Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA


LABORATORIO DE VIBRACIONES MECÁNICAS

LABORATORIO N°5
INFORME FINAL
DESALINEACION
Introducción
El proceso de alineación de ejes de acople directo, corresponde a una de las tareas con mayor
importancia en el mantenimiento predictivo y por ende correctivo, el cual representa un 30% en los
problemas encontrados en las maquinas industriales. Con este laboratorio se pretende identificar los
tipos de desalineación entre ejes relacionando la magnitud del nivel de vibración, y determinando
las fórmulas matemáticas utilizadas para hallar los valores a corregir.

Objetivo General
Complementar los conceptos teóricos sobre las características, parámetros y niveles de vibración
mediante el uso de una simulación de un banco aprendido en las clases de vibraciones de
máquinas.

Objetivos Específicos
1.Identificar los parámetros característicos de una vibración
2.Reforzar los conceptos de los niveles de vibración: valor peak, peak-peak, valor promedio y
eficaz (RMS)

3.Reforzar los conocimientos sobre el desarrollo de una simulación de un banco haciendo una
interfaz

Equipo

MATLAB INTERFAZ DE MATLAB

1
Temas de consulta
1) Parámetros característicos de una vibración
2) Medidas de amplitud (Relación entre ellas)

Procedimiento
1. Abrir la interfaz en matlab para los parámetros de vibración en máquinas rotativas, para
poder obtener los valores de de RMS, PICO, PICOPICO
2.determine los valores de amplitud (RMS, Peak, Peak to Peak), mediante el bloque de
entradas;

Ingresar los valores de (RPM, AMPLITUD, TIEMPO DE MUESTREO, F DE


MUESTREO)
Luego click en correr y obtendrá los datos

3.Tabule los datos adquiridos, determine los fallos de las funciones y comparar las graficas
MANUAL DE USUARIO DEL LABORATORIO VIRTUAL

EJECUCIÓN DEL LABORATORIO

Para ejecutar el laboratorio virtual, primero que todo se debe tener instalado en el computador el
software de Matlab, una vez se tenga este requisito se procede con la ejecución del programa donde
está implementado el laboratorio, se deben seguir los siguientes pasos:

Dar click derecho en el botón donde aparece el logo de Matlab

Una vez esté abierto el software, es decir se haya ejecutado, se procede a buscar la carpeta del
archivo, donde este ubicado, primero se da click en la ventana Open.

Luego de dar click en el botón Open. Se procede a buscar la carpeta que contiene los archivos, en la
ubicación donde esté guardado o se haya descargado. Después de encontrar la carpeta se van a ver
cuatro archivos, tres archivos de tipo función y uno de tipo figura, se procede a abrir el archivo tipo
función llamado
Una vez se abra el programa deseado se da click en el botón Run.

Aparece el siguiente mensaje de advertencia:

Se elige Change folder abre la carpeta de origen. Una vez se haya dado click en
se ejecuta el programa y aparece la siguiente interfaz:

Una vez este en ejecución el programa se llena los datos de entrada de la interfaz que son
necesarios para la ejecución del programa

 RPM
 AMPLITUD
 TIEMPO DE MUESTREO
 FRECUENCIA DE MUESTREO

Luego se le da click en correr para obtener las gráficas y espectros.


Haremos un ejemplo de la interfaz para el usuario.
- Para el primer ejemplo se dejará la amplitud constante de 100 hz y se varia solo los RPM

*Variamos 3 veces los datos para obtener diferentes graficas*


1.1
RPM= 600 AMPLITUD= 100 HZ

1.2
RPM= 1200 AMPLITUD =100
1.3 RPM= 3600 AMPLITUD =100

Aquí pudimos observar que al aumentar las RPM las gráficas van a tener unos parámetros más grandes,
manteniendo el mismo tiempo de muestre y la frecuencia.

2) Ahora para hacer el segundo ejemplo mantendremos las RPM constantes y variaremos la amplitud

2.1 RPM= 1200 AMPLITUD = 1


2.2 RPM=1200 AMPLITUD= 20

2.3 RPM=1200 AMPLITUD= 100

Bibliografía
1) Proyecto de grado de vibraciones de máquinas rotativas; análisis de órdenes (María del rosario)
2) Matlab (help)
1

También podría gustarte