Está en la página 1de 1

Nombre: ANNA KARINA MARITINEZ PINEDA

ANALISIS DE LA RENTABILDAD Y EL EVA

En este capítulo se realizará un análisis breve y conciso de la rentabilidad el


cual es uno de los aspectos más controversiales en términos de administración,
sus índices y algunos aspectos básicos para entender como esta puede llegar
a afectar estudio del modelo de gestión EVA.

RENTABILIDAD Y ALGUNOS ASPECTOS GENERALES: En si la rentabilidad


lo que busca es que los fondos comprometidos en un negocio, a largo plazo,
sigan creciendo o por lo menos no haya perdidas y por ende aumente su valor.
Esta es la meta principal del administrador financiero, ya que para que el
mismo crezca o se mantenga estable, este debe tomar decisiones estratégicas
generalmente ligadas al riesgo, así entre mayor riesgo implique un negocio
mayor será la rentabilidad esperada.

Con respecto a la rentabilidad de activos, esta es un indicador de como las


empresas manejan los activos mientras estos generan ganancias, esta puede
ser que tanto combustible gasta las maquinarias de la empresa o cuanto
interés produce un dinero a término fijo. Otra forma que tienen los
administradores financieros para evaluar y tomar las mejores decisiones para
invertir es el costo de capital, que no es más que los costos en los que incurre
una empresa para financiar sus proyectos, incluyendo el costo de patrimonio de
los socios o de los accionistas. Aquí lo esencial es aceptar proyectos en cuya
rentabilidad sea superior al costo empleado y rechazar aquellos proyectos que
no cumplan condición. Algo para lo cual los administradores financieros deben
estar preparados y que va en contra de la esencia de los negocios es, cuando
las tasas de intereses (inflación, devaluación, oferta y demanda, riesgo
empresarial) crecen de manera desproporcionada, los cual puede generar que
la rentabilidad del activo no sea suficiente para cubrirla. Lo que genera que se
estanque o se desestimule la inversión en las empresas. Otro fenómeno que
puede darse es que la rentabilidad del activo sea tan baja que no compense el
riesgo asumido, en ese caso no podría ser culpa de la tasa de interese, sino de
una desorganización operativo de la empresa, ya sea por problemas internos o
por el entorno competitivo de acuerdo al bien o servicio que se esté ofreciendo.

CONCLUSIONES FINALES: Podría decirse entonces que la rentabilidad es la


proyección a futuro de aquellos fondos invertidos, obvió buscando que estos
sigan creciendo. Aquí es donde EVA es importante, ya que la misma es aquella
la cual nos va indicar, luego de cubrir los gastos, impuestos, crecimiento,
estimar costos de capital, intereses, la rentabilidad estimada de activos, el
importe de una empresa, en pocas palabras nos va calcular el real beneficio
que obtiene una empresa al momento de realizar una inversión.

También podría gustarte