Está en la página 1de 7

MAPA CONCEPTUAL

Aprendiz

DORA LILIA GUTIERREZ CARRILLO

Instructora
CESAR AUGUSTO HERNANDEZ RODRIGUEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


MODALIDAD VIRTUAL
ANÁLISIS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO Y LAVADO DE
ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO - SARLAFT
NEIVA
AGOSTO 2020
CONTENIDO

Pág.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………3
OBJETIVO…………………………………………………………………………………4
1.MAPA CONCEPTUAL…..........……..……………………………………………….…5
2.CONCLUSIONES…………………………………………………...…………………....7
3.BIBLIOGRAFÍA……………………………………………..…………………………..8
INTRODUCCIÓN

El lavado de activos representa un problema complejo, dado que contribuye de manera


negativa en la economía, el gobierno y el bienestar social de las naciones implicando
además una grave amenaza para la seguridad nacional, regional e internacional. Sin lugar a
dudas las acciones delincuenciales crean un ambiente de caos e inseguridad en
la ciudadanía, situación que afecta también al desarrollo socioeconómico, toda vez que se
genera indirectamente inseguridad en las inversiones económicas; pero por sobre todas las
cosas afecta al fin supremo de cualquier sociedad que es "la vida de las personas".
El desarrollo actual de la delincuencia es hacia una criminalidad organizada, y no
individual; empresas regidas por las leyes del mercado que dirigen su acción a la obtención
de beneficios económicos aprovechando las oportunidades que brinda una economía
mundial globalizada.
OBJETOS

 Identificar los orígenes de las actividades relacionadas al delito de lavado de activos


 Estudiar la legislación nacional e internacional aplicable a la temática de lavado de
activos.
 Relacionar la teoría general del delito a la tipificación, autonomía y autoría en los
casos de lavado de activos.
 Identificar los medios de prueba adecuados y las estrategias de investigación en los
casos de lavado de activos.
TALLER
CONCLUSIONES

Análisis del sistema de administración del riesgo y lavado de activos y financiación del
terrorismo “SARLAFT” cuenta con la mayor normatividad y los organismos que regulan el
delito de lavado de activos:

El reto que tiene Colombia, es el de seguir desarrollando la estrategia internacional


adoptada para prevenir, controlar y reprimir las distintas modalidades de
actividades delictivas y el continuar el proceso de mejoramiento de los sistemas
adoptados por el país para estos efectos.
El lavado de activos es una problemática trasnacional en donde se introducen recursos
ilícitos a los diferentes Sistemas Financieros, es por esto, que las entidades financieras, en
este caso las colombianas, deben implementar programas, planes, procedimientos y
procesos efectivos con el fin de disminuir el impacto o la probabilidad que ocurran de
hechos involucrados en lavado en las organizaciones.
Existen mecanismos que permiten blindar a las Entidades Financieras para ser utilizadas
para lavar activos, uno de ellos es diseñar programas, políticas y procesos que permitan
concientizar a toda la organización en este tema y su importancia, también aplicando
mecanismos de control a los procesos, mejorando los planes de capacitación y mejorando
los canales de comunicación entre los Entidades Reguladoras y las entidades Financieras.
BIBLIOGRAFÍA

http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_2013_11.pdf

https://www.uiaf.gov.co/transparencia/informacion_interes/glosario/sarlaft

https://www.infolaft.com/que-es-sarlaft/

También podría gustarte