Está en la página 1de 2

DERECHO TRIBUTARIO - DERECHO TRIBUTARIO -

COLOMBIA ECUADOR
Es una rama del derecho Son el origen de las normas jurídicas, se dice que a
administrativo, cuyo grupo principal través de estas se manifiesta la vigencia del derecho.
DEFINICION es del derecho público el cual a su
vez está inserto dentro del derecho
financiero.
LEGALIDAD : Determinado por la ley, Principio de Proporcionalidad.- Emana del principio
no hay obligación tributaria sin ley teórico denominado justicia en la imposición, en este
que la establezca. precepto se establece que los organismos fiscales
tiene derecho a cobrar contribuciones y los
gobernados tiene obligación de pagarlas, a condición
de que estas tengan el carácter de proporcionales y
equitativas
IGUALDAD : Todos los ciudadanos
son iguales frente a la ley. * Principio de no Confiscación.- Este principio nos
habla que las contribuciones que el Estado impone
no pueden ser confiscatorias, pues las cargas
tributarias se deben imponer dentro de un límite
PRINCIPIOS racional que no afecta o disminuya el patrimonio del
contribuyente,
PROPORCIONALIDAD: capacidad de Principio de Irretroactividad. - El régimen tributario
pago - impuesto rige para lo venidero, no puede haber tributos
posteriores con efectos retroactivos, por ende, la Ley
LA BUENA FE : fidelidad en la     tributaria no tiene carácter retroactivo, en forma más
declaraciones sencilla y espontánea el presente principio permite a
las personas tener confianza en la ley vigente, y
conforme a ella celebran sus transacciones y
cumplen sus deberes jurídicos. Dar efecto retroactivo
a una ley equivale a destruir la confianza y seguridad
que se tiene en las normas jurídicas.
EJEMPLOS IMPUESTOS: El hecho generador son Existen impuestos nacionales y municipales, a
definidos por la ley para cada caso; continuación detallo algunos de ellos:
su tipo de obligación es
absolutamente obligatoria y su Nacionales: - Impuesto a la Renta. - Impuesto al
contraprestación directa es Valor Agregado. - Impuestos a Consumos
inexistente Especiales. - Impuesto a la herencia, legados y
donaciones. - Impuesto General de Exportación. -
Impuesto General de Importación

Municipales: - Impuesto sobre la propiedad urbana.


- Impuesto sobre la propiedad rural. - Impuesto de
alcabala. - Impuesto sobre los vehículos. -
Impuesto de registro e inscripción. - Impuesto a los
espectáculos públicos.
CONTRIBUCIONES: El hecho De lo referido en líneas preliminares las
generador es obtención de beneficios contribuciones especiales son tributos puntuales en
producto de inversión estatal; su tipo cognición de beneficios particulares o colectivos que
de obligación es obligatoriedad se emanan de la construcción o realización de una o
media y la contraprestación directa más obras públicas o de actividades exclusivas y
es beneficio recibido. especiales de mejoras por parte del Estado.
TASAS: El hecho generador es Las tasas son nacionales y municipales; por lo que, a
beneficios por servicios estatal y con continuación pormenorizo varios de la presente
tipo de obligación obligatoriedad temática:
baja y la contraprestación directa es
por servicio prestado. Nacionales: - Tasas por servicios administrativos-
Tasas por servicios portuarios y aduaneros. - Tasas
por servicios de correos. - Tasas por servicios de
embarque y desembarque. - Tasas arancelarias.

Municipales: - Tasas de agua potable. - Tasas de luz


y fuerza eléctrica. - Tasas de recolección de basura
y aseo público. - Tasas de habilitación y control de
establecimientos comerciales e industriales. - Tasas
de alcantarillado y canalización. - Tasas por
LOS IMPUESTOS: son dineros que IMPUESTOS: Es aquella prestación en dinero
pagan los particulares y por los que realizada por los contribuyentes que por ley están
el Estado no se obliga a dar ninguna obligados al pago, cuya prestación es exigida por un
contraprestación. El objeto de los ente recaudador, que casi siempre es el Estado.
impuestos es principalmente atender Además, al realizar el pago del impuesto, el
las obligaciones públicas de contribuyente lo hace por imperio de la ley, sin que
inversión; dos ejemplos de ello proporcione una contraprestación directa por el
impuestos son: impuesto de Renta y Estado y exigible por parte del contribuyente.
complementarios, y el Impuesto
sobre las ventas  -IVA-.
CONTRIBUCIONES: esta clase de CONTRIBUCIONES: Son aquellas sumas de dinero
tributo se origina en la obtención de que el Estado o ente recaudador, exige en razón de
un beneficio particular de obras la ejecución de una obra pública, cuya realización o
destinadas para el bienestar general. construcción debe proporcionar un beneficio
Las contribuciones se consideran económico en el patrimonio del contribuyente.
tributos obligatorios, aunque en
menor medida que los impuestos. Un Las contribuciones especiales son tributos cuya
CLASIFICACIO ejemplo de contribución es: la obligación tiene como fin imponible el beneficio que
contribución por valorización, que se los particulares obtienen como consecuencia de la
N DE LOS genera en la realización de obras realización de una obra pública.
TRIBUTOS públicas o de inversión social,
efectuadas por el Estado y que
generan un mayor valor de los
predios cercanos.
TASAS: son los aportes que se pagan TASAS: Es también una prestación en dinero que
al Estado, como remuneración por debe pagar el contribuyente, pero únicamente
los servicios que este presta; cuando recibe la realización de un servicio
generalmente son de carácter efectivamente prestado por el ente recaudador, ya
voluntario, puesto que la actividad sea en su persona o en sus bienes.
que los genera es producto de
decisiones libres. Ejemplos de tasas Las tasas son contribuciones económicas que hacen
en Colombia: peajes (producto de la los usuarios de un servicio prestado por el estado. La
decisión libre de viajar), sobretasa a tasa no es un impuesto, sino el pago que una
la gasolina (producto de la decisión persona realiza por la utilización de un servicio, por
libre a tener un medio de transporte tanto, si el servicio no es utilizado, no existe la
propio), entre otros servicios que obligación de pagar.
presta el Estado.

También podría gustarte