Está en la página 1de 22

Norma / Estándar Operacional

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES NEO 40

NEO 40: 2005


Equipos y Herramientas
Eléctricas Portátiles

CONTIENE:

ESTANDARES Y REQUISITOS MINIMOS DE SEGURIDAD QUE DEBEN CUMPLIR EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS
PORTATILES, DISPOSICIONES DE PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS APLICABLES EN EL USO, MANTENCION,
INSPECCION, REPARACION Y ALMACENAMIENTO DE ESTOS EQUIPOS.

LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUACION DE RIESGOS ELECTRICOS Y OTROS ASOCIADOS A ESTOS EQUIPOS, PARA
IDENTIFICAR PELIGROS / RIESGOS Y ADOPTAR MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL, PARA GARANTIZAR CONDICIO-
NES FISICAS Y DE FUNCIONAMIENTO OPERACIONAL Y ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE ESTA NORMA, JUNTO A UNA
ADECUADA MANTENCION DE ELEMENTOS DE TRABAJO.

Preparada por Gerencia1de Riesgo, Ambiente y Calidad


Dirección de Riesgo y Salud Ocupacional
NEO 40 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES

NEO 40
Norma Estándar Operacional

Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles


Primera Edición: 2004
Revisión: 0
Actualización: Noviembre, 2005

Preparada por Dirección Riesgo y Salud Ocupacional, Gerencia Riesgo, Ambiente y Cali-
dad, CODELCO Norte.

Disponible y publicada en la INTRANET de la División CODELCO Norte del sitio Portal


CODELCO.

2
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES NEO 40
Norma Estándar Operacional

Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles

1. Propósito

Esta norma tiene por objeto:

a) Fijar los estándares y requisitos mínimos de las condiciones de seguridad que deben cumplir los
equipos y herramientas eléctricas portátiles y disposiciones de prevención y control de riesgos,
aplicables a la utilización correcta de dichos equipos de trabajo, con el fin de proteger la integri-
dad de los trabajadores de la División y de terceros, cuyas actividades estén vinculadas al uso,
mantención, inspección, reparación y almacenamiento de equipos y herramientas eléctricas por-
tátiles.

b) Proteger los equipos y herramientas, materiales, instalaciones y edificios de los recintos de la


División.

c) Mantener bajo control los riesgos operacionales asociados a la utilización de equipos y herra-
mientas eléctricas portátiles y la continuidad operacional.

d) Complementar y cumplir la legislación vigente; requisitos o disposiciones legales y reglamenta-


rias que les sea de aplicación a los equipos y herramientas eléctricas portátiles, y otras normati-
vas específicas aplicables.

e) Implementar el uso de listas de chequeo, como método rápido de evaluación de los riesgos
eléctricos y otros asociados a los equipos y herramientas eléctricas portátiles, para identificar
peligros / riesgos y adoptar medidas de prevención y control, que permitan garantizar las condi-
ciones físicas y de funcionamiento operacional y asegurar el cumplimiento de esta norma, junto a
una adecuada mantención de dichos equipos de trabajo.

2. Alcance

a) Esta norma se aplica a todos los equipos y herramientas eléctricas portátiles que se utilicen en
las operaciones, procesos, tareas y actividades que requieren la utilización de dichos equipos de
trabajo en la División.

b) Entre los equipos y herramientas eléctricas portátiles consideradas en esta norma están:

• Taladros de percusión.
• Esmeriladoras angulares.
• Esmeriladoras rectas.
• Martillos perforadores.
• Martillos rompedores.
• Atornillador (herramienta de fijación).
• Llaves de impacto.

3
NEO 40 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES

• Cizallas.
• Sierras circulares.
• Lijadoras.
• Pulidoras.
• Rebajadoras.
• Otros equipos y herramientas eléctricas portátiles.

3. Referencias

a) Referencias Legales.- Esta norma concuerda en su totalidad con las normas dictaminadas por la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles y las disposiciones establecidas en el Decreto
Supremo Nº 72 – Reglamento de Seguridad Minera y sus modificaciones posteriores.

4. Definiciones y Términos

Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles.- Incluye todo equipo y herramienta portátil accionada
mediante energía eléctrica y alimentado a través de un cable flexible conectado a un enchufe o clavija
y a la red o fuente de energía eléctrica.

Utilización de Equipo y Herramienta Eléctrica Portátil.- Término utilizado en cualquier actividad


referida a un equipo y herramienta eléctrica portátil tal como el uso, transporte, operaciones de mante-
nimiento, inspección, limpieza y almacenamiento de dichos equipos de trabajo.

Peligro Eléctrico.- Toda fuente o situación con capacidad potencial de daño en términos de lesiones,
debido a la presencia de energía eléctrica.

Riesgo Eléctrico.- Combinación de la frecuencia o probabilidad de un peligro eléctrico y las conse-


cuencias que pueden derivarse de su materialización, incluyendo:

a) Choque eléctrico, por contacto con elementos de tensión o con masas puestas accidentalmente
en tensión.

b) Quemaduras por choque eléctrico, por arco eléctrico.

c) Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.

d) Incendio o explosión originados por peligros / riesgos eléctricos.

Operador de Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles.- Persona autorizada y calificada para


maniobrar un equipo / herramienta eléctrica portátil.

Trabajador Autorizado.- Trabajador que ha sido autorizado por la línea de mando responsable, para
realizar determinados trabajos asociados con riesgos eléctricos, en forma correcta y segura.

Interruptor.- Aparato para abrir, cerrar o cambiar la conexión de un circuito.

Masa.- Parte conductora de un equipo eléctrico, aislada respecto a los conductores activos, que en
condiciones de falla, puede quedar sometida a tensión.

4
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES NEO 40
Accesorios Eléctricos.- Mecanismos empleados para conectar y desconectar la energía eléctrica
(tomacorrientes, enchufes, conectores, etc.).

Protecciones Eléctricas.- Dispositivos destinados a desenergizar un sistema, circuito o artefacto,


cuando en éstos se alteran las condiciones normales de funcionamiento (disyuntor, fusible).

5. Obligaciones y Responsabilidades

a) Responsabilidad de la Línea de Mando / Supervisión).- La línea de mando o supervisión


designada, responsable del área, debe asegurar que todos los equipos y herramientas portátiles
bajo su control, estén en condiciones físicas y de funcionamiento operacional, que garanticen la
seguridad y salud ocupacional del personal que utilice dichos equipos y cumplir, además, con las
disposiciones legales y reglamentarias y normas internas de la División.

El supervisor o jefe a cargo debe asegurarse que el personal que debe utilizar equipos y herra-
mientas eléctricas portátiles, debe ser debidamente instruido, capacitado, entrenado y autorizado
en la utilización de dichos equipos. La línea de mando debe instruir, capacitar y entrenar al
personal o generar y coordinar las instancias para hacerlo sobre los métodos correctos de utiliza-
ción de los equipos y de los procedimientos de operación.

La supervisión o jefatura a cargo, tiene la obligación de informar e instruir convenientemente al


personal que utilice equipos y herramientas eléctricas portátiles, acerca de los riesgos asociados
y las medidas de prevención y control que deben adoptar además del procedimiento a seguir,
cada vez que se detecten desperfectos o fallas en el funcionamiento del equipo.

El personal que debe operar, utilizar o tenga a su cargo equipos y herramientas eléctricas portá-
tiles, adoptará las medidas necesarias para que los equipos de trabajo sean adecuados para las
actividades, de tal forma que garanticen la seguridad del personal que los utilice.

El supervisor o jefe a cargo, debe asegurarse que todos los equipos y herramientas eléctricas
portátiles estén debidamente identificadas, numeradas y mantener un registro de dichos equipos
de trabajo. Asimismo, será responsable de mantener registros de las inspecciones, control y
mantenimiento de dichos equipos.

El supervisor o jefe a cargo deberá conocer los registros del personal autorizado para intervenir
equipos y herramientas eléctricas portátiles y del personal autorizado y calificado para operar
dichos equipos de trabajo.

El supervisor o jefe a cargo, debe asegurarse que todos los equipos y herramientas eléctricas
portátiles estén sujetos a revisiones e inspecciones periódicas planeadas, de acuerdo a un pro-
grama de inspecciones y de mantención, en conformidad con los estándares de seguridad esta-
blecidos en el área a su cargo, normas internas y disposiciones de la División.

La línea de mando detendrá y no autorizará el uso de cualquier equipo y herramienta eléctrica


portátil que, conforme a una evaluación rápida del riesgo, pueda poner en peligro la seguridad del
operador o de terceros, retirando del servicio el equipo con desperfectos para su revisión y repa-
ración.

La supervisión o jefe a cargo, exigirá el cumplimento de parte del personal encargado de utilizar

5
NEO 40 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES

equipos y herramientas eléctricas portátiles, de todas las disposiciones y normas establecidas en


el área y en la División, para la utilización correcta y segura de dichos equipos de trabajo.

b) Responsabilidad de los Trabajadores.- Es obligación de cada trabajador encargado de la


utilización de equipos y herramientas eléctricas portátiles, respetar y cumplir todas las medidas,
normas y disposiciones de seguridad, prevención y control de riesgos establecidas en su área de
trabajo y en la División, así como las instrucciones u órdenes que se hayan impartido para la
utilización correcta y segura del equipo de trabajo.

Ningún trabajador podrá operar, instalar, ajustar, reparar, examinar equipos y herramientas portá-
tiles, sin haber sido instruido, capacitado, entrenado y autorizado por la supervisión o jefatura
responsable a cargo, e inscrita en los registros respectivos del personal autorizado.

El personal que opere o tenga a su cargo la utilización de equipos y herramientas eléctricas


portátiles, que observe y detecte fallas o desperfectos respecto al buen funcionamiento del equi-
po, informará de la situación o condición peligrosa a su jefatura directa y/o a quién corresponda,
para que se adopte de inmediato el procedimiento establecido en el área para ese efecto, respec-
to a las medidas preventivas y correctivas.

El trabajador que utilice o tenga a su cargo equipos y herramientas eléctricas portátiles, no podrá
efectuar ningún tipo de modificación en el equipo. Cualquiera modificación, sólo podrá realizarla
el personal eléctrico calificado y autorizado.

6. Equipos y Elementos de Protección Personal

El siguiente equipo debe ser utilizado por el personal que utilice equipos y herramientas eléctricas
portátiles:

a) Casco de seguridad.

b) Protectores visuales: Anteojos o lentes de seguridad, gafas de seguridad, pantalla facial transpa-
rente (si procede, de acuerdo con el riesgo).
c) Zapatos de seguridad.
d) Guantes.
e) Protectores auditivos (tapones).
f) Respirador.
g) Arnés de seguridad para trabajos en altura.

h) Otros, según requerimiento, de acuerdo con los riesgos asociados a la utilización del equipo y
ambiente de trabajo.

7. Ropa de Trabajo

a) Utilizar ropa de trabajo adecuada, de acuerdo con los riesgos inherentes al trabajo a realizar con
el equipo / herramienta eléctrica portátil y de acuerdo con las condiciones ambientales en el lugar
de trabajo.

6
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES NEO 40
b) No usar ropa holgada o suelta, para evitar su atrapamiento por la herramienta portátil en movimiento.
c) No usar joyas ni adornos (cadenas, pulseras, etc.) susceptibles de atrapamiento.

d) Si el usuario del equipo / herramienta eléctrica portátil usa cabello largo, deberá usar protección
adecuada.

8. Ambiente de Trabajo

a) Los equipos y herramientas eléctricas portátiles no deben utilizarse en operaciones o en condi-


ciones ambientales contraindicadas por el fabricante, excepto cuando la supervisión encargada,
mediante una evaluación de los riesgos y la adopción de medidas de prevención, control y super-
visión permanente, autorice el trabajo bajo riesgo controlado, de acuerdo a procedimientos de
operación, que garanticen seguridad.

b) Los equipos y herramientas eléctricas portátiles no se deben exponer a la lluvia, excepto cuando
el equipo está diseñado para ello.

c) No se utilizarán equipos y herramientas eléctricas portátiles en ambientes especiales o en condi-


ciones ambientales peligrosas para los cuales no están diseñados, como locales húmedos o
mojados o de alta conductividad, o con alto riesgo de incendio, cerca de líquidos inflamables o
cerca de gases o en atmósferas potencialmente explosivas (polvos, gases), o en ambientes
corrosivos. Los motores de las herramientas eléctricas pueden producir chispas y causar explosión.

No se utilizarán equipos y herramientas eléctricas portátiles que en dicho entorno signifiquen una
condición o situación potencialmente peligrosa para la seguridad de los trabajadores, como ries-
gos eléctricos y otros asociados. Se exceptúan los equipos eléctricos portátiles diseñados, apro-
bados y certificados para operar en dichos ambientes (equipos a prueba de explosión, etc.) y/o
cuando la supervisión responsable a cargo, adopte los procedimientos de trabajos específicos y
todas las medidas de prevención y control de los riesgos asociados, con supervisión permanente
de los trabajos y con el Permiso de Trabajo Seguro (PTS) correspondiente (recintos húmedos,
mojados, expuestos, peligrosos).

d) Las zonas y puntos de trabajo o de intervención (mantenimiento, inspección, reparación) de


equipos y herramientas eléctricas portátiles, deben estar adecuadamente iluminadas (nivel de
iluminación) en función de las tareas o actividades a realizar.

e) El área o punto de trabajo debe permanecer limpio y en orden.

9. Equipo Contra Incendio

El área de trabajo donde se utilicen equipos y herramientas eléctricas portátiles, deberá disponer de
los equipos necesarios contra incendio (extintores portátiles o móviles adecuados), según los riesgos
de incendio existentes.

10. Normas / Estándares de Seguridad en Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles.

a) La tensión de alimentación en las herramientas eléctricas de cualquier tipo, no podrá exceder de


250 voltios con relación a la puesta a tierra. Si están provistas de motor, deberán tener un
dispositivo par unir las partes metálicas accesibles del mismo, a un conductor de protección.

7
NEO 40 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES

b) En los aparatos y herramientas eléctricas portátiles, que no cuenten con dispositivos que permi-
tan unir sus partes metálicas accesibles a un conductor de protección, su aislación en todas sus
partes, corresponderá a un doble aislamiento reforzado y certificado por el fabricante en la placa
característica del equipo o herramienta portátil eléctrica, con el símbolo (sistema de aislamien-
to de protección o revestimiento completo del cuerpo del equipo) con material aislante, para
ofrecer la máxima seguridad en caso de un contacto eléctrico.

c) Los equipos y herramientas eléctricas portátiles que se utilicen, deben estar construidas con
materiales resistentes y la unión entre sus elementos será firme, para evitar roturas y su proyección.

d) Los mangos o empuñaduras de los equipos tendrán dimensiones adecuadas, sin bordes agudos
ni superficies resbaladizas.

e) Antes de utilizar un equipo / herramienta eléctrica portátil, se comprobará que sus protecciones y
condiciones de operación son las adecuadas y que su conexión o puesta en marcha no involucra
condiciones peligrosas y de riesgo para otras personas.

f) Las carcasas o envolturas del equipo / herramienta eléctrica portátil no deben presentar más
aberturas que las precisas, para el manejo y funcionamiento del equipo.

g) Todo equipo y herramienta eléctrica portátil, sólo será conectada a circuitos de energización que
cuenten con diferenciales automáticos, para la protección adicional de los trabajadores.
h) Todo equipo eléctrico contará con protección a tierra.

i) Los equipos y herramientas eléctricas portátiles deben contar con un interruptor de alimentación
incorporado, que debe cumplir con los siguientes estándares:

1. Deberán tener un dispositivo de conexión, que exija que el operador lo tenga permanente-
mente accionado para que la herramienta se mantenga en marcha, de tal forma que dicho
interruptor corte automáticamente la corriente, cuando el operador suelte el interruptor de la
herramienta.

2. El interruptor estará situado de tal manera que se evite el riesgo de la puesta en marcha
intempestiva o súbita de la herramienta, cuando ésta no sea utilizada.

j) Todo equipo o herramienta eléctrica portátil debe cumplir los siguientes requisitos:

1. Enchufes eléctricos en buenas condiciones. Nunca utilizar un equipo / herramienta eléctri-


ca portátil sin enchufe.
2. Los enchufes deben estar conectados correctamente.
3. Todo equipo eléctrico de metal deberá estar aterrizado.
4. Los interruptores (switches) y botones o gatillos deben estar en buenas condiciones.
5. No conectar más de un equipo / herramienta eléctrica a un mismo tomacorriente.

6. Desconectar el equipo / herramienta eléctrica portátil antes de abandonarlo.

k) Las protecciones o resguardos de los equipos deben estar siempre en buen estado y colocadas
en su lugar adecuado y nunca se debe intentar anularlos.

l) Cuando se empleen herramientas eléctricas portátiles en emplazamientos muy conductores,

8
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES NEO 40
estarán alimentadas por una tensión no superior a 24 voltios, sino son alimentadas por un trans-
formador de separación de circuitos.

m) En caso de fallas o desperfectos en un equipo / herramienta portátil, cerciorarse que se ha corta-


do la corriente de alimentación del equipo antes de abandonarlo; y solicitar al personal eléctrico
autorizado, que retire el cable del servicio tan pronto presente un desperfecto o falla que origine
riesgos a las personas o instalaciones.

n) En los equipos y herramientas eléctricas portátiles, no se podrá realizar modificaciones que alte-
ren el uso específico para el que fueron diseñadas y fabricadas, y su uso deberá estar siempre de
acuerdo a las instrucciones del fabricante.

11. Cables Flexibles de Alimentación Eléctrica

Los cables flexibles de alimentación eléctrica deben ser instalados correctamente y deben cumplir los
siguientes estándares de seguridad:

a) Los cables flexibles se mantendrán constantemente apartados de objetos o superficies con ex-
tremos o aristas cortantes o abrasivas y de piezas o elementos en movimiento.

b) Los cables flexibles no deben ser tirados ni arrastrados sobre clavos, tornillos, ganchos, herra-
mientas, accesorios u otros objetos o elementos filosos o abrasivos que puedan cortar y dañar su
recubrimiento de goma y aislación. Debe tenerse cuidado con los puntos de pellizco, especial-
mente en lugares donde hay puertas que se cierran o equipos con tapas.

c) Los cables flexibles cuando deben cruzar sectores por donde circule frecuentemente el personal,
deben ser protegidos con elementos adecuados a modo de puente o cubierta (protector de goma)
de color amarillo, para advertir el riesgo presente y evitar que los cables sean cortados o dañados
o se transformen en puntos de riesgo de caídas.

d) Los cables flexibles no deben ser sometidos a toda tracción excesiva.

e) Los cables flexibles no deben ser pasados o conducidos a través de perforaciones en las paredes,
techos o pisos o puestos en posiciones que puedan dañar su aislación y exponer a peligros / riesgos
eléctricos.

f) No deben ser parte de una instalación permanente o fija.

g) No deben ser usados como sustitutos de alambrado fijo.

h) Se evitará el empleo de cables flexibles de alimentación largos al utilizar herramientas eléctricas


portátiles, instalando enchufes en puntos próximos.

i) No deben estar tirantes ni tensarlos o pasados alrededor de una máquina. Deben ser separados
de elementos estructurales metálicos y apartados de las zonas de paso del personal.

j) En tableros de distribución eléctrica de terreno, deben estar afirmados a la estructura, para evitar
que la tensión mecánica y/o peso del cable flexible afecte la conexión eléctrica.

k) Los cables flexibles de alimentación eléctrica de equipos / herramientas eléctricas portátiles,

9
NEO 40 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES

estarán permanentemente protegidos por material resistente, que no se deteriore por roces o
torsiones no forzadas.

l) Los cables flexibles deben ser de un tramo continuo. No deben tener empalmes o uniones.
Cuando sea necesario emplear un tramo adicional, se usarán cables de extensión apropiados,
dotados de enchufes y conectores.

m) Los cables flexibles eléctricos que no estén sujetos en soportes permanentes, serán inspeccio-
nados diariamente, después de cada jornada de trabajo o turno para detectar condiciones subes-
tándares y efectuar su reparación antes de ponerlos en servicio nuevamente, o su reemplazo.
Las reparaciones deben reconstituir completamente tanto la aislación como las cubiertas protec-
toras del cable eléctrico y deben ser realizadas sólo por personal autorizado y calificado.

n) Se conectarán a tierra los soportes metálicos para suspender cables eléctricos.

ñ) El equipo eléctrico portátil que use cordón y enchufes para obtener energía eléctrica, debe estar
provisto de un conductor a tierra, excepto aquellos equipos y herramientas portátiles que poseen
sistema de doble aislación marcada con el símbolo en la placa de identificación.

o) Un cable flexible no debe ser utilizado si su aislación presenta condiciones subestándares, defec-
tos o deterioros.

p) Mantener los cables flexibles alejados del calor o temperatura excesiva, aceites, grasas y otros
agentes que puedan degradarlos.

q) Los cables flexibles deben ser guardados y conservados en un lugar seguro (gabinetes, estan-
tes) cuando no estén en servicio.

r) Los enchufes o clavijas de conexión no deben ser retirados de las tomas de corriente tirando del
cable flexible, sino tomándolos de la base de goma o plástico del enchufe. La desconexión del
cable nunca se realizará mediante un tirón brusco del cable flexible.

s) No llevar o portar un equipo / herramienta eléctrica portátil colgada del cable flexible de alimenta-
ción eléctrica.

t) A la entrada del equipo / herramienta eléctrica portátil, el cable flexible permanentemente fijado,
estará provisto de un protector de cable que evite ser plegado en forma excesiva. El protector
será de material aislante, con la suficiente resistencia mecánica y elasticidad, siendo su longitud
mínima, a partir del orificio de entrada, cinco (5) veces el diámetro del cable flexible suministra-
do con la herramienta.

12. Cables de Extensión o Prolongadores

a) Tanto la cantidad como la longitud de los cables de extensión deben reducirse siempre lo más
posible.
b) Los cables de extensión deben estar fabricados con materiales aprobados.

c) Cuando se utilice cables de extensión (prolongadores), los cables de alimentación deben ser
adecuados respecto al equipo / herramienta eléctrica portátil que se use. La longitud del cable de
extensión debe concordar con el amperaje de la herramienta. Un cable de diámetro insuficiente,
puede provocar una caída de voltaje en la línea, con una pérdida de poder y recalentamiento.

10
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES NEO 40
d) Está prohibido el empleo de cables gemelos y de alambre en los cables de extensión, que funcio-
nen a tensiones mayores de 24 voltios.

e) Se debe utilizar siempre el equipo / herramienta portátil correcta con las características, especi-
ficaciones y tamaño adecuado a la operación a realizar. Nunca forzar una herramienta pequeña
o accesorio (útil) en un trabajo pesado que requiere otro equipo.

f) El equipo / herramienta eléctrica portátil dejará de utilizarse si se producen deterioros, fallas u


otras circunstancias o condiciones subestándares que comprometan la seguridad de su funcio-
namiento, debiendo ser retirados del servicio y se le mantendrá con la tarjeta de advertencia de
“PELIGRO – NO USAR’’, hasta que el equipo sea reparado. (Ver Inspección Planeada a Equi-
pos y Herramientas Eléctricas Portátiles).

g) Los equipos y herramientas eléctricas portátiles eléctricas no serán sometidos a sobrecargas,


sobrepresiones, velocidades o tensiones más elevadas, ni someterlos a corrientes más intensas
que las indicadas por el fabricante.

h) Antes de la puesta en marcha de un equipo / herramienta eléctrica portátil, se comprobará el


buen estado de las conexiones eléctricas, la eficacia del sistema de aislamiento de protección
(doble aislamiento) de la carcasa y el disyuntor de diferencial o dispositivo de protección, para
desconectar automáticamente el equipo eléctrico cuando la corriente que circula por él, excede
un valor preestablecido, para evitar un contacto eléctrico.

i) Desconectar el equipo / herramienta eléctrica portátil antes de cambiar accesorios, tales como
brocas, mechas, puntas, sierras, discos, etc.).

j) Antes de accionar un equipo / herramienta giratoria, retirar la llave (de mandril, broquero, etc.).

k) No se transportará o desplazará equipos y herramientas eléctricas portátiles enchufadas, con el


dedo del usuario colocado sobre el botón interruptor.

13. Almacenamiento de Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles

a) Los equipos eléctricos portátiles cuando no estén en servicio, deben ser almacenados en bode-
gas (pañoles) y lugares apropiados secos, ordenados y limpios. Deben conservarse en sus
estuches y cajas respectivas.

b) Los equipos deben ser almacenados de tal forma que no puedan caer, volcar o desplazarse y no
dejarse en lugares en que puedan ser movidos accidentalmente por personas.

c) Los equipos y herramientas eléctricas portátiles no deben estar expuestos a aceites, superficies
calientes, húmedas, corrosivas.

14. Almacenamiento de Cables de Extensión

a) Pueden utilizarse carretes para un cable portátil. El cable se desenrolla y se enchufa en el


tomacorriente más cercano. Se recomienda desenrollar los cables portátiles antes de usarlos.

b) Cuando no se dispone de carretes, los cables pueden ser enrollados u ovillados, teniendo cuida-
do en evitar curvas de radios pequeños.

11
NEO 40 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES

c) Los cables flexibles de suministro de energía, nunca deben enrollarse ajustadamente alrededor
de equipos y herramientas portátiles eléctricas, para evitar roturas del recubrimiento de goma del
cable en el punto donde éste entra en el armazón del equipo / herramienta.

15. Lámparas Portátiles Eléctricas

a) Las lámparas portátiles eléctricas mediante cables de extensión, tendrán mango aislante y un
dispositivo de protección o resguardo de plástico o caucho aislado, para evitar el contacto con un
circuito eléctrico. Las lámparas nunca se usarán sin el resguardo para la lámpara.

b) Los mangos de las lámparas deben ser de caucho de alta calidad o de otro material adecuado,
que brinde un máximo de aislación, durabilidad y resistencia al aceite.

c) El mango debe tener un sello a prueba de polvo en el extremo del mango, por donde entra el
cable. El mango de caucho debe prolongarse hasta los terminales del portalámpara, para una
protección eléctrica completa.

16. Inspección Planeada a Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles

a) Todo equipo / herramienta eléctrica portátil será sometido a inspecciones planeadas periódicas,
para verificar sus condiciones físicas y de funcionamiento operacional, y permitir identificar y
corregir las deficiencias de los equipos, sin perjuicio de su revisión técnica programada después
de cumplir con una cantidad preestablecida de horas o carga de trabajo, según instrucciones del
fabricante del equipo.

b) El equipo / herramienta eléctrica portátil se inspeccionará trimestralmente o en el período de


inspecciones programadas.

c) Los equipos y herramientas eléctricas portátiles serán inspeccionadas por personal eléctrico
calificado y autorizado por la supervisión encargada.

17. Mantenimiento de Registros de Inspección

a) La supervisión o jefatura a cargo llevará un Registro de Inspección de Equipos y Herramientas


Eléctricas Portátiles (documento escrito).

b) El resultado de las inspecciones debe quedar inscrito en el respectivo Registro de Inspecciones,


que contiene una lista de chequeo o verificación de los ítemes de inspección, donde se registrará
cada inspección al equipo debidamente identificado, con número de registro.

18. Código de Color de Inspección

a) Si como resultado de la inspección del equipo / herramienta eléctrica portátil satisface o cumple
con los estándares y requisitos exigidos, la persona responsable de la inspección colocará una
cinta adhesiva en el equipo, del color indicado en el código de colores de inspección establecido,
donde cada color indica el período comprendido en cada inspección correspondiente del equipo
inspeccionado, que debe quedar inscrito en el registro respectivo.

12
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES NEO 40
b) El indicador será de cinta adhesiva tipo aisladora eléctrica del color indicado, la cual será coloca-
da alrededor del cable flexible eléctrico del equipo portátil, cerca del enchufe.

c) El personal electricista contará con el equipo e instrumentos adecuados para realizar la inspección.

d) Se usará el siguiente código de color:

• Amarillo - Enero, febrero, marzo


• Naranja - Abril, mayo, junio
• Blanco - Julio, agosto, septiembre
• Rojo - Octubre, noviembre, diciembre

e) Si el equipo / herramienta eléctrica portátil está defectuoso o presenta condiciones inseguras y,


por lo tanto, no satisface los estándares y requisitos de seguridad establecidos, dicha condición
quedará inscrita en el respectivo registro y el equipo será retirado del servicio y se le mantendrá
con una etiqueta de advertencia “PELIGRO, NO USAR’’, enviándose al servicio de mantención
para su reparación o eliminación.

f) Ningún equipo puede estar en servicio si no cumple los estándares establecidos y aceptados y
los exigidos por las disposiciones legales y reglamentarias.

19. Inspección de Cables flexibles de Alimentación de Equipos y Herramientas Eléctricas


Portátiles.

a) Antes de inspeccionar, ajustar, reparar o reemplazar los equipos y herramientas portátiles eléctri-
cas, los cables deben ser desconectados del tomacorriente.

b) Los cables flexibles eléctricos y accesorios, deberán inspeccionarse periódicamente. La fre-


cuencia de las inspecciones dependerá tanto del uso como de las condiciones a las que se
someten estos elementos.

c) Se limpiarán con un agente limpiador apropiado y se examinarán para detectar roturas, abrasiones
y defectos en el recubrimiento.

d) Deben inspeccionarse los puntos de conexión, para ver si están desgastados o tienen partes
sueltas, señales de arco voltaico u otros defectos mecánicos.

e) Debe reemplazarse los cables cuyos recubrimientos de goma esté desgastado o raspado.

f) Después que personal calificado y autorizado efectúe cualquier reparación a los cables flexibles
eléctricos y sus accesorios, serán controlados como medida de seguridad de que su polaridad y
continuidad a tierra son las correctas.

20. Mantención de Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles

a) Los equipos y herramientas eléctricas portátiles se llevarán al taller de mantención para su revi-
sión técnica después de cumplir, en cada tipo, con una cantidad preestablecida de horas o carga
de trabajo.

13
NEO 40 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES

b) Los equipos y herramientas eléctricas portátiles deben ser mantenidos de tal manera que sus
características no se degraden y expongan a riesgos de accidente.

c) Los equipos y herramientas eléctricas portátiles, serán desconectadas de la fuente de energía o


de la red antes de ser intervenidos en operaciones de mantención.

21. Prueba de Fuga a Tierra de Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles

a) El equipo / herramienta eléctrica portátil debe ser sometido a una prueba de fuga a tierra, median-
te un probador de fuga a tierra para verificar que no tiene desperfectos o fallas, que puedan
exponer a riesgos eléctricos.

b) La prueba de fuga a tierra será hecha por personal eléctrico calificado y autorizado, como asimis-
mo una revisión de la continuidad a tierra con instrumentos.

c) Se debe controlar periódicamente la tierra y la polaridad del tomacorriente.

14
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES NEO 40

REGISTRO DE INSPECCION DE Lista de Chequeo


EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES Nº:_____________

DATOS DE IDENTIFICACION
TIPO DE EQUIPO / HERRAMIENTA: _____________________________________________________________________

NUMERO DE REGISTRO / IDENTIFICACION: ______________________________________________________________

ESPECIFICACIONES: _________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

ACCESORIOS: _______________________________________________________________________________________

FECHA DE INSPECCION: ______________________________________________________________________________

GERENCIA: _________________________________________________________________________________________

AREA DE INSPECCION: _______________________________________________________________________________

PERIODO DE INSPECCION EL EQUIPO / HERRAMIENTA CODIGO DE


CUMPLE CON ESTANDARES COLOR

____________________________ SI NO _______________________

LISTA DE CHEQUEO CR* CRITICIDAD 1: CRITICO 2: ALTAMENTE CRITICO 3: SUPERCRITICO

CUMPLE CON
ESTANDAR

CONDICIONES DEL EQUIPO / HERRAMIENTA PORTATIL SI NO CR* OBSERVACIONES/CORRECCIONES

El equipo / herramienta es adecuado para las operaciones que debe


realizar y en las condiciones ambientales en que debe operar.

El equipo / herramienta está en buen estado de limpieza y conservación.

Cubierta o carcasa del equipo en buenas condiciones. (Verificar daños,


expone a contacto eléctrico, partes defectuosas o dañadas).

El equipo cuenta con placa de identificación, con especificaciones: Am-


peraje, corriente, velocidad, tensión, etc.

Conexiones eléctricas con polaridad correcta (verificar conexiones eléc-


tricas sueltas). La polaridad de las conexiones es correcta:
Cable Rojo = Fase
Blanco = Neutro
Verde = Tierra
Monofásico Fase : Rojo
Neutro : Blanco
Trifásico Fase 1 : Azul
Fase 2 : Negro
Fase 3 : Rojo

15
NEO 40 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES

REGISTRO DE INSPECCION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES


LISTA DE CHEQUEO CR* CRITICIDAD 1: CRITICO 2: ALTAMENTE CRITICO 3: SUPERCRITICO

CUMPLE CON
ESTANDAR

CONDICIONES DEL EQUIPO / HERRAMIENTA PORTATIL SI NO CR* OBSERVACIONES/CORRECCIONES

Aislación de los cables a tierra – El equipo / herramienta está provis-


to de un conductor a tierra (excepto aquéllos que tienen un sistema de
doble aislación) ( ). Verificar eficacia de aislación de la carcasa.

Los cables de fase están firmes y tienen la sección adecuada.

Continuidad de la línea a tierra.


(Tierra interrumpida o desconectada).

Prueba de fuga a tiera para verificar si el equipo no tiene fallas o dete-


rioro, que expongan al usuario a contacto eléctrico.

El equipo eléctrico portátil es conectado a circuitos de energización,


que cuentan con fusibles diferenciales automáticos adecuados para
proporcionar protección adicional al usuario.

Mango / empuñadura del equipo en buen estado. (Verificar daños,


agrietado, trizado, sucio, impregnado en aceite y grasas).

Interruptores del equipo están en condiciones de operación. (El inte-


rruptor corta automáticamente la herramienta cuando el operador suelta
el interruptor de la herramienta). (Verificar funcionamiento de interrup-
tores).

Cable Flexible de Alimentación.- En buenas condiciones. (Verificar


si está dañado, con roturas, con nudos, parchado con cinta aisladora,
abrasiones, daños y defectos en el recubrimiento y aislación, desgas-
tados, cortados o raspados.

El cable es del largo adecuado para la utilización del equipo y no tiene


uniones. (Longitud adecuada con enchufes en puntos próximos).

Los puntos de conexión del cable están en buenas condiciones. (Veri-


ficar los puntos de conexión si están desgtastados o tienen partes suel-
tas, señales de arco voltaico u otros defectos mecánicos).

Cable flexible está bien asegurado a la entrada del enchufe. (Verificar


si está suelto o no asegurado).

El cable flexible cuenta con enchufe. Los enchufes están armados


correctamente. Clavijas y base de enchufe en buenas condiciones.
(Verificar daños, piezas sueltas u otros defectos).

Cables de extensión (prolongadores) son apropiados para el equipo y


están en buen estado. (Verificar aislación dañada, con uniones, dete-
rioro, etc.).

Verificar si el cable de extensión es demasiado largo (deben reducirse


siempre lo más posible). Verificar diámetro del cable.

16
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES NEO 40

REGISTRO DE INSPECCION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES


LISTA DE CHEQUEO CR* CRITICIDAD 1: CRITICO 2: ALTAMENTE CRITICO 3: SUPERCRITICO

CUMPLE CON
ESTANDAR

CONDICIONES DEL EQUIPO / HERRAMIENTA PORTATIL SI NO CR* OBSERVACIONES/CORRECCIONES

Continuidad a tierra y polaridad del cable de extensión es correcta.

Los enchufes y conectores de cables de extensión están en buenas


condiciones.

Estado de los componentes de los porta-herramientas, mandril, y otros


mecanismos de sujeción del equipo están en buenas condiciones y
que dispone de las llaves apropiadas.

Las protecciones o resguardos están instalados correctamente. (Veri-


ficar si no han sido anulados).

La herramienta cuenta con todos los pernos, piezas y accesorios fir-


mes y en su lugar correcto. Verificar piezas faltantes, pernos o acce-
sorios sueltos).

Las herramientas y/o accesorios (brocas, mechas, puntas, cincel, sie-


rra, discos, etc.) están en buenas condiciones y son adecuados al equi-
po. (Verificar si están dañados o defectuosos, faltas de filo, etc.)

Otros ítemes de inspección.

17
NEO 40 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES

PAGINA EN BLANCO

18
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES NEO 40

CERTIFICADO

Certifico que recibí de parte de CODELCO Norte, la Norma Estándar Opera-


cional NEO 40 – “Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles’’.

Prometo leer y aprender el contenido de esta Norma, comprometiéndome a


respetar estas disposiciones en mis labores o actividades diarias.

Nombre : ..........................................................................................................

Cargo : ..........................................................................................................

Area de Trabajo: ...................................................................................................

Archivo : .........................................

R.U.T. : .........................................

Firma : .........................................

Fecha : .........................................

Entregado por:......................................................................................................

Cargo : ..........................................................................................................

Fecha : .........................................

Firma : .........................................

Copia para el Trabajador.

19
NEO 40 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES

PAGINA EN BLANCO

20
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES NEO 40

CERTIFICADO

Certifico que recibí de parte de CODELCO Norte, la Norma Estándar Opera-


cional NEO 40 – “Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles’’.

Prometo leer y aprender el contenido de esta Norma, comprometiéndome a


respetar estas disposiciones en mis labores o actividades diarias.

Nombre : ..........................................................................................................

Cargo : ..........................................................................................................

Area de Trabajo: ...................................................................................................


cortar

Archivo : .........................................

R.U.T. : .........................................

Firma : .........................................

Fecha : .........................................

Entregado por:......................................................................................................

Cargo : ..........................................................................................................

Fecha : .........................................

Firma : .........................................

Copia para Carpeta de Antecedentes del Trabajador.

21
NEO 40 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELECTRICAS PORTATILES

Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles


Propósito.- Esta norma tiene por objeto fijar los estándares y requisitos mínimos
de las condiciones de seguridad que deben cumplir los equipos y heramientas
elécricas portátiles y disposiciones de prevención y control de riesgos aplicables
a la utilización correcta de dichos equipos de trabajo, con el fin de proteger la
integridad de los trabajadores de la División y de terceros, cuyas actividades
estén vinculadas al uso, mantención, inspección, reparación y almacenamiento
de equipos y herrramientas eléctricas portátiles.

Proteger los equipos y herramientas, materiales, instalaciones y edificios de los


recintos de la División.

Mantener bajo control los riesgos operacionales asociados a la utilización de


equipos y herramientas eléctricas portaátiles y la continuidad operacional.

Complementar y cumplir la legislación vigente; requisitos o disposiciones lega-


les y reglamentarias que les sea de aplicación a los equipos y herramientas
eléctricas portátiles, y otras normativas específicas aplicables.

Implementar el uso de listas de chequeo, como método rápido de evaluación de


los riesgos eléctricos y otros asociados a los equipos y herramientas eléctricas
portátiles, para identificar peligros / riesgos y adoptar medidas de prevención y
control, que permitan garantizar las condiciones físicas y de funcionamiento
operacional y asegurar el cumplimiento de esta norma, junto a una adecuada
mantención de dichos equipos de trabajo.

Alcance.- Esta norma se aplica a todos los equipos y herramientas eléctricas


portátiles que se utilicen en las operaciones, procesos, tareas y actividades que
requieren la utilización de dichos equipos de trabajo en la División.

NEO 40: 2005


NEO 26: 2005 22

También podría gustarte