Está en la página 1de 7

M onogr0:fias

EN TORNO A LA TOPOGRAFÍA

FRANCISCO MANUEL MARTINEZ F FRNÁNDEZ

PROHSOR TITULAR DE LA UNIVERSIDAD


P OI 1 fÉCNICA OF. MADRID

Introducción lograr un entendimiento general, pro- detenninar la configuración y posicio-


porcionar una síntesis de la ciencia en nes de las carac1erísticas y recursos,
ODRÍAMOS decir que la lo- cuestión. naturales y artificiales de la Tierra y
pografia pretende dotarnos representar estas caraclerísticas en
Podríamos definir a la topogralia
del conoc11mento del entorno mapas. planos o a través de otro medio.
como la ciencia y el arte de efectuar el
en que vivimos; coloca a es- conjunlo de medidas y cálculos para Esta definición nos pcrmile cono-
cala humana, y para nuestro uso, el
universo que nos rodea.
La lopografia estudia la repre-
sen1ación de la Tierra, en lo que se re-
liere a su superficie, objeto lridimen-
sional, que deberemos reducir a un
documento, el mapa en su concepción
clásica, que sea un modelo de la reali-
dad fácilmente manejable. Este docu-
mento tendrá mucho de inventario, en
donde se recogen los recursos natura-
les, la infraestructura, los accidentes
geogrí1ficos, y en general cualquier fe-
nómeno que tenga un desarrollo espa-
cial.
La topografia tiene en su estudio
una amplia libertad; podrá hacerlo a
escala planetaria, continental, nacio-
nal, regional e incluso de carácter in-
dividual.
Son tanto:. y lan variados los lra-
bajos lopográlicos, que convivimos
con ellos desde que nacemos, las ca-
sas, las calles. las carreteras fueron
La topogrsffs pretende
primero un plano topográfico que dotarnos del conocimiento
después se colocó, replanteó, en el te- del entorno en que
rreno para hacer posible su construc- vivimos, colocando a
ción. Incluso cualquier paisaje que escala humana el uniVerso
que nos rodea.
nos deleite, lo más probable es que
(Mapamundi de 1587. Atlas
también esté cartograliado por me- Portulsn. J Martlnez.
dios topográficos. Aunque delinir una Biblioteca Nacional.
ciencia es limilarla, es preciso, para Madrid.)

28
Monogrefzas

cer las fuenles de información de esta junto, podremos considerar todas las plia y segura en muchos campos de la
disciplina; la Tierra en general y muy determinaciones debidas a las activi- ingeniería, en especial en estudios de
particularmente su superficie. La for- dades transaccionales del hombre y deformaciones de eslructuras. monta-
ma de adquirir esta información es las que incumben a la realización de jes industriales, auscultación de gran-
mediante la realización de medidas se- inventarios, normalmente acometidas des áreas del terreno, como laderas,
gún métodos determinados y el objeti- por los estados debido a su gran mag- taludes y un largo etcélera.
vo a conseguir es representar las ca- nitud. Las actividades del planeamiento,
racterísticas y geometría del terreno, En este último punto hacemos re- tanto urbano como territorial, la ne-
en mapas u otro medio. ferencia a todos los tipos de levanta- cesidad de realizar inventarios de re-
mientos catastrales, que de una forma cursos naturales y la exigencia de su
u otra son una necesidad general de mantenimiento, demandan una gran
Ámbitos de la topografía un país. diversidad de trabajos topográficos,
Los levantamientos cartográficos que junto a los de configuración y los
Es tan grande la fuente de infor- de mapas con información básica, hidrográficos constituyen otro de los
mación, la superficie de la Tierra y esenciales por sí mismo y necesarios objetivos de la topogralia.
tan amplio el abanico de las linalida- como marco geográfico de la repre- Citaré por último, los modernos
des, las necesidades de documentación sentación de fenómenos con referencia sistemas de posicionamiento, que se
del hombre, que difícilmente podre- en la superficie terrestre, han sido la realizan con éxito en las naciones tec-
mos detallar aún los más importantes ingente labor de la llamada topografia nológicamente más adelantadas como
de estos objetivos. clásica, hoy eficazmente sustituida por tarea encomendada a los topógrafos.
Los levantamientos más antiguos la fotogrametría. Es evidente que los levantamientos
conocidos fueron las medidas de pre- Levantamientos especiales, como no son documentos de información
dios. Marcar límites y dividir terrenos los núcleos urbanos, o de pequeña ex- estática, ya que su fuente de informa-
es una labor continua en el quehacer tensión, continúan realizándose por ción posee un continuo dinamismo.
de la topografia. Dentro de este con- los métodos clásicos. Esta especial característica subyace en
Las obras de ingcnforía lodos los objetivos de la topografía.
cuya ubicación se realice so- La topografia tiene un papel im-
bre o bajo la superficie de portante en el desarrollo de un país; a
la tierra, necesitan de un de- este respecto recordemos las palabras
tallado conocimiento del te- de Melchor Gaspar de Jovellanos que
rreno, antes, durante y des- decía: "Mapa, sin cuya luz la política
TF.RRAl?VM pués de su ejecución. En no formará un cálculo sin error, no
estos levantamientos tiene concebirá un plan sin desacierto, no
especial preponderancia las dará sin tropiezo un solo paso: sin cu-
exigencias de precisión, cau- ya dirección la economía más pruden-
sa que requiere un madura- te no podrá, sin riesgo de desperdiciar
do conocimiento de los mé- sus fondos o malograr sus fines, em-
todos topográficos, una prender la navegación de un río, la
hábil ejecución y un cuida- abertura de un canal de riego, la
doso cálculo. Sin entrar a construcción de un camino. o de un
enumerar las clases de le- nuevo puerto, ni otro alguno de aque-
vantamientos de ingeniería, llos designios que, abriendo las fuen-
pues sería necesario nom- tes de la riqueza pública, hacen flore-
brar todas las ramas, sí dis- cer las provincias y aumentan el
tinguiremos dos tipos que verdadero esplendor de las naciones".
están presentes en todas Como resumen podríamos decir
ellas: los levantamientos de que no es fácil encontrar algo, cuya
proyectos y ejecución y los representación métrica se precise que
de control. no pueda o no deba obtenerse topo-
Los primeros, indispen- gráficamente.
sables para el diseño y la re- Dentro del ámbito científico, la to-
alización, son labor común pogralia nació como geometría apli-
en la topogralia. Los levan- cada, fue el desarrollo práctico de los
tamientos de conlrol han conceptos teóricos que se alcanzaban.
conseguido, con las ayudas Tanto infunde la geometría las opera-
del aumento de precisión en ciones topográficas que se ha llegado
la medida y de rapidez en el a decir: "la topogralia es la geometría
cálculo, una utilización aro- más una medida de comprobación" y

29
Monogra.fías

así fue durante largo tiempo. Se basa alrededor de 1400 a.C. fueron dividi-
por tanto la 1opografia en la geome- das las tierras de Egipto con fines im-
tría para definir sus métodos. "Geó- positivos. Las inundaciones del Nilo
metra" y "Topógrafo": han sido sinó- hacían desaparecer anualmente los
nimos en castellano, y aún lo son en linderos de los predios y se designa-
francés. ron a unos hombres para rehacer los
Para desarrollar los principios de límites. Parece que existe desde el
funcionamiento de los ins1rumentos principio de la historia, y a lo largo
de medida. la topografía se funda- de ella. una unión entre el Catastro y
menta en la física. principalmente en la topografia. Estos primeros topógra-
la óptica y recientemen1e en la elec- fos fueron llamados "estiradores de
trónica. cuerdas" porque sus operaciones to-
Una de las labores más arduas. en pográficas las realizaban con una
el trabajo topogrúfico, es la del cálcu- cuerda ma rctlda a determinadas dis-
lo de las observaciones hechas en el tancias correspondientes al valor de la
campo. El cálculo numérico es im- unidad medida.
prescindible en el tratamiento de la Desarrollada por los filósofos grie-
información topográfica. hoy dia au- gos, la geometria pronto ílorecería su
xiliado por los métodos informáticos. aplicación práctica. En esta aplicación
Para un uso critico de las medidas práctica destacan Eratóstenes, que en
y de sus resullados se basa la topo- el año 200 a.C., mide con exactitud el
gratia en la estadística matemática y radio de la Tierra usando métodos
en el ajuste de observaciones. geométrico!>. y Herón, que alrededor
La geodesia estudia la forma y di- del año 120 a.C .. fue el autor de un
mensiones de la Ticrru, la topogralia verdadero tratado de ingeniería llama-
se apoya en ella y la complementa, do La Dioptra en el cual relaciona los
siendo tal el grado de compenetración métodos de medición con problemas
que es dificil establecer una línea de geométricos y los cálculos necesarios
separación entre ambas. para el tra1ado de planos. El instru-
El dibujo, la teoría del grafismo y mento por él disei1ado, la dioptra,
las artes gráficas enlazan la topografia consta de dos ejes, uno vertical y otro
con la cartografía, ya que la informa- horizontal, de forma muy similar a
ción que se obtiene debe expresarse los de los actuales teodolitos. Las vi-
gráficamente. Por último Ja informá1i- suales se dirigían por medio de uml
ca irrumpe, como en casi todos los alidada de pínulas que se le añadió
campos, en el campo de la topografia. después.
con las ayudas en el cúlculo, los gran- La mentalidad eminentemente
des bancos de datos, los sistemas de práctica de los romanos imprimió un
información geográlica, la restitución desarrollo notable a la topografia.
analítica, los sistemas de posiciona- El papel del agrimensor en la so-
miento. etc. ciedad romana es de gran relevancia a
t0do lo largo de la historia, ya que in-
Evolución histórica terviene en el reparto y en el sistema
de explotación de la tierra, en el tra-
La topografía es una de las cien- zado de las calzadas y en el de nuevas
cias y artes más antiguas practicadas poblaciones. Los agrimensores co-
por el hombre. Sus orígenes se con- mienzan perteneciendo a la clase sa-
funden con los de la geometria, astro- cerdotal, siendo los augures los prime-
nonúa y los de las matemúticas en ge- ros en ejercer esta función.
neral. Además existían los geómetras: és-
Los orígenes del arte de medir el tos tenían un carácter más teórico que
terreno se pierden en la oscuridad de los agrimensores y eran los principales
los tiempos. Su historia comienza con maestros del arle de medir. Séneca, en
la de la propia civilización. sus Cartas Morales a Lucilio, y preci-
Ciñéndonos a los regislros históri- samente en la que se refiere a las artes
Los orfgenes da la topografla se remontan
cos más antiguos, referidos a la topo- libeni les, expone las enseñanzas del
afredador del afio 1400 a.c., en Egipto. (Mo- grafía, vemos que tuvo su comienzo geómetra en el desarrollo de su dis-
nolito del templo de Karnak Luxor. Egipto.) en Egipto. Según cuenta Herodoto, curso moral.

30
Monograflas

Con el crec1m1ento del Imperio, campo según dos grandes ejes, el de- sirven como base para su tratado de
las necesidades burocráticas y técnicas cumanus y el cardo máximo; siguien- geometría aplicada.
se hacen mayores y los agrimensores do el cardo la meridiana y el decuma- Alfonso X el Sabio dirige la prepa-
pasan del campo religioso al civil. Los nus una linea que marca la dirección ración de unas tablas planetarias que
ritos religiosos dependen de los sacer- este-oeste. se publican en el año 1252. Estas ta-
dotes y las operaciones técnicas que- Para medir desniveles se usa el blas fueron las mejores de su época y
dan a cargo de los agrimensores. chorobates. que consta de una regla tardaron varios siglos en ser mejora-
Durante la República eran profe- larga en cuyos extremos hay unos das; fue grande su influencia en la na-
sionales liberales; el 1mperio los con- brazos de igual medida unidos con es- vegación, por su empleo en la orienta-
vierte en funcionarios públicos encar- cuadras a la regla principal. De ésta ción por medios astronómicos.
gados, además de sus labores penden plomadas que indican cuándo Durante este siglo se escri ben dos
normales, de la delimitación de las la regla está horizontal. Era habitual obras eminentemente topográficas: la
provincias que se conquistaban y de que la regla principal tuviera una ra- Práctica Geométrica y el Libre Qua-
las colonias que se establecían. nura que se llenaba de agua y servia dratorum , que trata principalmente de
La organización de los agrimenso- de nivel. instrumentos y describe minuciosa-
res, comienza a perder vigencia con La obra escrita más importante de mente el cuadrante de los observato-
Justiniano y completa su decadencia este período fue la de Frontino, agri- rios.
con las invasiones bárbaras, que no mensor encargado por el emperador Durante el siglo XVI, se diseñan el
tienen en cuenta sus reglamentos ni su Nerva en el año 97 de la distribución teodolito, la plancbeta y las tablas tri-
institución. En las colecciones de leyes de aguas a Roma, que publicó dos gonométricas.
de los reyes ostrogodos no se conser- volúmenes con procedimientos de En 1671, Snellius utiliza por pri-
van clisposiciones sobre la agrimensura. agrimensura. mera vez el método de la triangula-
Los instrumentos utilizados por En la Edad Media el estudio de la ción y establece la prioridad de las
los agrimensores romanos, provienen geometría se hace teórico y se refugia observaciones angulares sobre las de
de los griegos, y los conocen a través en los conventos, en donde lo cultivan distancia, circunstancia que ha tenido
del pueblo etrusco. los monjes. San Isidoro de Sevilla es- vigencia hasta que en nuestra época
Los principales son: el G nomon cribe sobre geometría y agrimensura; se consigue la meclida electrónica de
que sirve para obtener la orientación a estos tratados y a su mapa mundial distancias.
y medir el tiempo. simbólico debe su consideración de Durante los siglos xvm y XIX,
La Groma, que consiste en dos patrono de las Ciencias Geográficas. por necesidades militares y por la am-
sistemas de plomadas que materiali- Se producen avances en la astro- plitud de las tierras colonizadas, se
za n planos perpendiculares y q ue se nomía y la navegación, pero muy po- plantea el problema de cartografiar
utiliza parn medir ángulos, trazar ali- áreas cada vez de mayor extensión, lo
cos en la agrimensura práctica; hasta
neacio nes y sobre todo para dividir el que requiere conocer la curvatura te-
tal punto, que al final del siglo X, el
abad Gerberto debe de remitirse a rrestre y establecer una triangulación
obras de agrimensores romanos que le de precisión.
La dificultad de lograr limbos, de
tamafío adecuado a l trabajo de cam-
po, divididos con exactitud dificulta
las tareas de medición.
Comienza el estuclio de la división
de limbos, y en ello destacan artesa-
nos ingleses como Jesee Ramsden que
logra un teodolito geodésico utilizado
en Ja triangulación inglesa, también
Edward Troughton que construye teo-

Los Instrumentos utllizados por los


sgrímensores romanos provenlsn de los
griegos, que los conoclan a través del
pueblo etrusco. (De arriba a abajo e
Izquierda a derecha, reconstrucción del
chorabates. de la groma y de la dioptra de
Herón.)
M onografias

dolitos, que han dado un excelente re- rango de precisión que la de los ángu- tos que utilizan una onda electromag-
sultado hasta mediado nuestro siglo. los. nética de caraclerísticas análogas a las
Posteriormente, las industrias sui- El siguiente fue la medida electró- de la luz y los instrumentos que utili-
za y alemana de óptica construyen los nica de los valores angulares, que per- zan microondas; Ja razón es que na-
aparatos que se usan en Europa. mite la transmisión de los datos topo- cen de experimentos distintos.
Actualmente, la industria japonesa gráficos por medios electrónicos. Alrededor del año 1941 , el geodes-
ha entrado en el mercado de instru- De forma paralela, la influencia ta sueco Erik Bergstrand diseña un
mentos topográficos junto a las ante- del ordenador se hace sentir principal- experimento para medir la velocidad
riormente citadas. mente en los siguientes campos: '
• Aumento de la rapidez y de la
Estado actual precisión en los cálculos.
• Mayor velocidad y habilidad en
La variación de los instrumentos la transmisión de los dalos.
de medida ha tenido una amplia re- • Amplia capacidad de almacena-
percusión en el quehacer de la topo- miento de la información.
gralia. • Versatilidad en la utilización
La mayor precisión en la medida gráfica y numérica de la información
de ángulos que en la medida de dis- almacenada.
tancias, condiciona los métodos de • Posibilidad de utilizar técnicas
trabajo y las posibilidades de la técni- de simulación para la optimización de
ca topográfica durante varios siglos. los trabajos, con el consiguiente aho-
Hasta tal punto, que desde que Sne- rro de recursos.
llius establece su sistema de triangula-
ción, los métodos se han basado en Ja
medida de los ángulos, obviando, en
lodo lo posible, la medida de las dis-
Curvas de nivel brutas y curvas de nivel
tancias. suavizadas

de la luz, conociendo, con


gran precisión, la distancia
recorrida.
El éxito es tan grande
que se piensa en invertir el
proceso y medir las dis-
tancias una vez conocida
la velocidad de propaga-
ción de la onda. En 1947
se logra construir un apa-
rato que mide distancias
con gran precisión. La
construcción y comerciali-
zación corre a cargo de la
Compañía Aga.
Al final de la Segunda
Guerra Mundial se dise-
ñan, utilizando microon-
das, aparatos de radar pa-
Tres factores han influido profun- El análisis de la tolalidad de las ra Ja detección de
damente en las últimas décadas en Ja observaciones de campo, garantiza un aeronaves.
instrumentación topográfica y por en- control de la calidad del producto fi- En 1957, T.L. Wadley en el Nacio-
de en la topografia. nal, que de otra forma es práctica- nal lnstitute of Telecommunications
mente imposible abordar. Research of South Africa construye el
El más antiguo es Ja medida elec- primer medidor electrónico de distan-
trónica de distancias, hecho que colo- La medida electrónica de la dis- cias utilizando microondas. Lo constru-
ca la medida de distancias al mismo tancia tiene dos vertientes: los apara- ye y comercializa la casa Tellu.rometer.

32
M onograflas

Actualmente, el mercado está divi- de la distancia a medir, de forma que estando integrados en el propio apa-
dido entre ambos sisLemas, que han cuando un extremo emite el haz de rato los sistemas de medida. Este nue-
desarrollado cualidades que satisfacen microondas, el o tro aparato lo recibe, vo aparato necesita para las medidas
a sectores distinLos. lo amplifica y lo vuelve a emitir en la angulares utilizar un microprocesador,
Los medidores que utilizan ondas mísma dirección y sentido contrario, elemento que se utiliza para aumentar
cercanas a la luz, infra rrojo y láser, con la misma fase con la que lo reci- las prestaciones del aparato. En efec-
han logrado una precisión centimétri- bió. Se logra así medir una distancia, que to, hoy casi todas las estaciones tota-
ca en medidas de distancias de hasta romo hemos dicho, es mucho mayor. les realizan cálculos de reducción, re-
Durante más de una década, el ducida y desnivel, de coordenadas,
equipo del T opógrafo se componía absolutas y relativas, de orientación,
por una parte del aparato óptico de etc., y tienen programas de trabajo,
medir ángulos y del distanciómetro o como los del cálculo de elevación re-
medidor electrónico de distancias por mota y del replanteo por polares.
el otro. Estábamos en una situación Pero no es esto lo más importante,
en la que la tecnología lograba un al tener un microprocesador es posi-
aparato de medir distancias con gran ble utiliza rlo para comunicarlo con
precisión y sin embargo no podía sus- otro. Las estaciones totales pueden
tituir aún a Jos instrumentos de lectu- enviar sus datos a otro procesador
ra óptica. que los almacena y los trata poste-
La automatii.ación de las lecturas riormente.
angulares era una meta perseguida Debido a esta posibilidad nace la
por todos los cientilicos involucrados "Libreta Electrónica" que es un colec-
en la construcción de instrumentos to- tor de datos capaz de adquirir infor-
pográficos. mación de un instrwnento electrónico,
Se comenzó utilizando un método, manipularla y por fin transmitirla a
el de la codificación, que había dado un ordenador o al propio aparato. La
buenos resultados en otras áreas; pero gama de colectores de datos va desde
aunque se construyeron algunos apa- el que simplemente a lmacena informa-
ratos con este sistema, la precisión ción y la transmite, basta los que son
que se conseguía era mucho menor ordenadores portátiles que permiten
que Ja de los aparatos de lectura ópti- su programación. En general aparte
quince kilómetros, ulilizando reflecto- ca. Hasta que la tecnología no avanzó de las habilidades de comunicación
res pasivos. Estos reflectores consisten más, no fue posible construir elemen- permiten el tratamiento de los datos
en prismas convenientemente tallados tos electrónicos capaces de medir el según programas topográficos que
para que devuelvan la emisión en la giro de una alidada. representan una eficaz ayuda para los
misma dirección y sentido contrario al El fundamento actual consiste en trabajos de campo.
que incide, logrando de esta fo rma medir un parámetro electrónico, un El nuevo equipo, una estación to-
una dispersión mínima . patrón de interferencias. un ílujo sinu- tal conectada a una libreta electróni-
La miniaturización conseguida en soidal de voltaje, etc., que está íntima- ca, permite, en algunos casos, un aho-
estos años ha sido grande hasta el mente unido al giro del aparato, de rro de tiempo de campo de hasta un
punto de poder ser integrados en los forma que conociendo el parámetro cincuenta por ciento, aumentando la
aparatos clásicos de topografía sin nos es posible conocer el ángulo. cuota de productividad en la misma
apenas aumento de volumen; utiliza n- Así se ha conseguido una preci- cantidad. Es de hacer notar que una
do una fuente de alimentación tam- sión análoga a la de los ins trumentos estación total está infrautilizada si no
bién de pequeño tamaño. Las preci- ópticos sin un aumento apreciable de se Je acopla una libreta electrónica
siones usuales en estos instrumentos tamaño. que permita la automatización com-
son del orden de +, - (5 mm + 3 Además es importante reseñar que pleta de la toma de datos de campo.
mm/ km). las lecturas a ngulares se obtienen, lo Tradicionalmente, en topografia
Los instrumentos de microondas mismo que las distancias, de forma los datos de c~1mpo se calculaban en
se han especializado en grandes dis- automática y digital. el gabinete; esta labor de cálculo era
tancias; hoy día a lcanzan hasta ciento Lograda la medida electrónica de tediosa y larga, hasta que el ordena-
cincuenta kilómetros, con una preci- distancia y del ángulo, se pasa a inte- dor intervino con gran eficacia.
sión del orden de + , - (10 mm + 3 grar ambos elementos en un aparato La mayor parte de las casas cons-
mmfkm). Su tamaño es sensiblemente topográfico; de esta integración surge tructoras de instrumental topográfico
mayor. su fuente de alimentación la que llamamos Estación To tal. han elaborado aplicaciones programa-
también lo es y precisan reflectores En un principio la estación total es das que permiten el tratamiento de la
activos, es decir, necesitamos dos apa- un aparato que mide de forma elec- información recogida en campo. Estos
ratos idénticos uno en cada extremo trónica las distancias y los ángulos, programas están coordinados con los

33
Los topógrafos de·
ben adaptarse a
cambios de situa-
ción y convertirse
en directores de
un proceso que,
por lo veloz, exige
cada vez mayor
rapidez en la toma
de decisiones. (Al-
timetrla en falso
color representada
tridimensional-
mente.)

equipos de loma de datos, estación integrado por una estación total, un Con estos sistemas es posible reali-
total y libreta electrónica, de forma colector de datos y un ordenador con zar el control de grandes piezas. de
que vertida la información en el orde- sus aplicaciones programadas es un estructuras arquitectónicas, de defor-
nador. el tratamiento es sencillo y eficaz. Sistema de Información Geográfica maciones y de cuantos elementos pue-
Estos programas tienen, como las en miniatura y trabajando casi en dan describirse en el espacio por un
libretas, una amplia gama; penniten el tiempo real. La captura de los datos número finito de puntos.
cálculo de elementos topográficos, el se hace con la estación total, la trans-
curvado del plano mediante el trata- misión con el colector de datos y la Se ha conseguido un alto grado de
miento del modelo digital del terreno gestión con el ordenador y sus pro- automatización en el trabajo topográ-
que son capaces de formar a partir de gramas. La precisión en la medida de lico debido principalmente a la nueva
la información de campo. En dibujo la distancia, la medida digital del án- instrumentación con la que se cuenta.
de la planimelria y de la altimetría del gulo y la utilización del ordenador, No se crea sin embargo que el opera-
plano en diversas circunstancias y es- han permitido sistemas de determina- dor, tanto de campo como de gabine-
calas es una aplicación común a la ción de coordenadas tridimensionales te, ha perdido su importancia. En un
mayor parle de estos programas. muy precisos y que trabajan en tiem- proceso de automatización, por lo
El diseño, tanto planimétrico co- po real. menos en topografia, la mayor impor-
mo ahimétrico, se aborda para traba- Estos sistemas se componen de tancia la tiene la persona que controla
jos topográficos como urbanizaciones, dos teodolitos digitales o dos Estacio- dicho proceso, pues si bien ha sido
obras lineales, etc. nes Totales unidos a un ordenador aliviada de grao parte del trabajo de
En el estudio de las obras lineales, que trata la información. Para traba- rutina, transcribir en la libreta los da-
aprovechando el modelo digital del te- jar, se comienza estableciendo las tos leídos en el aparato, calcular, di-
rreno, es posible la construcción y el coordenadas de los dos instrumentos bujar la minuta, etc., es el responsable
dibujo de los perfiles longitudinales y de la forma más precisa posible. ya de coordinar y dirigir todos los ele-
transversales, así como el cálculo del que será la base desde la que se reali- mentos del proceso y de una eficaz
movimiento de tierras, teniendo en zarán todas las medidas. Las punte- coordinación depende el éxito de la
cuenta las distintas etapas de la obra rías se hacen al mismo punto, general- automatización.
y las secciones tipos correspondientes. mente señalizado con láser, desde
Por último. estos programas per- ambos instrumentos. Las observacio- Los topógrafos deben adaptarse a
miten la carga de datos desde otros nes se recogen en el ordenador que cambio de situación y convertirse en
aparatos, como digitalizadores, resti- calcula, en tiempo real, las treS coordena- directores de un proceso, que por lo
tuidores, etc. das del punto visado. Estas coordenadas veloz, exige cada vez mayor rapidez
En realidad, si consideramos la to- almacenadas en el ordenador pen11iten el en la toma de decisiones, lo que no se
ma de datos y su gestión como los estudio de figw-as, y la comparación de logrará sin una profunda y asentada
dos componentes de un Sistema de las medidas con patrones previamente de- formación acompañada por una ade-
Tnformación Geográfica: el conjunto positados en el ordenador. cuada experiencia.

34

También podría gustarte