Está en la página 1de 3

SEGUNDO TRATADO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL

DEL ESTADO DE NATURALEZA


 Para entender el poder político correctamente hemos de considerar cual es el estado en que los hombres
se hallan por naturaleza ¿Cuál es este estado?
El estado en que los hombres se hallan por naturaleza es un estado de perfecta libertad para que cada uno
ordene sus acciones y disponga de posesiones y personas como juzgue oportuno, dentro de los límites de la
ley de naturaleza, sin pedir permiso ni depender de la voluntad de ningún otro hombre. Es también un estado
de igualdad, en el que todo poder y jurisdicción son recíprocos, y donde nadie los disfruta en mayor medida
que los demás.

 ¿Qué dice Hooke sobre la igualdad natural?


Que tal consideración ha hecho que los hombres sepan que no es menor su deber de amar a los otros, que el de
amarse a sí mismos. Pues, todas aquellas cosas que son iguales deben necesariamente medirse de una misma
manera.

 ¿Por qué además de ser un estado de libertad, es un estado de licencia?


Ya que en un estado así, el hombre tiene una incontrolable libertad de disponer de su propia persona o de sus
posesiones, no tiene, la libertad de destruirse a sí mismo, ni tampoco a ninguna criatura de su posesión,
excepto en el caso de que ello sea requerido por un fin más noble que el de su simple preservación.

 ¿Qué sugiere la ley de naturaleza?


Que siendo todos hombres iguales e independientes, ninguno debe dañar a otro en lo que atañe a su vida,
salud, libertad o posesiones. Pues, como los hombres son todos obra de un omnipotente e infinitamente sabio
Hacedor, y todos siervos de un señor soberano enviado a este mundo por orden suya y para cumplir su
encargo, todos son propiedad de quien los ha hecho, y han sido destinados a durar mientras a Él le plaza, y no
a otro. Esta ley de naturaleza mira por la paz y preservación de toda la humanidad.

 ¿Quiénes tienen la potestad de poner en práctica la ley?


Los hombres, de tal modo que cada uno tiene el derecho de castigar a los transgresores de dicha ley en la
medida en que esta sea violada.

 ¿Qué limitaciones debe tener el hombre a la hora de castigar?


No debe haber un poder absoluto del hombre sobre el criminal donde se castigue de la forma que le parezca al
hombre acorde a lo que él quiera o sus sentimientos, sino únicamente castigarlo según los dictados de la
serena razón y conciencia; asignándole penas que sean proporcionales a la transgresión y que sirvan para que
el criminal repare el daño que ha hecho y se abstenga de recaer en su ofensa. “Cada hombre tiene el derecho
de castigar al que comete una ofensa, y de ser ejecutor de la ley de naturaleza.”

 ¿Qué dos derechos según el autor existen en la ley de naturaleza?


El de castigar el crimen a fin de contenerlo y de impedir que vuelva a cometerse, y el de buscar reparación,
derecho que solo pertenece a quien ha sido injuriado.

 ¿A qué tiene derecho quién recibió la injuria?


La persona dañada tiene el poder de apropiarse de los bienes o del servicio del ofensor. Y ello es así por el
derecho de auto conservación; pues cada hombre tiene el poder de castigar el crimen a fin de prevenir que
vuelva a ser cometido; y así tiene ese poder en virtud de su derecho de conservar a toda la humanidad y de
hacer todo lo que estime razonable para alcanzar ese propósito. Y es así como cada hombre, en estado de
naturaleza, tiene el poder de matar a un asesino, para disuadir a otro de cometer la misma injuria. “Quien
derrama la sangre de un hombre está sujeto a que otro hombre derrame la suya”

 ¿Qué puede poner fin al estado de naturaleza?


No todo pacto puede poner fin al estado de naturaleza entre los hombres, solo el que los hace establecer el
acuerdo mutuo de entrar en una comunidad y formar un cuerpo político. Hay otras promesas y convenios que
los hombres pueden hacer entre sí, sin dejar por ello el estado de naturaleza, por ejemplo las promesas y
compromisos de trueque, etc.

 Según Hooker ¿Cómo se puede responder a la afirmación de que nunca hubo hombres en el estado de
naturaleza?
Las leyes de naturaleza obligan a los hombres de manera absoluta en la medida en que son hombres, aunque
jamás hayan establecido una asociación ni un acuerdo solemne entre ellos acerca de lo que tienen o no tienen
que hacer, los hombres se encuentran en el estado de naturaleza y permanecen así hasta que por su propio
consentimiento, se hacen así mismo miembros de alguna sociedad política.

DEL ESTADO DE GUERRA


 ¿A qué se refiere J. Locke con “estado de guerra”?
El estado de guerra es un estado de enemistad y destrucción y, por lo tanto, cuando se declara mediante
palabras o acciones, no como resultado de un impulso momentáneo, sino de manera premeditada contra la
vida de otro hombre, pone a éste en un estado de guerra contra quien ha declarado dicha intención.

 Según la ley de naturaleza ¿Cómo se debe actuar en un “estado de guerra”?


Según dicha ley el hombre debe conservarse a sí mismo hasta donde le resulte posible; un hombre puede
destruir a otro que le hace la guerra, o a aquél en quien ha descubierto una enemistad contra él.

 ¿Y quién intenta poner a otro hombre bajo su poder absoluto?


Se pone a sí mismo en una situación de guerra con él; pues esa intención ha de interpretarse como una
declaración o señal de que quiere atentar contra su vida. Porque yo tengo razón cuando concluyo que aquél
que quiere ponerme bajo si poder sin mi consentimiento, podría utilizarme a su gusto cuanto me tuviera, y
podría asimismo destruirme en cuanto le viniese la gana. Pues nadie desearía tenerme bajo su poder absoluto,
si no fuera para obligarme a hacer cosas que van contra mi voluntad, es decir, para hacer de mí un esclavo.

 ¿Cuál es la principal diferencia entre el estado de naturaleza y el estado de guerra?


El primero es un estado de paz, buena voluntad, asistencia mutua y conservación, mientras el segundo es un
estado de enemistad, malicia, violencia y mutua destrucción; el estado de naturaleza es aquél en que los
hombres viven juntos conforme a la razón, sin un poder terrenal, común y superior a todos, con autoridad para
juzgarlos. Pero la fuerza, o intención declarada de utilizar la fuerza sobre la otra persona, es el estado de
guerra.

 ¿Qué pasa cuando la fuerza deja de ejercerse?


Cesa el estado de guerra entre quienes viven en sociedad, y ambos bandos están sujetos al justo arbitrio de la
ley, entonces queda abierto el recurso de buscar remedio para las injurias pasadas, y para prevenir daños
futuros.

DE LA ESCLAVITUD
 ¿En qué consiste la libertad natural del hombre? ¿Y del hombre en sociedad? ¿Y en un régimen de
gobierno?
a). La libertad natural del hombre consiste en estar libre de cualquier poder superior sobre la tierra, y en no
hallarse sometido a la voluntad o a la autoridad legislativa de hombre alguno, sino adoptar como norma,
exclusivamente, la ley de naturaleza.
b). La libertad del hombre en sociedad es la de no estar bajo más poder legislativo que el que haya sido
establecido por consentimiento en el seno del Estado.
c). La libertad de los hombres en un régimen de gobierno es la de poseer una norma pública para vivir de
acuerdo con ella; una norma común establecida por el poder legislativo que ha sido erigido dentro de una
sociedad; una libertad para seguir los dictados de mi propia voluntad en todas esas cosas que no han sido
prescritas por dicha norma; un no estar sujetos a la incierta arbitraria voluntad de otro hombre, del mismo
modo que la libertad natural consiste en no tener más trabas que las impuestas por la ley de naturaleza.

 ¿Por qué es tan necesario estar libres de un poder absoluto y arbitrario?


Ya que un hombre sin poder sobre su propia vida, no puede, por contrato o acuerdo otorgado por su propio
consentimiento, ponerse bajo el absoluto poder arbitrario de otro que le arrebate esa vida cuando se le antoje.
Nadie puede otorgar más poder del que tiene; y quien no tiene el poder de quitarse a sí mismo la vida, no
puede darle a otro hombre poder sobre ella.

 ¿Qué es estar en condición de esclavitud?


Estar en condición de esclavitud no es otra cosa que “el estado de guerra continuado entre un legítimo
vencedor y su cautivo”. También cabe destacar la si tal condición de esclavitud se genera por el acuerdo entre
las dos partes, el estado de guerra y esclavitud cesarán mientras ese pacto se respete.

EL ESTADO
Por Fréderic Basti at (1801-1850)

 ¿Qué es el estado según Bastiat?


El Estado es la gran ficción a través de la cual todo el mundo se esfuerza en vivir a expensas del todo el mundo,
disfrutar del trabajo del otro.
El estado no puede procurar satisfacción a los unos sin aumentar el trabajo de los otros.
El estado puede tomar y no dar. Esto se observa y se explica por la naturaleza porosa y absorbente de sus manos, que
retienen siempre una parte, y algunas veces la totalidad de lo que ellas tocan.

 ¿Es el estado la causa de todas las revoluciones?


Entre el estado, que prodiga promesas imposibles, y el público, quien ha concebido esperanzas irrealizables, se vienen
a interponer dos clases de hombres: los ambiciosos, y los utópicos. Su papel está totalmente trazado por la situación.
Es suficiente a estos cortesanos de la popularidad gritar a las orejas del pueblo: “El poder te engaña; si nosotros
estuviéramos en su lugar, te colmaríamos de beneficios y te liberaríamos de impuestos”.
El estado nuevo no está más apurado que el Estado antiguo, pues, en realidad lo imposible bien se puede prometer,
pero no cumplir.
Y el pueblo cree, y el pueblo espera, y el pueblo hace una revolución

 ¿Qué debería ser el estado para Bastiat?


El Estado no es o no debería ser otra cosa que la fuerza común instituida no para ser entre todos los ciudadanos un
instrumento de opresión y de expoliación recíproca sino, por el contrario, para garantizar a cada uno lo suyo y hacer
reinar la justicia y la seguridad

También podría gustarte