Está en la página 1de 3

FÍSICA 2

(CE-90)
Laboratorio 1: Fluidos
Nombres y Apellidos:
Código:
Grupo de datos N°:

1. Complete los datos experimentales de la siguiente tabla


Tabla 1
h (m) P (Pa)
0.0200 192
0.0400 388
0.0600 590
0.0800 788
0.1000 950

 ¿Qué relación observa entre la profundidad (h) y la presión (P)?

Una relación directa, a medida que la profundidad es mayor la presión también es mayor.

 ¿Qué tipo de presión se está midiendo con el sensor, absoluta o manométrica?

Manométrica

2. Escriba la ecuación que relaciona la presión manométrica (p) y la profundidad (h)

P= ρ. g . h

3. Inserte aquí el gráfico de presión vs profundidad.


Gráfico presión vs profundidad
1,000
900 f(x) = 9580 x + 6.8
800 R² = 1
700
presión, p (Pa)

600
500
400
300
200
100
0
0.0100 0.0200 0.0300 0.0400 0.0500 0.0600 0.0700 0.0800 0.0900 0.1000 0.1100

profundidad, h (m)

4. Compare la ecuación de una recta, y= pendiente ⋅ x +b , con la ecuación de ajuste del


gráfico presión vs profundidad. Presente la expresión para determinar la densidad del
líquido. Realice las operaciones correspondientes y determine su valor con el correcto
número de cifras significativas.

P= ρ. g . h
y = pendiente. x + b
pendiente=ρ . g

Pendiente 9580
ρ= = =976 kg / m3
g 9.81

5. Presente la expresión para determinar la incertidumbre de la densidad del agua, realice


las operaciones correspondientes y determine su valor con el correcto número de cifras
significativas.

Pendiente
ρ=
g

Δ Pendiente
Δ ρ=
g

Δ pendiente= pendiente .(1−R 2)

Δ ρL =ρ L .(1−R2 )
Δ ρL =¿976,56 x (1-0.9985) = 1.4648 ≈ 1.5 ≈ 0.0015 x 103 ≈ 0.01 x 103 kg / m3

6. Presente la densidad del líquido:

ρ L ± Δ ρ L=¿ (976 ± 0.01) kg / m3

7. Calcule el porcentaje de error de la densidad del agua. Considere la densidad teórica


kg
ρT =1000 3 .
m

ρT −ρ L
%E= | |ρT
× 100=¿2.3 %

También podría gustarte