Está en la página 1de 11

GERENCIA ESTRATÉGICA

PROFESOR: ALVARO ZAPATA DOMÍNGUEZ

INFORME 06 ANÁLISIS EXTERNO / ANÁLISIS DEL MACROAMBIENTE / ENTORNOS

Económico, demográfico, social, político, jurídico – legal, tecnológico, ecológico, geográfico y cultural.

A partir de:
a) La lectura de los siguientes documentos suministrados:

ZAPATA A., RODRIGUEZ, A. y PUERTO, D. P. (2016), “Análisis de los Entornos”, en Direccionamiento Estratégico. Cali, Programa Editorial Universidad del
Valle, capítulo 4.

GUIA PARA ELABORAR EL ANÁLISIS DE LOS ENTORNOS

PRESENTACIÓN DE LOS ENTORNOS GENERALES

b) La matriz de análisis teórico de los entornos generales elaborada por cada uno de los estudiantes como Informe 05

c) La presentación del profesor sobre los entornos generales

d) La consulta de periódicos, revistas, entrevistas e informes sobre la actualidad del país

e) La escucha y lectura atenta del contenido de los siguientes documentos audiovisuales:

i) Entrevista al Presidente Juan Manuel Santos, publicada en el diario El Tiempo, domingo 12 de febrero de 2017. p. 2A y 3A:
http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/entrevista-a-juan-manuel-santos-sobre-odebrecht-la-paz-y-la-economia/16817337

ii) Videos del Programa de televisión, “Pregunta Yamid”, de los días 9, 13 y 14 de febrero de 2017, con los Presidentes de la ANDI, FENALCO,
COMITÉ INTERGREMIAL, y con el Ministro de Hacienda, sobre la situación del país.
http://www.cmi.com.co/programa/pregunta-yamid/2

SE PIDE:

1. Elaborar un análisis que contenga la consideración de los nueve entornos generales teniendo en cuenta la importancia que tienen para la empresa u
organización colombiana, productora de bienes y servicios, a la cual el grupo de estudiantes le está elaborando el Análisis Estratégico con fines de
luego formular el Direccionamiento Estratégico de la misma.
1
2. Teniendo en cuenta la consideración anterior, se pide que se elabore una síntesis sistémico, es decir en la cual se analizan de manera relacionada e
interdependiente, algunos de los principales aspectos de los entornos económico, demográfico, social, político y jurídico – legal, tecnológico,
ecológico, geográfico y cultural. La idea es identificar y analizar aquellos aspectos que el grupo considera son los más relevantes por su incidencia
para la organización.

3. Se pide el estudio de cada una de las variables que conforman cada una de las categorías del macro ambiente o entornos, en tres niveles:

3.1 Conocimiento preciso de las principales variables de cada entorno, factores que la determinan y la manera como opera, entendiendo
cabalmente su definición.

3.2 Explicación detallada de la manera como incide la variable sobre la organización, es decir, apreciación cualitativa y medición
cuantitativa de sus efectos, de tal forma que sea factible aprovecharlas si son oportunidades y contrarrestarlas si son riesgos o
amenazas.

3.3 Identificación de los centros de poder y/o decisión en los cuales se genera u origina la variable o fenómeno, señalando el grado de
incidencia que pueda tener sobre la empresa, para intensificar, atenuar o eliminar sus efectos según sea el caso.

3.4 Realizar un análisis de coyuntura sobre la situación actual (año 2017) de la respectiva variable y las tendencias que puedan
identificarse sobre el comportamiento de la misma en el corto, mediano y largo plazo.

4. A continuación se presenta un listado de preguntas que ayudan a orientar la realización del análisis de los entornos:

4.1 ¿Cuáles son las variables de carácter económico, global, nacional y regional que inciden determinantemente en el desarrollo de las
actividades de la empresa?
4.2 ¿Cuál es la población actual y potencial a la cual la empresa dirige sus productos?
4.3 Cuáles son las variables de carácter social que inciden determinantemente en el desarrollo de las actividades de la empresa?
4.4 ¿Qué situaciones políticas circundan actualmente las operaciones de la empresa estudiada?
4.5 ¿Cuáles son las características y normas jurídicas generales que sirven de soporte en la ejecución de las actividades de la empresa
estudiada?
4.6 ¿Cuál es la tecnología disponible actualmente en el mundo, para cada uno de los procesos productivos de la empresa?
4.7 ¿Cuáles son los elementos básicos del medio ambiente ecológico general y operativo de la empresa?
4.8 ¿Cuál es el entorno Geográfico en el cual opera la empresa? ¿le recomendaría relocalizarse?
4.9 ¿Cuáles son los patrones culturales nacionales y regionales que la empresa estudiada debe tener en cuenta para la organización de la
producción, el manejo del personal y venta de sus productos?

5. Finalmente, se presenta un cuadro resumen que contiene, a manera indicativa, no taxativa, algunas de las principales variables a tener en cuenta
cuando se realiza un estudio sistémico de los entornos generales de una organización, el cual permite una primera aproximación a la identificación de
2
oportunidades, riesgos y amenazas, en la perspectiva del análisis estratégico sobre la situación externa de la organización (ver cuadro a
continuación).
6. El Taller 5A, en clase, consiste en diligenciar el siguiente cuadro:

3
INFORME 06 ANALISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA: _______________________________________________

Variables Situación actual o al cierre Tendencia o pronósticos Análisis del impacto sobre la ¿Qué debe hacer la empresa,
(pueden modificarlas o de 2016 para el 2017 empresa, en términos de para aprovechar o
precisarlas oportunidad, riesgo o amenaza contrarrestar?
ECONOMICAS
Crecimiento del PIB El crecimiento del Producto Para 2017 se espera un El PIB no afecta de manera La empresa debe pensar en
Interno Bruto, se ubicó en 1,2 crecimiento del PIB que esté directa a la compañía pero este realizar negocios con
% en el tercer trimestre de en torno al 2,8% influye en el mercado donde compañías extranjeras, debido
2016. Las ramas con mayor labora la empresa. El indicador a que el aumento del PIB
crecimiento fueron es base para toma de decisiones generará confianza.
construcción con 5,8 %, de gobierno, banca e
establecimientos financieros y inversiones. En este caso es una
seguros con 3,9 % e industria oportunidad para la empresa, ya
manufacturera con 2,0 %. que en 2017 habra un aumento
del PIB que beneficiaria a “El
Industrial.”
Tasa de interés Las tasas de interés bancarias Para el 2017, se espera que Resulta positivo que las tasas de Para aprovechar esta
subieron en el 2016. Cerraron las tasas de interés interés disminuyan oportunidad, la empresa debe
en DTF: 6.86% EA. disminuyan y se ubiquen en (oportunidad,) ya que el valor de buscar oportunidades de
un rango de 5.75% EA y las tasas bajaría y con éste el financiación como crédito o
6.25% EA. (Fuente: Revista valor de los cánones en los leasing en bancos donde le
Dinero- Banco de la préstamos que la empresa desee ofrezcan las mejores tasas de
República) hacer. interés.
Inflación El aumento de la inflación en Las expectativas de Esto resulta negativo para la La empresa debe revisar sus
el 2016 fue de 5,75% inflación para el cierre de compañía (amenaza,) ya que costos de producción y reducir
2017 se ubica en 4.5%. distorciona la actividad gastos de la empresa, con el fin
económica actual, bajando el de mantener precios
nivel adquisitivo de las personas, competitivos frente al mercado.
lo cual podría disminuir el
consumo. Además, el cliente
percibe quelos precios aumentan
y puede desistir de realizar la
compra.

4
Tasa de cambio En el 2016, el dólar en Para el cierre de 2017, el Esto sería una oportunidad para La empresa debe aprovechar
(devaluación / Colombia se cotizó en un dólar se ubicará entre la empresa, debido a que los que las tasas de cambio bajaron
revaluación) precio promedio cercano al $2.900 y $3.100 precios de las materias primas, para mantener sus precios
que cerró el año pasado ($ (disminuirá.) como telas e hilos, bajarán. competitivos, ya que gran parte
3.149 al 31 de diciembre- de su materia prima bajaría de
2015). valor.
Carga impositiva 16% 2016 19% 2017 El incremento de el IVA afecta a La empresa debe buscar la
la compañìa puesto que esto forma de conseguir
implica el incremento de precios proveedores que les brinden
a los clientes y de los mejores precios, para que el
proveedores. incremento de precios a los
clientes no sea tan alto y asi
estos permanezan satisfechos,
sin afectar las utilidades de la
empresa.
Inversión nacional El presupuesto anual en el El presupuesto anual para el
2016 fue de $167,2 billones 2017 sube a $224,4 billones
de pesos, sin incluir los de pesos.
recursos que se destinarán a la
deuda.
Inversión extranjera En el 2016, la inversión La inversión extranjera neta
extranjera fue de $704,9 en Colombia creció en enero
millones de dólares, por la más de nueve veces en
entrada de recursos hacia comparación al mismo mes
carteras de portafolio y del año pasado, a 1.107,6
sectores diferentes al petrolero
millones de dólares, por las
y el minero. compras de agentes en
portafolios locales y en
otros sectores de la
economía, revelaron cifras
preliminares del Banco
Central.
Capacidad adquisitiva En el 2016, se logro un Se espera que la capacidad El aumento de la capacidad La empresa puede realizar un
aumento con respecto al año adquisitiva de los adquisitiva representa una plan de marketing para atraer a
2015. Aun se puede colombianos en el 2017 oportunidad para la empresa, ya nuevos clientes.

5
evidenciar algunas disminuya respecto al año que esto permite que las
dificultades para ciertos pasado, debido al personas tengan mas recursos
estratos socio-economicos, ya encarecimiento del dólar y para la compra de bienes y
que el salario minimo no el aumento de los servicios.
cubre los gastos basicos de impuestos.
una familia.
Disponibilidad de Se ha evidenciado una Se espera que en el 2017 El aumento de la disponibilidad Creemos que la empresa debe
crédito reducción en los préstamos aumenten los préstamos de credito seria un factor acercarse a su banco de
comerciales, de consumo y de comerciales conforme al positivo para la compañía debido confianza y consultar las
microcrédito. Aumento de las año pasado, al igual que el a que la empresa podra acceder a diferentes opciones de
tasas de interés. consumo y el microcrédito. creditos de una manera mas financiacion, ya sea credito o
facil. leasing.
Desempleo 9,2%, aumentando 0,3 puntos El indicador en el 2017, El desempleo afecta de manera Realizar incentivos con sus
porcentuales respecto al aumentará a 9,6%; de negativa a la compañía debido a clientes y asi crear planes de
mismo período del año acuerdo con los pronósticos que esto llevaria a que menor fidelizacion con el fin de crear
anterior (8,9%) del FMI. cantidad de mano de obra relaciones a largo plazo.
laborando en el mercado y por
ende esto llevaria a una
reduccion de las ventas de
uniformes de la compañia.
Balanza comercial En 2016 se presentó un déficit Para el 2017, se espera que Debido a que la balanza La empresa puede recurrir a
comercial de US$11.804,4 las exportaciones aumenten comercial se encuentra en deficit financiacion para lograr
millones FOB, menor que el en el pais pero sin cambios esto puede impactar de manera exportar a otros paises y
registrado en 2015 cuando fue significativos, ya que aun es negativa la compañía, ya que contribuir a la balanza
US$15.907,3 millones FOB. muy costoso para las estos se encuentran en un comercial.
compañias exportar debido proceso de expansion a
a los altos impuestos. mercados extranjeros. Se tendria
que revisar mas a fondo que esta
ocurriendo con las exportaciones
del pais y si hay una factores de
entrada o salida en los mercados
que esta dificultando esta accion.
Creciente globalización En el 2016, ha crecido Para 2017, se espera tener La globalizacion genera un La compañía puede crear
notablemente la globalizacion mayores socios comerciales, impacto positivo en la empresa, relaciones con agentes
en el pais haciendo efectivos ya que cada vez el mundo se ya que esto ayuda a que tengan importantes en el exterior para

6
los tratados de libre comercio encuentra mas acceso a mejores tecnologias y que este sea su contacto con el
con otros paises. interconectado permitiendo oportunidades de expansion en mercado donde este quiere
asi que los paises se los mercados internacionales. expandirse.
desarrollen.
Competitividad del país Colombia ha obtenido 4.28 Para el 2017 se espera que Esto es favorable para la La compañía puede aprovechar
puntos en el indice de en la competitividad de empresa debido a que puede esta circunstancia para crear
competitividad publicado por Colombia aumente debido a acceder a insumos de mejor alianzas comerciales con
el foro economico mundial, la creciente globalizacion e calidad y a mejores precios, ya empresas altamente
que mide como utiliza un pais innovacion. que hay variedad de empresas competitivas que se hallen en
sus recursos y capacidad para con alta capacidad productiva al el mercado colombiando.
proveer a sus habitantes de un que este le puede comprar,
alto nivel de prosperidad. Ha buscando asi los mejores socios
mejorado su puntuacion comerciales.
respecto al informe del año
anterior en el que obtuvo 4.23
puntos.
Otras ¿Cuáles?: Los 9.015  establecimientos
Comportamiento en el industriales de los que se
sector manufacturero obtuvo información ocuparon
un total de 711.827  personas,
de las cuales 569.208 fueron
contratadas directamente por
las industrias (411.371
permanentes y 157.837
temporales directos), 118.766
a través de agencias
especializadas en servicios de
suministro de personal;
20.756 aprendices y 3.097
propietarios, socios y
familiares. Por otra parte,
estos establecimientos
registraron una producción
bruta de $226,2 billones, un
consumo intermedio de

7
$140,5 billones y un valor
agregado de $85,7 billones.

DEMOGRAFICAS
Crecimiento Tasa de natalidad 2016: Se espera que para el 2017 Esto sería una amenaza, ya que Realizar capacitaciones de
demográfico (tasas de 9,82%. Para 2016 se han la tasa de natalidad aumente esto significaría que cada vez planeación familiar.
natalidad, etc,) reportado 479.141 en términos porcentuales. más hayan mujeres
nacimientos en el total embarazadas, lo cual llevaría a la
nacional, de los cuales 51,4% empresa a contratar externos
corresponde a hombres y el
para suplir con los papeles que la
48,6% a mujeres.
trabajadora desempeñaba en la
compañía.
Distribución La distribución demográfica Cada vez mas se ve como La distribucion demografica Nuevas oportunidades
demográfica urbana / es de 24% rural / 86% las personas se estan seria un punto beneficiosos para laborales con empresas con las
rural urbana. trasladando de los sectores la compañía, ya que habra mayor que antes no contaban con
rurales a las ciudades. fuerza laboral que puede estar relaciones.
ingresando a empresas que
tienen dentro de sus politicas la
utilizacion de uniformes.

SOCIALES
Salud Para el total de las 23
ciudades y áreas
metropolitanas, en el período
de análisis el 55,6% del total
de la población ocupada
pertenecía al régimen
contributivo o especial como
aportante. El 12,3% del total
de la población ocupada
pertenecía al régimen
contributivo o especial como
beneficiario y el 25,2% de los
ocupados pertenecían al
régimen subsidiado.

8
Educación La educación en el 2016 fue Se espera que para el 2017 Esto sería una oportunidad para La empresa podría sacar
distribuida de la siguiente aumente la educación la compañía, ya que para el 2017 provecho de esta oportunidad
manera: 65,1% de los primaria, secundaria, habrán más personas técnicas y en el caso que necesite mano
colombianos alcanzaron profesional y de maestría; capacitadas para trabajar en “El de obra capacitada para laborar
educación secundaria; 15,7% debido a los planes pro- Industrial.” en la empresa, y tendrá mayor
primaria; 9,5% profesional, educación implementados opción en el mercado laboral.
5,7% técnica; 2,0% maestría; por el gobierno.
1,3% ninguna y menos del 1%
doctorado, postdoctorado y
especialización.
Seguridad
Servicios públicos
Infraestructura

POLÍTICAS
Estabilidad política del
país
Otra ¿Cuál?:

JURÍDICO -
LEGALES
Regulaciones, requisitos

TECNOLOGICAS
Cambios tecnológicos En el 2016, hubo importantes
avances tecnolológicos en el
país,

ECOLÓGICA
Externalidades La empresa se sitúa cerca de - Esta amenaza resulta peligrosa La empresa puede ver los
negativas calles donde se hacen arroyos para la empresa, ya que muchas reportes de lluvia con el fin de
fuertes en temporadas de veces tanto a los clientes como a prepararse y llegar temprano a
lluvia. Asimismo, las vías de los empleados se les dificulta la compañía o darle permisos
acceso poseen huecos por lo llegar a la compañía en especiales a sus empleados

9
que resulta a veces temporadas de lluvia. para retrasarse.
complicado llegar en
camiones a la empresa.
Cambio climático La temperatura en - Esto resulta una amenaza ya que La empresa debería actuar
Barranquilla durnante el año debido a la falta de conciencia ahorrando energía con sus
2016 fue la más alta de la ambientalista el medio ambiente máquinas, usando productos
historia. Asimismo, debido al ha sufrido concecuencia al mal eco- amigables, reduciendo la
cambio climático, ha habido uso de la electricidad, bajo cantidad de luz y agua utilizada
sequías que han perjudicado el reciclaje y contaminación. y reciclando.
cultivo del algodón.

GEOGRÁFICAS
Ubicación geográfica La compañía se encuentra
(localización) ubicada en la carrera 38 con
calle 51. Hoy en dia, cuenta
con 2900 m2 para realizar las
labores de la compañía.
Acceso a los mercados
Acceso a los insumos
Otra ¿Cuál?:

CULTURALES
Hábitos culturales En muchas compañias es parte - Esto presenta una oportunidad La empresa debe de aprovechar
de su cultura organizacional el para la compañía, ya que es una esta oportunidad para buscar
uso de los uniformes para costumbre que los empleados de nuevos clientes, ya que casi en
identificarse y representar las empresas utilicen uniformes la totalidad de las empresas
adecuadamente a la compañía. de buena calidad y distintivos. colombianas se utilizan
En otros casos, los uniformes uniformes.
son utilizados por los cargos
operativos y/o tecnicos.
Hábitos de consumo Las empresas colombianas por - Es beneficioso para la compañía La empresa puede aprovechar
lo general renuevan las la renovacion de las dotaciones, este habito de consumo,
dotaciones de los empleados, ya que la rotacion de inventarios haciendo uniformes de buena
de acuerdo a la labor que sube y tienen contrato fijos calidad y a precios
realiza el empleado, puede ser anuales con sus clientes. competitivos que les permitan
10
de 6 meses o anuales. convertirse en un proveedor
reconocido de uniformes. Asi
mismo lograria que se
renovaran los contratos todos
los años con sus clientes.

GRUPO CONFORMADO POR:

# NOMBRE CÓDIGO
1 Vanessa Amador 200051424
2 Claudia Orozco 200051281
3 Valeria Rodríguez
4 Angelo Sotter
5

NOTA: FAVOR ENVIAR EL INFORME 06 EN GRUPOS DE EMPRESA, en formato digital, al enlace disponible en el Catalogo WEB del curso.

11

También podría gustarte