Está en la página 1de 13

Taller

Edna Julieth
Guzmán Cuellar

Intecs
Ibagué/Tolima
2020
Solución

1. Huesos que conforman el cráneo y la cara


Cráneo: hueso parietal, hueso temporal, hueso occipital, conducto auditorio
externo, mandíbula, hueso maxilar inferior, hueso frontal, hueso esfenoides,
huesos propios nasales, orificio piriforme, hueso maxilar superior, hueso malar.
Cara: hueso frontal, hueso nasal, hueso malar, hueso parietal, hueso esfenoides,
hueso temporal, hueso etmoides, mandíbula, maxilar superior, maxilar inferior,
cornelos, agujero mentoniano, concha nasal inferior, vómer.

2. Articulación temporomandibular

• cóndilo mandibular
• Disco articular
• Cavidad glenoidea
• Eminecia temporal
• Capsula
• ligamentos

3) músculos de la masticación
• musculo masetero
• musculo pterigoideo externo
• musculo pterigoideo interno
• musculo temporal
4) órganos que componen el sistema estomatognatico
Es la combinación de todas las estructuras.

 Sistema nervioso
 Órganos que tienen una participación activa en:
 Habla
 La masticación
 Deglución de la comida y bebida
 Ubicación: en la región cráneo-facial y cavidad oral.

Los labios

Sirven para sellar la boca y son el primero de los elementos que conforman el
sistema estomatomagnético.
Funciones
Manipulación de los alimentos mientras comemos.
Para succionar los pechos maternos durante el amamantamiento y son
indispensables
Para la articulación de palabras.
Divididos entre labio superior y labio inferior.
Están formadas por un simple pero hábil músculo recubierto de piel y de
textura mucosa por dentro.
La lengua, es un órgano ubicado en el interior de la cavidad bucal
Están situadas las glándulas gustativas.
Glándulas salivales.
Funciones de hidratación bucal,
Despedazamiento de alimentos,
Deglución
Gusto
Lenguaje.
•Los dientes y los maxilares Los dientes son estructuras de tejido mineralizado
que comienzan a desarrollarse desde la vida embrionaria, e inician su erupción
en los primeros seis meses de vida, los cuales ayudan al proceso de la
masticación de los alimentos para una buena digestión.
El diente realiza la primera etapa de la digestión y participa también en la
comunicación oral.
•Los músculos masticatorios son aquellas unidades y grupos musculares que
intervienen en los procesos de deglución, pero también tienen parte activa en
los movimientos de expresión facial.
•Los huesos oro faciales: cráneo, mandíbula, hioides, clavícula y esternón
•Articulaciones temporomandibular y dentro-alveolar •Los tejidos circundantes
y nervios que controlan estas estructuras.

5) anatomía de la lengua
5) nervio trigémino

6) el diente y sus partes


6) dientes anteriores y posteriores y su morfología

8) Anteriores son incisivos y caninos

Incisivos: Los incisivos son los ocho dientes que tenemos en la parte
delantera y central de la boca (cuatro en la parte superior y otros cuatro en
la inferior). Estos son los dientes que normalmente utilizas para dar
bocados a la comida y poder cortarla.

Caninos: Tus cuatro caninos son el siguiente tipo de diente en


desarrollarse. Los conoces vulgarmente como “colmillo” y son los dientes
más puntiagudos, al lado de los incisivos, que sirven para desgarrar la
comida.
Posteriores
Premolares. Los premolares, o bicúspides, sirven para una 1ª fase
masticatoria y trituración previa de la comida. Tienes ocho premolares,
cuatro en la parte superior y otros cuatro en la parte inferior de la boca.
Molares. Se utilizan también para masticar y triturar la comida molares
(cuatro arriba y cuatro abajo). Los molares definitivos no reemplazan
realmente a ningún diente, crecen detrás de los dientes molares de leche

9) detención temporal y permanente

La dentición temporal también se conoce como dentición primaria o decidua.


Empieza a erupción a los 6-8 meses y finaliza a los 30-36 meses. No es hasta
los 6 años que la dentición temporal comienza a mudarse y empieza el periodo
de dentición mixta.
Como hemos dicho, la dentadura temporal consta de 20 piezas dentales
distribuidas entre el maxilar superior y la mandíbula. En concreto, está formada
por: 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares.
¿Qué funciones realiza? La dentición temporal sirve para masticar los
alimentos, acción indispensable para favorecer la digestión de los niños.
También se encarga de guardar el espacio entre los dientes permanentes y
actúan como guía de erupción para la dentición permanente. Asimismo,
estimula el crecimiento de los maxilares y ayuda al desarrollo de la fonación.

LA DENTICIÓN TEMPORAL (20 PIEZAS) Y PERMANENTE (32 PIEZAS).

La dentición temporal: características


La dentición temporal también se conoce como dentición primaria o decidua.
Empieza a erupción a los 6-8 meses y finaliza a los 30-36
Meses. No es hasta los 6 años que la dentición temporal comienza a mudarse y
empieza el periodo de dentición mixta.
Como hemos dicho, la dentadura temporal consta de 20 piezas dentales
distribuidas entre el maxilar superior y la mandíbula. En concreto, está formada
por: 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares.
¿Qué funciones realiza? La dentición temporal sirve para masticar los
alimentos, acción indispensable para favorecer la digestión de los niños.
También se encarga de guardar el espacio entre los dientes permanentes y
actúan como guía de erupción para la dentición permanente. Asimismo,
estimula el crecimiento de los maxilares y ayuda al desarrollo de la fonación.
La dentición permanente: características
La dentición permanente también se conoce como dentición definitiva y empieza
a realizar su función de recambio a los 6 años y culmina entre los 18 y 25
años, con la erupción de los terceros molares (o muelas del juicio).
La dentadura permanente está compuesta por 32 dientes, distribuidos entre el
maxilar superior y la mandíbula: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12
molares (incluyendo el tercer molar o muela del juicio).
Los primeros dientes en aparecer suelen ser los incisivos centrales inferiores y
los primeros molares permanentes superiores e inferiores. En este sentido, los
molares primarios son reemplazados por los premolares permanentes y los
molares permanentes aparecen por detrás de la dentición primaria.
Algunos defectos o anomalías que pueden darse en la aparición de la dentición
permanente son:
El diente de leche no se cae o el permanente no existe.
El diente permanente puede estar impactado en el hueco, por lo que su erupción
es imposible.

10) función de los ganglios linfáticos


Los ganglios linfáticos filtran las sustancias que el líquido linfático
transporta y contienen linfocitos (glóbulos blancos) que ayudan a combatir
infecciones y enfermedades. En todo el cuerpo hay cientos de ganglios
linfáticos conectados entre sí por los vasos linfáticos. Se encuentran grupos
de ganglios linfáticos en el cuello, la axila, el tórax, el abdomen y la ingle.
Por ejemplo, en la axila hay entre 20 y 40 ganglios linfáticos. También se
llama linfonódulo, nódulo linfático y nódulo linfoide.
11) ¿qué es salud y enfermedad?
Salud: es un estado bienestar y equilibrio tanto físico mental y social.
Enfermedad: es una alteración del estado de salud producido por diferentes
factores.

12) Promoción: un proceso mediante el cual las familias y comunidad logran


mejorar el nivel de salud asumiendo el control de sí mismo.
Prevención: son preparaciones con dispositivos que se toman para evitar
algún peligro, la prevención en un carácter anticipado hay cuatro factores
productores de la enfermedades.

• Ambiente propició
• Huésped susceptible Agente causal
• Tiempo.

13) resolución 412 del 2000


Es la norma técnica de atención en salud y demanda inducida para
destrucción de placas bacterianas

14) aplicación tópica de flúor

Para evitar futuras lesiones de caries dental. Ha sido comprobado que hace
más resistente al esmalte de los dientes, evitando que sea dañado por la
acción de las bacterias y los ácidos que se forman luego de haber comido y
no haberse cepillado. Flúor actúa protegiendo las superficies dentarias lisas,
los sellados se introducen en las hendiduras llamadas Fosas y Fisuras, para
evitar que los restos de alimentos y las bacterias penetren en ellas, cariando
el esmalte.

15) Función del sellante y para qué sirve


Un sellante dental o sellador dental es un material odontológico plástico que
se pone sobre la superficie masticatoria u oclusal de los premolares y molares
(dientes del colmillo hacia atrás) para prevenir la caries en niños de
Edades entre los 6 y 12 años principalmente; también se pueden poner en
adultos, sobre todo los que tienen enfermedades que les disminuyen sus
habilidades motoras.

FLUOR EN GEL. FLUOR EN BARNIZ.


El flúor confiere una protección sobre El flúor en barniz es un tratamiento para los
los dientes contra la caries dental. dientes que ayuda a prevenir la caries, a
reducirlas, o evitar que se empeoren.
Aumenta la resistencia del esmalte. Es un mineral que puede fortalecer el
esmalte (La capa externa de los dientes).

Es antibacteriano, es decir, actúa La aplicación del barniz de flúor es una


frente al crecimiento de bacterias que técnica segura y sencilla
producen el sarro.
Permite remineralizar la capa del El barniz de flúor es una capa protectora
esmalte. con la que se busca demorar y controlar el
proceso de formación de caries dental.
El flúor dental protege nuestros Menor ingestión de flúor proporciona
dientes durante toda nuestra vida, resultados inmediatos y duraderos.
pero es en la etapa infantil donde
tiene más efecto beneficioso ya que
los dientes “Temporales” están en
pleno proceso de formación.
El efecto del flúor puede ocasionar Es más efectivo- Mayor reductor de los
manchas amarronadas sin pérdida de niveles de caries dental.
brillo o en forma de estría grises o
blancas opacas.
El efecto del flúor sobre los dientes El sabor es neutro y bien aceptado.
depende de su concentración.
A pequeñas concentraciones el flúor No solo previene la desmineralización, sino
puede ser beneficioso, pero en que remineraliza las lesiones iniciales de
exceso provoca alteraciones en los caries (manchas blancas).
dientes.
La presencia de flúor en la superficie Este tipo de aplicaciones deben enfocarse
dental reduce la solubilidad del principalmente a aquellos pacientes con
esmalte, dándole mayor dureza y alto riesgo para el desarrollo de caries y
haciéndolo más resistente a la acción debemos tener atención en que el paciente
de los ácidos y por ende a la no ingiera fluoruro ya que produce
producción de caries dental.
El consumo del flúor en grandes Película fina ni irritante.
cantidades nos puede acarrear todo
tipo de problemas orales como por
ejemplo la fluorosis

16) diferencias de las aplicaciones de flúor en barniz y gel


17) Índice O’Leary
Es el que ayuda determinar si hay presencia de placa bacteriana
identificando las superficies teñidas por la sustancia reveladora.

Formula

Total de superficies teñidas


Total de superficies tenientes
*100

Pasos

Nombre del paciente


Identificación
Edad
Fecha

Materiales
 Sustancia reveladoras
o pastas reveladoras
 Espejo bucal
 Tapabocas n95
 Gafas
 Mono gafas
 Bata quirúrgica
 Bata anti fluido (
Intecs)
 Guantes desechables
 Gorro anti fluido
(Intecs)
 Gorro riñón
Instrumental
 Instrumental básico

Retiro de los elementos de


PP.
 Retirar primer par de
guantes
 Retirar careta y lavarla
 Nos dejamos las mono
gafas
 Retirar la bata
desechable ( guardar
en la bolsa negra
 Retirar gorro anti fluido
Intecs y dejar el
desechable
 Retirar el último par de
guantes
 Lavado de manos

Asepsia y antisepsia

 Lavado de manos

 Gorro riñón desechable


 Gorro anti fluido (Intecs)
 Tapabocas n95
 Bata quirúrgica
 Bata anti fluido (Intecs)
 Careta
 Mono gafas
 2 pares de guantes desechables.

Procedimiento
1. Suministrar la sustancia reveladora ya sea una pastilla o gotas
reveladoras si es pastilla es 1 y si es gotas 3 gotas para que el
paciente lo diluya en la boca y con la lengua lo distribuya por
todas las superficies de los dientes.
2. Con el espejo bucal identificar las superficies teñidas y mostrarle
al paciente.
3. Se determina el índice de placa bacteriana
4. Vamos a evaluar con el paciente como se cepilla bien, regular o
deficiente.

Firma del paciente firma

18) La profilaxis dental es el procedimiento de higiene dental cuyo


objetivo es limpiar las superficies dentarias, retirando el sarro dental o
placa calcificada que se encuentra adherido y acumulado en aquellas
zonas de los dientes que no son accesibles con el cepillado dental.

Para que sirve: Eliminar las capas de sarro, placa bacteriana y manchas
en los dientes.

19) actividad de promoción y prevención paciente 17 años


 Control de placa bacteriana
 Profilaxis
 Aplicación tópica de flúor en barniz y en gel.

20) actividad de promoción y prevención paciente 4 años


 Control de placa bacteriana
 Profilaxis
 Aplicación de sellantes
 Aplicación de flúor en pasta.

También podría gustarte