Está en la página 1de 6

5.2.

2 EL GOBIERNO MUNICIPAL

El Gobierno Autónomo Municipal asume la responsabilidad política, técnica y


económica del proceso de Planeación Participativa Municipal y tiene la
obligación de dirigir, conducir y gestionar el desarrollo sostenible en su
jurisdicción. Constituido por el Consejo Municipal con facultad deliberativa,
fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias, y un
órgano ejecutivo presidido por la alcaldesa o alcalde.

El Gobierno Autónomo Municipal de Warnes , tiene como misión contribuir a


la calidad de sus habitantes, a través de un nuevo modelo de gestión municipal,
que preste servicios de manera eficiente, transparente y promoviendo la
participación activa de cada ciudadano en la planificación y desarrollo integral
del municipio.

5.2.2.1 El Consejo Municipal

Es la máxima autoridad y constituye el organismo representativo, deliberante,


normativo y fiscalizador de la gestión Municipal . Tiene como atribuciones:
deliberar, aprobar o rechazar y en su caso asumir los resultados de proceso de
Planificación Participativa, regidos por las leyes que regulan la materia y el
Reglamento de Debates, está conformado por 5 concejales elegidos
democráticamente que funcionan en base a la delegación de funciones y
comisiones.

5.2.2.2 Alcalde Municipal

El Alcalde Municipal es la máxima autoridad ejecutiva del Gobierno Municipal.


Para efectuar sus tareas debe contar con una Unidad Técnica de Planificación
Municipal, la cual asume la responsabilidad directa para implementar el proceso
de Planeación Participativa Municipal.
El Alcalde Municipal de Warnes es la Sra. María Juana Arauz de Aparicio.

5.2.3 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

Estructura política administrativa de la Entidad Territorial Autónoma


De acuerdo a la Constitución Política del Estado y la ley Marco de Autonomía y
Descentralización, el gobierno autónomo municipal está constituido por un Concejo
Municipal compuesto por 11 concejales municipales, con facultad deliberativa,
fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias; y un órgano
ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o el Alcalde con facultad ejecutiva y reglamentaria.
La autonomía se organiza y estructura su poder público a través de ambos órganos de
gobierno. La organización del gobierno autónomo municipal está fundamentada en la
independencia, separación, coordinación y cooperación de estos órganos. La forma de
gobierno de la entidad territorial autónoma es democrática, participativa,
representativa, con equidad de género.
El Órgano Ejecutivo Municipal está conformado por el Alcalde Municipal como máxima
autoridad ejecutiva, los Secretarios Municipales que dependen directamente del
Alcalde Municipal, las direcciones y servidores públicos de acuerdo al organigrama,
nivel y estructura administrativa.

Asimismo, la estructura del ejecutivo municipal contempla una Sub Alcaldía en cada
Distrito Municipal, es decir hay 11 subalcaldes en territorio. Los distritos municipales
son espacios desconcentrados de administración, gestión, planificación, participación
ciudadana y descentralización de servicios.

5.2.4 CAPACIDAD INSTALADA Y RECURSOS HUMANOS

El gobierno Municipal de Warnes, cuenta con el equipamiento necesario para poder


realizar sus operaciones adecuadamente, ya que cuenta con un edificio propio, equipos de
computación, muebles y enseres, todos estos recursos se constituyen en bienes de uso
común y de gran utilidad para la comunidad.

5.2.5 INGRESOS Y GASTOS

GASTOS
De los datos de inversión de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) se puede hacer los
siguientes análisis:
Cuadro: Inversión por sector 2007 – 2015 (Unidad de Programas Especiales)
Sect Monto
or
Educación 43.591.822,0
4
Salud 846.942,46
Sect Monto
or
Deporte 62.165.479,1
6
Productivo 5.676.648,32
Infraestructura vial 32.255.066,7
9
TOTAL INVERSION 144.535.958,
8
Fuente: PTDI del Municipio de Warnes
La inversión 2007-2015 UPRE (unidades de programas especiales) en Warnes se hizo
mayormente en el sector deporte con Bs. 62.165.479,16 (son Sesenta y dos millones
ciento sesenta y cinco mil cuatrocientos setenta y nueve 00/100 bolivianos) que
representa el 43% del total invertido. La mayor inversión en deporte es la Construcción
de centro de alto rendimiento (Estadio) en Warnes zona Viru Viru con Bs. 21.019.238,94
y la Construcción estadio municipal de Warnes (ACF) con Bs. 26.813.637,39.

Cuadro: Inversión por entidad ejecutora 2007 – 2015 Unidad de Programas Especiales
Entidad Ejecutora Monto
Organización social 1.157.221
Gobierno Municipal 30.224.214,4
CIF – MUNICIPIO 113.154.523,37
TOTAL INVERSION 144.535.958,8

Fuente: PTDI Municipio de Warnes

5.3PROYECTOS DE DESARROLLO EN EJECUCIÓN

6. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA
6.1 INDICE DE POBREZA
En año 2001 en el municipio de Warnes había 23.501 personas con
necesidades básicas insatisfechas (NBI) en situación de pobreza, equivalente al
54,1% de la población estudiada (43.445). Para el año 2012 la porcentualmente
baja al 43,3% de la población estudiada (94.025).

Cuadro: Número de personas con necesidades básicas insatisfechas (NBI), situación de


pobreza 2001 y 2012

20 2012
01

Población total 45.318 96.406

Población en viviendas particulares (estudiada) 43.445 94.025


Porcentaje de Población en situación de NBI (%) 54,1 43,3
Necesidades Básicas 4.177 17.020
No Pobre
Satisfechas
Población Umbral 15.7 36.2
por 67 80
Moderada 20.3 37.5
situación
Pobre 91 22
de
pobreza Indigente 3.110 3.154
Marginal 0 49
Fuente: INE, Censo de Población y Vivienda 2001 - 2012

Un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) en ocasión de celebrarse


el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza promovido por la Organización de
las Naciones Unidas (ONU), revela que entre el 2005 y 2015, la pobreza a nivel Bolivia
bajó de 59,6% a 38,6%. En el mismo período, la pobreza extrema en el país también
disminuyó de 36,7% a 16,8%. Los indicadores de pobreza extrema dan cuenta que en el
área rural se registró una disminución de 32,3 puntos porcentuales y en el área urbana
de 11,2 puntos porcentuales, entre 2005 y 2015.

Es probable que en este periodo la pobreza también hubiera disminuido en el municipio


teniendo en cuenta los programas y proyectos de inversión pública ejecutados los últimos
años por la actual gestión municipal y los otros niveles de gobierno.

6.2 INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)

El municipio tiene con un desarrollo humano integral muy alto. En lo últimos años se ha
avanzado considerablemente en el acceso al servicios de agua potable, de 85,1 el año
2001 a 97,1 el año 2012. El sistema de salud en el primer y segundo nivel ha sido
encarado con absoluta responsabilidad por el gobierno municipal, que asigna cerca del
20% de su presupuesto anual para este sector, mejorando el acceso a los servicios de
salud al 84,7%. El sistema de educación regular de igual manera ha sido encarado con
absoluta responsabilidad por el gobierno municipal en coordinación con el nivel central
del Estado, mejorando la infraestructura educativa con modernos módulos educativos
en Satélite norte, Pentaguazu, El Jipa, Emilio Finot, Buena Fe y otros más en
construcción y por inaugurar. El acceso a la educación ha mejorado al 85,1%. El
gobierno municipal en coordinación con el gobierno nacional dio prioridad al deporte
favoreciendo el desarrollo integral de las personas. La mayor inversión es el Centro de
alto rendimiento (Estadio) zona Viru Viru con Bs. 21.019.238,94, el estadio municipal de
Warnes (ACF) con Bs. 26.813.637,39. Además de Coliseos municipales: Guajojó, Ignacio
Warnes, Pentaguazú (en ejecución), Coliseo Distrito 2 (en ejecución) y canchas
polifuncionales en todo el territorio municipal.
Entre el 2001 y el 2012 el acceso a la vivienda en el municipio ha mejorado, gracias a los
emprendimientos privados pero también a los programas sociales del gobierno
municipal en coordinación con el nivel central del Estado. El acceso a la vivienda es del
67,2.
El acceso a energía eléctrica ha mejorado en los últimos años, de 74,2 el 2001 a 94,8 el
año 2012. Se ha dotado de alumbrado público a todas las nuevas urbanizaciones y se ha
iluminado la doble vía de

6.3 INGRESOS
Las principales actividades económicas del sector primario en el municipio de
Warnes, destaca el sector agrícola tradicional de subsistencia del pequeño productor
y la agricultura comercial que ha adquirido mayor importancia en las últimas
décadas, principalmente la producción de soya, caña de azúcar y sorgo. En ganadería
se destaca la cría de ganado bovino y porcino.

En el sector secundario de la economía destaca la actividad industrial de producción


de alimentos y manufactura, mediante las cuales los bienes provenientes del sector
primario son transformados en nuevos productos para el mercado interno y la
exportación.

El sector terciario es la principal actividad económica de la población del municipio,


que se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las
empresas, lo cual significa una gama muy amplia de actividades que está en
constante aumento. Esta heterogeneidad abarca desde los comerciantes
gremialistas, mototaxistas, trufis, el comercio más pequeño, hasta las actividades de
hotelería y de intermediación financiera. Es un sector que no produce bienes, pero
que es fundamental en la generación de empleo en el municipio.

6.4 OCUPACIÓN
Los Trabajadores de la construcción, industria manufacturera y otros oficios alcanzan un
24,7% del total de la población económicamente activa del municipio de Warnes. Este gran
grupo ocupacional, conformado por artesanos y trabajadores cualificados de la industria de
elaboración de alimentos, cemento, entre otros comprende las ocupaciones que se genera en
la creciente industria instalada en el municipio, así como el crecimiento en el sector de la
construcción.

Los trabajadores de los servicios y vendedores alcanzan al 23,7%. Este gran grupo
ocupacional comprende las ocupaciones en prestación de servicios y el comercio. Dichas
tareas consisten en servicios relacionados con los trabajos domésticos, transporte o la venta
de mercancías en los comercios o en los mercados.

Los trabajadores agrícolas, pecuarios, forestales y pesqueros el 10,4%, Este grupo


comprende las ocupaciones cuyas tareas principales están relacionadas a la agricultura y la
ganadería y en menor proporción la silvicultura y la pesca.

Otros grupos ocupacionales no identificados el 41,2% de la población. Entre estos grupos


pueden estar los servidores públicos, administrativos, técnicos y profesionales, operadores,
trabajadores no cualificados, entre otros, no identificados con ningunas de las tres categorías
ocupaciones señaladas anteriormente.

Cuadro: Grupo ocupacional en el municipio de Warnes


Características ocupacionales de la población ocupada de 10 años o más
de edad
grupo
ocupacional
Trabajadora/or Trabajadores Trabajadores de la
Otros
de los servicios agrícolas, construcción, industria
y vendedores grupos
pecuarios, manufacturera y otros
oficios ocupacion
forestales y
pesqueros ales

23,7 10,4 24,7 41,2


Fuente: del Municipio de Warnes

También podría gustarte