Está en la página 1de 17

Proceso de Cambio Organizacional,

factor clave en la Implementación de


Procesos de Dirección de Proyectos

Vicente Granadino G., PMP, MBA


AIRQUA PERU
Acerca del Autor
• Actual Presidente del PMI Lima Perú
Chapter
• Gerente General en Airqua Perú
• Ha sido Gerente Adj. de TI en el
Banco de Crédito BCP
• Ejecutivo con más de 25 años en
Gestión exitosa de Portafolio de
Proyectos de gran envergadura en
Banca, Finanzas y TI
• Catedrático UDEP en Dirección de
Vicente Granadino G., Proyectos y Trainer en Liderazgo
PMP, MBA • Conferencista Internacional PMI
Perú, Montevideo, Chile, Asunción
Agenda
• Introducción
• ¿Qué es Cambio Organizacional?
• El proceso de Cambio Organizacional
• ¿Por qué fracasan las iniciativas de cambio?
• Una estructura para facilitar procesos de cambio
para Dirección de Proyectos
• Rol del PM en el Cambio Organizacional
• Conclusiones
Introducción

Valor competitivo

Productos nuevos

Proyectos exitosos

Proyectos de cambio Procesos de Dirección de Proyectos


factor crítico en los
Procesos de Cambio Organizacional
resultados del negocio
o de la organización. Objetivos estratégicos

Planeamiento estratégico
¿Qué es Cambio
Organizacional? (1 de 2)

• Capacidad de adaptación de las


organizaciones para enfrentar cambios
ambientales complejos, a través del aprendizaje
• “Cambio planeado” originado por una innovación
estructural, una nueva política, un nuevo
objetivo, una nueva filosofía, un nuevo clima y
un nuevo estilo de operar
¿Qué es Cambio
Organizacional? (2 de 2)

• Manejar la incertidumbre de relaciones de


poder, estabilidad de roles y satisfacción
individual
• Responder a las preguntas:
– ¿Por qué cambiar?
– ¿Para qué cambiar?
– ¿Cuál es la dirección del cambio?
El proceso de Cambio
Organizacional
• Ejecutar los procedimientos mediante los
cuales los cambios se llevan a la práctica
• Comprender el proceso estructural por la gran
cantidad de elementos que involucra
• Asegurar que la organización pueda absorber
los cambios y, que sus recursos humanos se
comprometan con su correcto desempeño
• Tener en cuenta que es parte de un proceso
continuo, y no algo transitorio
El Modelo de Cambio
de Kurt Lewin
• Cambiar es un estado omnipresente
• Cambiar es una oportunidad y no una amenaza
• Lograr cambios efectivos implica enfrentar dos
grandes obstáculos con las personas:
– No están dispuestas (o no pueden) modificar las
conductas arraigadas desde mucho tiempo atrás
– El cambio suele durar poco tiempo. Tras un breve
período, vuelven a sus patrones tradicionales
El Modelo de Cambio de Kurt Lewin

– Descongelar: Lograr que la organización sienta


insatisfacción con el “estado actual”, y motivarlos
– Cambiar: Agentes de cambio, nuevos procedimientos
de trabajo y de relaciones, interiorización, aplicar
Programas de Calidad Total, Reingeniería, u otros
– Recongelar: Estímular, generar nuevos hábitos en
ambiente apropiado y favorable, evaluación de
desempeño de acuerdo a nuevos patrones
¿Por qué fracasan las iniciativas
de cambio?
• Insistir en operar como si el cambio organizacional
fuera un proceso puramente racional.
– Resistencia al cambio. No conocer los valores, sus
creencias y comportamientos
– Falta de comunicación adecuada
– Falta de compromiso ejecutivo y equipo multifuncional
– Incertidumbre y perdida de identidad
– Expectativas no realistas
– No mantener una relación de ganar-ganar
Una estructura para facilitar procesos
de cambio en Dirección de Proyectos
PROCESO DE CAMBIO ORGANIZACIONAL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE DIRECCIÓN PROYECTOS

Internalización
8.
Despliegue
Recongelamiento
Institucionalización general

7.
Proyecto
Aceptación Piloto
y QA
Cambio en si 6.
Prueba Implementación
de Metodología
de Gestión de
Regateo Proyectos.
Infraestructura,
5.
Métricas Proyecto
Implementación
Piloto
Furia Cambio PMO –
Obtener aprobación
Medir las
Negación 4. variables
Evaluación de valor
3. Obtener de prácticas
compromiso actuales
2. del sponsor
Descongelamiento Gestionar
1.Definir el cambio Preparación del
Inmobilización Objetivos Plan del Proyecto
(Alcance, Comunicación,
Modelo OPM3 Riesgos, Costos, otros)
Concientizar a y variables de valor
la gerencia y al
¿Qué se personal de la
quiere necesidad del
lograr? cambio
Mejores prácticas
1. Evaluar la disposición al cambio organizacional
2. Articular una clara visión del cambio
3. Construir una estructura de cambio apropiada
4. Implementar un plan de comunicación
5. Crear capacidad de liderazgo y apoyo
6. Situación de cambio y los valores culturales
7. Generar capacidades de cambio individual y por
equipos de trabajo
8. Articular los sistemas de performance
management
Rol del PM en el Cambio
Organizacional (1 de 2)
• Liderar eficazmente es poner énfasis en
comunicar la visión y en motivar e inspirar a los
participantes para alcanzar un alto desempeño
(PMBOK, 2008).
• Practicar estos conceptos requiere:
Responsabilidad, respeto, equidad y honestidad,
principios que a través del ejemplo generarán en
los demás: confianza, credibilidad, influencia y
principalmente motivación.
Rol del PM en el Cambio
Organizacional (2 de 2)
• Conocer cómo evitar que fracasen los cambios
organizacionales
• Conocer los factores que influyen en la
resistencia al cambio
• Qué piensan las personas sobre el proceso de
cambio
• Aprender la estructura para facilitar estos
procesos de cambio organizacional
“Cuando uno no vive como piensa,
Conclusiones acaba pensando cómo vive”
(Gabriel Marcel, 1973)

• Cambiar es un estado omnipresente


• Resistir al cambio es la tendencia natural
• No insistir en operar como si el cambio organizacional
fuera un proceso puramente racional
• Entender que los Proyectos exitosos, comprende haber
realizado cambios para crear estructuras de Dirección de
Proyectos. El PM es un agente de cambio clave
• Las organizaciones que prosperarán en el futuro, serán
empresa y colaboradores comprometidos y verdaderos
agentes de cambio que sepan guiar y explotar sus
talentos y capacidades para triunfar en conjunto
Información de contacto

• Nombre: Vicente Granadino Galindo

• Compañía/Organización: AIRQUA PERU

• Teléfono: 996-328780

• Email: vicente.granadino@pmi.org.pe

• Sesión: <sesión>
Preguntas y respuestas

También podría gustarte