Está en la página 1de 1

CURSO: TOPOGRAFÍA GENERAL II

DOCENTE: ING. ALFREDO M. ALCÁZAR GONZALES

PRUEBA DE ENTRADA

OBJETIVO: Determinar los saberes previos del alumno

DURACIÓN: 15 MINUTOS

1. ¿Cuáles son los ejes principales de un teodolito?

El Eje Vertical de Rotación Instrumental es el eje que sigue la trayectoria del Cenit-Nadir,


también conocido como la línea de la plomada que sirve para marcar la vertical. Luego esta
el eje óptico que es el eje donde se enfoca a los puntos y por ultimo es el eje principal
donde se medirán los ángulos horizontales

2. ¿Cómo determina la distancia con un teodolito?

Se determina con la ayuda de una regla que se coloca al punto extremo de la distancia que
se desea medir siempre y cuando se tengan los conocimientos previos para realizar dicha
lectura de la regla e identificar la distancia. A este proceso se le conoce como taquimetría.

3. ¿Cuántos tipos de nivelación conoce? Defina uno de ellos

Existen tres métodos de nivelación utilizados en los trabajos topográficos: nivelación


geométrica, nivelación trigonométrica y nivelación satelital; La geodesia utiliza estos tres
métodos, y agrega dos métodos más: el método gravimétrico y el barométrico. La cartografía
utiliza también la restitución fotogramétrica.
La nivelación geométrica es el más preciso y utilizado de todos, se lleva a cabo mediante la
utilización de un nivel óptico o electrónico.
4. ¿Se puede hacer nivelación con un teodolito?

Si se puede hacer nivelación con un teodolito siempre y cuando se realice el


procedimiento adecuado para dicha nivelación.

5. ¿Qué es un perfil longitudinal? ¿Para qué le sirve?

El perfil longitudinal es la representación gráfica de la intersección del terreno con un


plano vertical que contiene el eje longitudinal, con esto obtenemos la forma altimetría el
terreno a lo largo de la línea de nivelación, es decir Se utiliza para representar el relieve o
accidente del terreno a lo largo de un eje longitudinal.

Alumno: Meza Mendoza Henry Junior VI – “B”

También podría gustarte