Está en la página 1de 1

GUIA DE CIENCIAS NATURALES BIOLOGIA GRADO ONCE

III PERIODO
SEMANA ONCE
DOCENTE: Luis David Ramos Aroca CELULAR/WHATSAPP 3168675834
CORREO ELECTRÓNICO: davidramosaroca@gmail.com
CONDICIONES: Las guías se desarrollan en el cuaderno, cuando termines la guía por semana debes enviar fotos de tu
trabajo por correo electrónico o por whatsapp e iniciar la siguiente. Si tienes dudas me puedes llamar para aclararlas.

“Tenemos que hacer lo mejor que somos capaces de hacer. Esta es nuestra sagrada responsabilidad como
humanos. -Albert Einstein

Cuál es el origen del petróleo

El petróleo se origina en las cuencas marinas poco profundas donde proliferan grandes cantidades de plancton. Cuando
mueren, el plancton se acumula junto con una gran cantidad de materia orgánica que queda entre el barro del fondo de
la cuenca sedimentaria. Si estos organismos están demasiado tiempo sobre el fondo marino, sufrirán un proceso de
oxidación.

También, si quedan fuera del contacto con el oxígeno disuelto en el agua marina al quedar soterrados por un sedimento
inorgánico impermeable, sufrirá un proceso diagenéticos en condiciones de anaerobiosis, donde participa el aumento
de presión y temperatura junto con la acción de bacterias anaerobias que transforman la materia orgánica en
hidrocarburos. En una primera fase, tiene lugar al mismo tiempo la compactación y la litificación del sedimento: las
bacterias degradan los organismos vivos con los que se alimentan, y transforman los residuos en una sustancia insoluble
orgánica con estructuras cíclicas que se llama querogen y que constituye la materia prima del petróleo.

El petróleo se produce por la transformación de los ácidos grasos del querogen que se transforman en hidrocarburos
pesados y que después de un proceso de maduración se rompen y originan hidrocarburos líquidos y gaseosos. Una vez
formados los hidrocarburos en el interior del sedimento, en su transformación pueden pasar dos cosas:

Que el petróleo se quede en el interior de la roca donde se formó, que normalmente es impermeable y de textura fina.
Estas rocas se denominan pizarras bituminosas, y su explotación comercial no es muy rentable, ya que hay que realizar
procesos de excavación, trituración y destilación de grandes cantidades de rocas hasta poder obtener petróleo líquido.
Se trata de procesos que requieren una gran cantidad de agua y generan una gran cantidad de residuos rocosos (gran
impacto ecológico).

Migración del petróleo. Si la roca ha quedado enterrada a gran profundidad, es muy posible que el petróleo se escape
hacia zonas superiores hasta otro material de mayor porosidad y permeabilidad, por causa de la fuerte compactación.

El petróleo no se encuentra en un determinado tipo de roca sino que impregna cualquier roca que sea suficientemente
porosa (que tenga fuerza agujeros). Además del petróleo, en estas rocas también se encuentra metano y agua salada,
provenientes de su proceso de formación.

Actividad:

Buscar el significado de las palabras resaltadas

Realizar un escrito sobre son principales problemas ambientales y de salud por el uso del petróleo.

También podría gustarte