmente, los bloques vacíos terminan triturados,
perdiéndose sustancialmente la resistencia y rigidez
lateral de los muros. Es decir, estos bloques fueron
creados para emplearlos en las edificaciones de
Albañilería Armada rellena con grout.
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA
LA CIMENTACIÓN.

Podría emplearse cualquiera de las cimentaciones que se


utilizan para la Albañilería Confinada, pero en la Norma
E.070 se recomienda no emplear la cimentación corrida de
concreto ciclópeo, porque las grandes piedras que se utilizan
podrían desplazar al refuerzo vertical, haciendo que éste no
encaje en el interior de las celdas del bloque.

SE RECOMINEDA EL USO DE ESPIGAS

Incorrecto

Recorte de tapas cuando no


encaje el refuerzo vertical en la
Cimentación corrida de concreto armado y espigas celda..
verticales en muros de Albañilería Armada. Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 25
Cuando se usa espigas, al terminar de construir la albañilería y
antes de vaciar el grout, se inserta la barra vertical
traslapándola con la espiga. Estos traslapes generan congestión
de refuerzo en las celdas que podrían provocar cangrejeras en el
grout.

Problemas
generados
por el uso de
espigas.
Cangrejera y falla
por
deslizamiento.

En el primer piso usar refuerzo continuo y bloques “H” (izq.), o traslapes alternados (der.).
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA
CIMENTACIONES EN SUELOS DE BAJA
CALIDAD. Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA

En estos suelos, como arena


suelta, las vibraciones
desarrolladas por los sismos
generan una compactación
desordenada, lo que da lugar a
asentamientos diferenciales
que producen la fractura tanto
de la cimentación no reforzada
como la del muro.

Otras soluciones para el caso de suelo blando, como el uso de solados de cimentación ,
deben contemplar la inclusión de nervaduras bajos los muros, porque el refuerzo
vertical de los muros, debe anclar allí y tener un recubrimiento de por lo menos 7.5cm.
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA
EL SOBRECIMIENTO
El sobrecimiento se considera como una extensión de la
albañilería, tiene el grosor del muro y abarca una altura por
encima del nivel natural del terreno de por lo menos 30cm, a fin
de proteger a la albañilería de la humedad natural del suelo.
Sobrecimiento. Nótese el rayado de la superficie superior.

En la construcción del sobrecimiento debe emplearse encofrados


y unas 3 horas después de haberse vaciado el concreto, la zona
a ser ocupada por el muro debe rayarse en una profundidad de
unos 5mm, a fin de mejorar la unión albañilería-sobrecimiento.
BLOQUES Y TRATAMIENTOS PREVIOS AL
SENTADO.

Cualquiera sea el caso de la construcción de los bloques de concreto


(artesanal, semi-industrial e industrial), es necesario: 1) que los bloques
sean fabricados utilizando una mezcla cemento-arena-confitillo
relativamente seca (1 pulg. de slump); 2) que sean curados regándolos
con agua durante su primera semana de edad; y, 3) que sean utilizados
después de haber cumplido más de 28 días de edad, limpiándolos de las
partículas sueltas que existan en sus superficies de asentado.

Slump 1” Artesanal Industrial Curado

Fabricación y tratamiento de bloques de concreto.


Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 29
RECORTE DE BLOQUES
Formar ventanas de Para esto se

REFUERZO HORIZONTAL EN
ALOJAR CAJAS ELÉCTRICAS
limpieza en los bloques de hacen ranuras
la primera hilada de de 5cm de

EL EJE DEL MURO


todos los pisos. Su función longitud en las
RATONERAS

es eliminar los En este caso, tapas


desperdicios de mortero los tubos se transversales
que hayan caído durante instalan que se
el asentado sobre la base antes eliminan
del muro, para lo cual asentar los golpeándolas
debe colocarse un retazo bloques con un
de plástico en el interior. martillo.
De otro modo, se
producirá una junta fría
en la unión grout-base.

Refuerzo
Horizontal
Caja
Ratoneras
eléctrica
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 30
MORTERO.
Preparación Mortero
Arena Gruesa
- Una poca cantidad de mortero
- Debe ser almacenada en debe ser preparada en una batea
tolvas temporales a fin de evitar impermeable para que no pierda
su contaminación con otros agua con facilidad. La cantidad de
materiales agua a echar en la mezcla seca,
- Cuando la arena contiene debe ser decidida por el albañil, de
mucho polvo, el mortero tiende tal modo de lograr un mortero que
a endurecer rápidamente fluya y cubra toda el área de
asentado.
reduciéndose la adherencia
bloque-mortero, por lo que en - Para medir el revenimiento del
esa situación, debe tamizarse. mortero en el cono de Abrams, el
slump deberá ser de 6 pulgadas.

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 31


CONSTRUCCIÓN DE LA ALBAÑILERIA
Tradicionalmente, en los muros armados se utilizan cintas de
mortero que corren por los bordes pero eso no se debe
realizar, el mortero de todas las juntas debe cubrir totalmente
la superficie.

Vacío

Generalmente, la albañilería armada es del tipo caravista,


por lo que las juntas deben ser bruñadas externamente
antes que endurezca la mezcla.

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 32


ASENTADO DE BLOQUES

Se limpia y se humedece la superficie


rayada del sobrecimiento
empleándose nivel de 1.2m en
remplazo de la plomada .
JORNADAS DE TRABAJO, LIMPIEZA Y
CURADO DE JUNTAS

El asentado se repite hasta alcanzar una altura 1.3m. No


es posible construir más hiladas, debido a que el mortero
Ratonera limpia inferior aún está fresco y puede aplastarse.
ENCUENTRO DE MUROS Y
BORDES LIBRES
Los muros deben ser construidos en simultáneo y
el encuentro entre paredes transversales debe
hacerse traslapando los bloques (dentada). Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 33
DETALLE DEL REFUERZO EN LOS MUROS

En el muro, debe instalarse el


refuerzo horizontal que se
especifique en los planos de
Refuerzo estructuras. Este refuerzo
puede ir colocado en las juntas
Horizontal horizontales en forma de
escalerilla electrosoldada, o en
el eje del muro.

Para que una varilla quede


adecuadamente recubierta y pueda
transferir sus esfuerzos al grout, así
Refuerzo como para evitar la formación de
cangrejeras, la dimensión mínima de
Vertical las celdas sea: 5cm por cada varilla
o 4 veces el diámetro de la barra
por el número de barras alojadas en
la celda.

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 34


VIGAS DE CONCRETO ARMADO Y DE
ALBAÑILERIA ARMADA
Buscando que los muros armados fallen por
flexión ante los sismos severos, es preferible
que las vigas que cubren los vanos de
puertas y ventanas, tengan un peralte igual
al de la losa de techo, lo cual permite
magnificar el momento flector en los muros.

Los dinteles pueden ser también de


Albañilería armada rellena con grout. En
estos casos, los bloques que se utilizan en la
base de la viga tienen la forma de “U y debe
recortárselos para formar ventanas de
limpieza.

INCORRECTO VANO
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 35
BLOQUES DE LA ÚLTIMA HILADA

Para ocultar la costura dejada


por la losa de techo en los Para la albañilería armada
muros caravista, los bloques de parcialmente rellena, los bloques de la
la última hilada se recortan en última hilada que no contengan
su cara longitudinal interna, refuerzo vertical, se taponan con grout
para que por allí pase a media altura días antes de
el refuerzo de la losa de techo. asentarlos, con la finalidad de que el
concreto de la losa no se desperdicie
y que penetre en la zona vacía de esos
bloques.

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 36


VIGAS Y LOSA DE TECHO

El procedimiento constructivo que se sigue para las vigas y losas de


techo de concreto es similar al explicado para los muros confinados.
Al igual que en los muros confinados se puede emplear aligeraos
convencionales, viguetas prefabricadas, y losas armadas en dos
direcciones.

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 37


GROUT, VACIADO Y CURADO.

EL GROUT VACIADO Y CANGREJERAS


CURADO.
Este concreto tiene consistencia Estas aquí no son tan
de una sopa espesa de sémola El vaciado del grout puede hacerse al visibles que en las de
(10 pulg. de slump), para que día siguiente de hacerse la muros confinados, por lo
pueda fluir y llenar todos los albañilería, al secarse trata de que pasado 3 horas se
separarse de los bloques por lo que debe golpear ligeramente
intersticios internos. A
las celdas deben ser regadas al muro con un martillo en
diferencia del fino el grout internamente. Además deben ser
grueso se emplea en los muros las zonas menos húmedas.
curados regándose con agua 1 vez
de concreto. por día durante 3 días consecutivos.

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 38


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE
LA ALBAÑILERIA ARMADA

VENTAJAS
Al emplearse refuerzo
vertical uniformemente
distribuido se mejora la
transferencia de
esfuerzos por corte-
Los conductos para las fricción entre el techo y
instalaciones eléctricas el muro; y también,
pueden colocarse en el entre el muro y la
Al no existir columnas interior de los alveolos cimentación.
en los muros armados, de las unidades.
no se requiere de
encofrados para esos
elementos. Presentan mejor
acabado

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 39


DESVENTAJAS La mano de obra es
especializada y de un
trabajo de alta
En todos los precisión, para no
entrepisos se requiere terminar grifando el
utilizar refuerzo refuerzo vertical al
forzar su penetración en
mínimo (horizontal y los alveolos de la
vertical), para evitar unidad.
El concreto fluido que los muros se
requiere de un 50% fisuren por contracción
más de cemento para de secado del grout
lograr la misma
resistencia que un
concreto normal.
No es recomendable
el uso de concreto
ciclópeo en la
cimentación, más bien
Se requiere que los debe usarse un
ambientes tengan sistema de
dimensiones cimentación como el
modulares que solado o el concreto
Las unidades que se encajen con las simple corrido.
emplean son más medidas de las
costosas. unidades alveolares.
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 40
41
42
43
La albañilería armada
alcanza mayores areas
Se utiliza menos
útiles en comparación
acero estructural
a la albañilería armada
(6% mas del área útil)

La albañilería
armada alcanza En la albañilería
el 30% menos armada se reduce
del peso total del el 50% de
edificio. unidades de
albañilería
CONCLUSIONES

Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 44


45
46
Ing. RICHARD REYMUNDO GAMARRA 47

También podría gustarte