Está en la página 1de 4

Licenciatura en Derecho

Módulo 1: Hecho, acto y sujetos de derecho.


Docente en línea:
Leonor Cortés Ávila.
Unidad 1:
El concepto del Derecho.
Sesión 1:
Generalidades del Derecho.
Alumna:
Méndez Ferrer Vega Luz Adriana.
Grupo:
DE-DEHASD-1901-M1-014
Fecha:
02 de febrero de 2019
Sesión 1. Generalidades del Derecho

1. Lee en tu texto de apoyo los apartados “¿Qué es el Derecho?” y “Acepciones de la


palabra Derecho”.

2. Consulta las siguientes fuentes bibliográficas:

o García Máynez, E. (2002). Introducción al estudio del Derecho. México: Porrúa.


Recuperado
de: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al-estudio-
del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez.pdf

o Kelsen, H. (2009). Teoría pura del Derecho (4ª ed.). Buenos Aires: Eudeba.


Recuperado de: http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-
kelsen.pdf

o Tamayo y Salmorán, R. (1986). El Derecho y la ciencia del Derecho. México: UNAM.


Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/222674006/Tamayo-Y-Salmoran-Rolando-
El-Derecho-Y-La-Ciencia-Del-Derecho

3. Compara las definiciones de Derecho que se realizan entre las fuentes a partir de los
distintos teóricos que la tratan, identificando los aspectos que las distinguen. Se
sugiere realizar un cuadro de doble entrada como el siguiente:

  Teórico Teórico Teórico

García Máynez, Kelsen, H. (2009). Tamayo y Salmorán, R.


E. (2002). Teoría pura del (1986). El Derecho y la
Introducción al Derecho. ciencia del Derecho.
estudio del
Derecho.
Definición  ¨Derecho es un  ¨El Derecho es una  Es un conjunto de
orden concreto, ordenación normas (órdenes o
instituido por el normativa del mandatos), respaldados
hombre para la comportamiento por amenazas
realización de humano, sistema de habitualmente
valores colectivos, normas que regulan denominadas `penas´ o
cuyas normas el comportamiento¨. `sanciones´.
integrantes de un
sistema que
regulan la
conducta bilateral,
externa y
coercible son
normalmente
cumplidas por los
particulares, y en
casos de
inobservancia,
aplicados o
impuestas por los
órganos del poder
público¨.
Características de la  Regulan la  Regulan el  Regulan la conducta
definición conducta bilateral, comportamiento humana. Esta deja de
externa y coercible. ser optativa y es
coercibles. obligatoria. Sigue la
voluntad del legislador
(quien hace, establece o
da las leyes para la
ordenación de la
sociedad).

4. Señala ejemplos de las siguientes acepciones del Derecho:

Derecho positivo: es el conjunto de disposiciones legales y jurídicas diseñadas por el hombre


para regir su convivencia e impuestas por la organización de un Estado, así como recogidas en un
cuerpo escrito que contiene el marco jurídico detallado.

Ejemplos del derecho positivo: Las partidas de nacimiento, matrimonio y defunción. Los códigos
penales.

Derecho vigente: Un derecho vigente es un derecho que se presenta de forma escrita. Así puede
ser confundido con facilidad con el derecho positivo, puesto que ambos se encuentran amparados
y regidos por alguna ley. La diferencia es que el derecho positivo estuvo vigente en algún momento
en una sociedad, mientras que el derecho vigente es un derecho actual para una sociedad
determinada.

Ejemplos del derecho vigente: Código civil. Derecho agrario.


Derecho natural: El Derecho natural es la doctrina tanto ética como jurídica que sostiene la
existencia de ciertos derechos inherentes a la condición humana, es decir, que nacen junto con el
hombre y son previos, superiores e independientes del derecho positivo (escrito) y el derecho
consuetudinario (costumbre).

Ejemplos del derecho natural: Los derechos fundamentales de Platón. Los diez mandamientos
cristianos.

Derecho consuetudinario: Es la expresión de la norma jurídica a través de la conducta de los


hombres integrados a la comunidad.

Ejemplos del derecho consuetudinario: Las costumbres. Las tradiciones.

Fuentes de consulta:

García Maýnez, E. (2002). Introducción al estudio del Derecho. 03 de febrero del 2019, de México: Porrúa Sitio web:
https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al-estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-
maynez.pdf

Kelsen, H. (2009). Teoría pura del Derecho. 03 de febrero del 2019, de (4ª ed.). Buenos Aires: Eudeba Sitio web:
http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-kelsen.pdf

Tamayo y Salmorán, R. (1986). El Derecho y la ciencia del Derecho. 03 de febrero del 2019, de México: UNAM Sitio web:
https://es.scribd.com/doc/222674006/Tamayo-Y-Salmoran-Rolando-El-Derecho-Y-La-Ciencia-Del-Derecho

A. 2018,11. Concepto de Derecho Natural.03 de febrero del 2019. Equipo de Redacción de Concepto de Obtenido
2019,02, de https://concepto.de/derecho-natural/
Temas de Derecho. (2018). Elementos de la Norma Jurídica. 04 de febrero del 2018, de Artículos, Ensayos y
Monografías de Derecho Sitio web: https://temasdederecho.wordpress.com/tag/objeto-juridico/

También podría gustarte