Está en la página 1de 22

Titulaciones

 complexométricas  
MSc.  Melissa  Barrera  Tomas  
 
Conceptos  
•  Forma  complejos  a  par4r  de  un  metal  +  ligando  
•   Cualquier  compuesto  que  forme  cuan4ta4vamente  un  
complejo  con  su  ion  metálico  puede  ser  usado  en  la  formación  
de  complejos.  

Componentes  

•  Ligando:  ion  o  molécula  que  forma  un  


enlace  covalente  con  un  ca4ón  o  un  átomo  
metálico  neutro.  
•  Quelato  (mul4dendato):  Se  produce  cuando  
un  ion  metálico  se  coordina  con  uno  o  más  
grupos  dadores  de  un  mismo  ligando  para  
formar  un  anillo  heterocíclico.    
 
Formación  de  complejos  
•  Los  iones  metálicos  pueden  actuar  como  ácidos  de  Lewis.  
•  La  unión  de  un  ión  metálico  con  una  base  de  Lewis  se  
conoce  como  complejo.  
Ag + (ac) + 2 NH 3 (ac) → [Ag(NH 3 )2 ]+ (ac)
Fe 3+ (ac) + 6 CN − (ac) → [Fe(CN )6 ]3− (ac)
Efecto  Quelato  
•  Es  la  capacidad  de  los  ligandos  mul=dentados,  de  formar  
complejos  metálicos  más  estables  que  los  que  pueden  
formar  los  ligandos  monodentados  
Efecto  Quelato  
•  Agentes  quelantes  más  u=lizados  en  =tulaciones  
complexiométricas  
Efecto  Quelato  
•  Es  la  capacidad  de  los  ligandos  mul=dentados,  de  formar  
complejos  metálicos  más  estables  que  los  que  pueden  
formar  los  ligandos  monodentados  

EDTA:  ethylenediaminetetraace4c  acid   Complejo  1:1    


Ácido  e4lendiaminotetraacé4co   Metal:EDTA  
Posee  6  si=os  de  coordinación  
EDTA  
  EDTA,   ácido   e4lendiaminotetraacé4co,     juega   un   papel  
importante   como   un   agente   de   unión   a   metal   fuerte   en   los  
procesos   industriales   y   en   productos   tales   como   detergentes,  
agentes   de   limpieza   y   adi4vos   alimentarios.   De   lejos,   es   el  
quelante   más   ampliamente   u4lizado   en   la   química   analí4ca.  
Mediante   4tulación,   a   través   de   una   secuencia   de   reacciones,  
prác4camente   todos   los   elementos   de   la   tabla   periódica   se  
puede  medir  con  EDTA  

Ácido  débil  
EDTA  
Fracción  de  EDTA  en  la  forma  de  Y4-­‐  
EDTA  
Fracción  de  EDTA  en  la  forma  de  Y4-­‐  

La  fracción  del  EDTA  en  la  forma  de  Y4-­‐  es  llamada    αY-­‐4.  A  
pH  6.00  y  a  una  concentración  formal  de  0.10  M,  la  
composición  de  una  solución  de  EDTA  es:  

Encuentre  el  valor  de  αY-­‐4      


EDTA  
Fracción  de  EDTA  en  la  forma  de  Y4-­‐  

Solución:  
Complejos  con  EDTA  
La  constante  de  equilibrio  para  la  reacción  de  un  metal  con  un  
ligando  se  conoce    como  la  constante  formación,  Kf,    o  la  
constante  de  estabilidad:  

Diagrama  de  composición    


fraccional  para  el  EDTA  
Complejos  con  EDTA  
Complejos  con  EDTA  
Constante  de  Formación  Condicional:  
La  constante  Kf    describe  la  reacción  entre  Y4-­‐  y  el  metal.  Se  puede  
expresar  Y4-­‐  de  la  siguiente  manera:    

Entonces,    

Constante  de  formación    


condicional.    

Ejemplo  1:    La  constante  de  formación  del  CaY2-­‐  es    10  10.65  
Calcular  las  concentraciones  del  Ca2+  libre  en  una  solución  de  
0.10  M  CaY2-­‐  a  pH  10.00  y    pH  a  6.00.      
Ejemplo  2:  Calcule  la  concentración  de  Ca2+  en  0.10  M  de  CaY2-­‐  
a  un  pH  =  8  
Titulaciones  con  EDTA  
 Se  calcula  la  concentración  de  Mn+  libre  durante  la  4tulación  
con  EDTA    

La  curva  de  valoración  es  un  gráfico  de    volumen  de  EDTA  añadido  
vs  pM  (  pM  =  -­‐log  [Mn+]      
Titulaciones  con  EDTA  
 Se  calcula  la  concentración  de  Mn+  libre  durante  la  4tulación  
con  EDTA    

La  curva  de  valoración  es  un  gráfico  de    volumen  de  EDTA  añadido  
vs  pM  (  pM  =  -­‐log  [Mn+]      
Titulaciones  con  EDTA  
Pasos  
•  Calcular  el  punto  de  equivalencia  (punto  en  el  que  la  can=dad  de  agente  
valorante  y    de  sustancia  valorada,  coinciden  estequiométricamente)  
 
Análisis  región  1  
(Antes  del  pto.  De    
Equivalencia)  

Queda  exceso  de  Mnn+  en  la  solución,  después  que  


todo  el  EDTA  se  consumió.[Mnn+]  =  [Mnn+]exceso    
La  disociación  de  MYn-­‐4  es  despreciable.  
Titulaciones  con  EDTA  
Pasos  

Análisis  región  2  
(En  el  pto.  De  equilibrio)  

#  de  moles  de  EDTA  =  #  de  moles  de  Mn+  


Existe  poca  can4dad  libre  de  Mn+    es  generado  
por  la  disociación  parcial  de  MYn-­‐4    
Análisis  región  3  
(Después  del  pto.  De    
Equivalencia)  

Hay  exceso  de  EDTA  en  la  solución,    y  casi  todo  el  
metal  se  u4lizó  en  la  formación  de  MYn-­‐4  .  [EDTA]  =  
[EDTA]exceso    
Titulaciones  con  EDTA  
Ej.  3:  Titular  50  mL  de  0.04  M  de  Ca2+  con  0.08  M  de  EDTA.  
 (pH  =  10)  
Agentes  auxiliares  acomplejantes  
Evitan  la  precipitación  del  hdróxido  metálico  a  un  determinado  
pH.  Estos  son  ligandos  :  amoníaco,  tartrato,  citrato.    

Equilibrio  metal-­‐  ligando  auxiliar  


Agentes  auxiliares  acomplejantes  
Evitan  la  precipitación  del  hdróxido  metálico  a  un  determinado  
pH.  Estos  son  ligandos  :  amoníaco,  tartrato,  citrato.    

Equilibrio  metal-­‐  ligando  auxiliar  


Agentes  auxiliares  acomplejantes  
Evitan  la  precipitación  del  hdróxido  metálico  a  un  determinado  
pH.  Estos  son  ligandos  :  amoníaco,  tartrato,  citrato.    

Titulación  con  EDTA  en  presencia  del  agente  auxiliar  acomplejante  

Considera  el  hecho  que  solo  una  parte  del  


EDTA  se  encuentra  en  la  forma  Y4-­‐  ,  y  solo  
una  parte  del  Zn2+  no  coordina  con  el  
EDTA.    

Ej.  4.    Se  4tula  50  mL  de  103-­‐  M  de  Zn2+  con  103-­‐  M  de  EDTA  a  un  pH  de  
10,  en  presencia  de  0.10  M  NH3  .  El  punto  de  equivalencia  es  de  50  mL.  
Encuentre  el  pZn2+  después  de  añadir  20,  50  y  60  mL  de  EDTA  

Ej.  5.    Encuentre  el  pZn2+    después  de  añadir  30  mL  y  51  mL  de  EDTApZn2+    
Valoración  por  retroceso  
Ej.  6.  Una  solución  con4ene  25  mL  de  Ni2+  /  HCl.  Esta  solución  es  tratada  con  25  mL  
de  0.05283  M  de  Na2EDTA.  La  solución  es  neutralizada  con  NaOH    (pH  =  5.5).  La  
4tulación  con  0.02299  M  Zn2+  requiere  17.61  mL  para  alcanzar  el  punto  final.  
Calcular  la  concentración  de  Ni2+  

Valoración  por  directa  


Ej.  7  .  Se  toma  una  alícuota  de  50  mL  a  par4r  de  solución  de  0.50  L  que  con4ene  
0.450  g  de  MgSO4  (  P.M.  =  120.37).  Esta  alícuota  requiere  37.6  mL  de  EDTA  para  
llegar  al  punto  final  en  una  4tulación.  Cuántos  mg  de  CaCO3  (P.M.=  100.09)  
reaccionarán  con  1  mL  de  esta  solución  de  EDTA?  

También podría gustarte