Está en la página 1de 2

Después de los desembarcos de la Operación Torch, el resto de los territorios de Vichy en

África quedaron bajo el control de los Aliados. Con el control del sur del continente seguro,
aparte de la insurgencia italiana en Etiopía, los Aliados volvieron su atención a otros teatros de
la guerra.

Frente oriental (abril de 1941-enero de 1942)


Artículos principales: Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial) ,  Invasión de
Yugoslavia,  Operación Barbarroja  y  Batalla de Moscú.
Sólo tenemos que dar una patada en la puerta y toda la estructura podrida se vendrá abajo.
Adolf Hitler

Tropas alemanas cruzando la frontera soviética el 22 de junio de 1941, primer día de la Operación
Barbarroja.

La batalla de Grecia (Operación Marita) y la invasión de Yugoslavia retrasaron la invasión


alemana seis semanas críticas, como posteriormente se puso de manifiesto. Tres grupos de
ejércitos alemanes, junto con otras unidades militares del Eje, que sumaban unos 3,5 millones
de hombres, se lanzaron a la invasión de la Unión Soviética el 22 de junio de 1941. El Grupo
de Ejércitos Norte estaba desplegado en Prusia Oriental y estaba compuesto por los ejércitos
de infantería 18.º y 16.º y un ejército Panzer, el 4.º al mando de los generales Busch, Von
Küchler y Hoepner, todos bajo las órdenes del mariscal Ritter Von Leeb, apoyados por la 1.ª
Flota aérea del general Koller totalizando 450 000 combatientes del Eje. Sus objetivos
principales eran asegurar los estados bálticos y tomar Leningrado. Oponiéndose al Grupo de
Ejércitos Norte estaban tres Ejércitos soviéticos compuestos por 450 000 hombres en un
principio, pero con las nuevas movilizaciones se aumentó el número a 600 000 al mando del
mariscal Voroshilov. Los alemanes lanzaron sus 600 tanques contra el punto de contacto de
los dos Ejércitos soviéticos en ese sector. El objetivo del 4.º Ejército Panzer era cruzar los
ríos Niemen y Dvina, que eran los dos mayores obstáculos en la ruta hacia Leningrado. En el
primer día, los tanques cruzaron el río Niemen y penetraron 80 kilómetros. Cerca de Rasienai,
los Panzers fueron contraatacados por 300 tanques soviéticos. Los alemanes tardaron 4 días
en rodear y destruir a los tanques soviéticos. Los Panzers cruzaron después el río Dvina cerca
de Dvinsk.
La línea con cruces marca el frente al iniciarse la contraofensiva invernal soviética. La línea negra no
interrumpida muestra las ganancias de dicha ofensiva.

Los alemanes estaban ahora a una distancia suficiente como para atacar Leningrado; sin
embargo, Hitler ordenó a los Panzers mantener su posición mientras los Ejércitos de infantería
los alcanzaban. Las órdenes de mantener la posición durarían cerca de una semana, y dieron
tiempo suficiente a los soviéticos para que fortaleciesen sus defensas alrededor de
Leningrado. Los soviéticos recibieron apoyo de la flota soviética del Báltico, hasta que los
Stukas alemanes lograron hundir a los acorazados Marat y Revolución de Octubre. Después
de que Hitler dio la orden de ataque, el 4.º Ejército Panzer trató de perforar la plaza desde el
10 de agosto hasta el 8 de septiembre. Voroshilov movilizó a toda la población civil para evitar
que la ciudad cayera, lo que consiguió con enormes pérdidas que oscilan entre 500 000 y
1 500 000 de bajas solamente en el bando soviético.

También podría gustarte