Está en la página 1de 5

Fibroma ameloblástico (9330/0)

Se considera un tumor odontogénico poco común. Es una neoplasia benigna,

constituida por tejido conjuntivo derivado de los componentes mesenquimales del

folículo dentario, donde proliferan células epiteliales de tipo ameloblástico.[ CITATION

Gar10 \l 2058 ]

Patogenia

Se cree que puede derivarse del epitelio de la vaina de Hertwig, esta caracterizado

por una proliferación simultánea de los tejidos epiteliales y mesodérmicos, pero sin la

formación de tejidos duros.[ CITATION Gar10 \l 2058 ]

Características clínicas

-Es frecuente verlo en las primera y segunda décadas de la vida, y rara vez aparece

después de los 25 años.

-Su localización más frecuente es en la mandíbula, sobre todo en la región premolar-

molar. ----Sin predilección por sexo.

Provoca expansión lenta de los huesos afectados que puede ser dolorosa o

asintomática.[ CITATION Gar10 \l 2058 ]


Radiografía : Imagen radiolúcida bien definida, de aspecto quístico unilocular o

multilocular, que puede ser indistinguible del ameloblastoma. [ CITATION Gar10 \l 2058 ]
Anatomía patológica

Microscópicamente, esta neoplasia se caracteriza por la proliferación del componente

ectodérmico en forma de cordones, bandas o islotes. Las células epiteliales, que pueden

ser cuboides o columnares. El tejido conjuntivo que la forma se compone de células

redondas y angulosas con muy poco material colágeno que lo hace parecerse a la papila

dentaria.

Esta neoplasia tiene un buen pronóstico y, cuando se elimina en su totalidad, no

recidiva.[ CITATION Gar10 \l 2058 ]

Diagnóstico diferencial
Se deben incluir numerosas entidades, principalmente ameloblastoma, mixoma

odontogénico, quiste dentígero, queratoquiste odontogénico, granuloma central de

células gigantes e histiocitosis.

Los fibromas ameloblásticos son neoplasias originadas en el epitelio odontogénico y

tejidos mesenquimale. Otros tumores mixtos como el fibroodontoma ameloblástico y

los odontomas comparten algunas similitudes clínicas, radiográficas e histológicas con

el fibroma ameloblástico. Anteriormente se sugirió que estas lesiones representaban un

espectro simple de la entidad con los fibromas ameloblásticos, los menos diferenciados

de los tumores, madurando y se convierten en fibroodontomas ameloblásticos y

posteriormente en odontomas.

El fibroma ameloblástico y el fibroodontoma ameloblástico se consideran el mismo

proceso debido a que son variantes del mismo tumor, tan solo diferenciados por la

presencia de un odontoma en el caso del fibroodontoma ameloblástico.[ CITATION

Sus11 \l 2058 ]

Tratamiento y pronóstico

La actitud más indicada es la conservadora, con la extirpación de la lesión y del

diente incluido, si lo hay, con curetaje del hueso circundante a la lesión; en el quiste

folicular no parece necesario el curetaje óseo.

La evolución y pronóstico son muy favorables en ambos casos, si bien es

conveniente conocer que el fibroma ameloblástico puede derivar en un sarcoma

ameloblástico, y que en el quiste folicular se han descrito malignizaciones en forma de

fibrosarcoma ameloblástico y más raramente carcinoma mucoepidermoide.[ CITATION

Sus11 \l 2058 ]

También podría gustarte