Está en la página 1de 42

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Estados Financieros

31 de diciembre de 2011 y 2010

(Con el Dictamen de los Auditores Independientes)


NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Estados Financieros

31 de diciembre de 2011 y 2010

Contenido Página

Dictamen de los Auditores Independientes

Estados financieros

Estado de Situación Financiera 1

Estado de Resultados integrales 2

Estado de Cambios en el Patrimonio 3

Estado de Flujos de Efectivo 4

Notas a los estados financieros 5 - 38


.1.

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Estado de Situación Financiera

Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010 y al 1 de enero de 2010

(Expresado en miles de nuevos soles)

1 de enero 1 de enero
Nota 2011 2010 de 2010 Nota 2011 2010 de 2010
Activo Pasivo
Activo corriente Pasivo corriente
Efectivo y equivalentes de efectivo 5 10,263 21,126 18,284 Cuentas por pagar comerciales 12 75,855 49,597 40,586
Cuentas por cobrar comerciales 6 33,143 27,167 23,894 Otras cuentas por pagar 13 43,463 35,227 19,307
Otras cuentas por cobrar 705 531 460 Provisiones 14 1,416 1,508 1,308
Cuentas por cobrar a relacionadas 7 116 363 16 Pasivos por Impuestos a las Ganancias 3,620 841 1,544
Existencias 8 245,616 182,978 111,597 Provisión por beneficios a los Empleados 532 434 329
Gastos contratados por anticipado 714 675 402 Préstamos y obligaciones financieras 15 106,361 99,930 54,033
------------- ------------- ------------- -------------- -------------- --------------
Total activo corriente 290,557 232,840 154,653 Total pasivo corriente 231,247 187,537 117,107
------------- ------------- ------------- ------------- -------------- --------------
Pasivo no corriente
Activo no corriente Otras cuentas por pagar a largo plazo - 179 715
Inversiones 9 3,885 3,034 2,504 Préstamos y obligaciones 15 9,813 8,778 -
Otras cuentas por cobrar - - 377 Impuesto a la renta diferido 19 28,954 28,457 28,140
Cuentas por cobrar comerciales a -------------- -------------- --------------
relacionadas - - 531 Total pasivo no corriente 38,767 37,414 28,855
Activos intangibles 11 2,673 1,853 2,067 -------------- -------------- --------------
Inmuebles, maquinaria y equipo 10 167,162 160,454 146,595
------------- ------------- ------------- Total pasivo 270,014 224,951 145,962
Total activo no corriente 173,720 165,341 152,074 ------------- -------------- --------------
------------- ------------- ------------- Patrimonio
Capital social 16 60,327 60,327 60,327
Reserva legal 17 9,959 9,959 7,971
Resultados acumulados 123,977 102,944 92,467
--------------- -------------- --------------
Total patrimonio 194,263 173,230 160,765
------------- ------------- ------------- ------------- -------------- --------------
Total activo 464,277 398,181 306,727 Total pasivo y patrimonio 464,277 398,181 306,727
======== ======== ======== ======== ======== ========

Véanse las notas que se acompañan a los estados financieros.


.2.

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Estado de Resultados Integrales

Por los años terminado al 31 de diciembre de 2011 y de 2010

(Expresado en miles de nuevos soles)

Nota 2011 2010

Ventas netas 20 789,903 625,624


Mercaderías 765,018 602,426
Servicios 24,885 23,198

Costo de ventas 21 ( 659,460) ( 521,759)


Mercaderías ( 638,905) ( 504,558)
Servicios ( 20,555) ( 17,201)
--------------- ---------------
Utilidad bruta 130,443 103,865
--------------- ---------------

Gastos de venta 22 ( 81,723) ( 64,360)


Gastos de administración 23 ( 23,506) ( 21,125)
Otros ingresos 24 14,226 10,040
--------------- ---------------
Resultados de actividades de la operación 39,440 28,420
--------------- ---------------

Ingreso financiero 503 198


Costo financiero ( 2,860) ( 2,277)
Diferencia en cambio, neta 5,429 2,004
--------------- ---------------
Costo financiero, neto 25 3,072 ( 75)
--------------- ---------------

Utilidad antes de impuesto a la renta 42,512 28,345


Impuesto a la renta 27 ( 13,979) ( 8,981)
--------------- ---------------
Utilidad del año 28,533 19,364
========= =========

Otros resultados integrales - -


--------------- ---------------

Total resultados integrales 28,533 19,364


========= =========
Utilidad por acción común y de inversión básica 26
(en nuevos soles) 0.473 0.321
========= =========

Véanse las notas que se acompañan a los estados financieros.


.3.

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Estado de Cambios en el Patrimonio

Por los años terminado al 31 de diciembre de 2011 y de 2010

(Expresado en miles de nuevos soles)

Reserva
Número Capital Legal Resultados Total
de Acciones (nota16) (nota 17) acumulados patrimonio

Saldos al 01 de enero de 2010 60,327,000 60,327 7,971 92,467 160,765


Utilidad del año - - 19,364 19,364
--------------- --------------- --------------- ---------------
Total resultados integrales del año 60,327 7,971 111,831 180,129
--------------- --------------- --------------- ---------------
Dividendos ( 6,899) ( 6,899)
Reserva legal - 1,988 ( 1,988) -
--------------- --------------- --------------- ---------------
Saldos al 31 de diciembre de 2010 60,327,000 60,327 9,959 102,944 173,230
========= ========= ========= =========

Saldos al 01 de enero de 2011 60,327 9,959 102,944 173,230


Utilidad del año 28,533 28,533
--------------- --------------- --------------- ---------------
Total resultados integrales del año 60,327,000 60,327 9,959 131,477 201,763
--------------- --------------- --------------- ---------------
Dividendos - - ( 7,500) ( 7,500)
--------------- --------------- --------------- ---------------
Saldos al 31 de diciembre de 2011 60,327 9,959 123,977 194,263
========= ========= ========= =========

Véanse las notas que se acompañan a los estados financieros.


.4.

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Estado de Flujos de Efectivo

Por los años terminado al 31 de diciembre de 2011 y de 2010

(Expresado en miles de nuevos soles)

2011 2010

Actividades de operación:
Utilidad del año 28,533 19,364
Cargos (abonos) a resultados que no representan movimiento de efectivo:
Impuesto a la renta diferido 497 28,353
Depreciación y amortización 3,093 2,377
Otros ajustes 4,240 ( 25,773)
Aumento (disminución) en el flujo de actividades de operación por
variaciones netas de activos y pasivos:
Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar ( 6,000) ( 3,400)
Otras cuentas por cobrar ( 174) 307
Existencias ( 62,920) ( 71,240)
Gastos contratados por anticipado ( 39) ( 272)
Cuentas por pagar comerciales 26,258 9,011
Otras cuentas por pagar 7,650 12,711
--------------- ---------------
Efectivo neto provisto por (utilizado en) las actividades de operación 1,138 ( 28,562)
--------------- ---------------
Actividades de inversión:
Pagos por adquisición de inmuebles, maquinaria, equipo e intangibles ( 12,584) ( 16,555)
Otros cobros de efectivo relativos a la actividad de inversión 617 184
--------------- ---------------
Efectivo neto utilizado en las actividades de inversión ( 11,967) ( 16,371)
--------------- ---------------

Actividades de financiamiento:
Préstamos obtenidos 218,811 242,669
Amortizaciones de préstamos y pagos relativos a la financiación ( 211,345) ( 187,994)
Dividendos pagados ( 7,500) ( 6,900)
--------------- ---------------
Efectivo neto (utilizado en) provisto por las actividades de financiamiento ( 34) 47,775
--------------- ---------------
(Disminución) aumento neto de efectivo y equivalente de efectivo ( 10,863) 2,842
Efectivo y equivalente de efectivo al inicio del año 21,126 18,284
--------------- ---------------
Efectivo y equivalente de efectivo al final del año 10,263 21,126
========= =========

Véanse las notas que se acompañan a los estados financieros.


5.

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

31 de diciembre de 2011 y 2010

(1) Antecedentes y Actividad Económica

(a) Antecedentes
Nissan Maquinarias S.A. (en adelante la Compañía), fue constituida por escritura pública
otorgada ante el Notario Público de Lima Dr. Ricardo Fernandini Arana, con fecha 10 de
abril de 1992 e inició sus actividades en abril de ese mismo año. Su domicilio legal se
encuentra en la Av. Camino Real 390 Oficina 1401, San Isidro, Lima, Perú, donde
desarrolla su actividad económica. El 11 de noviembre de 1996 la empresa absorbió a
Nissan Motor del Perú S.A., constituida el 17 de junio de 1966 y a Maquinarias S.A.
constituida el 23 de febrero de 1957.

De acuerdo con el artículo 7 del Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y


Grupos Económicos, resolución CONASEV N° 090-2005-EF/94.10 publicado el 28 de
diciembre de 2005, Nissan Maquinarias S.A. y empresas vinculadas forman un Grupo
Económico (Grupo Maquinarias) ya que el control de las personas jurídicas es ejercido
por un mismo conjunto de personas naturales. Nissan Maquinarias no cuenta con
subsidiarias.

La Compañía participa como emisora de valores en el Registro Publico del Mercado de


Valores, por tanto debe cumplir con los requerimientos específicos de la
Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) anteriormente CONASEV.

(b) Actividad Económica


La Compañía se dedica a la compra - venta, importación, exportación, distribución,
representación, alquiler y comercio en general de vehículos, repuestos y accesorios, así
como de maquinarias y equipos y de cualquier otra clase de bienes, asimismo a prestar
servicios de almacenamiento de mercadería y depósito aduanero como también servicios
de pre entrega, y centros de servicio para la reparación de los vehículos y de la
maquinarias y equipos.

(c) Aprobación de Estados Financieros


Los estados financieros al 31 de diciembre de 2011 han sido emitidos con autorización
de la Gerencia el 7 de marzo de 2012 y serán presentados al Directorio para la
aprobación de su emisión y luego puestos a consideración de la Junta General de
Accionistas que se realizará dentro del plazo establecido por Ley, para su aprobación
definitiva. En opinión de la Gerencia, los estados financieros al 31 de diciembre de
2011 adjuntos serán aprobados por el Directorio y la Junta General de Accionistas sin
modificaciones. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2010 fueron aprobados
por la Junta General de Accionistas del 7 de abril de 2011.

(2) Bases de Preparación de los Estados Financieros

(a) Declaración de Cumplimiento


Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales
de Información Financiera (NIIF). Estos son los primeros estados financieros
preparados de acuerdo con las NIIF y por lo que para la preparación de los saldos de
apertura al 1 de enero de 2010, la Compañía ha aplicado el requerimiento de la NIIF 1
“Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera”.
6.

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

Hasta el 31 de diciembre de 2010, la Compañía preparó su estados financieros


separados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú
(en adelante PCGA en Perú).

La nota 28 proporciona una explicación de cómo la transición a las NIIF ha afectado la


situación financiera, el desempeño financiero y los flujos de efectivo informados por la
Compañía.

(b) Responsabilidad de la Información


La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad del Directorio
de la Compañía, que manifiesta expresamente que se han aplicado en su totalidad los
principios y criterios incluidos en las Normas Internacionales de Información Financiera
(“NIIF”) emitidos por el International Accounting Standards Board (IASB).

(c) Bases de Medición


Los presentes estados financieros han sido preparados con base en el costo histórico, a
partir de los registros de contabilidad mantenidos por la Compañía, excepto por las
siguientes partidas que han sido medidos al valor razonable.

 Los terrenos, maquinarias y equipos se muestran a su valor razonable, sobre


la base de tasaciones periódicas netas de su depreciación subsiguiente.

(d) Moneda Funcional y Moneda de Presentación


Los estados financieros se presentan en Nuevos Soles (S/.), que es la moneda funcional
y de presentación de la Compañía.

(e) Uso de Estimaciones y Juicios


La preparación de los estados financieros de acuerdo con las NIIF requiere que la
Gerencia de la Compañía realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la
aplicación de las políticas contables y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos
informados. Las estimaciones contables resultantes, por definición, muy pocas veces
serán iguales a los respectivos resultados reales. Sin embargo, en opinión de la
Gerencia, las estimaciones y supuestos aplicados por la Compañía no tienen un riesgo
significativo de causar un ajuste material a los saldos de los activos y pasivos en el
próximo año.

Las estimaciones más significativas con relación a los estados financieros corresponden
a deterioro de cuentas por cobrar, desvalorización de existencias, amortización de
intangibles, la depreciación de inmuebles, maquinaria y equipo, fluctuación de
inversiones, así como la provisión para impuesto a la renta diferido pasivo, cuyos
criterios contables se describen más adelante.

La Gerencia ha ejercido su juicio crítico al aplicar las políticas contables en la


preparación de los estados financieros adjuntos, según se explica en las
correspondientes políticas contables.
7.

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente. Las revisiones de


las estimaciones contables son reconocidas en el período en que la estimación es
revisada y en cualquier período futuro afectado.

(3) Principales Políticas Contables


Las principales políticas contables aplicadas en la preparación de los estados financieros se
detallan a continuación. Estos principios y prácticas han sido aplicados uniformemente en
todos los años presentados, a menos que se indique lo contrario.

(a) Efectivo y Equivalentes de Efectivo


El efectivo y equivalentes de efectivo comprenden el efectivo disponible, depósitos a la
vista en bancos, y otras inversiones de corto plazo altamente líquidas con vencimientos
originales de tres meses o menos y con riesgo no significativo de cambio en su valor
razonable.

(b) Cuentas por Cobrar Comerciales


Las cuentas por cobrar comerciales se contabilizan inicialmente a su valor razonable y
subsecuentemente se valoriza al precio futuro establecido de acuerdo a cada contrato. La
provisión por deterioro de las cuentas por cobrar comerciales se establece cuando existe
evidencia objetiva que la Compañía no podrá cobrar todos los montos vencidos de
acuerdo con los términos originales de la operación de venta.

(c) Activos Financieros


La Compañía clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías: activos
financieros a valor razonable a través de ganancias y pérdidas, y préstamos y cuentas
por cobrar. La clasificación depende del propósito para el cual se adquirieron los activos
financieros. La Gerencia determina la clasificación de sus activos financieros en la
fecha de su reconocimiento inicial.

Activos financieros a valor razonable a través de ganancias o pérdidas

Un activo financiero se clasifica en esta categoría si es adquirido principalmente para


ser vendido en el corto plazo o si es designado así por la Gerencia. Los instrumentos
financieros derivados también se clasifican como negociables a menos que se les
designe como de cobertura. Los activos en esta categoría se clasifican como activos
corrientes si son mantenidos como negociables; o se espera que se realicen dentro de los
12 meses contados a partir de la fecha de cierre del ejercicio. La Compañía no ha tenido
este tipo de activo financiero al 31 de diciembre de 2011 y 2010.

Préstamos y cuentas por cobrar

Los préstamos y las cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos
fijos o determinables que no son cotizados en un mercado activo. Surgen cuando la
Compañía provee dinero, bienes o servicios directamente a un deudor sin intención de
negociar la cuenta por cobrar.
8.

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

Se incluyen en el activo corriente, excepto aquellos con vencimientos mayores a 12


meses contados después de la fecha de cierre del ejercicio. Estos últimos se clasifican
como activos no corrientes. Los préstamos y las cuentas por cobrar se incluyen en los
rubros cuentas por cobrar comerciales, cuentas por cobrar a partes relacionadas y otras
cuentas por cobrar en el estado de situación financiera.

La Compañía evalúa a cada fecha de cierre del ejercicio si existe evidencia objetiva de
la desvalorización de un activo financiero o grupo de activos financieros.

(d) Instrumentos Financieros Derivados


La Compañía tiene exposición a riesgos de mercado por cambio en la cotización del
tipo de cambio y por tanto utiliza eventualmente derivados financieros para mitigar
parcialmente este riesgo. Los instrumentos financieros derivados se contabilizan de
acuerdo con la aplicación de la NIC 39 “Instrumentos Financieros Reconocimiento y
Medición”.

Los contratos de instrumentos financieros derivados para los cuales la Compañía ha


establecido una relación de cobertura de flujo de efectivo son registrados como activos
o pasivos en el estado de situación financiera y se presentan a su valor razonable. Los
cambios en el valor razonable se presentan en el estado de ganancias y pérdidas. Los
instrumentos financieros derivados son evaluados al inicio de la cobertura, y se
consideran altamente efectivos si están dentro de un rango de 80-125%, siendo
registrados en el patrimonio o que no fueron designados como de cobertura de acuerdo
con la NIC 39, en cuyo caso se reflejan en los resultados del ejercicio.

La Compañía no mantuvo instrumentos financieros derivados al 31 de diciembre de


2011.

(e) Existencias
Las existencias se valúan al costo o a su valor neto de realización, el que resulte menor.
El valor neto de realización es el precio de venta estimado en el curso normal del
negocio, menos los costos para poner las existencias en condición de venta y los gastos
de comercialización y distribución. En caso el costo sea mayor al valor neto de
realización se reconoce una provisión en el resultado del ejercicio por el exceso.

El costo de las existencias se ha determinado utilizando el método de promedio para


repuestos y costo específico para vehículos y maquinaria pesada. Las existencias por
recibir están registradas al costo de adquisición.

Por las reducciones del valor en libros de las existencias a su valor neto realizable, se
constituye una provisión para desvalorización de existencias con cargo a los resultados
del ejercicio en el que ocurren tales reducciones.

(f) Inversión en Asociada


La Compañía mantiene un interés de 20% en el capital de E.A.F.C. Maquisistema S.A.,
empresa en la que ejerce influencia significativa, y es por lo tanto, de acuerdo con el
párrafo 2 de la NIC 28 – “Inversiones en asociadas”, una asociada.
9.

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

La NIC 28, párrafo 11, establece que las inversiones en asociadas se reconocerán de
acuerdo con el método de participación mediante el cual la inversión en una asociada se
registrará inicialmente al costo y se incrementará o disminuirá su importe en libros para
reconocer la porción que corresponde al inversor en el resultado del periodo obtenido
por la entidad participada, después de la fecha de adquisición. El inversor reconocerá,
en su resultado del periodo, la porción que le corresponda en los resultados de la
participada. Las distribuciones recibidas de la participada reducirán el importe en libros
de la inversión.

La Compañía no tiene subsidiarias.

(g) Inmuebles, Maquinaria y Equipo


Los terrenos, inmuebles, maquinarias y equipos se muestran a su valor razonable, sobre
la base de tasaciones periódicas, efectuadas por tasadores independientes menos la
depreciación subsiguiente. Las demás partidas de la cuenta inmuebles, maquinaria y
equipo se registran al costo menos su depreciación acumulada y deterioro en su valor.
El costo incluye los desembolsos directamente atribuibles a la adquisición de estas
partidas y los costos por préstamos capitalizados en activos calificados.

Los costos subsecuentes se incluyen en el valor en libros del activo o se reconocen


como un activo separado, según corresponda, sólo cuando es probable que beneficios
económicos futuros asociados con el activo se generen para la Compañía y el costo de
estos activos puede ser medido confiablemente.

La vida útil de los bienes del activo fijo se determina, de acuerdo a la NIC 16, sobre la
base de la expectativa de la contribución del activo a la generación de ingresos futuros.

Los terrenos no se deprecian. Las edificaciones se deprecian de manera


descomponetizada y cada componente tiene una vida útil determinada. La base de
depreciación corresponde al costo menos el valor residual. La información de la
descomponetización, vida útil de los componentes y valores residuales se obtuvo de una
tasación.

Las edificaciones alquiladas se deprecian según los años estipulados en el contrato de


alquiler.

Con respecto a los vehículos, maquinaria y equipo, la depreciación de estos bienes se


calculará con base en la expectativa de la contribución del activo a la generación de
ingresos futuros. Se asignaron valores residuales para los vehículos. No se asignaron
valores residuales para la maquinaria y equipo porque estos bienes no serán vendidos.

Las tasas de depreciación para las siguientes partidas son: muebles y enseres 10%.
equipos de cómputo 25% y equipos diversos 20%.

El método de depreciación es en línea recta.

El valor residual, la vida útil y los métodos de depreciación se revisan y ajustan, de ser
necesario, de forma anual.
10 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

La base de depreciación de los bienes del activo fijo corresponde a su costo menos el
valor residual.

El valor en libros de un activo se castiga inmediatamente a su valor recuperable si el


valor en libros del activo es mayor que el estimado de su valor recuperable.

Las ganancias y pérdidas por la venta de activos corresponden a la diferencia entre los
ingresos de la transacción y el valor en libros de los activos y se incluyen en el estado
de ganancias y pérdidas en el período en el que ocurren.

(h) Activos Intangibles


La NIC 38 define a los activos intangibles como un activo identificable, de carácter no
monetario y sin apariencia física. Éste debe ser reconocido como intangible cuando
cumple con los requisitos para su definición:

1. Sea identificable.
2. Sea controlado por la entidad.
3. Sea capaz de generar beneficios económicos futuros para la entidad.

Con posterioridad a su reconocimiento inicial, un activo intangible se contabilizará por


su costo menos la amortización acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por
deterioro del valor.

Los activos intangibles están representados principalmente por software de


computadoras y son amortizados con base en su vida útil.

La vida útil y el método de amortización son revisados periódicamente por la Gerencia


sobre la base de los beneficios económicos previstos para los componentes de las
partidas de intangibles.

(i) Préstamos
Los préstamos se reconocen inicialmente a su valor razonable, neto de los costos de la
transacción incurridos. Estos préstamos se registran subsecuentemente a su costo
amortizado; cualquier diferencia entre los fondos recibidos (neto de los costos de
transacción) y el valor de redención se reconoce en el estado de ganancias y pérdidas
durante el período del préstamo usando el método del interés efectivo.

Los préstamos se clasifican como pasivo corriente a menos que la Compañía tenga
derecho incondicional de diferir el pago de la obligación por lo menos 12 meses
después de la fecha de cierre del ejercicio.

(j) Impuesto a la Renta e Impuesto a la Renta Diferido


El gasto por impuesto a la renta del período comprende el impuesto a la renta corriente
y diferido. El impuesto se reconoce en el estado de ganancias y pérdidas.
11 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

El cargo por impuesto a la renta corriente se calcula sobre la base de las leyes tributarias
promulgadas o sustancialmente promulgadas a la fecha del estado de situación
financiera. La gerencia evalúa periódicamente la posición asumida en las declaraciones
juradas de impuestos respecto de situaciones en las que las leyes tributarias son objeto
de interpretación.

El impuesto a la renta diferido se provisiona en su totalidad, por el método del pasivo,


sobre las diferencias temporales que surgen entre las bases tributarias de activos y
pasivos y sus respectivos valores mostrados en los estados financieros. El impuesto a la
renta diferido se determina usando tasas tributarias (y legislación vigente) y que se
espera sean aplicables cuando el impuesto a la renta diferido activo se realice o el
impuesto a la renta pasivo se pague.

Los impuestos a la renta diferidos activos sólo se reconocen en la medida que sea
probable que se produzcan beneficios tributarios futuros contra los que se puedan usar
las diferencias temporales.

(k) Provisiones
Las provisiones se reconocen cuando la Compañía tiene una obligación presente legal o
asumida como resultado de eventos pasados, es probable que se requerirá de la salida de
recursos para pagar la obligación y es posible estimar su monto confiablemente. No se
reconocen provisiones para futuras pérdidas operativas.

Cuando existen varias obligaciones similares, la probabilidad que se requiera de salidas


de recursos para su pago se determina considerando la clase de obligación como un
todo. Se reconoce una provisión aun cuando la probabilidad de la salida de recursos
respecto de cualquier partida específica incluida en la misma clase de obligaciones sea
muy pequeña.

Las provisiones son reconocidas al valor presente de los desembolsos esperados para
cancelar la obligación utilizando tasas de interés antes de impuestos que reflejen la
actual evaluación del valor del dinero en el tiempo y los riesgos específicos de la
obligación. Los incrementos en la provisión debido al paso del tiempo son reconocidos
como gastos por intereses en el estado de ganancias y pérdidas.

(l) Pérdida por Deterioro


Cuando existen acontecimientos o cambios económicos que indiquen que el valor de un
activo de larga vida pueda no ser recuperable, la Gerencia revisa el valor en libros de
estos activos. Si luego de este análisis resulta que su valor en libros excede su valor
recuperable, se reconoce una pérdida por deterioro en el estado de ganancias y pérdidas.
Los importes recuperables se estiman para cada activo o, si no es posible, para cada
unidad generadora de efectivo.
12 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

El valor recuperable de un activo de larga vida o de una unidad generadora de efectivo,


es el mayor valor entre su valor razonable menos los costos de venta y su valor de uso.
El valor razonable menos los costos de venta de un activo de larga vida o de una unidad
generadora de efectivo, es el importe que se puede obtener al venderlo, en una
transacción efectuada en condiciones de independencia mutua entre partes bien
informadas, menos los correspondientes costos de venta. El valor de uso es el valor
presente de los flujos futuros de efectivo estimados que se espera obtener de un activo o
de una unidad generadora de efectivo.

(m) Reconocimiento de Ingresos


Los ingresos son reconocidos cuando se han transferido todos los riesgos y beneficios
inherentes al bien entregado, es probable que los beneficios económicos asociados a la
transacción fluirán a la Compañía y el monto del ingreso puede ser medido
confiablemente. Los siguientes criterios específicos se deben cumplir para reconocer un
ingreso:

Venta de vehículos
En el caso de venta de vehículos, las ventas as son reconocidas cuando se entregan las
unidades, momento en el que se transfiere todos los riesgos y beneficios asociados a la
propiedad de los mismos.

(n) Reconocimiento de costos y gastos


El costo de ventas se registra cuando se entregan los bienes, de manera simultánea al
reconocimiento de los ingresos por la correspondiente venta.

Los otros costos y gastos se reconocen a medida que se devenga independientemente


del momento en que se realizan, y se registran en los períodos en los cuales se
relacionan con los ingresos respectivos.

(o) Costos de Financiamiento


Los costos de financiamiento incurridos para la construcción de cualquier activo
calificable se capitalizan durante el período que se requiera para completar y preparar el
activo para su uso. Otros costos de financiamiento se reconocen en el estado de
ganancias y pérdidas.

(p) Contingencias
Los pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros y se exponen en
notas a los estados financieros a menos que su ocurrencia sea remota. Los activos
contingentes no se reconocen en los estados financieros y se revelan sólo si es probable
su realización.

(q) Utilidad por Acción


La utilidad o pérdida por acción básica se calcula dividiendo la utilidad neta
correspondiente a los accionistas comunes y de inversión entre el promedio ponderado
de las acciones comunes y de inversión en circulación a la fecha del balance general.
Las acciones que se emiten por la re-expresión a moneda constante de las cuentas
capital y acciones de inversión se consideran como que siempre estuvieron emitidas,
debido a que no alteran la participación de los accionistas ni de los titulares de acciones
13 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

de inversión. Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010 la Compañía no tiene instrumentos


financieros con efecto dilutivo, por lo que no le corresponde calcular la utilidad o
pérdida por acción diluida.

(r) Transacciones y Saldos en Moneda Extranjera


Transacciones en moneda extranjera se consideran aquellas que se efectúan en una
moneda diferente a la moneda funcional. Las transacciones en moneda extranjera se
convierten a la moneda funcional usando el tipo de cambio vigente a la fecha de las
transacciones.

Las ganancias o pérdidas por diferencias en cambio que resulten del pago de tales
transacciones y de la conversión del tipo de cambio venta al cierre del ejercicio de
activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el
estado de ganancias y pérdidas.

(s) Nuevas Normas e Interpretaciones no Adoptadas por la Compañía


Se han publicado ciertas normas, modificaciones e interpretaciones, las cuales aún no
están vigentes para estados financieros que se inicien el o después del 1 de enero de
2013, y que no han sido adoptadas anticipadamente por la Compañía.

 NIIF 9, "Instrumentos financieros" cubre aspectos sobre la clasificación. medición


y reconocimiento de los instrumentos financieros activos y de los pasivos
financieros. Se emitió en noviembre de 2009 yen octubre de 2010 y sustituye las
secciones de la NIC 39 que tratan sobre la clasificación y medición de los
instrumentos financieros. Esta norma requiere que los activos financieros se
clasifiquen en dos categorías de medición: aquellos que se miden a valor razonable
y aquellos que se miden a costo amortizado, En el caso de los pasivos financieros,
la nueva norma mantiene la mayor parte de los requerimientos contenidos en la
NIC 39.

 NIIF 10, "Estados financieros consolidados" se desarrolla sobre la base de los


principios vigentes al establecer el control como el factor determinante para decidir
sobre si una entidad se debe incluir en los estados financieros consolidados de la
matriz. La norma ofrece más guías para asistir en la determinación de control en
los casos en que este concepto es difícil de evaluar.

 NIIF 13, "Medición a valor razonable", tiene el objetivo de mejorar la uniformidad


y reducir la complejidad al dar una definición precisa de valor razonable y una sola
fuente de medición del valor razonable, y establecer requerimientos de exposición
a ser usado dentro de todas las NIIF. Los requerimientos de esta norma que están
ampliamente alineados con USGAAP. y no amplían la aplicación contable del
valor razonable sino que ofrece guías sobre cómo es que se debe aplicar cuando es
ya requerida o permitida por otras normas dentro de las NIIF.
14 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

 NIC 12 "Impuesto a la renta"


Según esta modificación, la medición de los impuestos diferidos depende de si una
entidad espera recuperar un activo mediante su uso o su venta. Esta modificación
introduce una presunción de que la recuperación del valor en libros será
normalmente a través de la venta y es aplicable para los períodos anuales que
comienzan a partir del 1 de enero 2012.

 NIIF 11 "Negocios conjuntos"


La norma aborda inconsistencias en los informes de negocios conjuntos, al exigir
un único método para reportar las participaciones en entidades controladas de
forma conjunta centrándose en sus derechos y obligaciones en lugar de su forma
jurídica. La NIIF 11 reemplaza a la NIC 31 Participaciones en negocios conjuntos
y SIC 13 Entidades controladas conjuntamente - aportaciones no monetarias de los
participantes.

 NIIF 12 "Revelaciones de Intereses en Otras Entidades"


La NIIF 12 es una nueva norma que trata sobre los requisitos de revelación para
todos los tipos de intereses en otras entidades, incluidas las subsidiarias, los
acuerdos conjuntos, asociadas y entidades estructuradas no consolidadas.

No se espera que las normas, modificaciones e interpretaciones antes mencionadas u


otras que aún no están vigentes puedan tener un impacto significativo en los estados
financieros de la Compañía.

(4) Administración de Riesgos Financieros

Factores de riesgo financiero

Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros: riesgos de


mercado (incluyendo el riesgo de tipo de cambio, riesgo de tasa de interés y riesgo de
precio), riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de capital. El programa de
administración de riesgos financieros de la Compañía busca reducir los potenciales efectos
adversos en el rendimiento financiero de la Compañía. Los aspectos más importantes en la
administración de estos riesgos son los siguientes:

(a) Riesgos de mercado

i) Riesgo de tipo de cambio


Aproximadamente el 86% de los ingresos de la Compañía se facturan en dólares ya
que la Compañía fija los precios de los productos que significan la mayor parte de sus
ventas en dicha moneda. Asimismo, aproximadamente el 83% de sus costos y gastos
están en dólares. Las cuentas por pagar comerciales y las obligaciones financieras se
toman principalmente en dólares. En este sentido, la Compañía cubre su riesgo
cambiario. Debido a que la mercadería, cuyo precio se fija principalmente en dólares,
se registra contablemente en soles, la contabilidad muestra un pasivo expuesto al
riesgo de cambio.
15 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

Los saldos en moneda extranjera al 31 de diciembre se resumen como sigue:

En miles de US$
2011 2010
Activo:
Efectivo y equivalentes de efectivo 3,055 5,432
Cuentas por cobrar comerciales (neto) 14,731 11,002
Cuentas por cobrar a partes relacionadas 872 312
Otras cuentas por cobrar (neto) - 17
---------------- ----------------
18,658 16,763
---------------- ----------------
Pasivo:
Cuentas por pagar comerciales ( 26,089) ( 14,517)
Pagarés bancarios ( 42,551) ( 38,700)
Otras cuentas por pagar ( 961) ( 480)
---------------- ----------------
Pasivo expuesto al riesgo de cambio, neto ( 69,601) ( 53,697)
---------------- ----------------
( 50,943) ( 36,934)
========= =========

Al 31 de diciembre de 2011 los tipos de cambio utilizados por la Compañía para el


registro de los saldos en moneda extranjera han sido los publicados por la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones de
S/. 2.697 por US$ 1 para los activos y pasivos, respectivamente (S/. 2.809 por US$1
para los activos y pasivos, respectivamente, al 31 de diciembre de 2010).

Al 31 de diciembre de 2011 la Compañía registró una ganancia en cambio, neta por


S/. 5,429,000 (S/.2,005,000 al 31 de diciembre de 2010).

ii) Riesgo de tasa de interés

Como la Compañía no tiene activos significativos que generen intereses, los ingresos
y los flujos de efectivo operativos de la Compañía son sustancialmente independientes
de los cambios en las tasas de interés en el mercado.

El riesgo de tasa de interés para la Compañía surge de su endeudamiento a largo plazo.


El endeudamiento a tasas variables expone a la Compañía al riesgo de tasa de interés
sobre sus flujos de efectivo. El endeudamiento a tasas fijas expone a la Compañía al
riesgo de tasa de interés sobre el valor razonable de sus pasivos.

La Compañía no tiene una política formal para determinar cuánto de su exposición


debe estar a tasa fija o a tasa variable. Sin embargo, al asumir nuevos préstamos o
endeudamiento, la Gerencia ejerce su criterio para decidir si una tasa fija o variable
sería más favorable para la Compañía durante un período esperado hasta su
vencimiento.
16 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 la Compañía mantuvo la totalidad de pagarés


bancarios en tasa fija.

(b) Riesgo de crédito

El riesgo de crédito de la Compañía se origina de la incapacidad de los deudores de poder


cumplir con sus obligaciones, en la medida que éstas hayan vencido. La Gerencia
considera que la Compañía no tiene riesgo crediticio importante debido a que sus clientes
tienen períodos de crédito de corto plazo según términos contractuales y no se han
presentado problemas de cobranza dudosa. Finalmente, la Compañía coloca sus
excedentes de liquidez en instituciones financieras de prestigio, establece políticas de
crédito conservadoras y evalúa constantemente las condiciones existentes en el mercado
en el que opera.

Consecuentemente, la Compañía no prevé pérdidas significativas que surjan de este


riesgo. Mayor información sobre el riesgo de crédito se expone en la nota 6.

(c) Riesgo de liquidez

La administración prudente del riesgo de liquidez implica mantener suficiente efectivo y


equivalentes de efectivo y la posibilidad de comprometer y/o tener comprometido
financiamiento a través de una adecuada cantidad de fuentes de crédito. Debido a la
naturaleza dinámica de sus actividades de operación e inversión, la Compañía intenta
conservar flexibilidad en el financiamiento a través del mantenimiento de líneas de
crédito comprometidas disponibles.

La administración del riesgo de liquidez incluye el mantener buenas relaciones con


bancos locales con el fin de asegurar suficientes líneas de crédito en todo momento, así
como también solventar capital de trabajo con flujos de efectivo proveniente de las
actividades de operaciones.

Administración del riesgo de capital

El objetivo de la Compañía al administrar el capital es salvaguardar la capacidad de


continuar como empresa en marcha y proporcionar el retorno esperado a sus accionistas y
los beneficios respectivos a los otros grupos de interés; así como mantener una estructura
óptima para reducir el costo del capital.

Con el fin de mantener o ajustar la estructura de capital, la Compañía puede ajustar el


monto de los dividendos pagados a los accionistas, emitir nuevas acciones o vender
activos para reducir la deuda.

La Compañía monitorea su capital sobre la base del índice de deuda – capital total. Este
índice es determinado dividiendo la deuda neta entre el capital total. La deuda neta es
calculada como el total del endeudamiento de la Compañía menos el efectivo y
equivalentes de efectivo. El capital total corresponde al patrimonio neto, según se muestra
en el estado de situación financiera.
17 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

Estimación de valores razonables

La Gerencia estima que los valores en libros de los instrumentos financieros corrientes al
31 de diciembre de 2011 y 2010 no difieren significativamente de sus valores razonables
debido a sus vencimientos en el corto plazo, por lo que, la revelación de dicha
información no es relevante para una adecuada interpretación de la situación financiera de
la Compañía a esas fechas, y en el caso de las obligaciones financieras no corrientes,
debido a que devengan intereses a tasas de mercado. Las políticas contables sobre el
reconocimiento y valuación de estas partidas se revelan en las respectivas políticas
contables (nota 3).

(5) Efectivo y Equivalentes de Efectivo


Al 31 de diciembre este rubro comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2011 2010 01.01.2010

Caja 105 93 94
Cuentas corrientes 10,023 20,928 18,113
Remesas de tránsito 135 105 77
--------------- --------------- ---------------
10,263 21,126 18,284
========= ========= =========

Al 31 de diciembre de 2011 la Compañía mantiene sus cuentas corrientes en instituciones


financieras locales y del exterior de primer nivel, denominadas en moneda nacional y en
moneda extranjera por aproximadamente S/. 1,793,000 y US$ 3,052,000, respectivamente
(S/. 5,685,000 y US$ 5,427,000, respectivamente, al 31 de diciembre de 2010). Dichos
fondos son de libre disponibilidad y devengan intereses a tasas de interés de mercado.

(6) Cuentas por Cobrar Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar


Al 31 de diciembre este rubro comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2011 2010 01.01.2010

Facturas por cobrar 30,497 25,729 23,787


Letras por cobrar, neto de intereses diferidos 433 605 957
Partes relacionadas 2,363 959 -
------------- ------------ --------------
33,293 27,293 24,744
Menos:
Provisión para cuentas de cobranza dudosa
Facturas por cobrar ( 117) ( 93) ( 577)
Letras por cobrar, neto de intereses
diferidos ( 33) ( 33) ( 273)
------------- ------------- --------------
( 150) ( 126) ( 850)
------------- ------------- --------------
33,143 27,167 23,894
======== ======= ========
18 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

El movimiento de la provisión para cobranza dudosa es el siguiente:

En miles de S/.
2011 2010 01.01.2010
Saldo inicial al 1 de enero 126 850 570
Adiciones 24 126 280
Recuperos - ( 850) -
------------- ------------ -------------
Saldo final al 31 de diciembre 150 126 850
======== ======= =========

El detalle de la antigüedad de las cuentas por cobrar neto de provisión para cuentas de
cobranza dudosa es el siguiente:

En miles de S/.
2011 2010 01.01.2010
Vigentes 33,026 27,074 23,317
Vencidas 117 93 577
------------- ------------ -------------
Deuda neta 33,143 27,167 23,894
======== ======= =========

a) Las cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar tienen vencimiento
corriente, no cuentan con garantías específicas y no generan intereses.

b) De acuerdo con el análisis efectuado por la Gerencia, se considera que una cuenta por
cobrar se encuentra deteriorada cuando ha sido clasificada como cuenta incobrable y,
por tanto, ha sido presentada en el rubro provisión para cuentas de cobranza dudosa.
Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, la Gerencia de la Compañía considera que, no tiene
cuentas incobrables ya que sus principales clientes cuentan con un reconocido prestigio en el
mercado y no muestran problemas financieros al cierre del período.

(7) Cuentas por Cobrar Relacionadas


Al 31 de diciembre este rubro comprende lo siguiente:
En miles de S/.
Saldos al Saldos al Saldos al
01.01.2010 31.12.2010 Adiciones Deducciones 31.12.2011
EAFC Maquisistema S.A. 16 92 405 381 116
IESA S.A. - 272 461 733 -
Primera Corredora de Seguros - ( 1) 20 19 -
------------- ------------ ----------- ----------- ------------
16 363 886 1,133 116
======== ======== ======= ======= =======

Los saldos de estas cuentas son de vencimiento corriente, no devenga intereses y no tienen
garantías específicas.

Al 31 de diciembre de 2011, no existen otras transacciones con partes relacionadas.


19 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

(8) Existencias
Al 31 de diciembre este rubro comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2011 2010 01.01.2010

Mercaderías en almacén 103,138 83,368 61,141


Existencias por recibir y en zona aduanera 142,613 100,048 51,076
------------- -------------- --------------
245,751 183,416 112,217
Menos:
Provisión para desvalorización de existencias: 135 438 620
------------- -------------- --------------
245,616 182,978 111,597
======== ======== ========

Mercaderías en almacén 103,003 82,930 60,521


Existencias por recibir y en zona aduanera 142,613 100,048 51,076
------------- -------------- --------------
Total Existencias, neto 245,616 182,978 111,597
======== ======== ========

(9) Inversiones
Al 31 de diciembre este rubro comprende:
En miles de S/.
Fecha de
Asociadas Balance Acciones Participación Patrimonio 2011 2010 01.01.2010
EAFC
Maquisistema S.A. 31 Diciembre Comunes 20.00% 19,425 3,885 3,034 2,504
======= ======= ======= =======
20 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

(10) Inmuebles, Maquinaria y Equipo


El movimiento en el costo y el de su correspondiente depreciación acumulada de inmuebles,
maquinaria, por los años terminados el 31 de diciembre, es el siguiente:

En miles de S/.
Saldos al Saldos al
31.12.2010 Adiciones Retiros Transferencias 31.12.2011
Costo:
Terrenos 124,939 3,623 - - 128,562
Edificios 24,723 662 2,113 1,688 24,960
Instalaciones 518 - - - 518
Almacenes 4,405 23 - - 4,428
Instalaciones 596 93 602 - 87
Maquinarias y equipo 4,794 992 4 - 5,782
Unidades de transporte 4,646 617 213 - 5,050
Muebles y enseres 3,901 578 15 - 4,464
Equipos diversos 5,977 1,023 247 - 6,753
UPR Maquinaria y
equipo de explotación - 152 152 - -
Trabajos en curso 637 2,209 47 ( 1,688) 1,111
------------- ------------ ------------- ------------ -------------
175,136 9,972 3,393 - 181,715

Arrendamiento
Financiero:
Maquinarias y equipo - 1,414 - - 1,414
------------- ------------ ------------- ------------ -------------
- 1,414 - - 1,414
------------- ------------ ------------- ------------ -------------
175,136 11,386 - - 183,129
======= ======= ======= ======= =======
Depreciación Acumulada:
Edificios 2,249 598 1,003 47 1,891
Instalaciones 2 53 - ( 47) 8
Almacenes 16 67 - - 83
Maquinaria y equipo 3,188 364 4 - 3,548
Unidades de transporte 2,790 534 160 - 3,164
Muebles y enseres 2,190 268 15 - 2,443
Equipos diversos 4,247 830 247 - 4,831
------------- ------------ ------------- ------------ -------------
14,682 2,714 1,429 - 15,967
------------- ------------ ------------- ------------ -------------
Valor neto 160,454 8,672 1,964 - 167,162
======= ======= ======= ======= =======
21 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

En miles de S/.
Saldos al Saldos al
01.01.2010 Adiciones Retiros Transferencias 31.12.2010
Costo:
Terrenos 118,207 6,732 - - 124,939
Edificios 25,128 1,744 2,679 530 24,723
Instalaciones 518 - - - 518
Almacenes - - - 4,405 4,405
Instalaciones - 10 - 586 596
Maquinarias y equipo 4,323 560 89 - 4,794
Unidades de transporte 3,978 860 192 - 4,646
Muebles y enseres 3,286 708 93 - 3,901
Equipos diversos 5,322 1,154 499 - 5,977
Trabajos en curso 35 6,123 - ( 5,521) 637
------------- ------------- ------------ ------------ -------------
160,797 17,891 3,552 - 175,136

Depreciación Acumulada
Edificios 2,629 631 1,011 - 2,249
Instalaciones - 2 - - 2
Almacenes - 16 - - 16
Maquinaria y equipo 3,054 214 80 - 3,188
Unidades de transporte 2,396 513 119 - 2,790
Muebles y enseres 2,087 194 91 - 2,190
Equipos diversos 4,036 673 462 - 4,247
------------- ------------- ------------ ------------ -------------
14,202 2,243 1,763 - 14,682
------------- ------------- ------------ ------------ -------------
Valor neto 146,595 15,648 1,789 - 160,454
======= ======= ======= ======= =======

El 82% del gasto por depreciación por el año terminado el 31 de diciembre de 2011 se ha
asignado al gasto de venta y el 18% al gasto de administración.

(11) Activos Intangibles


El movimiento en el costo y su correspondiente amortización acumulada de activos
intangibles, por los años terminados el 31 de diciembre, es el siguiente:
En miles de S/.
Saldo al Saldo al
31.12.2010 Adiciones Retiros 31.12.2011

Costo:
Software 2,123 - - 2,123
Otros 985 1,198 451 1,732
------------ ----------- ---------- ----------
Total Costo 3,108 1,198 451 3,855

Amortización acumulada:
Software 720 208 - 928
Otros 535 170 451 254
------------ ----------- ---------- ----------
Total amortización 1,255 378 451 1,182
====== ====== ====== ======
Total valor neto 1,853 820 - 2,673
====== ====== ====== ======
22 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

En miles de S/.
Saldo al Saldo al
01.01.2010 Adiciones Retiros 31.12.2010

Costo:
Software 2,123 - - 2,123
Otros 1,066 284 365 985
------------ ----------- ---------- ------------
Total costo 3,189 284 365 3,108

Amortización acumulada
Software 374 346 - 720
Otros 748 152 365 535
------------ ----------- ---------- ------------
Total amortización 1,122 498 365 1,255
====== ====== ====== ======
Total valor neto 2,067 ( 214) - 1,853
====== ====== ====== ======

(12) Cuentas por Pagar Comerciales


Comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2011 2010 01.01.2010

Facturas por pagar 75,822 49,570 40,571


Relacionadas 33 27 15
-------------- --------------- ---------------
75,855 49,597 40,586
======== ======== ========

Del total de las facturas por pagar al 31 de diciembre de 2011, por miles de S/. 19,566
corresponden a operaciones relacionadas con la adquisición de vehículos y repuestos a través
de la trader Marubeni America Corporation, (miles de S/. 23,225 en el 2010) el saldo
corresponde a operaciones realizadas con Nissan, Renault y CASE principalmente.
23 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

(13) Otras Cuentas por Pagar


Al 31 de diciembre este rubro comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2011 2010 01.01. 2010

Remuneraciones por pagar 7,443 5,572 3,931


Cheques girados no cobrados 1,673 903 185
Provisión de equipamientos 995 1,674 1470
Provisión proveedores 958 - 861
Anticipos recibidos de clientes 755 1,315 745
Provisión de intereses 560 791 235
Tributos por pagar 4,072 2,074 1705
Provisión equipos GNV 457 105 538
Fraccionamiento tributario (nota 18) 238 536 536
Costos financieros por pagar 94 - -
Seguro marítimo - 158 89
Depósitos en garantía - 14 14
Cuentas por pagar diversas-anticipos de
clientes 29,838 22,926 10,542
--------------- ------------- -------------
47,083 36,068 20,851
Pasivos por impuestos a las ganancias 3,620 841 1,544
--------------- ------------- -------------
43,463 35,227 19,307
========= ======== ========

(14) Provisiones
Al 31 de diciembre este rubro comprende lo siguiente:

En miles de S/.
Provisión Provisión
Provisión reclamos programa
reclamos de de garantía de fidelización
garantía GNV (ambulancia) de clientes Total

Saldo al 1 de enero de 2010 100 146 1,062 1,308

Adiciones 201 - 30 231


Importes reversados ( 31) - - ( 31)
------------- ----------- ------------ -------------
Saldo al 31 de diciembre de 2010 270 146 1,092 1,508

Adiciones 259 7 - 266


Importes reversados ( 90) ( 43) ( 225) ( 358)
------------- ----------- ------------ -------------
Saldo al 31 de diciembre de 2011 439 110 867 1,416
======= ======= ======= =======
24 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

Provisión por el Programa de Fidelización de Clientes:

El Programa tiene como objetivo promover el uso de los centros de servicio a través del
otorgamiento de puntos canjeables por mano de obra y repuestos, por lo tanto constituye una
obligación de la Compañía.

‐ Los puntos podrán canjearse cuando se haya acumulado como mínimo 25,000 puntos o
cuando hayan transcurrido dos años desde la primera orden de trabajo.
‐ Los puntos tienen una vigencia de tres años desde que surgen, posteriormente éstos
vencen.
‐ Sólo se podrán canjear puntos durante el servicio de vehículos en nuestros talleres.

Los puntos se otorgan a los clientes -ya sea personas naturales o jurídicas- pero se asignan a
las placas de los vehículos y son intransferibles. Los primeros 3,000 puntos se asignan al
momento de la adquisición del vehículo; posteriormente, la acumulación de puntos continúa
cada vez que el vehículo usa los servicios del taller, otorgándose 1,000 puntos por cada
S/. 150 soles de valor de venta(o 6.66 puntos por sol).

La Compañía tiene como política efectuar provisiones por su obligación con periodicidad
trimestral. La provisión se realiza en base al valor de los puntos efectivamente canjeados en
el trimestre anterior con respecto a lo facturado en dicho trimestre. La provisión no se realiza
en base a todos los puntos acumulados a una determinada fecha dado que éstos deben
cumplir con determinadas condiciones para poder ser canjeables.

(15) Préstamos y Obligaciones Financieras


Comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2011 2010 01.01.2010

Banco de Crédito del Perú 39,648 40,450 10,986


Interbank - 5,618 4,336
Scotiabank Perú S.A.A. 13,485 11,517 11,998
BBVA Banco Continental 33,276 49,719 23,533
HSBC Bank Perú S.A. 9,305 1,404 3,180
Banco Santander Perú S.A. 9,439 - -
Citibank del Perú S.A. 11,021 - -
--------------- --------------- ---------------
Total obligaciones financieras 116,176 108,708 54,033
========= ========= =========
Menos:
Parte no corriente 9,813 8,778 -
--------------- --------------- ---------------
106,361 99,930 54,033
========= ========= =========
25 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

El 89% de los pagarés bancarios corresponden a créditos a corto plazo, son en moneda
extranjera, devengan un interés promedio de 2.1% y fueron obtenidos para financiar las
importaciones de mercadería. El 11% restante son endeudamientos a mediano plazo para
financiamiento de activos fijos, en moneda extranjera y devengan una tasa de interés
promedio de 4.2%. Los pagarés se encuentran garantizados con prendas sobre mercadería
(vehículos) (nota 8) o hipotecas.

Al 31 de diciembre de 2011 se tomó un arrendamiento financiero con el Banco de Crédito


del Perú por la adquisición de maquinaria y equipos por S/.1,414,000 para ser utilizados en
los centros de servicios de la Compañía.

(16) Capital Social


Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 el capital autorizado, suscrito y pagado de acuerdo con
los estatutos de la Compañía y sus modificaciones está representado por 60,326,727 acciones
comunes de valor nominal de S/.1 cada una.

Al 31 de diciembre de 2011 la estructura societaria del capital de la Compañía es la


siguiente:

Porcentaje de participación Porcentaje de


individual en el capital Número de accionistas participación

0.00% 5.00% 7 14.44%


5.01% 10.00% 3 23.73%
10.01% 15.00% 3 35.78%
25.01% 30.00% 1 26.06%
------------ -------------
14 100.00%
======= ========

Pago de Dividendos
En Junta Obligatoria Anual de Accionistas del 7 de abril de 2011 se acordó aplicar a
resultados acumulados el total de la utilidad neta del ejercicio 2010. En Junta Obligatoria
Anual de Accionistas del 7 de abril de 2011 se acordó distribuir S/. 7,500,000 de resultados
acumulados. (S/. 0.124 por acción común). El pago fue realizado el 24 de junio de 2011.

Al 31 de diciembre de 2011 no existen dividendos por pagar.

(17) Reserva Legal


De acuerdo con la Ley General de Sociedades, la reserva legal se constituye transfiriendo
como mínimo 10% de la utilidad neta de cada ejercicio, después de deducir pérdidas
acumuladas, hasta que alcance un monto equivalente al 20% del capital pagado. En ausencia
de utilidades no distribuidas o de reservas de libre disposición, la reserva legal debe ser
aplicada a compensar pérdidas, pero debe ser repuesta con las utilidades de ejercicios
subsiguientes. La reserva legal puede ser capitalizada, siendo igualmente obligatoria su
reposición.
26 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

Por el año terminado el 31 de diciembre de 2011 el monto de reserva legal a provisionar, y


que será sometido a la aprobación de Junta General de Accionistas ascendió a
S/. 2,853,263 con lo que la Reserva legal acumulada asciende a S/. 12,811,789.

(18) Participación de Trabajadores


De acuerdo con la legislación vigente, la participación de los trabajadores en las utilidades de
la Compañía es del 8% de la renta neta. Esta participación es gasto deducible para propósitos
del cálculo del impuesto a la renta.

En el año 2011, la Compañía determinó una participación corriente de S/. 3,907,940


(S/. 2,576,698 en el año 2010) que se registró en los siguientes rubros:

En miles de S/.
2011 2010

Costo de ventas 1,055 779


Gastos de administración 799 581
Gastos de venta 2,054 1,217
----------------- ----------------
3,908 2,577
========== ==========
. 27 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

(19) Impuesto a la Renta Diferido


La composición y movimiento de este rubro por los años 2011 y 2010 es como sigue:

En miles de S/.
Abono (cargo)
al estado de
31.12.2010 resultados 31.12.2011

Activo diferido
Provisión para vacaciones 822 ( 241) 581
Amortización acumulada 1,348 324 1,672
Provisión por desvalorización de
existencias 438 ( 303) 135
------------- ------------- -------------
Total activo diferido 2,608 ( 220) 2,388
------------- ------------- -------------
Pasivo diferido
Revaluación de activo fijo ( 83,270) 4 ( 83,266)
Intangibles ( 1,197) ( 55) ( 1,252)
Diferencias en tasas de depreciación ( 8,109) ( 463) ( 8,572)
Otras partidas temporales ( 4,889) ( 922) ( 5,811)
------------- ------------- -------------
Total pasivo diferido ( 97,465) ( 1,436) ( 98,901)
------------- ------------- -------------
Base imponible ( 94,857) ( 1,656) ( 96,513)
------------- ------------- -------------

Impuesto a la renta diferido (30%) ( 28,457) ( 497) ( 28,954)


======== ======== ========
. 28 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

(20) Ventas Netas


Al 31 de diciembre este rubro comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2011 2010

Mercaderías 765,018 602,426


Servicios 24,885 23,198
----------------- ----------------
789,903 625,624
=========== ==========

(21) Costos de Ventas


Al 31 de diciembre este rubro comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2011 2010

Saldo inicial de mercaderías en almacén 82,930 60,521


Compras 657,734 526,857
Endoses 2,229 1,932
Saldo final ( 103,003) ( 82,930)
Costos directos 89 ( 219)
Ajustes y reclasificaciones de costo a gasto, neto ( 1,073) ( 1,603)
---------------- ----------------
638,905 504,558

Costo del servicio de taller 19,500 16,422


Participación de los trabajadores de centro de
servicio 1,055 779
---------------- ----------------
659,460 521,759
========== ==========
. 29 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

(22) Gastos de Ventas


Al 31 de diciembre este rubro comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2011 2010

Cargas de personal 27,933 21,868


Participación de los Trabajadores 2,054 1,217
Servicios de terceros 41,954 32,398
Tributos 872 1,582
Cargas diversas 6,697 5,521
Provisiones 2,213 1,774
---------------- ----------------
81,723 64,360
========== ==========

(23) Gastos de Administración


Al 31 de diciembre este rubro comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2011 2010

Cargas de personal 10,614 10,139


Participación de los Trabajadores 799 581
Servicios de terceros 7,339 6,802
Tributos 362 197
Cargas diversas 3,166 1,819
Ganancia. o pérdida de la baja en activos
financieros - 20
Provisiones 1,226 1,567
---------------- ----------------
23,506 21,125
========== ==========
. 30 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

(24) Otros Ingresos


Al 31 de diciembre este rubro comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2011 2010

Enajenación de maquinarias y equipos 58 -


Comisiones varias 40 -
Edificaciones 45 -
Traslado de unidades 2,719 1,430
Reclamos por garantía de fábrica 2,995 2,202
Inscripción de placas y propiedad vehicular 2,114 1,718
Recuperación gastos 550 878
Recuperación gastos de propaganda y publicidad 2,323 1,745
Comisión de intermediación 423 -
Ingresos varios 2,108 1,455
Otros - 81
Ingresos varios – Inversiones en valores 851 531
---------------- ----------------
14,226 10,040
========== ==========

(25) Financieros, Neto


Al 31 de diciembre este rubro comprende lo siguiente:

En miles de S/.
2011 2010

Costo financiero ( 2,860) ( 2,277)


Ingresos Financieros 503 198
----------------- ----------------
( 2,357) ( 2,079)
----------------- ----------------
Pérdida Diferencia de Cambio ( 6,229) ( 3,452)
Ganancia Diferencia de Cambio 11,658 5,456
----------------- ----------------
Diferencia en cambio, neta 5,429 2,004
----------------- ----------------
Costo financiero, neto 3,072 ( 75)
=========== ==========
. 31 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

(26) Utilidad por Acción


La utilidad por acción común y de inversión básica resulta como sigue:

Días de vigencia
Acciones en circulación hasta el Promedio
Comunes Inversión Total cierre del año ponderado

Saldo al 31 de diciembre de 2011 60,326,727 - 60,326,727 365 60,326,727


======== ======== ======== ========
Saldo al 31 de diciembre de 2010 60,326,727 - 60,326,727 365 60,326,727
======== ======== ======== ========
Saldo al 01 de enero de 2010 60,326,727 - 60,326,727 365 60,326,727
======== ======== ======== ========

El cálculo de la utilidad por acción básica al 31 de diciembre de 2011 y 2010 se presenta a


continuación:

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011


Utilidad (numerador) Acciones Utilidad
en miles de S/. (denominador) por acción S/.
Utilidad por acción básica de las
acciones comunes 28,533 60,326,727 0.473

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010


Utilidad (numerador) Acciones Utilidad
en miles de S/. (denominador) por acción S/.
Utilidad por acción básica de las
acciones comunes 19,364 60,326,727 0.321

(27) Situación Tributaria


(a) Los años 2007 al 2011 inclusive de la Compañía, se encuentran pendientes de revisión por
las autoridades tributarias. Cualquier mayor gasto que exceda las provisiones efectuadas
para cubrir obligaciones tributarias será cargado a los resultados de los ejercicios en que las
mismas queden finalmente determinadas. En opinión de la Gerencia de la Compañía, como
resultado de dicha revisión, no surgirán pasivos significativos que afecten los estados
financieros al 31 de diciembre de 2011 y 2010.

De acuerdo con la legislación tributaria vigente, el impuesto a la renta de las personas


jurídicas se calcula para los años 2011 y 2010 con una tasa del 30%, sobre su renta neta.

La Compañía al calcular su materia imponible por el año terminado el 31 de diciembre de


2011 ha determinado un impuesto a la renta por S/. 13,482,394 (S/. 8,970,862 por el año
terminado el 31 de diciembre de 2010).
. 32 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

(i) El gasto por impuesto a la renta comprende:

En miles de S/.
2011 2010

Corriente 13,482 8,971


Diferido (nota 21) 497 10
---------------- ----------------
13,979 8,981
========== ==========

(ii) La participación de los trabajadores y el impuesto a la renta fueron determinados


como sigue:

En miles de S/.
2011 2010

Utilidad antes del impuesto a la renta 46,420 30,922

Más:
Adiciones tributarias 5,164 2,703
Deducciones tributarías ( 2,735) ( 1,122)
---------------- -----------------
Renta neta 48,849 32,503
Participación de los trabajadores (8%) ( 3,908) ( 2,600)
---------------- -----------------
Base de cálculo del impuesto a la renta 44,941 29,903
========== ==========
Impuesto a la renta calculado (30%) 13,482 8,971
========== ==========

(b) En aplicación del Decreto Legislativo N° 972, a partir del 1 de enero de 2010 se ha
eliminado la exoneración a las ganancias de capital e intereses provenientes de valores
mobiliarios emitidos por personas jurídicas constituidas o establecidas en el país, así como
también, los intereses y ganancias de capital provenientes de bonos emitidos por el Estado
Peruano, y los provenientes de Certificados de Depósitos del Banco Central de Reserva.

(c) Para los efectos del impuesto a la renta, impuesto general a las ventas e impuesto selectivo
al consumo, el valor de mercado de las transacciones entre partes vinculadas se debe
determinar basándose en las normas de precios de transferencia. Estas normas definen,
entre otros, un ámbito de aplicación, criterios de vinculación, así como análisis de
comparabilidad, metodologías, ajustes y declaración informativa. Las normas señalan que
cumpliéndose ciertas condiciones, las empresas están obligadas a contar con un Estudio
Técnico que respalde el cálculo de los precios de transferencia de transacciones con
empresas vinculadas. Asimismo, esta obligación rige para toda transacción realizada
desde, hacia o a través de países o territorios de baja o nula imposición.
. 33 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

Al respecto, la Gerencia de la Compañía, considera que para propósitos de lo anterior se ha


tomado en cuenta lo establecido en la legislación tributaria sobre precios de transferencia
para las transacciones entre empresas vinculadas y aquellas realizadas desde, hacia o a
través de países o territorios de baja o nula imposición, por lo que no surgirán pasivos de
importancia al 31 de diciembre de 2011. Esto incluye considerar la obligación, si la
hubiere, de preparar y presentar la declaración jurada anual informativa de precios de
transferencia del ejercicio fiscal 2011 en el plazo y formato que la SUNAT indicará.

(d) La distribución total o parcial de dividendos u otras formas de distribución de utilidades se


encuentra gravada con el impuesto a la renta con una retención del 4.1%. No está
comprendida la distribución de utilidades que se efectúe a favor de personas jurídicas
domiciliadas.

(e) A partir del año 2005 se ha establecido un impuesto temporal a los activos netos, cuya base
imponible está constituida por el valor de los activos netos ajustados al cierre del ejercicio
anterior al que corresponda el pago, deducidas las depreciaciones, amortizaciones, el
encaje exigible y las provisiones específicas por riesgo crediticio. La tasa del Impuesto es
del 0.4% para el 2011 y 2010 aplicable al monto de los activos netos que excedan de S/. 1
millón. El citado impuesto podrá ser pagado al contado o en nueve cuotas mensuales
sucesivas. El monto pagado puede ser utilizado contra los pagos a cuenta del Régimen
General del Impuesto a la Renta de los períodos tributarios de marzo a diciembre del
ejercicio gravable por el cual se pagó el impuesto hasta la fecha de vencimiento de cada
uno de los pagos a cuenta y contra el pago de regularización del impuesto a la renta del
ejercicio gravable al que corresponda. La Compañía ha calculado el Impuesto Temporal a
los Activos Netos para el año por S/. 1,045,000 (S/. 729,000 en el año 2010).

(f) Asimismo, se ha establecido en 15% la tasa de retención de Impuesto a la Renta aplicable a


la asistencia técnica prestada por entidades no domiciliadas en el país, independientemente
del lugar donde se lleve a cabo el servicio, siempre que se cumpla con los requisitos
señalados en la Ley del Impuesto a la Renta.

(g) Al 31 de diciembre de 2010, la tasa del impuesto a las transacciones financieras ha sido
fijada en 0.05% y a partir del 1 de abril de 2011 es de 0.005%, y se aplica sobre los cargos
y créditos en las cuentas bancarias o movimientos de fondos a través del sistema
financiero, salvo que la misma se encuentre exonerada.

(h) De acuerdo con la legislación vigente, para propósitos de la determinación del Impuesto a
la Renta y del Impuesto General a las Ventas, deben considerarse precios de transferencia
por las operaciones con partes relacionadas y/o paraísos fiscales, para tal efecto debe
contarse con documentación e información que sustente los métodos y criterios de
valuación aplicados en su determinación. La Administración Tributaria está facultada a
solicitar esta información al contribuyente. Con base en el análisis de las operaciones de la
Compañía, la Gerencia y sus asesores legales opinan que, como consecuencia de esta
norma, no surgirán contingencias de importancia para la Compañía al 31 de diciembre de
2011 y 2010.
. 34 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

(28) Primera Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF”)


(a) Como se explica en la nota 2 estos son los primeros estados financieros de la Compañía
preparados de acuerdo con NIIF. Las políticas contables descritas en la nota 3 se han
aplicado en la preparación de los estados financieros por el año terminado el 31 de
diciembre de 2011, la información comparativa presentada en estos estados financieros
por el año terminado el 31 de diciembre de 2010 y en la preparación de la situación
financiera inicial con arreglo a las NIIF al 1 de enero de 2010 (la fecha de transición de
la Compañía).

Como parte del proceso de adopción de las NIIF en el Perú, el 14 de octubre de 2010, a
través de la Resolución N°102-2010-EF/94.01.1, la Superintendencia de Mercados y
Valores (SMV, antes CONASEV) ha requerido a las sociedades anónimas inscritas que
adopten las NIIF a partir del ejercicio 2011, teniendo como opción efectuar la adopción
anticipada en el ejercicio 2010.

A fin de cumplir con la legislación peruana, la Compañía ha adoptado las NIIF al 1 de


enero de 2011. Las normas son aplicadas retrospectivamente en la fecha de transición y
se registran todos los ajustes a los activos y pasivos mantenidos bajo los principios de
contabilidad generalmente aceptados en el Perú (PCGA) contra el rubro “Resultados”,
menos ciertas exenciones de la norma.

La explicación de cómo la transición de PCGA a NIIF ha tenido un efecto en la


situación financiera de la Compañía, los resultados del periodo y los flujos de efectivo
se muestran en los siguientes cuadros y notas adjuntas:

(b) Excepciones aplicadas


NIIF 1: Adopción por primera vez de la NIIF – Permite algunas excepciones a la
aplicación retroactiva de ciertas NIIF a las Compañías que adoptan las NIIF por primera
vez. La Compañía, ha aplicado las siguientes excepciones:

- En ciertas partidas de inmueble, maquinaria y equipo han modificado sus vidas


útiles.

(c) Estimaciones
Las estimaciones de la Compañía al 31 de diciembre de 2011 y de 2010 y al 1 de enero
de 2010 son coherentes con las estimaciones adoptadas por ésta en las mismas fechas,
de conformidad con los PCGA del Perú, a excepción de la estimación de la vida útil de
ciertos elementos inmueble, mobiliario y equipos, tal como se explica más adelante.
. 35 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

(d) Reconciliación del patrimonio al 1 de enero de 2010 (fecha de transición):

En miles de S/.
NIIF al 1 de
PCGA enero de
en Perú Ajustes 2010
Activo
Efectivo y equivalentes de efectivo 18,284 - 18,284
Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas (i)
34,390 ( 10,496) 23,894
por cobrar
Otras cuentas por cobrar 460 - 460
Cuentas por cobrar comerciales a relacionadas 16 - 16
Existencias (ii) 94,055 17,542 111,597
Gastos contratados por anticipado 402 - 402
--------------- --------------- --------------
Total activo corriente 147,607 7,046 154,653
--------------- --------------- --------------
Activo no corriente
Inversiones (iii) 361 2,143 2,504
Otras cuentas por cobrar 377 - 377
Cuentas por cobrar comerciales a relacionadas 531 - 531
Activos intangibles (iv) 2,057 10 2,067
Inmuebles, maquinaria y equipo (v) 55,621 90,974 146,595
-------------- -------------- --------------
Total activo no corriente 58,947 93,127 152,074
-------------- -------------- --------------
Total activo 206,554 100,173 306,727
======== ======== ========
Pasivo
Cuentas por pagar comerciales 40,586 - 40,586
Otras cuentas por pagar (vi) 8,436 10,871 19,307
Provisiones (vii) 246 1,062 1,308
Pasivos por Impuestos a las Ganancias 1,544 - 1,544
Provisión por Beneficios a los Empleados 329 - 329
Préstamos y obligaciones 54,033 - 54,033
-------------- -------------- --------------
Total pasivo corriente 105,174 11,933 117,107
-------------- -------------- --------------
Impuesto a la renta diferido (viii) 105 28,035 28,140
Otras cuentas por pagar a largo plazo 715 - 715
-------------- -------------- --------------
Total pasivo no corriente 820 28,035 28,855
-------------- -------------- --------------
Total Pasivo 105,994 39,968 145,962
-------------- -------------- --------------
Patrimonio
Capital 60,327 - 60,327
Reserva legal 7,971 - 7,971
Resultados acumulados 32,263 60,204 92,467
-------------- -------------- --------------
Total patrimonio 100,561 60,204 160,765
-------------- -------------- --------------
Total pasivos y patrimonio 206,554 100,173 306,727
======== ======== ========
. 36 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

(e) Reconciliación del patrimonio al 31 de diciembre de 2010:

En miles de S/.
PCGA NIIF al
en Perú Ajustes 31.12.10
Activo
Efectivo y equivalentes de efectivo 21,126 - 21,126
Cuentas por cobrar comerciales (i) 39,543 ( 12,376) 27,167
Otras cuentas por cobrar 530 1 531
Cuentas por cobrar comerciales a relacionadas 363 - 363
Existencias (ii) 152,657 30,321 182,978
Gastos contratados por anticipado 675 - 675
-------------- -------------- --------------
Total activo corriente 214,894 17,946 232,840
-------------- -------------- --------------
Activo no corriente
Inversiones (iii) 361 2,673 3,034
Activos intangibles (iv) 1,702 151 1,853
Inmuebles, maquinaria y equipo (v) 69,075 91,379 160,454
-------------- -------------- --------------
Total activo no corriente 71,138 94,203 165,341
-------------- -------------- --------------
Total activo 286,032 112,149 398,181
======== ======== ========
Pasivo
Cuentas por pagar comerciales 49,597 - 49,597
Otras cuentas por pagar (vi) 9,010 26,217 35,227
Provisiones (vii) 416 1,092 1,508
Pasivos por Impuestos a las Ganancias (viii) 4,132 ( 3,291) 841
Provisión por Beneficios a los Empleados 434 - 434
Préstamos y obligaciones 99,930 - 99,930
-------------- -------------- --------------
Total pasivo corriente 163,519 24,018 187,537
-------------- -------------- --------------
Impuesto a la renta diferido (ix) 91 28,366 28,457
Otras cuentas por pagar a largo plazo 179 - 179
Préstamos y obligaciones 8,778 - 8,778
-------------- -------------- --------------
Total pasivo no corriente 9,048 28,366 37,414
-------------- -------------- --------------
Total Pasivo 172,567 52,384 224,951
-------------- -------------- --------------
Patrimonio
Capital social 60,327 - 60,327
Reserva legal 9,959 - 9,959
Resultados acumulados (x) 43,179 59,765 102,944
-------------- -------------- --------------
Total patrimonio 113,465 59,765 173,230
-------------- -------------- --------------
Total pasivo y patrimonio 286,032 112,149 398,181
======== ======== ========
. 37 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

(f) Reconciliación del estado de resultados

En miles de S/.
PCGA NIIF al
en Perú Ajustes 31.12.2010

Ventas Netas 639,558 ( 13,934) 625,624


Costo de Ventas ( 535,218) 13,459 ( 521,759)
-------------- -------------- --------------
Ganancia (Pérdida) Bruta 104,340 ( 475) 103,865
Gastos de Ventas y Distribución ( 63,972) ( 388) ( 64,360)
Gastos de Administración ( 21,038) ( 87) ( 21,125)
Otros Ingresos Operativos 9,596 444 10,040
-------------- -------------- --------------
Ganancia (Pérdida) Operativa 28,926 ( 506) 28,420
Ingresos Financieros 198 - 198
Gastos Financieros ( 2,277) - ( 2,277)
Diferencias de Cambio neto 2,004 - 2,004
-------------- -------------- --------------
Resultado antes de Impuesto a la renta 28,851 ( 506) 28,345
Gasto por Impuesto a la renta ( 8,981) - ( 8,981)
-------------- -------------- --------------
Ganancia Neta del Ejercicio 19,870 ( 506) 19,364
======== ======== ========

(g) Reconciliación del patrimonio al 1 de enero de 2010

En miles de S/.

Patrimonio reestructurado bajo criterio PCGA en Perú a


01.01.2010 100,561
Valor razonable del activo fijo 90,984
Cuentas por cobrar comerciales ( 3,206)
Desvalorización de existencias ( 619)
Fidelización de clientes ( 1,062)
Inversiones financieras 2,142
Impuesto a la renta diferido pasivo ( 28,035)
-----------------
Patrimonio bajo criterio NIIF al 01.01.2010 160,765
=========
. 38 .

NISSAN MAQUINARIAS S.A.

Notas a los Estados Financieros

Reconciliación del patrimonio al 31 de diciembre de 2010

En miles de S/.

Patrimonio reestructurado bajo criterio PCGA en Perú a


31.12.2010 113,465
Efecto NIIF 2009 88,239
Impuesto a la renta diferido pasivo ( 28,366)
Valor razonable del activo fijo 546
Cuentas por cobrar comerciales ( 1,336)
Desvalorización de existencias 181
Provisiones: Fidelización de clientes ( 30)
Inversiones financieras 531
-----------------
Patrimonio bajo criterio NIIF al 31.12.2010 173,230
=========

(h) Reconciliación del estado de flujos de efectivo


La adopción de las NIIF no tiene efecto en los estados de flujos de efectivo generados
por la Compañía; ya que se elaboran bajo el método directo.

(i) Notas a la conciliación del estado de situación financiera al 1 de enero de 2010 y al 31


de diciembre de 2010.

(i) Propiedad, Planta y equipo por la actualización principalmente del valor de terreno
y edificación a valor de mercado.
(ii) Impuesto a la renta diferido
Se incluye en esta línea los impuestos diferidos que se generaron en el proceso de
adopción a NIIF.
(iii) Cuentas por cobrar comerciales por el reconocimiento de los ingresos de las ventas
de vehículos.
(iv) Existencias, se constituye una provisión para desvalorización de existencias a su
valor neto realizable.
(v) Provisión por el programa de fidelización de clientes, se reconoce la obligación de
pagar al cliente puntos canjeables por servicios en nuestros talleres.
(vi) Inversiones financieras, la Compañía mantiene una inversión en una asociada por
lo que reconoce de acuerdo con el método de participación un incremento o
disminución de su importe en libros para reconocer la porción que corresponde al
inversor en el resultado del período obtenido por la entidad participada

(j) Notas a la reconciliación del estado de situación financiera y resultados – saldos


iniciales.
Los saldos iniciales se derivan de los estados financieros de acuerdo con los PCGA en
Perú, que comprenden las NIIF oficializadas a través de resoluciones emitidas a la fecha
de emisión de los estados financieros por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC).

También podría gustarte