Está en la página 1de 3

Nombre: Daniel Droguett

Catedra: Planificación Territorial y Desarrollo Sustentable

1.- Peter Hall (1988) ¿Se pueden encontrar puntos en común entre el tipo de


ciudades de la “eterna pobreza” mencionados por Hall y algunos sectores de
Santiago? Desarrollar puntos en común y divergentes entre los casos mencionados por
el autor en las ciudades anglosajonas con el caso de Santiago. Dar énfasis a la
interrogante que Hall hace ¿Qué ha hecho el urbanismo? Para solucionar los
problemas la persistencia de la pobreza en las ciudades.
El inglés Peter Hall, basa su investigación en la relación dialéctica que
presenta la ciudad y sus habitantes. Específicamente, fundamenta su estudio en la ciudad
europea de Londres del siglo XIX, además de incorporar ciudades del otro lado del
atlántico adentrado el siglo XX. En consecuencia, la hipótesis que el geógrafo esboza es la
siguiente: El urbanismo nace como una solución a las problemas habitacionales que
presentan las grandes urbes, debido a los impactos economicos, sociales y políticos que trae
consigo el ascenso y consolidación del capitalismo industrial. Por lo tanto, se hace
imperativo en el sector de la clase dominante la implementación de políticas publicas que
ayuden a combatir estas contrariedades.
Nuestro autor nos conduce ahora hacia los “eternos barrios bajos”. Capitulo
dedicado al estudio sobre la pobreza y la marginalidad urbana en los Estados Unidos.
Dichas investigaciones se remontan a los años veinte, época en que los sociólogos de la
Escuela de Chicago (Park, Burguess y compañía) localizaron la pobreza urbana en los
ghettos que acogían a los inmigrantes. En el caso de la ciudad de Chicago, se pensaba que
esta urbe robaba al recién llegado la protección y autodefensa que le brindaban sus
respectivas comunidades tradicionales, la ciudad tentaba al desamparado hijo del
inmigrante hacia la marginación. La problemática de la marginación llegó a ser considerada
como un problema transitorio, puesto que en los años cuarenta los ghettos de blancos ya no
existían prácticamente y solo quedaban los ghettos de negros, los que se hacían más
profundos con el paso del tiempo.
Ahora bien, esta situación nos lleva a plantearnos la siguiente reflexión ¿Qué
diferenciaba a los negros de los blancos si ambos vivieron o vivían en ghettos de similares
características? Para ello, el sociólogo afroamericano Franklin Frazier sustituye las
explicaciones de connotación racial por hechos empíricos, estableciendo elementos de
importancia que señalan los contrastes entre estos dos grupos: Los negros partían desde una
pobreza más extrema, dado que la familias estaban descentralizadas y habían llegado mas
tarde a la ciudad, por tanto cuando los trabajos no cualificados habían comenzado a
desaparecer o estigmatizaban a quienes los realizaban, sumado también al racismo blanco
inherente en la sociedad norteamericana.
Finalmente, a partir de los sesenta la extensión de la pobreza permea la población
blanca, aunque siempre en menor medida, arrebatando así la razón de los sociólogos de
Chicago, quienes aducían que el problema era de orden transitorio.
Si intentamos llevar esta realidad a nuestro país, buscando algún punto de
convergencia, podemos evidenciarlo en el sector de los Bajos de Mena en la comuna de
Puente Alto. Esta área fue considerada como el ghetto más grande de Chile la cual estaba
compuesta mayoritariamente por viviendas sociales. Aislados de todos los servicios
básicos, sin consultorios, comisarías, bomberos, jardines infantiles, etc. Tuvieron que hacer
frente a la estigmatización social que trae consigo el habitar en estas deplorables
condiciones. Bajo este ejemplo se denota que no siempre la implementación de políticas
públicas de carácter social, en el tema habitacional, surten los efectos considerados.
A modo de conclusión, podemos inferir que Peter Hall no facilita ninguna solución
ante la persistencia de la pobreza en las ciudades, sólo una pregunta ¿dónde ha estado el
urbanismo? ¿Qué ha hecho? La respuesta no puede satisfacernos. Es cierto que el
porcentaje de pobres es menor que en 1880, pero también es cierto que son muchos los
pobres de nuestras ciudades a los que no se les ha querido ofrecer una vivienda digna.

2.- ¿Cómo podríamos recuperar en Santiago la vida de barrios, recuperación


de espacios públicos y hacer más seguros los lugares? utilizando el enfoque que Jane
Jacobs (1973) presenta en los primeros capítulos de su libro “Muerte y Vida de las
grandes ciudades”.
El recuperar la vida de barrio en espacios públicos, que estos sean seguros y cuiden
a nuestra comunidad es una preocupación social que no solo se debatía a mediados de siglo
XX, sino que sigue siendo una problemática actual. Para la periodista norteamericana, la
planificación urbana es un modelo derechamente malo, que segmenta los usos del suelo, le
otorga preferencia al uso del vehículo de carácter privado; destruye los barrios mediante la
“modernización” de la ciudad; además de entregar inseguridad por los modos de
distribución del espacio.
La activista y escritora, defiende un tipo de vida urbana en el cual hace énfasis en el
concepto de “seguridad” No obstante, debemos comprender que no se refiere a la
significación de seguridad, tal como nosotros la percibimos, cámaras que nos vigilan 24/7 o
de una fuerte dotación policial, si bien son necesarias para Jacobs estas transgreden nuestro
derecho a la intimidad. En efecto, Jane Jacobs nos habla de una “Seguridad Colectiva”
dicha idea se basa en la confianza en el barrio y en el conocimiento de sus respectivos
habitantes. Por lo tanto, serían los espacios comunitarios los que crean relaciones de
manera natural con los vecinos, ejemplo las manzanas son unidades que potencialmente
podrían servir para concretar los lazos vinculantes de responsabilidad social que habla la
autora.
Una de las claves para la urbanista son aquellos espacios de uso único, como la
vereda o la calle que cumplen funciones de movilización de personas y vehículos
comparativamente. Es en estos elementos donde quiero intentar responder a la interrogante
inicial, considero que para poder recuperar los barrios y la seguridad de estos es
indispensable que se cree conciencia de que ambos son elementos de relación social. El
comercio por ejemplo que se genera, en las calles además de ser un elemento de dinamismo
económico puede ayudarnos a socializar con aquella persona a la cual compramos. La
comunicación puede ser un elemento clave a la hora de querer materializar ambientes mas
seguros, puesto que una conversación, por muy trivial que parezca genera en nosotros tibios
pero significativos acercamientos con nuestros pares. En definitiva, es la misma gente a
través de la comunicación quien le entrega vida a un espacio.
.

También podría gustarte