Está en la página 1de 10

LA GUERRA FRÍA (1945- 1991)

Por: Lic. José Ccañi Mamani.

1. Concepto.
La Guerra Fría es el nombre que recibe el
conflicto internacional que transcurrió entre el
final de la Segunda Guerra Mundial (1945) y la
desaparición de la Unión Soviética (1991).
2. Origen.
Durante esta época el mundo estuvo dividido en dos
bloques antagónicos, liderados por: Estados Unidos
(bloque capitalista y democrático), y la URSS (bloque
comunista), quienes no compartían los mismos ideales
políticos, ideológicos y económicos.
Esta etapa histórica estuvo recorrida por
una serie de crisis entre los dos
bloques, que provocaban el
desasosiego de la población, temerosa
del estallido de una nueva guerra
mundial y de la utilización del
armamento nuclear que acumulaban los
principales países.
3.- CAUSAS
- DIVISIÓN DE ALEMANIA EN 4 PARTES
Durante la segunda guerra mundial
Alemania es dividida en 4 partes, cada
una sería administrada por una
potencia…
• Gran Bretaña.
• Francia.
• Estados Unidos.
• Unión Soviética.
Luego, las 3 partes de las potencias
capitalistas se unen bajo la
administración de Estados Unidos.

LAS PRINCIPALES CAUSAS


1. La Unión Soviética quería difundir su ideología comunista a todo el
mundo, lo que alarmó a los americanos, que odiaban ese sistema
político.
2. La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos
alertó enormemente a los soviéticos
Régimen Capitalista
La política exterior de EEUU iba dirigida a impedir la
implantación del comunismo más allá del área de
influencia soviética en Europa.

PROGRAMAS DE RÉGIMEN CAPITALISTA


 En Europa occidental esta táctica supuso
una ayuda económica (el Plan Marshall) y
la creación de una organización militar: la
OTAN, que fue para frenar el avance de
URSS
 Además Estados Unidos firmó pactos
bilaterales con España, Japón…

Gracias a estas alianzas, Estados


Unidos contó con una red de bases
militares por todo el mundo.
Estados Unidos favoreció la adopción de sistemas
democráticos dentro de su bloque. La democracia
se implantó en los países de Europa occidental.

La democracia fue limitada. Estados Unidos toleró la existencia


de dictaduras en el sur de Europa y las fomentó de forma casi
ocasional en América Latina, Asia y África si esto le servía para
frenar el comunismo.
Régimen Comunista
El bloque soviético aceptó que en su zona
de influencia se formasen gobiernos de
coalición con todas las fuerzas políticas.

Pero los partidos comunistas acapararon todo el poder


entre el 1946 y 1948 y establecieron dictaduras comunistas.
• La Unión Soviética replicó el plan Marshall con la
organización del COMECON: que fue para la
ayuda mutua
• En 1949 creó la República Democrática Alemana
(RDA) como respuesta a la creación de la
República Federal en el oeste.
• Crearon el Pacto de Varsovia. Que fue un pacto
de amistad y colaboración

Esta caricatura fue difundida por la


URSS y representaba a Marshall y al
“clan de los imperialistas”
El comunismo se extendió. En Yugoslavia y Albania se instauraron sistemas
comunistas, aunque no dependían de la URSS.

Fuera de Europa triunfaron en China y Corea del Norte.

Esta expansión fue vista como una amenaza por los occidentales.

Tras la toma del poder por los comunistas se estableció en Europa oriental
una economía estalinista basada en los principios marxistas. Cuando se
hicieron con el poder establecieron planes quinquenales que fijaban la
producción industrial y agrícola
6. Consecuencias.
• Los Estados Unidos y la Unión Soviética
acumularon grandes arsenales de armas
atómicas y misiles balísticos.

• Se formaron los bloques militares de la


OTAN y el Pacto de Varsovia.

• Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea.


José Ccañi
Mamani.

También podría gustarte