Está en la página 1de 6

TUTELA.

Regulación en el Código Civil y en el Proyecto de Reforma

 Definición> ART. 377:

“ ES EL DERECHO QUE LA LEY CONFIERE PARA GOBERNAR LA PERSONA Y BIENES DEL MENOR DE
EDAD, QUE NO ESTÁ SUJETO A LA PATRIA POTESTAD, Y PARA REPRESENTARLO EN TODOS LOS
ACTOS DE LA VIDA CIVIL”.

Art. 104: “La tutela está destinada a brindar protección a la persona y bienes de un niño, niña o
adolescente que no ha alcanzado la plenitud de su capacidad civil cuando no haya persona que
ejerza la responsabilidad parental.”

Puede ser ejercida por una o más personas

 Concepto>

TUTELA GENERAL: Es una institución supletoria de la patria potestad: presupone que el menor
carece de padre y madre, o teniendo a uno de ellos o a ambos, estos han sido privados de la patria
potestad, o se les ha suspendido en su ejercicio.

TUTELA ESPECIAL: También puede estar sometido a la patria potestad pero se le designa un tutor
especial cuando se dan supuestos especiales (art. 397)

 Funciones >

CUIDADO DE LA PERSONA (arts. 412, 415 y 416)

ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES (art. 413)

REPRESENTACIÓN (arts. 411 y 57 inc. 2)

 Caracteres >

FUNCIÓN SUPLETORIA DE LA PATRIA POTESTAD.

FUNCIÓN DE GUARDA Y REPRESENTACIÓN

FUNCIÓN PERSONALÍSIMA (arts. 379 y 498)

FUNCIÓN UNIPERSONAL (art. 386)

FUNCIÓN CONTROLADA (art. 381)

 Capacidad para ejercer la tutela >

PRINCIPIO GENERAL: Capacidad

INCAPACIDADES (art. 398)


 De orden físico (incs. 1, 2 y 3)

Menores de edad

Mudos

Privados de la razón

 De tipo moral o ético (incs. 6, 9, 10,13 y 14)

 Por razones de buena administración (incs. 4, 5, 7, 15 y 16)

 Por oposición de intereses (incs. 11 y 12)

- DESIGNACIÓN DE UN INCAPAZ COMO TUTOR

 Clases de Tutela >

 TUTELAS DADAS POR LOS PADRES

Arts. 383 a 388

Por padres –supérstite- o adoptante.

Por testamento o escritura pública

Cláusulas y modalidades ( art. 384 y 385)

Confirmación judicial:

- Control de legitimidad y de mérito

- El nombramiento no habilita de pleno derecho al designado para hacerse cargo de sus funciones
propias. (art. 388).

Nombramiento de tutor al hijo desheredado.

LA TUTELA PUEDE SER.

 Tutela designada por los padres (con voluntad presunta si delegaron el ejercicio de la
responsabilidad parental en un tercero).

 Tutela dativa (a la persona más idónea)

 Tutela especial: aclara que si el representado es un adolescente puede actuar por sí, con
asistencia letrada, en cuyo caso el juez puede decidir que no es necesaria la designación
del tutor especial.

 TULETA LEGAL
Art. 398: A falta de nombramiento por los padres, o cuando el tutor no fue confirmado, la ley
establece quiénes están llamados a ejercer la tutela.

Legal y no legítima

Parientes llamados a ejercerla (ley 23.264)

Abuel@s

ti@s

herman@s y medi@s herman@s

El juez puede apartarse del orden teniendo en cuenta la Idoneidad + Interés Superior (art. 391)

 TUTELAS DATIVAS

Art. 392

Para el caso de que los padres no hubiesen asignado tutor a sus hijos y no hubiere parientes
llamados a ejercerla o éstos no fuesen idóneos a juicio del juez, la designación del tutor debe ser
realizada directamente por él.

Criterios para otorgarla: art. 393

 TUTELAS ESPECIALES

Para negocios o actos especiales.

Coexistencia entre el representante general y el especial.

CASOS: Art. 397 – Ejemplificativo

 Oposición de intereses entre el menor y su representante general (incs. 1, 4 y 5 – art. 61


CC)

 Privación de la administración de los bienes del menor a sus padres o tutor (incs. 2, 3 y 6)

 Dificultad de administración de ciertos bienes por el tutor general (incs. 7 y 8)

 TUTOR AD LITEM : Representación de los menores de edad en un determinado proceso


judicial.

DISCERNIMIENTO DE LA TUTELA

 Es el acto jurisdiccional por el cual el tutor queda investido jurídicamente en su carácter de


tal. Arts. 399 a 408

 Designación
+ control de mérito

+ juramento sobre el buen desempeño de la administración.

DISCERNIMIENTO = confirmación judicial de la designación.

 Juez competente: Principio general art. 400

- Discernimiento por juez incompetente

 Actos anteriores al discernimiento:

- art. 407: Regla general: validez – gestor de negocios - ratificación

- Actos anulables, de nulidad relativa.

o Competencia del juez que discernió la tutela para dirigir todo lo que a ella pertenezca –
aún si cambia de domicilio- pero NO ejerce fuero de atracción.

EJERCICIO DE LA TUTELA

- DERECHOS Y DEBERES RESPECTO DE LA PERSONA DEL PUPILO

1. GUARDA DEL MENOR

- Delegación de la guarda (arts. 429 y 430)

2. EDUCACIÓN Y ALIMENTOS (arts. 412 y 416)

- Gastos que se imputan a las rentas o frutos de sus bienes. Excepcionalmente al capital (423 y
427) = Ppio. de conservación del patrimonio.

3. REPRESENTACIÓN

- art. 380. Representante jurídico del menor en cuanto incapaz.

- ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES

 Principio general: art. 413

 Actos de administración ordinaria y extraordinaria. Prohibidos (450)

 Inventario y avalúo de los bienes (arts. 408 y 417)

 Rendición de cuentas (art. 458, 459 y 460)

- Al Ministerio Público

- Al menor (16 años)


- A los herederos del menor fallecido

- Al tutor que reemplaza a otro.

- A los acreedores del menor (por vía de acción subrogatoria)

- A los parientes del menor.

RETRIBUCION DEL TUTOR

Ppio: Gratuidad.

Pero si hay bienes que producen frutos civiles y naturales, tiene derecho a una retribución ( la
décima parte de los frutos líquidos). Art. 451

Gastos que hizo el tutor (art. 464): se reembolsan, excepto los indebidamente hechos.

Responsabilidad del tutor (art. 413)

Convenios entre el tutor y el pupilo sobre rendición de cuentas: No tienen validez mientras dura la
tutela (art. 465)

Entrega inmediata de bienes (art. 467)

FIN DE LA TUTELA

1. Por muerte o interdicción del tutor

2. Por muerte o interdicción del menor

3. Por mayoría de edad

4. Por emancipación por matrimonio del pupilo

5. Por recuperar el progenitor el ejercicio de la patria potestad de la que fue privado o suspendido.

6. Por excusación del tutor

7. Por reconocimiento del padre o madre del menor sin filiación anterior acreditada.

8. Excusación del tutor admitida por el juez.

REMOCION DEL TUTOR

Por incapacidad o inhabilidad

Por no hacer inventario en tiempo y forma

Por no cuidar de la salud, seguridad, educación y bienes del menor.


Otros casos, ej. como sanción por comprar un inmueble del pupilo (art. 450)

JUEZ COMPETENTE

 Es competente el juez del lugar donde el NNA tiene su centro de vida.

 Prevé audiencia con el NNA: oírlo previamente; tener en cuenta sus manifestaciones en
función de su edad y madurez; y decidir atendiendo primordialmente a su interés
superior.

También podría gustarte