Está en la página 1de 4

Observaciones Institucionales

Observación Nº 1
Escuela: República de Entre Ríos. Turno: Mañana
Situación-momentos-lugares observados: rectoría, biblioteca, espacio de los
ordenanzas.
Horarios: 10-12 hs.

C: Carlos
J: Jesica

C: Siempre me causo intriga saber sobre ese edificio enigmático, ubicado en


zona céntrica, pase miles de veces por esas calles y era imposible no mirar
esa arquitectura, ese color amarillo que maquilla sus puertas, sus ventanas y
todo su enrejado. Muchas ideas y preguntas pasaban por mi mente. ¿Para
qué está todo rejado? ¿Por qué tiene esa forma? ¿Qué pasa ahí dentro?.
Entre otras tantas.
Habíamos pactado con Jesica para empezar a observar a las diez de la
mañana, al no saber con que me iba a encontrar estaba emocionalmente un
poco alterado, poco, pero estaba. Ante comentarios de percepciones de
directivos formulé ciertas situaciones. Me preparaba mentalmente para ello.
Agarre mi mochila, que casualmente fue la que use en el secundario y me
dirigí a la escuela. La mañana era cálida, y con bastantes nubes, el colectivo
que me llevaba se rebalsaba de personas. Y en mi cabeza correteaban
regresiones a mi etapa escolar. Al bajar del colectivo un viento sur acariciaba
mi rostro, y me daba tranquilidad. Una bienvenida anunciada por la
naturaleza, pensé.
La institución desde el exterior tiene rejas altas que la cubre en su totalidad,
el color de las paredes es amarillo, tal vez un poco despintada.
Siendo las 10 hs del día 1 de septiembre, ingresamos a la escuela, la cual no
se puede ingresar si alguna ordenanza no abre la puerta.
C: Me llamaba la atención, y recordaba que en varias escuelas a las que fui,
las puertas estaban abiertas, sin que nadie esté a su lado, controlando u
observando el ingreso o salida. En aquellos momentos escolares no preste
atención a estos detalles.
La escuela comparte el edificio con dos escuelas más, con la escuela primaria
y la escuela secundaria para adultos.
Nos dirigimos al segundo piso, donde funciona la escuela secundaria,
subimos las escaleras, al final mirando al norte están los baños, al este una
pequeña sala de preceptores que no entran más de tres, al sur-este otra
escalera con rejas, al oeste comienza un pasillo, donde se ven las aulas,
pudimos contar que eran once. Todo el pasillo está pintado con figuras
abstractas, otra parte con carteles y afiches creados por el alumnado alusivos
a efemérides, donde a su final esta sala de directivos, y a su lado otra
escalera donde es el lugar de los ordenanzas, se guardan materiales, hay una
heladera, una mesa y algunas sillas.
C: Cuando llegue al final de la escalera vi ese habitáculo vacío, ese baño
cerrado, que me dio curiosidad saber si estaba cerrado con llaves o no.
Recuerdo que en una de las escuelas a la que asistía, los baños estaban
siempre cerrados con llaves y estaban al lado de la sala de preceptores, a lo
cual se les tenía que pedir la llave. Y esa reja en la escalera, se sumaba a las
otras rejas. Desde años antes, hasta el momento que observaba desde afuera
y cuando entre, veía reiteradas rejas por muchos lugares, como evitando
accesos de ciertas personas. ¿Quiénes podrían acceder a estos sitios, quienes
no? Me preguntaba. No estaba acostumbrado a ver tantas rejas.
Primeramente fuimos a rectoría para avisar que observaríamos la institución
y circunstancialmente pudimos tener una charla cordial con la vice directora.
Nos habla de la institución, de lo bien que se llevan entre ellos, siendo el
único problema el espacio. Las reuniones de padres, los actos, son difíciles de
programar. Nos avisa que si queríamos una entrevista la teníamos que
programar. Nos cuenta que no hay sala de profesores, se sientan en las
escaleras, o donde pueden. No realizan viajes de estudio, se organizan fuera
de la escuela. No tienen kiosco. Se les da una merienda que es distribuida
desde comedores escolares, nos comenta la preceptora que siempre es
variada: frutas, pan o yogurt cuando hace calor.
C: Cuando entre, trate de capturar todo lo q me llamaba la atención del lugar.
Mientras anotaba, miraba carteles, recordatorios, direcciones, números de
teléfono. Me llamó la atención el detalle de dejarles las preguntas de la
entrevista por adelantado.
La vice directora nos ofreció un recorrido, para mostrarnos como se
organizaban, en ese momento llega la preceptora y le dice que nos muestre
ella. Primeramente nos muestra la llamada cocina. Está en la escalera que va
al tercer piso al lado de la sala de directivos y también a su lado esta otra
escalera para descender a la salida. Encontramos a una ordenanza
acompañando a una alumna que esta desayunando, ya que se sentía mal,
esta aprovecha la situación para marcar una queja diciendo “esto no le
pasaría si no le pusiera la llegada tarde” a la cual no hubo respuesta por parte
de la preceptora que nos acompañaba.
C: Cuando ingresamos a la cocina, me llama la atención, que no hay una
cocina, veo una heladera mostrador y una pava eléctrica a mi costado un
pizarrón con letras y números en fila. Hay bandejas, canastos, se parecía más
un deposito.
Seguimos el recorrido por el pasillo que da a todas las aulas, nos dice que en
la institución funcionan tres escuelas, turno mañana, tarde y noche. Por la
mañana funciona el C.O.E Humanidades (Ciclo Orientado Especial). Y de
tarde la secundaria es orientación Contable.
No hay lugar disponible para una biblioteca, entonces se acondiciono el final
del pasillo. Donde tienen libros guardados, algunos estantes y armarios entre
rejas en una escalera al igual que la cocina. Los baños están muy bien
cuidados, limpios y con llave
Observamos a una maestra integradora, dando clases a una alumna no
vidente. Pudimos ver las anotaciones en braile.
C: Cuando asistía a la escuela, estaba acostumbrado al espacio, a ver
bibliotecas con mucha cantidad de libros, y las puertas abiertas, y no una reja
para cada cosa. Me sentí encarcelado. También fue un problema para mí
desayunar antes de ir, me sentí identificado con la alumna. Nunca desayune,
ni en primaria, ni en secundaria. Note serenidad en el ambiente, poca
cantidad de personas, silencio en el lugar, pero mucha efectos sonoros de
otros lugares, muchas puertas cerradas (aulas, baños, un habitáculo) menos
una, fue ahí donde quedamos un tiempo.
Después del recorrido nos quedamos en un aula vacía. Observamos el recreo,
los chicos se quedan en las aulas, otros en el pasillo debido a que no tienen
patio, al tocar el timbre todos entran. Los recreos son tres de 5 minutos.
C: Recuerdo que tenía tres recreos, uno de cinco minutos, otro de diez, y otro
de quince minutos. Me pareció poco que sean solo de cinco los de ellos. En
mi relación a los recreos, recuerdo que disfrutaba de las instituciones
amplias, podía recorrerlas, jugar en los recreos con una pelota con mis
compañeros, ubicarme en muchos sitios, moverme con tranquilidad ya que
gozaba de un tiempo que me lo permitía. Los bancos estaban cuidados, a
comparación de mis recuerdos de aquellos bancos, que estaban rotos y muy
escritos. Me dio la impresión de que gozaban de buenos materiales. Note
aulas muy pequeñas, quizá fue porque siempre asistí a aulas espaciosas.
Nos quedamos observando el edificio, la institución está muy cuidada, limpia,
por dentro.
Luego de cumplir con el tiempo estimado para la observación, nos acercamos
a rectoría para avisar que nos íbamos del lugar.
C: Todo fue más sencillo de lo que imagine. Me agrado el ambiente. Tenía en
cuenta una supuesta mirada del otro a mí como extranjero, por habladurías
de experiencias de otros, pero nunca note tal cosa. Fue algo que me llamo la
atención, pase desapercibido por actores del lugar. Quizá en sus
observaciones habían notado mi presencia y tal vez no lo hacían notar.
Pensé.

También podría gustarte