Está en la página 1de 3

El Dane explicó que en 2017 las ventas reales del comercio minorista registraron una

caída de 0,9% principalmente por la baja en el sector de automotores.

La mercancía que freno el crecimiento del comercio en Colombia fueron los repuestos,


partes, accesorios y lubricantes para vehículos que se descolgaron un 7,3%. Sin mencionar
los vehículos y motocicletas que también presentaron una caída de 7,0%.

Sin embargo, el sector de electrodomésticos, muebles para el hogar, equipo de


informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico, y los alimentos
(víveres en general) y bebidas no alcohólicas fueron la excepción de la regla. Pues
éstos tuvieron un comportamiento positivo de 4,5% y 4,2%, respectivamente.

La información del Dane cuenta que la disminución en las ventas en este sector en 2017 fue
el efecto de la comparación con 2016, cuando se realizó el Salón Internacional del
Automóvil, generando un incremento importante en la venta de vehículos en dicho periodo.

“Debido a que este evento se realiza cada dos años, las ventas de este tipo de
mercancías en el 2017 se presentó una gran disminución”, segun el Dane.
Otra de los factores que perjudico el crecimiento de las ventas es que hubo una mayor
cantidad de matrículas a finales de 2016 debido al cambio de normatividad.

Y, en el caso de los repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos la caída fue a
raíz de la menor disponibilidad de inventarios y el menor número de eventos promocionales
realizados durante el año.

Por otro lado, cabe mencionar que el año pasado el personal ocupado en el comercio al por
menor tuvo un ligero crecimiento de 1,8%. Además, el personal ocupado por categoría se
movió así: permanente aumentó 3,9%, temporal contratado directamente cayó un 1,8% y
contratado a través de empresas también se contrajo un 4,9%.

La producción industrial en Colombia al cierre de agosto, según reveló el Departamento


Administrativo Nacional de Estadística (Dane) este viernes, cayó un 3,1 por ciento anual, 
mientras que en lo corrido del presente año  presentó una variación negativa de 0,7 por
ciento.

En esos primeros ocho meses del año los sectores que más aportaron a ese desempeño
negativo de la industria del país fueron los de elaboración de bebidas con una caída de 4,6
por ciento anual, confección de prendas de vestir con 9,6 por ciento y fabricación de
vehículos automotores y sus motores con 15,4 por ciento, reportó el Dane.

Para ese mismo periodo los renglones industriales con mejor desempeño  fueron


coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles con una variación positiva
año corrido de 4,9 por ciento. 

De igual manera, la rama de fabricación de papel, cartón y sus productos creció 6 por
ciento, y la de elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal se expandió en
13,1 por ciento.

En lo que va corrido del año, según se desprende de las cifras del Dane, 26 de 39
actividades industriales tuvieron variaciones negativas.
La entidad de las estadísticas también informó que las ventas del comercio siguen sin
despegar, pues en el último año muestran un desempeño negativo del 1,2 por ciento,
mientras que en lo corrido del año fue solo del l -0,4 por ciento.

Entre enero y agosto de 2017 las líneas que más contribuyeron a la disminución de las
ventas, según el Dane, fueron Repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos
con una variación negativa de 6,6 por ciento; Artículos de ferretería, vidrios y pinturas 7,5
por ciento y Vehículos automotores y motocicletas con 2 por ciento.

Por el contrario, las que registraron mayores contribuciones positivas en las ventas en el
mismo periodo fueron Alimentos (víveres en general) y bebidas no alcohólicas con una
variación de 3,5 por ciento y Electrodomésticos, muebles para el hogar y equipo de
informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico con 4,9 por ciento.

También podría gustarte