Está en la página 1de 2

Contrato laboral

El art. 22, del código sustantivo de trabajo, indica que un Contrato de trabajo es
aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a
otra persona, natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación
de la segunda y mediante remuneración.
Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera,
empleador, y la remuneración, cualquiera que sea su forma, salario.
Características
Cumple con los elementos esenciales para realizar un contrato laboral, como esta
estipulado en el art. 23 del CST:
1. La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo
en este.
2. La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del
empleador
empleada que es subordinada por su jefe, gerente sede.
3. Un salario como retribución del servicio
El cual fue definido en el momento de la contratación.

Elementos esenciales
El contrato de trabajo puede ser verbal o escrito; para su validez no requiere forma
especial alguna, en esta ocasión el contrato que analizaremos es escrito y a
término indefinido el cual esta especificado en el Art. 47 del CST.
El contrato a término indefinido tendrá vigencia mientras subsistan las causas que
le dieron origen, y la materia del trabajo, no es estipulado a término fijo, o cuya
duración no esté determinada por la de la obra, o la naturaleza de la labor
contratada, o no se refiera a un trabajo ocasional o transitorio, será contrato a
término indefinido.
Lo cual consideramos que este tipo de contrato representa más ventajas que
desventajas para el empleado y la empresa, porque determina mayor estabilidad y
productividad para las partes.:

MODALIDADES DEL CONTRATO.


Modalidades del contrato
Genera estabilidad y confianza en el trabajador, al tiempo que representa mayor
compromiso, sentido de pertenencia con la empresa y respeto por sus labores.
Permite al empleado participar activamente en los distintos programas y políticas
internas de la organización.
Remunera mediante salarios y prestaciones, según lo dispone la ley.
Facilita la adquisición de bienes y servicios a largo plazo.
Otorga credibilidad a la organización con lo cual retiene el capital humano más
valioso.
Termina intempestivamente, solo si el empleador paga la indemnización por
terminación sin justa causa la cual, en ocasiones, es inferior en este tipo de
contratos para las compañías.

Contrato Indefinido
Forma, Contenido, Duración, Revisión, Suspensión Y Prueba del contrato.
Art 47 CST: El contrato a término indefinido tendrá vigencia mientras subsistan las
causas que le dieron origen, y la materia del trabajo. Con todo, el trabajador podrá
darlo por terminado mediante aviso escrito con antelación no inferior a treinta (30)
días, para que el patrono lo reemplace.
Son justas causas para poner término a este contrato, unilateralmente las
enumeradas en el Art 62 CST :
La Violación de cualquiera de sus obligaciones legales, abandono de trabajo sin
permiso de superiores, no asistencia puntual al trabajo sin excusa, el hecho del
que trabajador llegue embriagado, entre otras
Es este caso el contrato se rige a esta norma, siendo este un Contrato Laboral a
término indefinido.
DURACIÓN
Art 50. REVISIÓN: Todo contrato de trabajo es revisable cuando quiera que
sobrevengan imprevisibles y graves alteraciones de la normalidad económica.
Cuando no haya acuerdo entre las partes acerca de la existencia de tales
alteraciones, corresponde a la justicia del Trabajo decidir sobre ella y, mientras
tanto, el contrato sigue en todo su vigor.
Art 51. SUSPENSIÓN
1. Por fuerza mayor .
2. Por la muerte o la inhabilitación del empleador.
3. Por suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa,
establecimiento o negocio, mediante autorización previa del Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social.
4. Por licencia o permiso temporal concedido por el empleador al trabajador o por
suspensión disciplinaria
5 Por huelga declarada en la forma prevista en la Ley.
6. Justa Causa

Art 54. PRUEBA DEL CONTRATO. La existencia y condiciones del contrato


pueden acreditarse por los medios probatorios ordinarios.
Los dos primeros meses de vigencia del contrato so de periodo de prueba.
COMFENALCO ANTIOQUIA SE SOMETE A LAS LEYES DEL CÓDIGO
SUSTANTIVO DE TRABAJO BUSCANDO EL MISMO PROPÓSITO EL DE
LOGRAR JUSTICIA ENTRE EMPLEADOR Y TRABAJADOR.

También podría gustarte