Está en la página 1de 15

A continuación se detallan los principales eventos de rol militar acontecidos

durante el conflicto bélico e invasión de Irak, a partir del año 2003:

 Marzo de 2003: El presidente de Estados Unidos, el republicano George W.


Bush, anuncia el día 20 el inicio de las Operaciones Bélicas en Irak con
ataques aéreos contra posiciones militares Iraquíes. Washington y sus
aliados en la invasión acusan al régimen de Sadam Husein de poseer
Armas de Destrucción Masiva. Sin embargo, éstas no llegan a ser
localizadas en ningún momento. EE UU y sus aliados despliegan alrededor
de 200.000 tropas para la operación.

 Abril de 2003: El 9 de abril cae el régimen de Sadam tras la llegada de las


Tropas Estadounidenses a Bagdad, que se hacen con el control de gran
parte de la Capital del País. Ciudadanos Iraquíes derrumban estatuas del
dictador en la ciudad y celebran la llegada de los Soldados
Norteamericanos.

 Mayo de 2003: A bordo de un portaaviones y con una pancarta detrás de él


que reza “Misión cumplida”, Bush anuncia el día 1 el fin de la fase militar de
la operación para derrocar el Régimen Iraquí.

 Agosto de 2003: Un terrorista suicida hace estallar un explosivo junto al


complejo de la ONU en Bagdad, acabando con la vida de 17 personas,
entre ellas el representante especial de la ONU en el país árabe. Es el
primer gran atentado de la insurgencia iraquí desde la invasión
estadounidense.

 Diciembre de 2003: Soldados estadounidenses detienen sin dificultad y sin


intercambiar disparos a Sadam Husein, escondido en un pozo cercano a
Tikrit, al norte de Bagdad.
 Marzo de 2004: Cuatro agentes de seguridad privada de la empresa
Blackwater son asesinados en la ciudad de Faluya. Los cuerpos mutilados
de dos de ellos son colgados en un puente.

 Abril de 2004: Se difunden imágenes de Soldados Estadounidenses


abusando e humillando a prisioneros en la cárcel de Abu Ghraib, al oeste
de Bagdad. Bush se declara profundamente disgustado por las imágenes y
promete castigar a los soldados.

 Junio de 2004: Quince meses después del derrocamiento de Sadam, las


Autoridades Estadounidenses transfieren la soberanía formal de Irak a los
nuevos líderes del país.

 Noviembre de 2004: Entre 10.000 y 15.000 Soldados Estadounidenses se


desplazan a Faluya para retomar el control de la ciudad, epicentro de los
insurgentes.

 Enero de 2005: Irak celebra sus primeras elecciones libres en 50 años con
una participación masiva pese a la creciente inestabilidad violenta en el
país.

 Diciembre de 2006: Sadam muere ejecutado en la horca. En mayo de


2005 se había iniciado el juicio contra el Dictador por la muerte de 148
personas en 1992.

 Enero de 2007: Bush anuncia el envío de unos 20.000 soldados más, lo


que eleva la cifra total del contingente estadounidense a alrededor de
160.000. La ofensiva insurgente causó ese año el mayor número de bajas
en el Ejército de EE UU.

 Septiembre de 2008: Las Autoridades Estadounidenses retornan


formalmente al Ejército y la Policía Iraquí, la gestión de la seguridad de la
Provincia de Ámbar, en el Oeste de Irak y epicentro de la Insurgencia Suní
contra el Gobierno del Chií Nuri al Maliki, en el cargo desde 2006.
 Noviembre de 2008: El Parlamento Iraquí ratifica el acuerdo alcanzado
entre los gobiernos de Bagdad y Washington que establece el verano de
2009 como la fecha de salida de la mayoría de ciudades del país de las
Tropas Estadounidenses y finales de 2011 como la salida definitiva de Irak
de todas las tropas.

 Febrero de 2009: Cuando llevaba un mes y medio como presidente, el


demócrata Barack Obama anuncia que la misión de combate de Estados
Unidos en Irak terminaría en Agosto de 2010 y que todas las tropas saldrían
del país en Diciembre de 2011, siguiendo la hoja de ruta establecida por su
predecesor. Las 142.000 tropas que había en ese momento se reducirían
entonces a unas 50.000 que asesorarían a las fuerzas iraquíes, y
protegerían al personal e instalaciones estadounidenses. Como senador,
Obama se había opuesto a la Guerra de Irak y acabar con la Guerra es una
de sus principales promesas electorales.

 Agosto de 2010: Se cumplen los planes de Obama y a mediados de


Agosto EE UU reduce el número de soldados a alrededor de 50.000.

 Octubre de 2011: El Gobierno Estadounidense no llega a un acuerdo con


el Iraquí para mantener algunas tropas en el país más allá de 2011 a
cambio de garantizarles cierto grado de inmunidad. Obama confirma que
todos los Soldados Estadounidenses abandonarán Irak a finales de año.

 Diciembre de 2011: Todos los soldados de EE.UU abandonan Irak tras


ocho años de intervención que se cobró alrededor de 4.500 vidas
Estadounidenses y costó cerca de 1.000 billones de dólares. EE UU
mantiene únicamente un pequeño dispositivo de seguridad en su embajada
en Bagdad, la sede diplomática más grande de EE UU en el mundo.

 16 de Junio de 2014: Ante el rápido avance de las Milicias Yihadistas


Suníes del Estado Islámico, la Administración de Obama envía 275
militares a proteger su embajada en Bagdad.
 19 de junio de 2014: El presidente anuncia el despliegue de 300 asesores
militares a Irak que ayudarán a las fuerzas iraquíes a hacer frente a la
Ofensiva Yihadista. En ese momento Obama descarta una intervención
aérea inmediata. El Pentágono no cierra la puerta a esa posibilidad en caso
de ser necesaria y establece dos centros de operaciones, uno en Bagdad y
otro en Erbil.

 27 de junio de 2014: El Pentágono anuncia que algunos de los drones y


aviones convencionales que sobrevuelan Irak con fines de inteligencia
están armados para proteger la Embajada en Bagdad. El número de vuelos
diarios aumenta de unos 30 a 40.

 30 de junio de 2014: Obama autoriza el envío al país Árabe de 200


soldados adicionales para incrementar la seguridad de la Embajada
estadounidense en Bagdad, de su personal y del aeropuerto de la Capital
Iraquí ante la ofensiva de los yihadistas del Estado Islámico.

 23 julio de 2014: El Gobierno Estadounidense anuncia el envío de otros 20


asesores militares a Irak, lo que eleva alrededor de 800 el número de nuevo
Personal Militar Estadounidense desplegado en el país que se suman a los
aproximadamente 200 militares que ya protegían la Embajada en los
últimos años. En paralelo, el Pentágono amplía hasta 50 los vuelos diarios
de inteligencia para analizar las posiciones de las Fuerzas del Estado
Islámico.

 7 de agosto de 2014: Obama autoriza ataques aéreos de Estados Unidos


en Irak para proteger al personal estadounidense en ese país e impedir un
genocidio de las minorías religiosas perseguidas por los yihadistas del
Estado Islámico. EE.UU lanza desde aviones militares ayuda humanitaria
para miembros de la minoría yazidí, ubicados en una montaña por los
Yihadistas Suníes del Estado Islámico.
 8 de agosto de 2014: Estados Unidos comienza los ataques limitados en
Irak contra “artillería” del Estado Islámico que había sido usada “contra
fuerzas kurdas que defienden Erbil", ciudad en la que hay un centro de
operaciones con personal norteamericano.

LA RESISTENCIA IRAQUÍ, 2003-2013.

La catastrófica devastación que actualmente padece Iraq se superpone a


todo lo demás. Teniendo en cuenta los hechos sobre el terreno, resulta difícil
recuperar la visión imperialista de convertir Iraq en un ejemplo de la democracia
patrocinada por Estados Unidos y en un modelo de la remodelación de Oriente
Próximo. A fin de cuentas, Iraq fue un caso que sentó jurisprudencia en la
demostración de poder preeminente de Estados Unidos. Sin embargo aquella
visión imperialista está en ruinas y el Nacionalismo Iraquí se ha reafirmado. 

A diferencia de Arabia Saudí, Iraq se negó rotundamente a enviar su


petróleo a Estados Unidos a cambio de la protección de este país, En cambio,
invirtió sus ingresos por el petróleo en su propio desarrollo y, lo que es de crucial
importancia, defendió que otros países árabes productores de petróleo hicieran lo
mismo.

La historia de Iraq se ha convertido en el relato del fracaso total de los


objetivos estadounidenses originales y la consecuencia involuntaria del ascenso
de un movimiento nacional de Resistencia Iraquí persistente, que demostró mucha
más capacidad de resistencia de la que casi nadie podía imaginar.

La Resistencia Iraquí, tenía una premisa el cual consistía en inmovilizar en


Iraq a las fuerzas invasoras para agotar sus recursos, su personal y sus ganas de
luchar, haciéndoles gastar tantos recursos como han robado, y más. Así mismo
interrumpir el flujo del petróleo robado, para hacer que sus planes sean inútiles.
Las verdaderas razones del Gobierno de Bush para invadir Iraq.

La motivación de la invasión encabezada por Estados Unidos y de la


subsiguiente ocupación de Iraq en marzo de 2003, era eliminar las amenazas para
la hegemonía económica estadounidense. Esta hegemonía, enraizada en la deuda
del Tercer Mundo y en el acceso del mercado corporativo, ha visto fluir billones de
dólares desde el Tercer Mundo al Primero vía el Banco Mundial, el Fondo
Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los
acuerdos de libre comercio.

Esto basado en un Iraq que se hacía independiente, libre para desarrollar


sus propios recursos petroleros sin obstáculo alguno, habría tenido la capacidad
de desafiar la financiación de la Economía Estadounidense con petrodólares de
Arabia Saudí y de desafiar directamente la capacidad del Estado Saudí para servir
a los intereses estadounidenses a través de su estatus dominante de productor de
petróleo.

Posterior a la invasión, Estados Unidos aplicaría la desregulación,


privatización de entidades públicas y recortes de los servicios estatales:
Capitalismo en vena. Este modelo se ha impuesto en Iraq de una manera muy
extrema y brutal.

Esta es la razón por la que Iraq no solo tuvo que ser invadido militarmente
sino también destruido completamente, porque se alzaba de forma completamente
contraria a este modelo neoliberal del Banco Mundial y el FMI.

Durante el primer Gobierno Bush (1989-92), durante la presidencia de


Clinton (1993-2000) y durante el Gobierno de Bush-Cheney (2001-2008), el
objetivo de las sanciones era despojar a Saddam Husein del poder, porque un
renaciente Iraq posterior a las sanciones amenazaba la propia viabilidad de la
hegemonía estadounidense y su crucial relación con Arabia Saudí y, con ello, la
capacidad de Estados Unidos para ejercer su influencia en otros Estados árabes
de la región.
Otra de las razones de la invasión a Iraq, eran las reservas demostradas de
petróleo. El Departamento de Energía de Estados Unidos calculaba que Iraq tenía
hasta 220.000 millones de barriles en reservas no descubiertas, lo que hacía que
el potencial total de Iraq equivaliera a 98 años de importaciones estadounidenses
anuales. Estas cifras lo situaban en una posición suficiente para influenciar de
manera decisiva en el precio mundial del petróleo.

El petróleo de Iraq también es el de acceso más barato del mundo, un Dólar


por barril para sacarlo de la tierra, en comparación con los cuatro dólares en el
Mar del Norte y Rusia o los tres del resto de Oriente Próximo.

Esto explica por qué Estados Unidos mantuvo las sanciones, con
independencia de lo que Iraq hiciera en términos de su cumplimiento real. Poner
fin a las sanciones hubiera significado que Estados Unidos habría perdido el
acceso al petróleo iraquí así que mientras tanto se aseguró de que nadie tuviera
acceso a él tampoco.

Iraq también era problemático por su gestión económica de corte socialista.


A pesar de las sanciones, Iraq era un Estado antiliberal: se negaba rotundamente
a ser un Estado cliente de Estados Unidos y había cerrado a los inversores
corporativos estadounidenses o de otros lugares, su participación en cualquiera de
sus mercados de agricultura, sanidad, educación, industria, entre otros. Esto
excluía al capital estadounidense u occidental de poseer directamente o de invertir
en las Industrias Iraquíes.

Otro factor de Estados Unidos para ejecutar una invasión militar y un


cambio de régimen, era mantener el dólar como moneda de reserva mundial. Esto
solo se puede hacer si los países productores de petróleo mantienen los precios
del petróleo en dólares y toda su reserva de moneda en dólares. Si hubo algo que
cavara la fosa de Saddam Huseín, fue el paso que dio para empezar a vender el
petróleo en Euros.
Y finalmente, Israel también estaba interesado en la decisión de invadir y
destruir Iraq, ya que es de importancia estratégica extrema para la seguridad
sionista. A Israel no le convenía que Iraq desempeñara su papel árabe y regional,
por el contrario, su objetivo era fundar un Estado kurdo independiente en el norte
de Iraq que controlará el petróleo en Kirkuk y en Kurdistán. 

Las dramáticas consecuencias de la “Democracia Floreciente” para la


Nación y el pueblo de Iraq.

 Más de 1,45 millones de muertos. La cifra es impactante y da que pensar


porque es, al menos, diez veces mayor que la mayoría de los cálculos citados
por los medios estadounidenses.
 La tasa de mortalidad infantil de Iraq ha aumento en un 150 % desde 1990,
cuando Naciones Unidas impuso las sanciones.
 En 2008, solo el 50 % de los niños de educación primaria iban a la escuela, lo
que supone un descenso de un 80 % respecto a 2005.
 Según estadísticas oficiales del Gobierno Iraquí, en 2007 había cinco millones
de huérfanos en Iraq.

Actualmente, según cifras del Alto Comisionado para los Refugiados de


Naciones Unidas [ACNUR] en Iraq hay:

 2,7 millones de iraquíes desplazados internos y 2,2 millones de refugiados, la


mayoría de ellos en los Estados vecinos, es decir, uno de cada seis iraquíes
está desplazado.
 Más del 83 % de esos desplazados dentro de Iraq son mujeres y niños, y la
mayoría de esos niños son menores de 12 años.
 Más de ocho millones de iraquíes necesitan ayuda humanitaria.
 El 70 % de los iraquíes no disponen de agua potable.
 La cifra oficial de desempleo es del 50 % y la no oficial del 70 %.
 El 43 % de los iraquíes vive en la mayor de las miserias.
 El 80 % de los iraquíes carece de condiciones higiénicas.
Iraq, que recaudó cerca de 180.000 dólares en nueve meses, y es una de
las naciones más ricas en petróleo del mundo, no tiene dinero para pagar las
subvenciones a las viudas, a las cosechas y otros programas para los pobres,
según señaló el presidente del Parlamento a los legisladores el 21 de noviembre
de 2010.

Las autoridades iraquíes han empezado la construcción de un muro de


seguridad en torno a la capital, Bagdad, según informa el canal de televisión del
país Al-Iraqiya TV que cita al portavoz de seguridad de Bagdad. El muro de
hormigón, con ocho controles militares, se debía haber terminado a mediados de
2011. Por consiguiente, no solo los habitantes de Bagdad se ven obligados a vivir
en comunidades cerradas (con barreras de ‘seguridad’ de hormigón entre los
distintos barrios), sino que toda la ciudad estará cercada, cerrada al mundo
exterior, como una fortaleza medieval.

Un estudio de mayo de 2006 sobre la producción y las cifras de exportación


de petróleo realizado por Platt’s Oilgram News, una revista industrial, demostraba
que no hay explicaciones de lo ocurrido con más de 3.000 millones de dólares al
año. Con miles de millones de dólares empleados y su amplia experiencia en
infraestructura petrolera y puertos iraquíes, Halliburton y Parsons, parecen
incapaces de solucionar los problemas rutinarios de contadores rotos en las
terminales del sur de Iraq.

Después de la invasión de 2003 parece que los contadores se han apagado


y que desde entonces no han podido ofrecer datos fiables de cuánto crudo se ha
enviado por barco desde los campos de petróleo iraquíes del sur.

Los Tres Capítulos de la Resistencia de Iraq.

La Resistencia y lucha frente al ocupante estadounidense no son algo


nuevo, empezó en los primeros años de la formación del partido político Al-Baaz
para ampliarse y profundizarse tras la Revolución de Tammuz (julio) de 1968.
Antes de 2003, el enemigo imperialista utilizó fuerzas locales de Iraq, otras
veces utilizó poderes regionales para combatirnos en su nombre. Cuando sus
instrumentos locales y regionales fracasaron a la hora de parar el renacimiento
pan-árabe de Iraq, el Enemigo Estadounidense entró directamente en el campo de
la lucha y el combate, acumuló grandes poderes y llevó a cabo por sí mismo la
invasión y la ocupación.

Se Identifican tres etapas en la Resistencia Iraquí a la invasión y ocupación


encabezadas por EEUU:

 El primer capítulo fue el enfrentamiento oficial, cuando las formaciones


regulares de las valientes Fuerzas Armadas Iraquíes, se levantaron frente a la
invasión;

 En El segundo capítulo, vino el lanzamiento de la confrontación popular contra


la invasión, que se entrelazó con el anterior capítulo. La Integración Popular, la
Oficial y la Militar se produjeron inmediatamente y la Guerra Popular de
Liberación empezó durante la primera semana de la invasión, planificada por
los dirigentes y de acuerdo con su estrategia.

Durante este segundo capítulo de formación de la resistencia desde las


organizaciones civiles del partido, el fedayin Saddam y los voluntarios tomaron
parte en el desarrollo de las “operaciones de martirio”, varias de estas
realizadas por mujeres iraquíes quienes participaron en las primeras
formaciones de la “Resistencia Popular”.

 El Tercer Capítulo, es el mantenimiento de la resistencia y la prosecución del


combate hasta la liberación de Iraq”.

Tácticas de la Guerrilla Iraquí

El Partido Socialista Árabe de Al-Baaz es el partido de Iraq y de la nación


árabe, No dejo las armas ni paro de luchar ni siquiera una hora día y noche y la
marcha de sus Yihadistas no se detuvo nunca, No se dejó sorprender por lo
ocurrido sino que aumentó su determinación de continuar combatiendo
implacablemente contra los invasores, sus cómplices y espías sin importar los
sacrificios ni el tiempo que costo conseguir la completa victoria y la liberación de
Iraq.

A continuación se enumeran los principios y normas utilizadas por la


resistencia iraquí en “la guerra de liberación popular o guerra de guerrilla”, son
quince tácticas eficaces” para dañar al enemigo:

1. aparecer rápidamente por detrás, enfrente y a los lados del enemigo como
dictara la naturaleza del lugar, momento y clima de la operación, y el tipo y
naturaleza del objetivo; después atacar velozmente y desaparecer
rápidamente antes de que el enemigo pueda tener tiempo de reaccionar.

2. en la planificación, realización y selección del objetivo, poner mucho


empeño en hacer daño al enemigo.

3. el arma es tu vida, por eso ten cuidado para mantenerte siempre alerta y
lejos de los ojos del enemigo y de sus espías.

4. Proteger la seguridad de la información como una línea roja o una cuestión


sagrada y no confiar en nadie porque la confianza no tiene límites en
sociedad.

5. Sin espías, el enemigo es como un ciego, por eso haz cuanto puedas para
descubrirles y eliminarles.

6. no te dejes llevar por sucesivas victorias o te sientas tentado a alardear de


ellas o perderás tu autocontrol ante las alabanzas por tus actos heroicos, no
te conviertas en un fanfarrón de tu éxito, sé consciente de que el enemigo
trata de cazarte siempre, por eso sé discreto, pasa inadvertido y vigilante.
7. inflige las mayores pérdidas en las filas de tu enemigo y trata de disminuir al
máximo los daños en las tuyas.

8. pónselo difícil al enemigo durante sus horas de descanso, no permitas que


encuentren seguridad en ningún lugar y no les des tiempo para que se
recuperen.

9. las líneas de suministro son el salvavidas del enemigo, por eso concéntrate


y corta esas líneas.

10. concéntrate en las bases, campos y cuarteles del enemigo día y noche
para romper su moral.

11. tómate el tiempo necesario para tratar con todo cuidado con los traidores y
espías para evitar herir a los inocentes.

12. extiende el círculo de control, seguimiento y caza del enemigo… para que
no te sorprenda.

13. mantén tus lazos tradicionales con tus familiares, vecinos, barriada y
amigos, y profundiza y estrecha esos lazos, pero no les hagas sentir que
tienes una misión que ellos no comprenden y ayúdales a superar los
detalles y la dureza de la vida diaria, que son tantos hoy día para que te
protejan cuando estés en peligro y no te entreguen al enemigo; ellos son tu
armadura segura y tu honesto amparo.

14. cree en Dios, que sea nuestro punto fuerte de partida.

15. lucha por amor de Dios contra los enemigos de Dios. hasta que el tirano
hasta que los invasores sean derrotados, hasta la clara victoria, hasta la
liberación de la patria, y levanta la bandera de ‘No Hay más Dios que Dios’
y recupera la ‘Bandera de Dios es el Más Grande’ para que vuele por los
cielos de Iraq.
Papel del Ejército Iraquí.

El Ejercito Iraquí, jugo un papel heroico y decisivo en la marcha de la


resistencia. Además de su papel de lucha Yihadista, actúan como comandantes
de campo, planificadores, técnicos, constructores y promotores de la mayoría de
las diversas armas de la resistencia. Representan el alma de la resistencia y el
secreto de sus innovaciones.

Están bajo el Mando General de las Fuerzas Armadas y son desplegados


operacionalmente de acuerdo con la guía del liderazgo del partido Al-Baaz y el
Mando General de las Fuerzas Armadas.

Nuevos Métodos “Sin Precedentes”

La Resistencia depende de las normas y principios de las Guerras


Populares y la Guerra de Guerrillas, aunque después de desarrollar sus métodos y
tácticas de combate fue innovadora en su logística y operaciones especiales
adaptándose al medio iraquí para actuar en función de la Guerra Popular.

Así mismo, mediante la práctica, la Resistencia Iraquí desarrollo como


norma lo siguiente, “moverse con rapidez, a fin de abarcar todo el territorio y todo
el tiempo, convirtiendo en anticuado lo que es nuevo para el enemigo,
enfrentándolo con sus propias innovaciones”.

En este sentido, la Resistencia Iraquí, creo nuevas vías y métodos que no


tienen precedentes en las Guerras Populares de Liberación, o incluso en las
ciencias de la inteligencia, eso es lo que mantiene a la resistencia y a sus
dirigentes, es un secreto misterioso para humillar al enemigo, a sus colaboradores
y a sus espías.

La Resistencia iraquí, Sin Apoyo Exterior.

La Resistencia Iraquí, fue la única en el hecho, que no tuvo apoyo o


financiación internacional, regional o árabe, mientras que el 99% de las potencias
con mayor influencia en el mundo, estaban directamente implicadas con el
enemigo o simpatizaban con el enemigo.

Solo el uno por ciento de las naciones con influencia internacional,


simpatizaba con la resistencia, sin embargo les dieron la espalda por miedo a sus
enemigos.

Futuro Sistema Pluralista

El Pueblo Iraquí ha resistido ante cualquier entidad política que se ha


intentado establecer bajo la ocupación.

Desde el primer día de la ocupación, Al-Baaz hizo un llamamiento a la


unidad de la resistencia como una necesidad histórica. Con esfuerzo y
persistencia, el partido logró formar el Frente Islámico, Pan-Árabe y Nacional en
2005, después la Yihad y el Frente de Liberación, para integrar a las facciones
armadas sobre el campo (33 facciones armadas de la resistencia). Ambos frentes
estuvieron abiertos a todas las fuerzas políticas y armadas contra la ocupación a
fin de conseguir una unidad mayor durante la liberación y después de ella.

Al-Baaz no ha adoptado nunca una postura de Partido Único, no cree en


ella y rechaza esa teoria. Sin embargo, en el pasado, y por “circunstancias
objetivas”, ofreció “La Teoría del Partido Dirigente”. El Partido Político “Al-Baaz”
cree profunda y principalmente en la creación de un Sistema Democrático
Nacional Pluralista, donde el poder se rote democráticamente a partir de las urnas
y de elecciones justas, libres y transparentes.

Compromiso de la Resistencia Iraquí con la Autonomía Kurda.

La Resistencia Iraquí plantea, que el pueblo kurdo no conseguirá sus


derechos nacionales y culturales, si no es dentro de la unidad de un Iraq libre,
independiente y próspero, teniendo como base la declaración histórica de marzo
de 1970 y con la Ley de Autonomía de 1974 donde se abordan los derechos
políticos, culturales y nacionales del pueblo kurdo de Iraq.
En este sentido, se fundaron dos partidos kurdos en nombre de la libertad y
justicia del Kurdistán, uno presidido por Yohar al-Hirki, hijo de una importante
familia kurda iraquí que es leal al Pueblo de Iraq, y el otro está presidido por el
“Combatiente” Arshad Zibari, Ambos en contra de la ocupación y en defensa de la
libertad e independencia de Iraq. El nacimiento de ambos partidos, contribuyo a
fortalecer y extender el movimiento nacional kurdo contra la ocupación.

También podría gustarte