Está en la página 1de 13

GUÍA DE PRÁCTICA No.

LABORATORIO DE FISICA
Tema: REFLEXIÓN EN ESPEJOS

FÍSICA CLÁSICA
ÁREA DE FÍSICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS - ESPE
Semana # 6

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS
LABORATORIO DE FÍSICA I
HOJA TÉCNICA DE DATOS

CARRERA: ING NIVEL: PRIMERO PARALELO: A


AGROPECUARIA
NOMBRES: ARIAS ROJAS DANIELA VIVIANA, ALISSON ESTEFANÍA CALVOPIÑA
ACHIG, BENÍTEZ BUSTOS NICOLÁS BENÍTEZ, FRANKLIN MAURICIO CARRERA
ACOSTA, CARVAJAL ZAMBRANO CARLOS ANDRES
FECHA DE REALIZACIÓN: 20/08/2020 RECEPCIÓN:
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: REFLEXIÓN EN ESPEJOS
PROFESOR: Sivananda Delgado
CALIFICACIÓN:
FIRMA:

DATOS TÉCNICOS

Llene esta hoja con bolígrafo, no se admite manchas ni borrones de datos.


Todo informe deberá contener obligatoriamente esta hoja.
2
Semana # 6

ESPEJO CÓNCAVO

Objeto entre Centro Centro - Infinito

Objeto entre el Foco


Objeto entre el Foco y el Vértice

Objeto entre el Centro y el Foco

3
Semana # 6

ESPEJO CONVEXO

4
Semana # 6

Práctica No 4: Principio de Bernoulli

ARIAS ROJAS DANIELA VIVIANA, ALISSON ESTEFANÍA CALVOPIÑA ACHIG, BENÍTEZ


BUSTOS NICOLÁS BENÍTEZ, ESTEFANIA MARIBEL CACHAGO CUICHAN ,FRANKLIN
MAURICIO CARRERA ACOSTA, CARVAJAL ZAMBRANO CARLOS ANDRES

Departamento de Ciencias Exactas, Universidad de las Fuerzas Armadas


ESPE, Departamento de Ciencias Exactas, Carrera de Ingeniería
Agropecuaria, Sangolquí, Ecuador. Física clásica
NRC: 5984
E-mail:
Resumen:
En el presente informe, mediante un simulador se va determinar la reflexión de la luz en espejos planos, cóncavos y
convexos. La reflexión de la luz es el cambio en la dirección que experimenta un rayo cuando incide sobre una
superficie opaca.
La reflexión ocurre cuando los rayos de luz que inciden en una superficie chocan en ella, se desvían y regresan al
medio que salieron formando un ángulo igual al de la luz incidente.
Para este caso las leyes de la reflexión son las siguientes:
1a. ley: El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal, se encuentran en un mismo plano.
2a. ley: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
Tomemos en cuenta que los rayos de luz son líneas imaginarias trazadas en forma perpendicular a los frentes de onda
que avanzan en la dirección de la propagación de la luz.

Summary:
In this report, a simulator will determine the reflection of light in flat, concave and convex mirrors. Light reflection is
the change in direction that a ray experiences when it strikes an opaque surface.
Reflection occurs when light rays that hit a surface collide with it, deviate and return to the medium that left at an
angle equal to that of the incident light.
For this case the laws of reflection are the following:
1st. law: The incident ray, the reflected ray and the normal ray are in the same plane.
2nd. law: The angle of incidence is equal to the angle of reflection.
Take into account that the light rays are imaginary lines drawn perpendicular to the wave fronts that advance in the
direction of light propagation

Objetivos:
• Validar la ley de la reflexión. Figura 1. Ley de la reflexión – Diagrama de rayo incidente
• Determinar el punto focal en espejos curvos. con la normal. (Serway, R. y Jewett, 2015)
• Obtener características de un espejo convexo y La ley de reflexión establece que el ángulo que
validar la ecuación de espejos. forma el rayo incidente con la normal, es igual al

MARCO TEÓRICO
Ley de la reflexión

ángulo que se forma entre el rayo reflejado y la


normal.
5
Semana # 6

Cabe mencionar también que la reflexión ocurre


en el mismo plano y que la normal siempre es
perpendicular a la superficie reflectante
ESPEJOS PLANOS
Los espejos planos son los que usualmente
encontramos en casas, carros o almacenes, y que
nos permiten ver la imagen reflejada de objetos y
personas.
Figura 2. Proceso de visión a través de la reflexión en un
espejo plano. (Serway, R. y Jewett, 2015)

Figura 4. Diagrama de Espejo Concavo. (Fisic.ch, 2015)

Figura 3. El objeto se halla colocado frente a un espejo plano,


cuya imagen la percibe una persona que está al mismo lado
que el objeto respecto al espejo. (Educ@red.cl, s.f.) Figura 5. Los espejos cóncavos, tienen una curvatura que se
La ley de la reflexión de la luz señala que el ángulo forma hacia adentro, como en la parte interior de una cuchara
de incidencia con el que un rayo luminoso llega a metálica. (fisic.ch, 2015)
un espejo es el mismo con el que se refleja, por Estos espejos tienen un foco real.
este comportamiento peculiar de la luz, si nos Los rayos de luz que llegan en una dirección
situamos frente a un espejo plano, vemos una horizontal se reflejan convergiendo en un punto,
imagen de nuestro cuerpo que pareciera venir de llamado foco.
la parte trasera del espejo, del mismo tamaño y a ESPEJO CONVEXO O DIVERGENTE
la misma distancia entre nosotros y el espejo. Son aquellos que al incidir rayos paralelos al eje
Decimos que es una imagen virtual porque no es óptico, los rayos de luz son dispersados como si
posible que esta imagen se encuentre realmente los rayos proviniesen del foco el cual en este tipo
detrás del espejo, ya que éste la taparía. de espejos es foco virtual
La imagen que se forma en un espejo plano,
además de ser virtual, tiene el mismo tamaño del
objeto, y se forma a igual distancia del espejo, que
la distancia del objeto al espejo.
En general los rayos se reflejan hacia el ojo como
si procederán de detrás del espejo, pero realmente
son los rayos que provienen del objeto y que se
reflejan en el espejo.
La imagen formada en el espejo plano tiene las
siguientes características: Figura 6. Diagrama de Espejo Convexo. (fisic.ch, 2015)
La imagen formada es virtual
La imagen formada está a la misma distancia que
el objeto del espejo.
La imagen está derecha igual que el objeto, sin
embargo experimenta una inversión lateral, o sea
la izquierda está a la derecha y viceversa
La imagen es de igual tamaño que el objeto.
ESPEJO CÓNCAVO O CONVERGENTE
Son aquellos que tienen la propiedad de que los
rayos paralelos al eje óptico sean reflejados todos
a un punto llamado foco. Figura 7. Los espejos convexos tienen una curvatura hacia
atrás, como el dorso (la parte trasera) de una cuchara
metálica. (fisic.ch, 2015)
Los rayos de luz que llegan a la superficie del
6
Semana # 6

espejo convexo se reflejan hacia atrás y se abren.


Cuando un objeto se refleja en un espejo de este
tipo, se forma una imagen virtual como si
estuviera detrás del espejo. Esta imagen es más
pequeña que el objeto y parece como si éste
estuviera situado más cerca del espejo de lo que
en realidad está.

-Objeto entre Centro

𝜃 = 16° 𝜃 = 16°
𝜃 = 16°

Gráficamente 1 1 1
𝑓
= 29𝑐𝑚 + 29𝑐𝑚
Aquí solo escribes los datos de la grafica
F=15 𝑓 = 𝟏𝟒. 𝟓𝒄𝒎
do=29
di=29 29
𝑚 = − 29
Aquí ya tienes de dato do y f tienes que calcular 𝒎 = −𝟏
di
1 1 1
𝑓
= 𝑑𝑖 + 𝑑𝑜 Característica de la imagen
1 1 1 Imagen Real, Invertida, de igual tamaño
𝑓
= 𝑑𝑖
+ 𝑑𝑜 Analíticamente

7
Semana # 6

-Centro - Infinito

𝜃 = 31° 𝜃 = 27°
𝜃 = 45°

Gráficamente
Aquí solo escribes los datos de la grafica 1 1 1
𝑑𝑖
= 31𝑐𝑚 − 12,3𝑐𝑚
F=13 1 187
R=26 = 𝑐𝑚
𝑑𝑖 3813
Ho=12,3 𝒅𝒊 = 𝟐𝟎, 𝟑𝟗𝒄𝒎
hI=7,8
di=20
Analíticamente 𝑑𝑖
𝑚=−
Aquí te dan de dato el foco tienes que hallar el 𝑑𝑜
20𝑐𝑚
radio 𝑚= − 31𝑐𝑚
𝒎 = −𝟎. 𝟔𝟒𝟓𝟏
𝑓 = 13= Rx2=f R=26
CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN
Imagen real
Invertida
Aquí ya tienes de dato do y f tienes que calcular De menor tamaño
di Reducida en m=-0,6451
1 1 1
𝑓
= 𝑑𝑖 + 𝑑𝑜
1 1 1
𝑑𝑖
= 𝑑𝑜 − 𝑓

8
Semana # 6

-Objeto entre el Centro y el Foco

Analíticamente ℎ𝑖 𝑑𝑖
𝑚 = ℎ𝑜 = − 𝑑𝑜
0
𝑓=
𝑅
= 𝑅 = 𝑓 ∗ 2 = 32𝑐𝑚 𝑚 = − 16𝑐𝑚
2
1 1 1 𝒎=𝟎
= 𝑑𝑖 + 𝑑𝑜 ℎ𝑖
𝑓 𝑚=
1 1 1 ℎ𝑜
= 𝑑𝑜 − 𝑓 ℎ𝑖 = ℎ𝑜 ∗ 𝑚
𝑑𝑖
ℎ𝑖 = 3.7𝑐𝑚 ∗ 0
1 1 1
= 16𝑐𝑚 − 16𝑐𝑚 𝒉𝒊 = 𝟎
𝑑𝑖
CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN
𝒅𝒊 = 𝟎𝒄𝒎
No produce imagen

-Objeto entre el Foco

F= 12.8 Do= 26.2


R= 25.6
Ho= 7.2 1 1 1 1 𝑑𝑜 + 𝑑𝑖
Hi= -6.84 = + → =
𝑓 𝑑𝑖 𝑑𝑜 𝑓 𝑑𝑖𝑑𝑜
9
Semana # 6

1(𝑑𝑖𝑑𝑜) = 𝑓(𝑑𝑜 + 𝑑𝑖)


𝑑𝑖𝑑𝑜 = 𝑓𝑑𝑜 + 𝑓𝑑𝑖 ℎ𝑖
𝑚=
𝑑𝑖𝑑𝑜 − 𝑓𝑑𝑖 = 𝑓𝑑𝑜 ℎ𝑜
𝑑𝑖(𝑑𝑜 − 𝑓) = 𝑓𝑑𝑜 ℎ𝑖 = ℎ𝑜 ∗ 𝑚
𝑓𝑑𝑜 (12.8)(26.2) ℎ𝑖 = 7.2(−0.95)
𝑑𝑖 = → 𝑑𝑖 = 25.02 ℎ𝑖 = −6.84
𝑑𝑜 − 𝑓 26.2 − 12.8
𝑓𝑑𝑖 (12.8)(25.2) CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN
𝑑𝑜 = → 𝑑𝑜 = Imagen Real
𝑑𝑖 − 𝑓 25.02 − 12.8
Invertida
= 26.20 𝐶𝑜𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛
−𝑑𝑖 −25.02 Situada en el mismo punto que el centro
𝑀= = = −0.05 Su tamaño es igual que el objeto
𝑑𝑜 26.20

-Objeto entre el foco y el vértice

Gráficamente: 𝑑𝑖 = 14,9
𝑑𝑜 = 12,5 • Distancia focal
𝑑𝑖 = 24
ℎ𝑜 = 20 1 1 1
ℎ𝑖 = 10 = +
𝑓 𝑑𝑜 𝑑𝑖
• Características de la imagen 1 1 1
= +
𝑓 12,5 𝑢 24 u
• m= factor de ampliación 12,5 + 24 36,5𝑢
𝑑𝑖 24 u 𝑓= =
𝑚=− =− = −1,92 𝑢 12,5 𝑢 × 24 u 12,5 𝑢 × 24u
𝑑𝑜 12,5 𝑢 12,5 𝑢 × 24u 300
ℎ𝑖 10 = =
𝑚=− = = 0,5𝑢 36,5 36,5
ℎ𝑜 20 𝑓 = 8,21 𝑢
Análisis geométricamente:
𝑑𝑜 = 26,9

10
Semana # 6

-Espejo Convexo
Análisis Grafico:

1 1 1
𝑑𝑖
= 14 𝑐𝑚 − −20 𝑐𝑚
Análisis analítico: 1 17
𝑑𝑖
= 140 𝑐𝑚
𝑅 𝒅𝒊 = 𝟖, 𝟐𝟑 𝒄𝒎
𝑓= ℎ𝑖 𝑑𝑖
2 𝑚 = ℎ𝑜 = − 𝑑𝑜
8,23𝑐𝑚
𝑅 =𝑓∗2 𝑚=−
−14 𝑐𝑚
𝒎 = 𝟎, 𝟓𝟖
𝑅 = 20 ∗ 2 = 40 𝑐𝑚 ℎ𝑖
1 1 1 𝑚=
ℎ𝑜
= 𝑑𝑖 + 𝑑𝑜
𝑓 ℎ𝑖 = ℎ𝑜 ∗ 𝑚
1 1 1
= 𝑑𝑜 − 𝑓 ℎ𝑖 = 6,2 𝑐𝑚 ∗ 0,58
𝑑𝑖
𝒉𝒊 = 𝟑. 𝟔 𝒄𝒎

Actividad - Preguntas:

Define, con tus palabras, lo que es un rayo y cómo lo utilizas para describir la reflexión de la luz.

Un rayo luminoso, se puede definir como una línea imaginaria que representa la dirección y la trayectoria
que tiene la luz. Y la reflexión es el cambio de dirección de un rayo luminoso cuando choca con un espejo
o con un objeto que reflecte.

En el ejemplo de la persona de 1,80 m de estatura que debe comprar un espejo de pared de 0,90
metros para poderse ver de cuerpo entero, ¿será que el tamaño del espejo se ve afectado por la
distancia de la persona respecto al espejo o de la altura a la que se ubica el espejo.?

11
Semana # 6

No importa el tamaño del espejo, mínimo tiene que ser la mitad de la persona y el reflejo va a seguir
haciendo todo el cuerpo. No importa la distancia donde se encuentre el cuerpo y el espejo la imagen que se
va a ver reflejada va a seguir siendo todo el cuerpo.

Y=1.80 1,80
X=2.d

𝑦 𝑦´ 𝑦 1,80
= = = = 0,90
𝑥 𝑥´ 𝑑 2. 𝑑

Se tiene un espejo cóncavo de 20 cm de radio y un objeto de tamaño 10 cm. Si el objeto se coloca


a 40 cm del espejo, determina:
• Distancia focal.
• Tamaño de la imagen.
• Naturaleza de la imagen.
• Distancia imagen-espejo.
• Aumento.

Geométrica
𝑓 = 10𝑐𝑚
𝑑𝑖 = 6.2 𝑐𝑚 𝑥 2 = 12.4𝑐𝑚
ℎ𝑖 = 1.6𝑐𝑚 𝑥 2 = 3.2𝑐𝑚
ℎ𝑖 𝑑𝑖
𝑚 = ℎ𝑜 = − 𝑑𝑜
3.2𝑐𝑚 12.4𝑐𝑚
𝑚 = 10𝑐𝑚 = − 40𝑐𝑚
𝑚 = −0.32 = −0.31
Analíticamente
𝑅 20𝑐𝑚
𝑓= 2
= 2 = 10𝑐𝑚
1 1 1
𝑓
= 𝑑𝑖 + 𝑑𝑜
1 1 1
𝑑𝑖
= 𝑑𝑜 − 𝑓

1 1 1
𝑑𝑖
= 40𝑐𝑚 − 10𝑐𝑚
1 3
𝑑𝑖
= 40 𝑐𝑚
𝒅𝒊 = 𝟏𝟑. 𝟑𝟑𝒄𝒎
ℎ𝑖 𝑑𝑖
𝑚 = ℎ𝑜 = − 𝑑𝑜
12
Semana # 6

13.33𝑐𝑚
𝑚=−
40𝑐𝑚
𝒎 = −𝟎. 𝟑𝟑𝟐𝟓
ℎ𝑖
𝑚 = ℎ𝑜
ℎ𝑖 = ℎ𝑜 ∗ 𝑚
ℎ𝑖 = 10𝑐𝑚 ∗ −0.3325
𝒉𝒊 = −𝟑. 𝟑𝟐𝟓𝒄𝒎

CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN
Imagen real
Invertida
De menor tamaño
Reducida en m=-0.3325

5. RESULTADO DE APRENDIZAJE

-Pudimos concluir en primer lugar el que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión y
en segundo término es que el rayo reflejado, el rayo incidente y la normal se encuentran en un
mismo plano que es perpendicular a la superficie.
-Se corroboro las leyes existentes de reflexión al determinar los ángulos de incidencia y de
reflexión a través de un haz proyectado sobre superficies, espejos plano, cóncavo y convexo.
-El número de imágenes aumenta en los espejos cuando el ángulo se vuelve menor. La fracción es un
fenómeno óptico que se produce de pasar la luz de un medio a otro.
-Los espejos convexos sólo presentan un tipo de imagen; colóquese el objeto a la distancia que se
quiera, la imagen será siempre virtual, derecha y de menor tamaño que el objeto.

6. CONCLUSIONES

- Se pudo predecir el comportamiento de un rayo de luz incidiendo sobre una lente (dependiendo de la
forma geométrica de cada uno de estos objetos ópticos).
-La ley de la reflexión establece una relación directa entre los rayos de luz y el ángulo con que inciden,
debido a que el rayo reflejado es expulsado con la misma cantidad de energía se expresa la ley de la
reflexión en función de sus ángulos de incidencia y de reflexión.
-Para que exista reflexión debe existir luz desprendida por un cuerpo y una superficie pulida que refleje
dichos rayos.

7. RECOMENDACIONES

- Se debe de tomar con exactitud las medidas dentro del simulador para tener resultados coherentes a
la hora de resolverlo.
- Realizar un análisis gráfico y analítico de cada una de las muestras proyectadas de los espejos
- Al momento de realizar el simulador utilizar todos los rayos para tener una mejor proyección para
cada una de las imágenes

8. BIBLIOGRAFÍA

https://www.fisic.ch/contenidos/optica/reflexi%C3%B3n-de-la-luz-y-espejos-planos/
https://www.fisic.ch/contenidos/ondas-y-la-luz/espejos-
curvos/#:~:text=Los%20espejos%20curvos%20son%20superficies,que%20se%20encuentra%20el%20obje
to.
Serway, R. y Jewett, J. (2009). Física para ciencias e ingeniería (7º ed., Vol. I). México: Cengage Learning,
Inc.

13

También podría gustarte