Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA EL REPOSO

AREA O ASIGNATURA: DIMENSIÓN COGNITIVA (MATEMÁTICAS) GRADO:


PREESCOLAR FECHA: _________ DOCENTE:
____________________________________
EJE TEMATICO (TEMA): UBICACIÓN TEMPORAL. DÍA, NOCHE. MAÑANA, TARDE.
OBJETIVO: Diferenciar acciones que se realizan de día de las que se realizan de
noche.
ESTANDAR: Ubica en el tiempo eventos mediante frases como: esta mañana, por la
tarde, en el día, en la noche.
D.B.A: Construye nociones de espacio, tiempo y medida a través de experiencias
cotidianas.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Reconoce el antes, el ahora y el después de un
evento. Sitúa acontecimientos relevantes en el tiempo.
METODOLOGIA: Mostrarle las ubicaciones temporales (día, noche. mañana, tarde.) a
través de láminas, videos y dibujos. Hacer dinámicas.
DESARROLLO DE LA CLASE Y EXPLORACION DE SABERES
EXPRESO MIS IDEAS:
 ¿Cómo sabes que es de día? ¿Cómo sabes que es de noche?
 ¿Cuáles cosas se pueden hacer en el día? ¿Y en la noche?
 ¿Qué sueles hacer en la mañana?
 ¿Qué cosas haces por la tarde?
CONCEPTUALIZACION (CONFRONTACION Y CONTRUCCION DE CONCEPTOS):
CONCEPTOS BASICOS:
LA UBICACIÓN TEMPORAL
Es la capacidad de localizar situaciones en distintos tiempos usando expresiones como
día, noche, mañana o tarde.
ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO (EN CLASE)
 Colora el sol o la luna dependiendo de la actividad.
 Organice con los estudiantes un horario para indicar que se hace durante un día
y a qué horas, trabaje con ellos los términos mañana y tarde.
ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION (TAREAS)
 Dibuja que haces de día y que haces de noche.
 Pinta la noche, has punticos a la tarde y marca una x en la mañana.

RECURSOS: Tablero, Marcador, Copias, Lápiz, Cuadernos, Colores, Laminas, Video


Beam
EVALUACION: Oral o escrita

BIBLIOGRAFIA:

También podría gustarte