Está en la página 1de 18

ISSN: 0213-2087

¿PUNTO DE PARTIDA HACIA LA MODERNIDAD?


AMÉRICA LATINA A FINALES DE LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
A Starting Point towards Modernity? Latin America at the
End of the Second World War

WALTHER L. BERNECKER
Universidad de Nuremberg

RESUMEN: A finales de la Segunda Guerra Mundial parecía que en América


Latina podía llegarse a una democratización de muchos regímenes; en los ámbitos
político y social hubo un claro giro hacia la izquierda, además se hizo notar una
marcada militancia obrera. Pero pocos años más tarde, la apertura democrática de
los distintos regímenes tocó rápidamente a su fin; el subcontinente dio un marcado
giro hacia la derecha. El ensayo analiza tanto los aspectos exógenos como los endó-
genos que explican estos cambios y concluye que los años en torno al final de la
Segunda Guerra Mundial no pueden ser interpretados como punto de partida hacia
la modernidad.

Palabras clave: Modernidad, Democracia, América Latina, Partidos, Política.

ABSTRACT: At the end of the Second World War it seemed that many regimes
in Latin America would undergo a process of democratization. In the political and
the social sphere, there was a clear turn to the left^ furthermore, the workers beca-
me noticeably more militant. But only a few years later, the democratic opening of
different regimes came to a rapid end; Latin America again turned to the right. The
essay analizes the exogenous as well as the endogenous aspects that explain these
changes. It concludes that the years around the end of the Second World War can-
not be interpreted as a starting point towards modernization in Latin America.

Key words: Modernity, Democracy, latin America, Parties, Politics.

Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H.^ cont., 13-14, pp. 149-166
250 WALTHER L. BERNECKER
¿PUNTO DE PARTIDA HACIA LA MODERNIDAD?

La respuesta a la pregunta formulada en el título de esta exposición, si Amé-


rica Latina consiguió alcanzar el punto de partida hacia la modernidad a finales de
la Segunda Guerra Mundial, depende de muchos y muy distintos factores: por una
parte, de la definición del término "modernidad", y por otra, del período de estu-
dio. Analizando únicamente un corto lapso a finales de la guerra, es decir, los años
1944-1946, se obtendría un resultado muy distinto al que cabría esperar, si se inclu-
ye la fase siguiente hasta el fin de los años cuarenta. A continuación, se conside-
ra la década de los cuarenta al completo, es decir, el período entre la Segunda
Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría, porque sólo de esta manera puede
contestarse a la pregunta inicial, aludiendo ya al desarrollo de los acontecimientos
en décadas posteriores. En cuanto a la definición de "modernidad", no me basaré
principalmente en indicadores socioeconómicos como industrialización, urbaniza-
ción, estructura de ingresos, nivel de vida o criterios socioculturales como dispo-
sición mental, alfabetización, sistema de valores, sino que tendré en cuenta fun-
damentalmente factores políticos, como "un sistema desarrollado de partidos y
organizaciones, representaciones eficaces, medios de masa diferenciados e inde-
pendientes, y la posibilidad de un gran porcentaje de la población de influir en la
composición del parlamento"^ Tomando estos criterios como base, se analiza
hasta qué punto puede hablarse de un punto de partida hacia la modernización.
Ha de hacerse otra consideración previa: Las siguientes explicaciones atañen
a toda Latinoamérica, incluyendo a países muy distintos. Ello conlleva el tratar
estos temas "a vista de pájaro", de manera muy global y, de ignorar, por consi-
guiente, el desarrollo de éstos a nivel nacional, regional o sectorial respectiva-
mente. Se analizarán las principales pautas de desarrollo, ya que, pese a que cada
uno de los más de veinte países que conforman Latinoamérica haya escrito su pro-
pia historia nacional, pueden señalarse tal número de coincidencias —a pesar de
las diferencias en el régimen político, las distintas etapas de desarrollo social y eco-
nómico, la distinta composición de las elites nacionales, las relaciones divergentes
con los EEUU— que queda justificado el utilizar un singular colectivo y hablar de
Latinoamérica como un todo.

E L ESTADO ACTUAL DE LA INTVESTIGACIÓN

Los investigadores no están de acuerdo en cuanto a la importancia de los años


cuarenta^. Unos los describen como "regresivos y conservadores". Esta línea de
argumentación no reconoce tendencia alguna a favor de una mayor participación
política y reformas sociales. A pesar de que, alrededor del año 1945, tuvo lugar
cierta apertura política, ésta fue de muy corta duración y, finalmente, fracasó.

1. Peter STEINBACH: «Probleme politischer Partizipation im ModernisierungsprozefS». En: IDEM (ed.):


Problemepolitiscber Partizipation im ModernisierungsprozeJS. Stuttgart, 1982, p. 7.
2. Al respecto véase David ROCK: «Introduction». En: IDEM (ed.): Latin America in the 1940s. War
and Postwar Transitions. Berkeley, 1994, pp. 1-14.

Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H.'' cont., 13-14, pp. 149-166
WALTHER L. BERNECKER ^ 51
¿PUNTO DE PARTIDA HACIA LA MODERNIDAD?

Excluyendo a la Argentina de Juan Domingo Perón y la Guatemala de Jacobo


Arbenz, imperó el estancamiento político.
Por el contrario, una segunda tendencia afirma que la coyuntura posbélica en
los años 1944-1946 marca un punto crítico en el desarrollo de la América Latina
moderna. Ésta señala que la inflación ocasionada por la guerra dio lugar a una
movilización política como nunca se había dado en Latinoamérica, llevando a la
formación de nuevos partidos políticos. Las instituciones democráticas se habían
afianzado hacia finales de la Guerra, pudiéndose constatar cierta apertura política.
Tomando como ejemplo el caso de Brasil, se afirma que mientras que la Guerra,
en un principio fortaleció el autoritarismo de Getúlio Vargas, el fin de ésta des-
pertó impulsos reformistas latentes, produjo una proliferación de los sindicatos,
aumentando al mismo tiempo la importancia de los partidos comunistas. Esta
misma tendencia admite que hacia finales de los años cuarenta, estos impulsos
democráticos pudieron ser silenciados y las elites tradicionales consiguieron neu-
tralizar con éxito el empuje de las fuerzas reformistas.
Una tercera tendencia en la investigación sostiene que la característica funda-
mental de los años cuarenta consiste en la solución de la "crisis del capitalismo
mundial", cuyos inicios se remontaban a la Primera Guerra Mundial y que se agu-
dizó como resultado de la crisis económica mundial de 1929. Estos períodos de
crisis brindaron a Latinoamérica la oportunidad de un cambio estructural al dismi-
nuir la influencia de las potencias industriales capitalistas. Esta fase finalizó en
1948, cuando en los estados del Aflántico Norte se alcanzó una relativa estabili-
dad. En un sistema que perpetuaba los monopolios y privilegios en Latinoaméri-
ca, no había lugar para la democratización y las reformas. Por lo tanto, los años
cuarenta fueron decisivos para América Latina en cuanto que determinaron el
lugar que habría de ocupar esta región en el nuevo sistema global de acumulación
capitalista durante las próximas décadas.
Estos tres planteamientos evidencian de forma unánime que no basta con
considerar únicamente los años finales de la Guerra, sino que es necesario
incluir en el estudio toda la década de los cuarenta. A continuación, se expon-
drán dos análisis sincrónico-estructurales: uno abarca el período 1944-1946, el
otro el período 1948-1950. Por último, se compararán ambas fases y se estudiarán
con mayor detalle aquellos elementos que determinarían a largo plazo el posterior
desarrollo de América Latina.

PRIMER ANÁLISIS SINCRÓNICO-ESTRUCTURAL 1944-1946

Se pueden diferenciar tres tendencias evolutivas, características de esta fase^.


Por un lado tuvo lugar una democratización de un gran número de regímenes. Por

3. Al respecto véase Leslie BETHELL/Ian ROXBOROUGH: «Introduction. The postwar conjuncture in


Latin America: democracy, labor, and the Left». En: IDEM (eds.): Latin America between the Second
World War and the Cold War 1944-1948. Cambridge (UK), 1992, pp. 1-32.

Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H." cont., 13-14, pp. 149-166
252 WALTHER L. BERNECKER
¿PUNTO DE PARTIDA HACIA LA MODERNIDAD?

Otro se puede constatar un claro giro hacia la izquierda, tanto en el ámbito políti-
co como social; en tercer y último lugar, se trata de un período de marcada mili-
tancia obrera.
Por aquel entonces, las dictaduras se vinieron abajo, el pueblo se movilizó, se
celebraron elecciones relativamente libres con una alta participación electoral.
Muchos partidos o movimientos reformistas llegaron al poder, las necesidades de
las clases urbanas medias y obreras fueron expresadas con toda claridad. También
la izquierda ortodoxo-marxista se alzó con grandes logros durante esta fase.
¿Cómo se llegó a semejante constelación? Todavía a principios de 1944, de las
veinte repúblicas latinoamericanas, sólo Uruguay y Chile, y de manera algo menos
contundente, Costa Rica y Colombia, podían afirmar ser democracias representati-
vas. Al menos en estos cuatro países, los gobiernos habían sido elegidos "libre-
mente" y estaban compuestos por civiles, existía cierta competencia política y los
derechos civiles estaban garantizados aunque sólo fuera formalmente. La democra-
cia argentina había sido barrida por un golpe militar; el sistema autoritario en Méxi-
co constituía un caso único, consecuencia de la revolución; en los restantes países
latinoamericanos tenían el poder regímenes oligárquicos o represivos, dictaduras
personales o militares. En general, los sistemas tradicionales habían permanecido
intactos durante la guerra en casi toda Latinoamérica. La mayoría de los gobiernos
no reaccionaron con reformas estructurales ante la crisis económica mundial de
1929, y no surgió un clima propicio para un cambio político; los cambios estructu-
rales fueron insignificantes, y los sociales sólo se quedaron en sus comienzos. "La
rebelión de las masas" vaticinada por José Ortega y Gasset no tuvo lugar.
Durante el último año de la guerra y los primeros de la posguerra, la demo-
cracia se estabilizó en aquellos pocos países que habían mostrado ya anterior-
mente una postura a favor de la democracia. En otros se produjeron cambios en
pro de ésta: En Ecuador, un levantamiento popular llevó en 1944 a la disolución
del régimen represor en aquel país; en Cuba, las elecciones de 1944 llevaron al
poder al jefe de la oposición Ramón Grau San Martín; en Panamá, una coalición
formada por grupos de la oposición logró al menos imponer a su candidato como
presidente interino; en Perú, el candidato de la APRA (Alianza Popular Revolucio-
naria Americana) salió en 1945 victorioso de las primeras elecciones libres en este
país; en Venezuela, un golpe militar apoyado por la AD (Acción Democrática) de
Rómulo Betancourt dio pie a un experimento único de democracia.
Esta fase fue testigo de cuatro transiciones de dictaduras militares a formas de
gobierno más democráticas: En Guatemala, un levantamiento popular puso fin a
la dictadura de Jorge Ubico y la elección del "socialista" Juan José Arévalo; en Bra-
sil, Getúlio Vargas tomó a principios de 1945 las medidas necesarias para dar ini-
cio al desmantelamiento del Estado Novo (1937-1945), a finales de año tendrían
lugar las primeras elecciones relativamente libres en la historia de este país; en
Argentina se produjeron (1945-1946) manifestaciones masivas en contra del régi-
men militar, entre ellas la "Marcha por la Constitución y la Libertad", siendo con-
vocadas también elecciones libres; en 1946, una revuelta popular provocó la caída
del gobierno militar. Finalmente en Bolivia, el régimen militar fue derrocado en
1946 por un violento levantamiento popular, en el transcurso del cual fue lincha-

Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H." cont., 13-14, pp. 149-166
WALTHER L. BERNECKER ^5 ^
¿PUNTO DE PARTIDA HACIA LA MODERNIDAD?

do el presidente. Incluso aquellas dictaduras de América Central, que preservaron


un gobierno basado en el autoritarismo personal, se vieron forzadas a adoptar cier-
tas medidas de liberalización durante esta fase.
¿Cómo se explican todos estos cambios? El principal factor fue, sin duda, el
previsible triunfo de los Aliados en la Guerra y la realización de éste. Pese a la
postura amistosa mantenida frente al Eje en esta región, tras Pearl Harbor todos
los estados latinoamericanos (con excepción de Argentina) enfriaron sus relacio-
nes con las potencias del Eje y lucharon durante la guerra en el bando de los Alia-
dos (si bien en algunos casos se incorporaron muy tarde). Basándose en fríos cál-
culos políticos, optaron por la libertad y la democracia, los valores propagados por
los EEUU. Cuando en 1944 se podía prever ya una victoria de los Aliados y se vis-
lumbraba el orden posbélico con la hegemonía de los EEUU, las clases dominan-
tes en América Latina advirtieron la necesidad de efectuar ciertos ajustes político-
ideológicos.
La propaganda bélica de los Aliados anunciando una nueva "creencia demo-
crática" era increíblemente fuerte^. Los principios e ideales antifascistas propaga-
dos por los estados occidentales fueron al fin oídos. Ya en 1941, Arthur P. Whi-
tacker escribiría que los conservadores latinoamericanos trabajaban con los
Aliados con el fin de "mantener el status quo, pero que la insistencia de Was-
hington en una colaboración interamericana a favor de la democracia, conllevaría
ciertas implicaciones revolucionarias"^.
Por lo tanto, la derrota de Batista en las elecciones cubanas de 1944 se atri-
buye a la propagación de las ideas liberales en Latinoamérica; la campaña en los
medios de comunicación durante ese mismo año contra el dictador salvadoreño
Hernández Martínez utilizó argumentos provenientes originalmente del repertorio
de Roosevelt y Churchill; en Guatemala, Jorge Ubico cayó en 1944 tras una revuel-
ta estudiantil en cuyas banderas ondeaban escritas las "cuatro Libertades" de Roo-
sevelt. La retórica con respecto a la democracia y a los frentes antifascistas acarreó
un sinnúmero de consecuencias.
La tendencia a elecciones libres y de sistemas que apostaran por la democra-
cia y la participación del pueblo se inició en 1943; en 1945, nueve estados, inclui-
do Brasil, ya habían optado por formas de gobierno democráticas. Al finalizar la
guerra se podía leer en el influyente anuario Inter-American Affairs: "Los años 1944
y 1945 llevaron a Latinoamérica más cambios democráticos que cualquier otro año
después de las guerras de independencia. El triunfo de las Naciones Unidas sobre
el Totalitarismo fascista en Europa y Asia involucró a las fuerzas democráticas. En
toda Latinoamérica surgieron de nuevo discusiones sobre los problemas básicos
de la democracia"^.

4. Donald MARQUAND DOZER: Are We Good Neighbors? Three Decades of Inter-American Relations,
1930-1960. Gainesville, 1959, pp. 226s.
5. Arthur P. WHITAKER (ed.): Inter-American Affairs 1940. New York, 1941, p. 47.
6. William EBENSTEIN: «Political and Social Thought in Latin America». En: Arthur P. WHITAKER (ed.):
Inter-American Affairs 1945. New York, 1946, p. 137. Las fuerzas democráticas que surgieron enton-
ces defendían con frecuencia ideas que distaban de las ideas liberal-democráticas de influencia occi-

Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H.^ cont., 13-14, pp. 149-166
2 C^ WALTHER L, BERNECKER
¿PUNTO DE PARTIDA HACIA LA MODERNIDAD?

A estos efectos exógenos hubo que añadir una gran presión endógena a favor
de sistemas políticos más abiertos; esta presión partía de las clases medias urba-
nas, de los intelectuales y estudiantes, en algunos casos incluso de la clase obre-
ra urbana. La guerra había promovido el auge de la industria, y paralelamente,
había fomentado una acelerada urbanización. De esta manera, las elites agrarias o
mineras hasta el momento dominantes, vieron reducida su influencia. La crisis eco-
nómica mundial de los años 30 había minado en cierto modo los cimientos de las
antiguas oligarquías, ya que, al mismo tiempo que estas regiones se urbanizaban,
surgía una clase media urbana que no podía ser integrada en las elites estableci-
das, sin olvidar que mientras tanto, la clase obrera urbana se fortalecía día a día,
a la vez que pedía a gritos cambios sociales^. Estos círculos reformistas estaban
influenciados por las tradiciones liberales de sus propios estados por una parte,
aunque principalmente por la propaganda bélica estadounidense por otra, la cual
no hacía sino alabar tanto a las instituciones políticas como al modelo económico
de los EEUU.
Así, indirectamente, los EEUU también jugaron un importante papel en la
democratización de Latinoamérica a finales de la Segunda Guerra Mundial. La pre-
sión directa ejercida por Washington no fue tan relevante, ya que el objetivo pri-
mordial de los EEUU no consistía en imponerla democracia en América Latina,
sino en conservar y asegurar sus intereses tanto estratégicos, como económicos.
Washington cooperaba con todos aquellos regímenes que compartiesen sus mis-
mas metas, sin establecer diferencias entre democracias y dictaduras. Un Trujillo
en la República Dominicana y un Somoza en Nicaragua eran considerados tan alia-
dos de los EEUU como lo fuera el dictador brasileño Getúlio Vargas, el mejor cola-
borador de Washington en Latinoamérica.
En el transcurso del año 1945, la política de los EEUU varió ligeramente. El inte-
rés estadounidense iba dirigido a presentar a sus aliados en Latinoamérica como
defensores de la democracia. A partir de entonces, los dictadores no habrían de reci-
bir más ayuda financiera ni económica. En algunos casos, los EEUU ejercerían una
clara influencia a favor de una democracia o del asentamiento de ésta, como ocu-
rriría en Brasil, Paraguay o Bolivia. En aquel momento, partiendo de la concepción
estadounidense, el verdadero enemigo de la democracia en Latinoamérica conti-
nuaba siendo el fascismo, aún no el comunismo. Por el contrario, el que los parti-
dos comunistas participasen en los intentos democratizadores en Brasil o Argentina
por ejemplo, fue acogido por aquel entonces con satisfacción por Washington. La
alianza durante la Segunda Guerra Mundial entre los Aliados del Oeste y la Unión
Soviética se tradujo en América Latina en tolerancia frente a los partidos comunis-
tas. Éstos fueron legalizados o, al menos, tolerados en casi todos los países latinoa-
mericanos; en sólo dos años su número de afiliados se multiplicaría por cinco*^.

dental. Democracia implicaba, en la radical variante latinoamericana, no sólo el derecho de voto sino
la movilización popular y las reformas sociales.
7. R. A. HUMPHREYS: Latin America and the Second World War. Tomo 2. London, 1982, p. 34.
8. Fernando CLAUDÍN: The Communist Movement: From Comintern to Cominform. London, 1975,
p. 309; véase también ROCK (nota 2).

Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H."* cont., 13-14, pp. 149-166
WALTHER L. BERNECKER 255
¿PUNTO DE PARTIDA HACIA LA MODERNIDAD?

Este extraordinario avance del comunismo en América Latina tiene su origen


en la guerra y su desenlace. Tras el ataque alemán a la Unión Soviética, los parti-
dos comunistas apoyaron en sus regiones a los gobiernos de sus respectivos paí-
ses, bien fuesen autoritarios o reaccionarios, por encontrarse éstos en el bando de
los Aliados. Muchos regímenes abandonaron su estricta política anticomunista,
mientras que por su parte, los partidos comunistas colaboraron participando en
alianzas interclasistas en interés de la "Unidad Nacional".
Entre los rasgos fundamentales de esta fase se cuenta la creciente importan-
cia de las asociaciones de trabajadores como actores políticos y sociales en Lati-
noamérica. La guerra había promovido el desarrollo industrial en algunos países,
principalmente en Brasil y México, lo que daría lugar a un enorme éxodo rural.
Los años cuarenta trajeron consigo un inmenso empuje urbanístico en la historia
de América Latina^. Si en 1940 sólo un 33% de la población vivía en ciudades, en
i960 este porcentaje ascendía a un 44%. En la década de los años 40, la población
latinoamericana crecía anualmente un 2,2%. Por aquel entonces, la sociedad en
muchos países latinoamericanos sufrió en un lapso de tiempo muy corto, unos
cambios muy profundos, los más intensos que habría registrado su historia. Este
crecimiento desorbitado de las ciudades dio lugar a una creciente dependencia por
parte de la población urbana de los puestos de trabajo en el sector industrial. Ade-
más, la guerra disparó la inflación, lo cual dio origen a su vez a nuevas formas de
inestabilidad política. En muchos países, el auge exportador tuvo como conse-
cuencia el traspaso de un gran número de trabajadores, hasta ahora ocupados en
la economía de subsistencia, hacia el ramo de la producción exportadora, sur-
giendo así la escasez en el abastecimiento nacional. Se produjeron por este mismo
motivo disturbios políticos en algunas regiones de México, Haití, Venezuela, Perú,
Brasil y la República Dominicana. Si a comienzos de los años 30 la clase obrera
se había centrado aún en los sectores de servicios y transportes, durante la guerra
esto cambiaría aumentando notoriamente el número de trabajadores en el sector
de industria. En México, la plantilla de trabajadores industriales creció durante la
guerra de unos 568.000 (1940) a 922.000 (1945), en Argentina de 633-000 (1941) a
938.000 (1946), en Brasil de 995.000 (1940) a 1.608.000 (1950). En Latinoamérica
surgió entonces lo que se podría denominar un "proletariado moderno".
Al mismo tiempo creció el número de afiliados al sindicato: en Argentina pasó
de 448.000 (en 1941) a 532.000 (en 1945), en Brasil de 351.000 (en 1940) a 798.000
(en 1947), en Colombia de 84.000 (en 1940) a 166.000 (en 1947). En el año 1946,
en toda Latinoamérica entre 3,5 y 4 millones de trabajadores se organizaban en
sindicatos^°; también tuvo lugar un mayor número de los conflictos laborales y

9. Véase ALAN GILBERT: The Latin American City. London, 1994.


10. Respecto al movimiento sindicalista véase Peter WALDMANN: «Gewerkschaften in Lateinameríka».
En: Siegfried MIELKE (ed.): Internationales Gewerkschaftshandbuch. Opladen, 1983, pp. 119-147; Wal-
156ther L. BERNECKER: «Gewerkschaften zwischen Verfolgung und Machtbeteiligung. Bedingungen, For-
men und Erfolge gewerkschaftlicher Organisation in Lateinamerika». En: Lateinamerika (Kohlhammer
Taschenbücher "Burger im Staat"). Stuttgart, 1982, pp. 153-166.

Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H."* cont., 13-14, pp. 149-166
256 WALTHER L. BERNECKER
¿PUNTO DE PARTIDA HACIA LA MODERNIDAD?

huelgas. Entre 1945 y 1947, Latinoamérica vivió la fase de mayor militancia obre-
ra desde el fin de la Primera Guerra Mundial.
Considerando la rapidez con la que tuvieron lugar los procesos de urbaniza-
ción e industrialización con sus respectivas consecuencias sociales, mostraron cla-
ramente a los gobiernos que ya no podían seguir apoyándose únicamente en el
ejército, sino que tenían que incorporar a los trabajadores, cada vez más cons-
cientes de su poder político. Las actividades estatales ampliaron su cobertura a raíz
de este vertiginoso cambio social; la integración de las distintas capas sociales en
el Estado se produjo a menudo a través de mecanismos corporativistas, neutrali-
zando así al mismo tiempo los conflictos sociales.
La postura sindicalista frente a la democracia se hallaba condicionada por dis-
tintas lealtades. En términos generales, los trabajadores apoyaban la apertura políti-
ca en la posguerra. En Brasil, sin embargo, el movimiento obrero se pronunciaba a
favor de Vargas, en Argentina a favor de Perón, ya que estos dictadores apostaron
por los trabajadores, mientras que las fuerzas oposicionarias democráticas, por lo
general, eran consideradas oligárquicas y contrarias a los trabajadores. En México,
los sindicatos oficiales se enfrentaban e insultaban a las fuerzas oposicionales deno-
minándolas reaccionarias. Pese a dichas divergencias, por lo general puede decirse
que los tres aspectos principales característicos de la política latinoamericana de la
posguerra —democracia, orientación izquierdista, militancia obrera— se encontra-
ban estrechamente relacionados y se reforzaban mutuamente.

DISCREPANCIAS ECONÓMICAS ENTRE LATINOAMÉRICA Y LOS EEUU

Existían varias razones por las cuales en 1945 los estados latinoamericanos
podían albergar esperanzas de recibir ayuda financiera por parte de los EEUU en
los años venideros: Por una parte, habían luchado en el mismo bando en la gue-
rra; por otra parte, durante 1944 y 1945, cuando los EEUU habían necesitado del
apoyo latinoamericano para realizar SLIS planes respecto a la creación de la ONU,
habían reinado la armonía y la concordancia entre el Norte y el Sur. En febrero de
1945, los estados latinoamericanos prometieron apoyar la iniciativa a favor de la
fundación de la ONU durante la celebración de la Conferencia de Chapultepec
(México). ¡Por aquel entonces los latinoamericanos sumaban 20 de los 51 estados
de la ONU! Además, durante la guerra se había intensificado la fuerte interdepen-
dencia económica entre los EEUU y América Latina. En 1941, el porcentaje esta-
dounidense en el comercio exterior latinoamericano suponía ya un 54% del total,
y en el transcurso de la guerra, éste seguiría aumentando. Cada vez más minera-
les —como el cobre de Chile, zinc de México, manganesio de Brasil— eran envia-
dos a los EEUU. Tras la guerra —así pensaban los latinoamericanos— los EEUU
no podrían dejar en la estacada a los países al sur del Río Bravo.
También es verdad que con anterioridad ya se podían advertir señales de que
las relaciones estadounidenses-latinoamericanas iban a enturbiarse a partir de
1945. Antes de la guerra, Latinoamérica había jugado, sin duda alguna, un impor-
tante papel en la política exterior de los EEUU. En 1933, Franklin D. Roosevelt

Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H." cont., 13-14, pp. 149-166
WALTHER L. BERNECKER -[ C y
¿PUNTO DE PARTIDA HACIA LA MODERNIDAD?

anunció la "política de buena vecindad", según la cual los Estados Unidos se abs-
tendrían de intervenir militarmente en el Sur. A raíz de ello, Roosevelt calificó a
políticos de tan sospechosa orientación democrática como Rafael Tmjillo, de
"grandes y buenos amigos", y elevó a Getúlio Vargas al cargo de co-fundador de
la política del New-Deal". Para los EEUU se trataba entonces de dominar el
comercio latinoamericano; el tan alabado "Panamericanismo", según la cínica for-
mulación de los críticos, no fue sino una gran campaña publicitaria de la econo-
mía estadounidense para lanzar sus productos al mercado.
La ofensiva comercial lanzada por los EEUU en los años 30 fue considerada
por Washington como especialmente necesaria ya que había que impedir que Ale-
mania o Japón se apoderasen del mercado latinoamericano, sobre todo del Brasil.
Además, si se llegase a declarar la guerra, los Estados Unidos necesitarían de la
minería y las zonas agrícolas sudamericanas para su industria bélica. La Segunda
Guerra Mundial se convirtió pues, indirectamente, en una disputa entre las poten-
cias fascistas y los EEUU por la hegemonía en América Latina.
Entre 1936 y 1940 tuvieron lugar una serie de Conferencias interamericanas,
en las que los EEUU impusieron sus mecanismos de consulta en cuestiones de
defensa y seguridad entre las repúblicas americanas^^. Al empezar la guerra, los
EEUU pudieron contar, en un principio, con la neutralidad de los latinoamericanos
y, más tarde, con su apoyo activo. Un inmenso número de oficiales latinoameri-
canos fueron adiestrados en las academias militares estadounidenses, casi todas las
repúblicas latinoamericanas rompieron sus relaciones diplomáticas con el Eje^^
Incluso Getúlio Vargas, tan versado en la retórica y la estilística del fascismo, el
mismo que en junio de 1940 celebraría la caída de Francia calificándola de fin del
liberalismo y comienzo de una "nueva época", se adhirió a la Alianza Interameri-
cana^^. Los lazos entre los Estados Unidos y las instituciones latinoamericanas se
entrecruzaban cada vez más.
Durante la guerra, el principal objetivo de Washington consistía en asegurar
las importaciones bélicas y de importancia vital provenientes de América Latina.
Por ello, los norteamericanos invirtieron principalmente en ferrocarriles, los cuales
comunicarían las regiones mineras con los puertos. Se trataba de garantizar el
aprovisionamiento de minerales y materias primas. No pretendían un desarrollo
industrial de América Latina, sino todo lo contrario. Latinoamérica habría de con-
vertirse en un mercado exclusivo para los productos norteamericanos. Los argen-
tinos, más bien reacios a trabajar con los EEUU, criticarían desde un principio esta

11. Hubert HERRING: Good Neighbors: Argentina, Brazil, Chile, and Seventeen Other Countries. New
Haven, 1941, p. 4.
12. J. LLOYD MECHAM: The United States and Inter-American Security, 1889-1960. Austin, 1961,
pp. 125ss.
13- Michael J. FRANCIS: The Limits of Hegemony: United States Relations with Argentina and Chile
during World War II. Notre Dame, 1977.
14. Finalmente, sólo Argentina se oponía al sistema de alianzas norteamericano. En 1942, la región
del Río de La Plata trató de fundar (sin éxito) un bloque neutral de estados latinoamericanos en opo-
sición a los EEUU. Véase Joseph S. TULCHIN: Argentina and the United States: A Conflicted Relationship.
Boston, 1990.

Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H.^ cont., 13-14, pp. 149-166
2^g WALTHER L. BERNECKER
¿PUNTO DE PARTIDA HACIA LA MODERNIDAD?

relación, aduciendo que la colaboración ofrecida por Washington era en extremo


unilateral. Otros factores también contribuyeron a un paulatino distanciamiento
entre los EEUU y Latinoamérica. En los Estados Unidos se extendía la opinión de
que todas las energías debían concentrarse en Europa para ganar la guerra. Con
ello peligraba al mismo tiempo el tratamiento preferente brindado a América Lati-
na en el marco de la "Good-Neighbor-Policy" y del Movimiento Panamericano. En
1944, Latinoamérica y la América anglosajona se distanciarían aún más: los latino-
americanos se opusieron, en un principio, al plan de los Aliados para fundar una
organización de Naciones Unidas, regida por un Consejo de Seguridad al que úni-
camente pertenecerían las potencias. Y también se opusieron a los Acuerdos de
Bretton Woods, por los cuales los Aliados se declaraban a favor del libre comer-
cio y contra el proteccionismo.
Cuando la guerra estaba tocando a su fin, los conflictos se hicieron cada vez
mayores. Mientras que los EEUU presionaban cada vez más a favor de la imposi-
ción del libre comercio, los latinoamericanos defendían la continuación de la
ayuda económica proveniente del Norte, el sistema proteccionista y las corpora-
ciones estatales. Los norteamericanos, por el contrario, atacaron con especial ahín-
co el nacionalismo económico tan extendido en América Latina.
Al finalizar la guerra, los EEUU rescindieron los contratos de aprovisionamien-
to de minerales y otros materiales estratégicos. Además, repartieron entre 1945 y
1951 unos 8.600 millones de dólares a sus antaño enemigos y 5.600 millones a sus
aliados en Europa Occidental. En este mismo período de tiempo, América Latina
recibió 2,6 millones de dólares, o lo que es lo mismo, todo el continente obtuvo la
misma cantidad que Bélgica y Luxemburgo juntos. En cuanto a la futura ayuda esta-
dounidense a Latinoamérica, el Ministro de Exteriores George C. Marshall, durante
la Conferencia Interamericana de Río de Janeiro, justificó en 1947 la moderación de
su gobierno de la siguiente manera: "Mi gobierno está dispuesto a incrementar el
monto de la ayuda destinada al desarrollo de las economías de las repúblicas ame-
ricanas. Pero financiar más de una pequeña parte de la vasta deuda va más allá de
la capacidad del gobierno de los Estados Unidos. El capital necesario en los próxi-
mos años debe provenir de fuentes privadas, tanto nacionales como extranjeras"^^.
Los diferentes conceptos sobre el futuro económico de América Latina con-
tribuyeron asimismo a la separación de esta última y los EEUU. En el transcurso
de la guerra el crecimiento de la producción industrial había ocasionado un
aumento del intervencionismo y de la planificación estatal. Durante la crisis de los
años treinta, la economía mundial liberal pareció venirse abajo por completo, y la
primera mitad de los años cuarenta era testigo de las economías centralizadas
características de la época de guerra. Es comprensible por lo tanto la creencia de
los políticos latinoamericanos que sólo una política de industrialización estatal pla-
nificada podría llevar a obtener el éxito deseado y acarrearía mayor poder estatal.

15. Cita según Robert BURR: «United Staates Latin American Policy». En; Arthur M. SCHLESINGER (ed.):
The Dynamics of World Power: A Documentary History of United States Foreign Policy. Tomo 3, New
York, 1973, p. 44s.

Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H." cont., 13-14, pp. 149-166
WALTHER L. BERNECICER J 59
¿PUNTO DE PARTIDA HACIA LA MODERNIDAD?

LA COMISIÓN ECONÓMICA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA AMÉRICA LATINA

En este contexto surgió a finales de la Guerra en toda Latinoamérica una


ardua discusión sobre el papel que habría de jugar esta región en el nuevo orden
mundiaP^. En México, donde el líder sindicalista Vicente Lombardo Toledano
fundó la Confederación de Trabajadores de América Latina, se propagó un mode-
lo de desarrollo basado en la cooperación entre los empresarios y los trabajado-
res, ambos interesados en la industrialización del país. El Estado debía coordinar
esta alianza de clases y, con la ayuda de una política proteccionista, crear las con-
diciones-marco para la industrialización. El Estado jugaba un papel vital en este
concepto; debía poner a disposición de los empresarios la infraestructura necesa-
ria, apoyar a los empresarios naciortales y subsanar las debilidades del mercado.
Se trataba, en cierta manera, de una especie de estimulación de la demanda en
versión Tercer Mundo a lo Keynes. Sin embargo, decisivo para el éxito de esta
empresa era una redistribución de los ingresos y del patrimonio de las elites agra-
rias a los sectores urbanos. De este modo debía nacer un mercado de masas, que
a su vez colaboraría en el éxito de la industrialización por medio de la sustitución
de importaciones.
Aproximadamente a mediados de los años cuarenta, se produjo en cierto
modo una fusión entre la demanda de desarrollo industrial y las ansias de refor-
mas sociales. A pesar de que conceptos reformistas de esta índole se discutieron
en muchos países de América Latina, no se llevaron a la práctica. El poder de las
elites establecidas seguía siendo demasiado fuerte. Al final, se impondría como
estrategia económica de la posguerra una variante bastante más conservadora de
industrialización por medio de sustitución de importaciones. Rápidamente, los
gobiernos acordaron con las elites agrarias la exclusión de cualquier reforma agra-
ria de entre sus objetivos políticos. Al no haberse llegado a producir alteración sig-
nificante alguna en la relación de la posesión de tierra, no se efectuó un aumen-
to de la demanda de masas.
Paralelamente a estos debates sobre el desarrollo latinoamericano se celebra-
ron entre los EEUU y los estados latinoamericanos todo tipo de conversaciones
sobre las relaciones económicas entre ambas regiones. En la Conferencia de Cha-
pultepec en febrero de 1945, los EEUU insistieron en imponer normas liberales,
mientras que los latinoamericanos optaron por proteccionismo y por un bloque
preferencial interamericano.
Por un momento los latinoamericanos albergaron la esperanza de ser acogi-
dos en el club de los ricos. En 1948 se decidió en La Habana la creación de ima
Organización de Comercio Internacional a la cual los estados latinoamericanos
también habrían de pertenecer. Los latinoamericanos interpretaron la "Carta de La
Habana" como una legitimación de sus reivindicaciones de pertenecer al "Norte".
Mas, el Congreso de los EEUU no llegaría nunca a ratificar la ley sobre la Orga-

16. lan RoxBOROUGH: «Labour Control and the Postwar Growth Model in Latin America». En: ROCK
(nota 2), pp. 248-264.

Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H.^ cont., 13-14, pp. 149-166
-j^(CQ WALTHER L. BERNECKER
¿PUNTO DE PARTIDA HACIA LA MODERNIDAD?

nización de Comercio Internacional; el fracaso de las gestiones de La Habana fue


interpretado por los latinoamericanos como un rechazo por parte de los EEUU y
como un encasillamiento en la categoría de "Tercer Mundo". Aquella interpreta-
ción, más bien desencantada, tendría enormes consecuencias para el nacimiento
de una doctrina económica regional".
Cuando los debates sobre el desarrollo nacional y los esfuerzos comerciales
internacionales alcanzaron este punto tan decepcionante para los latinoameri-
canos, fue fundada la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL) en 1948.
Economistas estructuralistas y modernizadores tecnocráticos, inspirados por la
visión de una posible relación entre democracia y desarrollo en un estado de bie-
nestar con un trasfondo de mejoras sociales y auge económico, desarrollaron una
estrategia reformista, la cual debía, por una parte, profundizar y acelerar la indus-
trialización por medio de la sustitución de importaciones de los años 30 y 40; por
otra, debía emprender reformas estructurales en lo más profundo de la economía
latinoamericana. Ejemplo de ello serían las reformas agrarias, la diversificación de
la estructura productiva, el fomento de la exportación, y por encima de todo, la
expansión del mercado. Este concepto^^ debía hacerse realidad con ayuda de la
siguiente alianza tripartita: los empresarios nacionales (la tan citada "burguesía
nacional"), a quienes se les ofrecían unos razonables beneficios amparados por
una barrera arancelaria proteccionista, se habrían de asociar con las organizacio-
nes de trabajadores, a quienes les fueron prometidos empleos y sueldos más altos,
todo ello bajo la dirección de un estado intervencionista, el cual asimismo velaría
por conseguir y mantener las condiciones económicas requeridas y la infraestruc-
tura necesaria; en caso necesario, el Estado mismo invertiría en la industria, si la
iniciativa privada no bastase. Se rechazó explícitamente el antiguo modelo del
desarrollo hacia afuera creado en el siglo XIX y que basaba el crecimiento eco-
nómico en la exportación de materias primas. Este era una especie de concepto
socialdemócrata, por el cual los sindicatos y la izquierda serían integrados en un
sistema democrático. E independientemente de todos aquellos persistentes pro-
blemas en el ámbito laboral y social, se establecería una especie de compromiso
de clases respecto al modelo de industrialización, lo cual debería garantizar un
desarrollo continuado.
Estas ideas fueron acogidas con gran escepticismo en los EEUU. Precisamente
en esta fase abogaban vehementemente por un orden económico liberal basado en
la libre circulación de bienes y capitales. Proteccionismo, intervencionismo estatal e
industrialización inducida no tenían cabida en este concepto. De este modo, se dio
lugar a una antinomia de base entre el modelo de industrialización por medio de la
sustitución de importaciones, reformista y dirigido hacia adentro por un lado, y el
orden económico mundial liberal, establecido por los EEUU, por otro.

17. E.V.K. FiTZ GERALD: «ECLA and the Formation of Latin American Economic Doctrine». En: ROCK
(nota 2), pp. 89-108.
18. Leslie BETHELi/Ian ROXBOROUGH: «Conclusion: The Postwar Conjuncture in Latin America and its
Consequences». En: IDEM (nota 3), pp. 327-334.

© Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H." cont., 13-14, pp. 149-166
WALTHER L. BERNECKER ^61
¿PUNTO DE PARTIDA HACIA LA MODERNIDAD?

Hay que añadir que CEPAL, bajo la dirección de quien fuera durante muchos
años su director, Raúl Prebisch, emprendió una fuerte crítica contra la teoría clasi-
co-liberal de comercio exterior y su concepto base de las ventajas comparativas.
Tomando como base el modelo de centro-periferia, Prebisch construyó la tesis de
que el intercambio comercial entre los países industriales y aquéllos en vías de
desarrollo era desigual, beneficiándose de ello principalmente los países del cen-
tro. Decisivos fueron los terms of trade, las relaciones de intercambio, que habían
evolucionado a lo largo del tiempo en perjuicio de la periferia. Para poner en mar-
cha el necesario proceso de industrialización en América Latina, el Estado tendría
que jugar un papel determinante en el proceso de desarrollo, siguiendo una polí-
tica proteccionista con el fin de conseguir la sustitución de importaciones^^.
Ideas de este tipo surgieron y se pronunciaron en un momento, en el que la
situación política mundial había dado un enorme giro con respecto a 1945; las con-
secuencias de estos cambios en Latinoamérica abarcarían casi todos los ámbitos.

SEGUNDO ANÁLISIS SINCRÓNICO-ESTRUCTURAL 1948-1950

El primer análisis para el período 1944-46 ha puesto de relieve que durante aque-
llos años, en muchos países de América Latina tuvo lugar un notorio fortalecimiento
de las fuerzas democráticas en detrimento de las conservadoras y/o autoritarias, al
igual que un aumento del poder de los sindicatos. Asimismo los EEUU habían exten-
dido su radio de influencia hasta abarcar todos los países del subcontinente. La expan-
sión económica que acompañó al auge exportador latinoamericano contribuyó, junto
a las distintas conmociones sociales de aquellos tiempos, a fomentar los procesos
democráticos de la posguerra. Esta situación habría de cambiar de inmediato.
En primer lugar hay que apuntar que los Estados Unidos no tenían el propó-
sito de hacer llegar una ayuda económica sustancial a Latinoamérica. Washington
concentraba sus energías financieras y económicas exclusivamente en Europa
Occidental. El presidente Truman hacía referencia a la "responsabilidad colectiva"
de todos los americanos, y por lo tanto también de los latinoamericanos, de ayu-
dar al Viejo Mundo a ponerse de nuevo en pie. Latinoamérica, en opinión de la
mayoría, había salido bien librada de la guerra en el aspecto económico. Además,
la recuperación económica de Europa Occidental también habría de beneficiar al
subcontinente^o. Los EEUU, antes los "Good Neighbors" o buenos vecinos, se con-
virtieron en "good spectators" o buenos contempladores. La política de Washing-
ton frente a América Latina sería caracterizada por un alto funcionario del Minis-
terio del Exterior con las palabras: "Neglect and Ignorance"^^.

19. Nikolaus WERZ: Das neuere politische und sozialwissenschaftliche Denken in Lateinamerika.
Freiburg, 1991, pp. I6l-l67. Entretanto se ha demostrado que en su mayor parte los conceptos utili-
zados por Prebisch no procedían de él, sino que había hecho suyo aquel de Werner Sombart. Véase
al respecto Firz GERALD (nota 17).
20. Robert A. POLLARD: Economic Security and the Origins of the Cold Wax. New York, 1985, p. 213-
21. La expresión procedía de Adolf BERLE; véase Jordan A. SCHWARTZ: Liberal: Adolf A. Berle and
the Vision of an American Era. New York, 1987.

Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H.^ cont., 13-14, pp. 149-166
2^2 WALTHER L. BERNECKER
¿PUNTO DE PARTIDA HACIA LA MODERNIDAD?

La postura de Washington frente a los sistemas políticos al sur del continente


deja entrever también el distanciamento al cual hicimos referencia anteriormente.
Cuando a principios de los años 40, los EEUU pugnaron a nivel mundial en favor
de la democracia, defendieron también estos mismos valores democráticos en
América Latina y fomentaron allí la transición política a sistemas democráticos. Este
apoyo a la democracia fue aún más evidente poco antes de la fundación de las
Naciones Unidas, decayendo después visiblemente. A más tardar a partir de 1946
las democracias latinoamericanas levantaron suspicacias en los EEUU debido a que
se presentaban de forma nacionalista, ante todo en el sector económico, amplian-
do además las funciones del Estado; además, las democracias ofrecían oportuni-
dades contempladas reaciamente para la creación y consolidación de partidos
comunistas y sindicatos de izquierdas.
Analistas críticos, ya en la época de la inmediata posguerra, concluirían al uní-
sono que los EEUU habían estado dispuestos a apoyar a América Latina mientras
sus propios intereses permaneciesen amenazados en esta región; cuando, duran-
te la posguerra, los Estados Unidos se sintieron amenazados esta vez por la Unión
Soviética, centraron todo su interés en Europa. Su objetivo primordial en Latinoa-
mérica consistía en evitar una penetración comunista. En la Conferencia de Inau-
guración de la Organización de Estados Americanos OEA en 1948, se calificó la
existencia de partidos comunistas de amenaza para la seguridad del hemisferio
occidental.
La postura anticomunista de los EEUU trajo consigo grandes consecuencias a
nivel de política interior: la apertura democrática de los distintos regímenes tocó
rápidamente a su fin. En 1947 y 1948 fueron derrocados los gobiernos liberales de
Venezuela y Perú, respectivamente; en 1948, en Colombia, el reformista popular
Eliécer Gaitán murió víctima de un atentado. En Argentina, Chile, Brasil, Paraguay,
Bolivia, en los estados centroamericanos y en el Caribe era evidente que se pro-
ducía un nuevo giro hacia la derecha, que conllevaba indefectiblemente retórica
política anticomunista, represión de los sindicatos y eliminación de las fuerzas
reformistas. A principios de los años 50, el respetado intelectual Germán Arcinie-
gas escribiría que estaba teniendo lugar una enorme conspiración contra la demo-
cracia, la libertad y los derechos humanos en Latinoamérica. Continuaría diciendo:
"Los parlamentos han sido cerrados a la fuerza. Las universidades han caído bajo
el dominio de los gobiernos [...] Los dirigentes políticos han sido condenados a
guardar silencio"^^.
Desde hacía tiempo, los EEUU habían vuelto a volcar su interés en las oligar-
quías o los dictadores militares. El Ministro de Exteriores de los EEUU, John Foster
Dulles, calificó al dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez de "dirigente ideal"
para América Latina, ya que había conseguido hacer de su país una localización
atractiva para el capital extranjero. Toda Latinoamérica tendría que ser como Vene-
zuela, afirmó Dulles, de este modo se podría al fin desterrar para siempre el peligro

22. Germán ARCINIEGAS: The State of Latin America. New York, 1952, pp. XI, XIV.

Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H.^ cont., 13-14, pp. 149-166
WALTHER L. BERNECKER ^6^
¿PUNTO DE PARTIDA HACIA LA MODERNIDAD?

del comunismo y de las revueltas sociales^^. El nacionalismo económico, tan exten-


dido en América Latina, fue condenado como obra de agitadores comunistas.
Sin embargo, sería incorrecto querer aducir el giro de Latinoamérica hacia la
derecha únicamente a la presión estadounidense y a la Guerra Fría. Desde el
punto de vista de las elites latinoamericanas, motivos tanto económicos como polí-
ticos intercedían a favor de este cambio. En primer lugar, hay que señalar que la
apertura hacia la izquierda había tenido lugar sólo a regañadientes, y la mayoría
de los regímenes consideraban el aumento de poder tanto de los sindicatos como
de los comunistas como un peligro para el orden establecido. Cuanto antes pudie-
se ser eliminada esta amenaza, tanto mejor. En segundo lugar, ha de incorporarse
al análisis la percepción de la situación económica y política por parte de las eli-
tes latinoamericanas. Los políticos latinoamericanos tenían puestas grandes espe-
ranzas en la entrada de capital extranjero a partir de 1945, bien en forma de ayuda
económica o bien de inversiones directas. Durante la Conferencia Interamericana
de Río de Janeiro en 1947, los EEUU dejaron claro que no existiría un programa
de ayuda para América Latina, análogo al Plan MarshalP''. De este modo, sólo res-
taba recurrir a las inversiones directas. Pero durante los primeros años de la pos-
guerra se registraron muy pocas inversiones directas estadounidenses, y éstas se
limitaron en su mayor parte al petróleo venezolano y al azúcar cubano. Para con-
seguir inversiones, debía crearse en Latinoamérica un clima propicio para éstas.
Un desarrollo económico capitalista y liberal y la correspondiente ideología de
desarrollo eran premisas necesarias para las inversiones extranjeras. El programa
podía concretarse en los siguientes puntos: medidas de estabilización, depre-
ciación de la moneda, control sobre los sindicatos, prohibición de huelgas, con-
gelación de los sueldos y política de bajos costes salariales en el sector industrial
y restauración de los regímenes conservadores en el ámbito político.
Las instituciones del movimiento sindicalista fueron las principales víctimas de
este giro político. La izquierda había de ser amansada. Inmediatamente se toma-
ron las medidas legislativas para llevar esta decisión a la práctica: se dificultó la
declaración de huelgas, los partidos comunistas fueron perseguidos y prohibidos,
y los trabajadores fueron incorporados al sistema estatal a través de instituciones
corporativistas.
A finales de esta década, en todos los países se había acabado con la oposi-
ción sindicalista independiente y militante, o al menos, ésta había sido puesta bajo
control. El número de afiliados a partidos comunistas se había reducido a 200.000
en 1952. Los comunistas no tendrían ya prácticamente ninguna oportunidad en las
elecciones.

23- Gordon CONELL-SMITH: The United States and Latin America: An Historical Analysis of Inter-
American Relations. London, 1966, p. 208.
24. Stephen RABE: Eisenhower and Latin America. Chapel Hill, 1988, pp. 16-18; véase también Les-
lie BETHEu/Ian RoxBOROUGH: «Latin America between the Second World War and the Cold War«. In: Jour-
nal of Latin American Studies 20, n°. 1, mayo 1988, pp. 167-189; Leslie BETHELL: «From the Second World
War to the Cold War, 1944-1954». En: Abraham F. LOWENTHAL (ed.): Exporting Democracy. Baltimore,
1991, pp. 41-70.

Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H.^ cont., 13-14, pp. 149-166
2^4 WALTHER L. BERNECKER
¿PUNTO DE PARTIDA HACIA LA MODERNIDAD?

La Guerra Fría suministraría a las fuerzas conservadoras en América Latina otra


justificación para subyugar a los trabajadores. Las condiciones necesarias para
atraer a las inversiones extranjeras y la dinámica anticomunista de la Guerra Fría
armonizaban a la perfección. Latinoamérica, por encima de todo, precisaba esta-
bilidad política, lo cual podía estar reñido con el fortalecimiento de instituciones
democráticas. Dos requisitos distintos confluyeron: Por una parte, las clases domi-
nantes querían contener a cualquier precio a los sindicatos militantes y a las cla-
ses medias sedientas de reformas sociales; por otra, era imprescindible un sistema
de Law and Order, para que América Latina resultase atractiva al capital extranje-
ro. La Guerra Fría facilitó la ideología para la amputación de las reformas y la opre-
sión de los reformistas.

REFLEXIÓN FINAL: LA IMPORTANCIA DE LA POSGUERRA PARA LATINOAMÉRICA

Comparando ambos análisis sincrónico-estructurales de 1944-1946 y 1948-


1950, se obtienen los siguientes resultados con respecto al posterior desarrollo de
América Latina:
1. El fin de la Segunda Guerra Mundial pareció significar para Latinoamérica
una verdadera ruptura, un cambio radical; pero, este cambio no se produjo des-
pués de todo. Se intentaron combinar los cambios sociales y económicos con una
transición hacia formas de gobierno más democráticas. Estas tentativas, las cuales
se perfilaban claramente en 1945, fracasaron pocos años más tarde con la llegada
de la Guerra Fría y con el evidente deterioro del comercio exterior. En un principio,
en los años cuarenta se podía ser de la opinión que los EEUU por fin se habían
unido a las fuerzas progresistas en América Latina, para alcanzar juntos las ansia-
das metas de auge económico y democratización. Pero muy pronto el interés esta-
dounidense se apartaría de nuevo de América Latina. El triunfo sobre el fascismo,
y más tarde la contención del comunismo tendrían preferencia. Mientras que fuer-
zas enemigas dominasen regiones de importancia estratégica en Europa y Asia, los
EEUU dirigirían su atención a Latinoamérica; sin embargo, en cuanto ellos mismos
tuviesen estas regiones bajo control, su interés por América Latina decaería, lle-
gando los EEUU incluso a descuidar por completo a sus vecinos del sur. El tínico
interés que perduraría sería el orientado hacia la lucha anticomunista.
2. Además, los años cuarenta representaron para América Latina la entrada en
un nuevo orden internacional, en el cual las antiguas relaciones con Europa Occi-
dental se enfriaron o se interrumpieron totalmente, mientras que las relaciones con
los EEUU ganaron una importancia que hasta el momento no habían tenido. Esta
situación se mantendría durante décadas; recién en los últimos tiempos parece
producirse un distanciamiento de este modelo de dependencia.
3. El lapso de tiempo entre la Guerra Mundial y la Guerra Fría vio nacer aque-
lla importante contradicción entre las fuerzas populares y las fuerzas autoritarias,
que posteriormente se convertiría en una de las características de diferenciación
en la política latinoamericana e impediría que el subcontinente recobrase la paz.

Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H.'' cont., 13-14, pp. 149-166
WALTHER L. BERNECKER 1 ^C
¿PUNTO DE PARTIDA HACIA LA MODERNIDAD?

La alternancia cíclica entre democracias de corta vida, orientadas hacia reformas


sociales, y autocracias represivas continuó siendo hasta las épocas más recientes
un elemento básico de la política latinoamericana.
4. En el ámbito económico, los años cuarenta, aunque no representaron nin-
gún punto de partida para una nueva evolución, radicando ello en que la mayor
parte de los procesos ya habían sido puestos en marcha con antelación, sí fueron
testigos del reforzamiento radical de antiguas tendencias. El papel del Estado como
empresario se fomentó y consolidó, industrias fueron nacionalizadas en gran parte,
las burocracias estatales y los gastos del Estado crecieron drásticamente. Con ello
se produjo un cambio en el tipo de Estado en general. A finales de esta década se
perfilaban claramente los contornos del desarrollo político y económico, el cual se
alzaría (incluso hasta bien entrados los años 80) como respuesta conservadora ante
la movilización política y económica de los años 1944-1946.
5. Los años cuarenta marcaron la institucionalización de un sistema de rela-
ciones laborales que perseguía como meta el poner rienda a la militancia obrera
que había impedido el deseado flujo de capital extranjero. Esta "solución" latinoa-
mericana puede denominarse "una consolidación conservadora" (lan Roxborough)
de las relaciones laborales. En los países más grandes, con un sector industrial rela-
tivamente importante, el Estado jugaría un papel importante y el segmento obre-
ro organizado en sindicatos consiguió cierta seguridad social. Se trataba, no debe-
mos olvidarlo, de la variante conservadora del modelo de industrialización,
fuertemente dependiente del capital extranjero, el cual controlaba asimismo el
movimiento obrero y daba origen a una distribución de ingresos aún más regresi-
va. Hay que añadir que las elites agrarias, pese a que en la mayoría de los casos
fueron alejadas de los mandos del poder, siguieron constituyendo un influyente
grupo oligárquico que sabía cómo evitar cualquier clase de reforma agraria. Esta
solución conservadora contribuiría al brote de tensiones políticas y de continuos
conflictos cuyo origen se hallaba en la desigual distribución de ingresos. Es un
hecho que los puntos débiles de las democracias latinoamericanas tienen muchas
raíces históricas: Sin embargo, es evidente que el modelo de desarrollo propuesto
en la época de la posguerra ocupa un lugar preferente en este contexto^^
6. En aquellos años en América Latina dio comienzo un nuevo debate. Sien-
do conscientes de no pertenecer al Primer Mundo los populistas hicieron uso de
una nueva terminología tercermundista, que más tarde sería adoptada por los líde-
res de los movimientos independentistas en Asia y África. También el análisis de
la CEPAL, así como, veinte años más tarde, la retórica de la que se servirían los
defensores de la teoría de la dependencia se vieron influidos por la visión y forma
de pensar de la generación de políticos latinoamericanos que, tras finalizar la Gue-
rra Mundial, pretendieron, sin éxito, formar parte del Primer Mundo.

25. Al respecto Guillermo O'DONNELL: El estado burocrático-autoritario. Buenos Aires, 1982,

Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H." cont., 13-14, pp. 149-166
2(3(5 WALTHER L. BERNECKER
¿PUNTO DE PARTIDA HACIA LA MODERNIDAD?

Si se analiza la década de los cuarenta en su conjunto, se puede afirmar con


toda seguridad que estos años representan para América Latina una fase de espe-
cial importancia, en cierto modo incluso decisiva. En un principio incluso parecía
brindarse una oportunidad histórica para la imposición de las fuerzas democráti-
cas y progresistas. Pero rápidamente la historia sufrió un vuelco y resultó eviden-
te que la pugna a favor de la democracia (en los raros casos en los que se supe-
rase el ámbito de la retórica) por parte de las elites latinoamericanas, de ninguna
manera implicaba la aceptación de una amplia participación popular en el proce-
so democrático. Al final de los años cuarenta, las fuerzas democráticas sufrieron
una derrota histórica que determinaría las directrices del desarrollo en las próxi-
mas décadas.

Independientemente de qué criterios sean usados como base este período no


puede ser denominado "un punto de partida hacia la modernidad".

(Traducido del alemán por Zitta Moneada)

Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H.'' cont., 13-14, pp. 149-166

También podría gustarte