Está en la página 1de 11

AUDITORIA FINANCIERA

FABIO ALDEMAR AMEZQUITA AMEZQUITA

DOCENTE

YULY KATHERINE RINCON ALARCON

ESTUDIANTE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

TECNOLOGIA EN GESTION COMERCIAL Y FINANCIERA

AUDITORIA FINANCIERA

CHIQUINQUIRÁ

2020
AUDITORIA FINANCIERA

YULY KATHERINE RINCON ALARCON

ESTUDIANTE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

TECNOLOGIA EN GESTION COMERCIAL Y FINANCIERA

AUDITORIA FINANCIERA

CHIQUINQUIRÁ

2020
Tabla de contenido

INTRODUCCION.............................................................................................................4

1. Realice una citación bibliográfica de la definición de Auditoria, luego realice su

aporte personal....................................................................................................................4

2. Realice un mapa mental de los tipos de auditoria........................................................4

3. Investigue y argumente en no más de un párrafo, ¿qué es la auditoría general de la

república?, su misión, visión y objetivos............................................................................5

4. Teniendo presente que la auditoria también se ramifica en auditoría financiera y

Auditoria administrativas, defina cada una y explique cuál es su objetivo.........................5

RTA:....................................................................................................................................5

- La auditoría financiera: consiste en la elaboración de los estados financieros y para

saber si están cumpliendo con los requisitos internos y externos de la organización

requeridos ante la ley y que en la cual den una una imagen fiable ante el mercado...........5

5. Las NAGAS se constituyen en 10 mandamientos para el auditor, cuales son y realice

su aporte personal respecto a una........................................................................................6

CONCLUSIONES...............................................................................................................8

BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................8
INTRODUCCION

A continuación podremos observar la importancia que tiene la auditoria y los tipos de

auditoria que ahí en la auditoria general de nación y cuáles son los mandamientos más

importantes que se deben de tener en cuenta a la hora de realizar una auditoría y de cómo

debe de funcionar una organización para que tenga bien y este al día con la auditoría

financiera.
1. Realice una citación bibliográfica de la definición de Auditoria, luego realice su

aporte personal.

RTA: https://definicion.de/auditoria/

La auditoría consiste en realizar un evaluó sobre cómo la empresa lleva los procesos

económicos y si están llevando un buen manejo tanto interno como externo y si están

manejando un buen criterio y manejando bien las leyes.

2. Realice un mapa mental de los tipos de auditoria.

AUDITORIA FISCAL
consiste en orientar sobre las
AUDITORIA leyes vigentes y aplicarlas
GUBERNAMENTAL: consiste en operaciones comerciales
en la gestion publica en la cual se y financiera y teniendo
debe de realizar de forma procesos de control fiscal. AUDITORIA CONTABLE:
eficiente y transparente, en la cual
se debe de tener en cuenta que es Es una evaluacion de estados
verificable y responsabilidad en de cuentas tanto internas
el sector publico. como externas en la entidad
que se deben de realizar cada
cierto tiempo.
AUDITORIA INTEGRAL: es
un examen detallado sobre la AUDITORIA INTERNA
financiacion, gestion y y legal de
una empresa y teniendo sobre
AUDITORIA consiste en que tenga que
cumplir la calidad del empleado
todo un razonamiento financiero y los fundamentos de de control
profesional. interno que tiene la organizacion.

AUDITORIA
AUDITORIA EXTERNA
ADMINISTRATIVA evalua los AUDITORIA consiste en examinar los
metodos, sistemas y OPERACIONAL esta estados financieros que son
procedimientos que se tienen evalua y examina el realizadas por un contador
que realizar dentro de la grado de eficiencia y publico, y la auditoria se realiza
organizacion con operaciones el uso de los recursos y por un sistema de informacion
internas y externas que se deben objetivos para analisar de la unidad economica que
de cumplir. por que no tienen el tenga la organizacion.
determinado proceso
para ser eficaz.
3. Investigue y argumente en no más de un párrafo, ¿qué es la auditoría general de la

república?, su misión, visión y objetivos.

RTA:

La auditoría general consiste en vigilar a una organización económicamente,

administrativamente, contractual y si tiene autonomía jurídica el cual está a cargo de un

auditor en donde este debe de examinar si todo se está cumpliendo de acuerdo con la ley o

si ocurre lo contrario tiene que denunciar ya que es deber de este frente a una mala

administración financiera.

MISION

Es la modernización de todos los órganos de control de la gestión fiscal para poder llevar

los procesos de auditoria debidamente, fomentando la cultura del autocontrol y así terminar

con la corrupción a través de estas auditorías.

VISION

Que la entidad de la auditoría general de la nación sea reconocida por la transparencia que

tiene y celebrando la finalidad de la corrupción en las organizaciones.

OBJETIVOS

 Cada organización debe de presentar los estados financieros obligatorios

 La organización debe de tener al día el estado financiero de la organización

 Si se realizan cambios deben de tener las actividades realizadas y soportes para que

el estado financiero esté en orden.


4. Teniendo presente que la auditoria también se ramifica en auditoría financiera y

Auditoria administrativas, defina cada una y explique cuál es su objetivo.

RTA:

- La auditoría financiera: consiste en la elaboración de los estados financieros y para

saber si están cumpliendo con los requisitos internos y externos de la organización

requeridos ante la ley y que en la cual den una una imagen fiable ante el mercado.

-Objetivos:

 Realizar un examen en el cual se pueda observar que la empresa esté llevando un

buen manejo

 Conocer si están manejando todo de acuerdo a la ley

 Saber si se está llevando el estado financiero correctamente

 Realizar recomendaciones en algunos casos si es necesario

 Saber si se cumplen con las metas establecidas de los bienes y servicios o si por lo

contrario lo evaden.

- La auditoría administrativa es la revisión analítica total o parcial de una organización

con el propósito de conocer su nivel de desempeño.

- Objetivo: consiste en descubrir deficiencias o irregularidades en alguna de las partes de la

empresa examinadas y apuntar sus probables soluciones.

La auditoría administrativa constituye una herramienta para impulsar el crecimiento de las

organizaciones.

Entre los objetivos de la auditoria administrativa tenemos los siguientes:

- de control
- de productividad

- de organización

- de servicio

- de calidad

- de cambio

- de aprendizaje

- de toma de decisiones.

5. Las NAGAS se constituyen en 10 mandamientos para el auditor, cuales son y

realice su aporte personal respecto a una.

RTA:

Las Normas de Auditoría General Aceptadas vigentes (NAGA) son:

Normas Generales

 Entrenamiento y capacidad profesional: consiste en una persona en la cual esté

preparada con una capacitación profesional para realizar un buen trabajo en una

organización.

 Independencia: consiste en realizar una imparcialidad necesaria para tener

excelentes habilidades y cumplimientos con la actitud de un fiscal.

 Cuidado o esmero profesional: se debe de realizar con cuidado y diligenciar bien la

preparación del informe en el cual debe de ser profesional en donde debe de estar

bien preparado para tener una buena auditoria y ser un buen profesional.
Normas de ejecución de trabajo

 Planeación y supervisión: se debe de tener una planeación de cómo se deben de

realizar de la auditoria y si tiene asistentes estos deben de acompañarlo para

ayudarle a que sea una auditoria apropiada.

 Estudio y evaluación del control interno: se debe de tener en cuenta que para que la

auditoria salga bien se deben de tener soportes y pruebas en donde se justifique cada

entrada y salida económica.

 Evidencia suficiente y competente: en esta auditoria se debe de tener evidencia de

cómo se manejaba el estado financiero y del cual se puedan confirmar estos estados

y se tenga un buen estado financiero.

Normas de preparación del informe

 Aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados: consiste en

realizar un informe en donde se explique si los estados financieros se hicieron

correctos o incorrectos de acuerdo a los principios de la PCGA.

 Consistencia: consiste en comparar los estados financieros de cierto periodo a cierto

periodo en donde se conoce si hay cambios y si los hay en donde se deben de

justificar tanto las entradas como las salidas financieras.

 Revelación autosuficiente: Esta solamente es usada en caso de que los estados

financieros no estén adecuados a la materialidad que se esté presentando ante el

auditor.

 Opinión del auditor: consiste en analizar y observar si las entidades financieras

están realizando los movimientos financieros de acuerdo a la ley.


CONCLUSIONES

 Conocer los tipos de auditoria que ahí y saber en qué momento se debe de realizar.

 Conocer las normas de las nagas y saber lo importante que son para un auditor y en

qué lugar debe de ejercerse.

 Conocer la importancia que tiene ser auditoria do para una organización ya que en

ese momento es en donde se conoce realmente como está el estado financiero de

una organización.
BIBLIOGRAFIA

https://www.monografias.com/trabajos17/auditoria/auditoria.shtml

https://tics.uptc.edu.co/distancia/pluginfile.php/6751/mod_resource/content/2/PRONUNC4.

pdf

https://es.slideshare.net/miguelxtilla/normas-de-auditoria-generalmente-52110977

https://www.auditoria.gov.co/auditoria/la-auditoria/principios-corporativos#:~:text=La

%20Auditor%C3%ADa%20General%20de%20la,el%20fomento%20de%20la%20cultura

https://es.slideshare.net/KarenNabitLorenzoPre/normas-de-auditoria-generalmente-

aceptadas-naga?next_slideshow=1

También podría gustarte