Está en la página 1de 7

1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En las últimas décadas los problemas ambientales se han convertido en
complejos escenarios a partir de los cuales se despliegan un sinnúmero de
reflexiones en torno a las circunstancias que enfrenta la sociedad moderna.
Los efectos adversos potenciales derivados de la inserción de eventos
tecnológicos y de un modelo de desarrollo cada vez más dependiente del
consumo y uso de los recursos naturales han generado un panorama de
insostenibilidad que pone en peligro la propia base material de la vida
humana, dando con ello paso a la denominada sociedad del riesgo (Beck
1998).
En efecto, la contaminación por residuos inorgánicos y sólidos en el mundo
se debe a la gran aceleración globalizada y dependiente del consumismo
que hace énfasis en el uso desmedido de estos, haciendo que la
contaminación sea un problema cada vez más difícil de erradicar. Para el
caso de Colombia, la contaminación es una problemática alarmante debido
a la gran cantidad de personas que se ven afectados, además la falta de
cultura en cuanto al reciclaje ha generado gran preocupación en el proceso
de recolección y se manifiesta la importancia que tiene separar el material
reciclable de otras basuras.
Conviene destacar que “En el 2008 se reunió en Bogotá el Primer Congreso
Mundial de Recicladores de residuos que promovió el reciclaje como una de
las actividades más importantes para la preservación del medio ambiente, y
que sirve de sustento a cientos de miles de personas que viven de la
recolección, clasificación y posterior venta o agregado de valor de los
residuos sólidos urbanos.
Pasando a un nivel regional, en el departamento de Nariño la
contaminación por residuos sólidos, que hacen presencia en las
principales fuentes hídricas y en los cascos urbanos y rurales de cada
municipio ocasionan grandes daños y colapsos inevitables, de ello resulta
necesario decir que el aprovechamiento de material reciclable previamente
separado, puede ser una de las soluciones al problema de la
contaminación, asimismo genera nuevas fuentes de trabajo que
representen una opción viable tanto su propio sostenimiento como una idea
de negocio que incentiva a la innovación además de ser amigable con el
medio ambiente pero que a la vez sea rentable en su construcción.
En cuanto a la ciudad de Ipiales se resalta que la alcaldía y el instituto de
servicios varios de Ipiales (ISERVI) se encuentran fomentando el reciclaje
para el aprovechamiento de dichos desechos, apoyando las asociaciones
de recicladores, e incentivando al ciudadano para contribuir al medio
ambiente.
Se comprende que “El comportamiento de los ciudadanos y el cuidado del
medio ambiente se fomentan a través de espacios comunitarios y
campañas educativas; la separación de residuos sólidos no solo ayuda a
aumentar la vida útil del Relleno Sanitario del Municipio de Ipiales sino
también a las personas que reciclan y viven de esta importante labor; por
eso ISERVI E.S.P. y la Alcaldía apoyan a las Asociaciones de Recicladores
para dignificar su labor y enseñar al ciudadano la separación de residuos
sólidos en la fuente[CITATION IST20 \l 3082 ]
De lo anterior se deduce que para nuestra empresa es factible que el
ciudadano contribuya en las labores de separación aprovechando cada uno
de los desechos generados en los hogares que serán útiles para el proceso
de desinfección seguido de su trasformación para la elaboración de
bisutería llevada a la comercialización en el mercado local nacional e
internacional

2. OBJETIVO

Realizar un plan de negocio para la creación de una empresa dedicada a la


producción y comercialización online de bisutería para dama partiendo de
materiales reciclable y establecer un estudio financiero para la creación de
una empresa analizando el impacto social y ambiental.

3. DISEÑO
3.1. FACTORES DE SITUACION
3.2. DOMINIO
3.3. Segmentación de Facebook Insigths

También podría gustarte