Está en la página 1de 4

Nombre: Soriano Roca Galo Daniel

ESTUDIO DE CASOS CLINICOS

Llega a la consulta un perro de raza labrador llamado Max, de dos meses con problemas de
debilidad, inapetencia, presencia de ectoparásitos (garrapata) mucosas pálidas, temperatura
de 36.2, hematemesis, melena, deshidratación de 6% y peso de 15 kg, el dueño comenta
que no lo ha desparasitado, y no tiene el plan de vacunación al día, además el dueño dijo que
cuando sale a pasear suele comer objetos. El paciente tiene padeciendo esta afección por 4 días
consecutivos.
Interprete el siguiente resultado del hemograma, indicando los siguientes parámetros:
➢ Cuáles son los parámetros hematológicos que están alterados con sus
posibles causas.
➢ Clasificación de desórdenes eritrocitarios en caso que estén alterados los
Parámetros.
➢ Diagnostico presuntivo
➢ Diagnósticos diferenciales (tres)
➢ Describir la patología que ha puesto en su diagnóstico presuntivo (fisiopatología,
signos clínicos, causas, cambios en el hemograma, métodos de diagnóstico y
tratamiento)
HEMOGRAMA
EXAMEN RESULTADO UNIDADES RANGO
Eritrocitos 1.89 1012/ul 5.5 – 8.5
Hematocrito 11.09 % 37.0 – 55.0
Hemoglobina 3.8 g/dl 12.0 – 18.0
VCM 62 fl 60 – 76
HCM 20.2 pg 19.5 – 24.5
CHCM 32.7 g/dl 32.0 – 36.0
MPV 12.8 fl 5.8 – 9.2
RDW 18.2 % 12 -16
Plaquetas 85 109ul 200 – 600

Leucocitos 42.40 109ul 6.0 – 17.o

FORMULA LEUCOCITARIA

Segmentados 33.20 109ul 3.0 – 11.5


Linfocitos 6.92 109ul 1.0 – 4.8
Monocitos 2.28 109ul 0.15 – 1.35
1._Cuáles son los parámetros hematológicos que están alterados con sus
posibles causas.

Eritrocitos y Hematocrito: Estos parámetros están disminuidas debido a la


deshidratación del animal y por la pérdida sanguínea llevando a una anemia.
Hemoglobina: Se puede ver alterado por la cantidad de los glóbulos rojos que
ha perdido.
MVP: Alteración con un aumento de este parámetro, ya que trata de equilibrar
esa pérdida de las plaquetas causada por una hemorragia.
RDW: los parámetros se ven aumentados ya que el organismo intenta equilibrar
su disminución en sangre.
Plaquetas: Se observa una disminución marcada por lo que se trata de una
trombocitopenia debido a una pérdida de sangre.
Leucocitos: Se encuentran aumentados debido a que el animal está pasando por
un proceso infeccioso debido a la presencia de un antígeno.

2._Clasificación de desórdenes eritrocitarios en caso de que estén alterados los


parámetros.
Tomando en cuenta los parámetros alterados, más que todo en los glóbulos rojos o en los
eritrocitos que se aprecian con una disminución severa, lo que se trataría de una anemia
normocítica normocrómica no regenerativa debido a una hemorragia.

3._Diagnostico presuntivo

Gastroenteritis Hemorrágica por algún objeto extraño ingerido.

4._Diagnósticos diferenciales (tres)


Parvovirus
Hemoparásitos
Parasitosis (coccidiosis)

5._Describir la patología que ha puesto en su diagnóstico presuntivo


(fisiopatología, signos clínicos, causas, cambios en el hemograma, métodos de
diagnóstico y tratamiento).
Fisiopatología.
En los perros que se manifiesta con gastroenteritis hemorrágica, el revestimiento
de su tracto intestinal se vuelve súbitamente muy permeable, dañando así la
mucosa epitelial, aunque no se presenta una inflamación. La filtración permite que
los fluidos, proteínas y glóbulos rojos se filtren a través de los vasos dentro de la
pared intestinal y hacia el lumen o abertura intestinal.
Rompe las vellosidades causando la perdida de vellosidades, por ende, salida de
sangre y permitiendo el paso de agentes que se encuentras en las heces fecales.

Signos Clínicos.
El cuadro clínico que se aprecia en los pacientes con este tipo de patología son los
vómitos con sangre, en ocasiones heces mal olientes, negras y sanguinolentas,
deshidratación severa causando así una hipotermia en el animal, anorexia,
decaimiento y mucosas pálidas.

Cambios en el hemograma.
Hay alteración en las células rojas en donde se puede apreciar una disminución de
los eritrocitos y el hematocrito debido a la perdida sanguínea mediante los vómitos
y diarrea, tenemos también una disminución de las plaquetas por secuestro y
perdida de sangre. Se observa alteración también en las células blancas en el cual
los leucocitos se encuentran elevados debido a un proceso infecciosos causados por
un antígeno dentro del organismo generando así una respuesta inmune.

Métodos de diagnósticos.
Para tener un diagnostico netamente confirmativo y poder diferenciar la patología
del animal, se utilizan los siguientes métodos de diagnóstico: ecografía y
radiografía con los que se identifica o descarta la presencia de un posible objeto
extraño que cause dicha sintomatología, existen pruebas rápidas que se utilizan para
confirmar un diagnóstico en el caso de que exista una patología viral como el
parvovirus o si no por una hemoparasitosis. los exámenes coprológicos ayudan a
descartar si la patología es por una parasitosis, por una gastroenteritis hemorrágica
por un objeto extraño o viral. también se realiza mediante la interpretación del
hemograma ya que si hay una infección por virus y una hemoparasitosis se
observaría una marcada leucopenia.
Tratamiento.
➢ fluidoterapia con una bomba de infusión usando como suero, el Lactato de
Ringer en el cual se agrega 3 ml de Aminovit y 2ml de B-plex.
➢ Antibiótico: 2,2 ml de Ceftriaxone por via IV cada 12 horas por 5 días, 30
ml de Metronidazol inyectable por via IV cada 12 horas por 5 días y 3 ml
de Clortetreazone por via IV por 5 dias
➢ Protector gástrico: 4,2 ml de Omeprazol inyectable cada 24 horas por 6
días.
➢ Protector hepatico: 1 ml de hepatin
➢ 1ml de Eritropoyetina inyectable (para tartar anemias)

También podría gustarte