Está en la página 1de 16

SESION 4 (SEGUNDA SEMANA)

Lunes 15 de junio

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA.-

Para los hombres de la antigüedad. La Tierra se mantenía quieta, pero con el


correr del tiempo algunos geógrafos de la época, consideraban que la Tierra se
movía. El primero en considerar que la tierra tenía un movimiento fue FILOLAO
discípulo de Pitágoras. Pero el primero en sostener que la Tierra se hallaba
girando sobre su eje fue Heráclides de Ponto por los años 350 antes de nuestra
era.

A pesar de los avances logrados por los griegos, durante las posteriores edades
históricas se negaba que la Tierra se hallaba girando sobre su eje.

Por ejemplo, Galileo afirmó en 1613 que la Tierra se movía y por ello fue obligado
a rectificarse por la inquisición. Posteriormente con el desarrollo de la teoría
heliocéntrica (que tiene el centro del Sol como punto de partida), ya no se
concebía una tierra inmóvil, pero tuvo que esperarse hasta 1851, en que se
realizó la primera demostración científica de que la tierra giraba sobre su eje.
Quien realizó tal experimento fue el físico francés JEAN BERNARD LEON
FOUCAULT, colocando un péndulo que se balanceaba colgado de bóveda de una
iglesia.

La Tierra tiene una serie de movimientos con grandes repercusiones geográficas


y humanas, algunos de ellos, incluso han determinado su propia forma. Los
movimientos son: rotación, traslación, además de otros ciclos temporales más
largos.

Movimientos simultáneos de la Tierra.

El movimiento de rotación:
Es el que efectúa sobre su propio eje. Sus principales características son las
referentes a dirección, duración y velocidad.

La dirección del movimiento es de oeste (W) a este (E), en sentido contrario al


movimiento aparente del sol y las estrellas. El hecho de que veamos salir el Sol
por el este u oriente y ocultarse por el oeste o poniente se debe a la rotación de la
Tierra. Pero este movimiento es sólo aparente; el Sol no se desplaza alrededor de
la Tierra, sino que es nuestro planeta en que gira de oeste a este, en sentido
contrario a las manecillas del reloj.

Sentido de rotación.

La duración de la rotación terrestre es de un día. Para calcular se toma dos


puntos de referencia: el Sol y una estrella. Cuando se toma como referencia el
Sol, que se cuenta a partir del cenit, el día se llama solar y dura casi 24 horas,
que es el tiempo que tarda la Tierra en volver a presentar un meridiano frente al
Sol; cuando se toma como referencia una estrella, el día se llama sideral y dura
23 horas, 56 minutos y 04 segundos, que es el tiempo que tarda la tierra en girar
360°, es decir, en volver a presentar un mismo meridiano ante dicha estrella, en
este caso se obtiene el tiempo exacto de la rotación terrestre. También hay otro
tipo de día, el civil, que es un día convencional y resulta ser más importante
porque es el que se utiliza en la vida diaria; dura 24 horas exactas, contando a
partir de las cero horas.

La velocidad en la rotación no es la misma en todos los lugares de la Tierra. Es


mayor en el Ecuador y disminuye a medida que nos acercamos a los polos, donde
llega a ser nula.

La velocidad de la rotación terrestre en cualquier punto del Ecuador es de 28.16


km Km/minuto y de 1,609 Km/hora.

Pongamos algunos ejemplos respecto a la velocidad de la tierra en determinadas


distancias a partir del ecuador terrestre. Si el ecuador mide 40,076 Km y el
movimiento de rotación invierte 24 horas, ello supone que la velocidad de rotación
en el ecuador es de unos 1,670 Km/hora.
Ahora bien, si el paralelo 40°, mide 30,740 Km, la velocidad de rotación es de
1,281 Km/hora.
Si el paralelo 60° mide 15,800 Km ¿cuál será la velocidad de la Tierra en este
paralelo? 15,800/24 = 658 Km/hora, entonces la velocidad de la Tierra es este
paralelo será de 658 Km/hora.
Si el paralelo 80° mide 6,370 Km ¿cuál será la velocidad de la tierra en este
paralelo? 6,370 km/24 = 265.42 Km/hora, entonces, la velocidad de la tierra en
este paralelo será de 265.42 Km/hora.
Si el paralelo 90° mide 0.0 Km ¿cuál será la velocidad de la tierra en este
paralelo? O,000/24 = 000 km/hora.

De allí que la velocidad de la tierra disminuye a medida que se acerca a los polos,
es decir, la velocidad en los polos es nula en los polos, la tierra prácticamente
permanece casi inmóvil.

Esta diferencia de velocidades explica por qué la puesta del Sol en las altas
latitudes (polos) es muy rápida, mientras que en las bajas latitudes (cercanas al
ecuador) el ocaso es un espectáculo lento y sostenido.

Consecuencias y efectos de la rotación terrestre.-

A continuación se explican las principales pruebas del movimiento de rotación que


a la vez son consecuencia de éste.

Sucesión del día y la noche: Es la prueba y la consecuencia más importante de


la rotación. Si la Tierra no girara sobre su eje, en la mitad de ella sería siempre de
día y en la otra mitad de noche; la primera muy caliente y la segunda muy fría. En
estas condiciones no encontraríamos la existencia de seres vivos porque es el
movimiento de rotación el que hace que la Tierra pase de la zona iluminada a la
oscura, y así sucesivamente, regulándose la temperatura y haciendo posible la
vida.

Más allá, si la Tierra no girara sobre su eje, hipótesis inexistente ¿qué pasaría si
la Tierra no girara sobre su eje? Como la Tierra invierte 24 horas en realizar el
giro sobre su propio eje, teóricamente, cualquier punto terrestre tendría 12 horas
de luz y 12 horas de noche; sin embargo, la realidad nos muestra que esto no es
así, en verano hay más horas de luz que en el invierno.

Los habitantes de latitudes medias pueden observar con facilidad que las horas
de luz, durante el invierno, son menores que las horas de luz de que disponen en
el verano; sin embargo, los habitantes de zonas bajas o próximas al ecuador
apenas notan diferencias de horas de luz a lo largo del año. El extremo máximo
se da en los polos en los que durante seis meses hay luz permanente, seguido
por seis meses de una larga y prolongada noche.

Esta desigual duración de los días y las noches está relacionada con la inclinación
del eje de la Tierra respecto al plano de la órbita terrestre o eclíptica. Este hecho
también justifica la existencia de dos solsticios y dos equinoccios y la aparición de
las estacionalidad.

Movimiento aparente de los astros:

Durante el día notamos que el Sol cambia de posición a medida que el tiempo
transcurre; en la misma noche, otro tanto sucede con los demás astros, como si la
bóveda celeste girara alrededor de la Tierra. Se mueve de este a oeste.

Fuerza deflexiva de la Tierra:

Este fenómeno, también llamado fuerza de Coriolis, provocado por la rotación


terrestre, se caracteriza por la desviación que sufren vientos y corrientes marinas.
Con la fuerza deflexiva, los vientos se desvían hacia la derecha de su punto de
partida en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur; cuando los
cuerpos caen libremente, no siguen una trayectoria vertical, sino que siempre
sufren una pequeña desviación hacia el oeste.

Fuerza deflexiva de la Tierra o de Coriolis.

Orientación:
Si la tierra estuviera inmóvil no habría norte ni sur, ya que estos puntos están
determinados por el eje sobre el cual gira nuestro planeta. De igual manera, no
existirían el este ni el oeste, porque éstos son determinados por la dirección de la
rotación. Estos cuatro puntos se llaman cardinales, base de la orientación.
Orientarse significa buscar el oriente. Existen varios procedimientos de
orientación, entre ellos:

- Mediante la localización de la estrella polar, que indica el norte geográfico, en


las noches despejadas, esto en el hemisferio norte. En el hemisferio sur se
busca la Cruz del Sur.

Rosa de los vientos:

Rumbos cardinales: Rumbos colaterales:


N: Norte, boreal o septentrional. NE: Noreste
S: Sur, austral o mediodía. SE: Sureste
E: Este, oriente o levante. SW: Suroeste
W: Oeste, occidental o poniente NW: Noreste

Rumbos intermedios:
NNE: Nornoreste SSW: Sursueoeste.
ENE: Estenoreste. WSW: Oestesuroeste.
ESE: Estesureste. WNW: Oestenoroeste.
SSE: Sursureste. NNW: Nornoroeste

La forma empírica de orientación se logra dirigiendo el brazo derecho hacia donde


aparentemente sale el Sol, se señala así el este u oriente; en la misma posición,
el brazo izquierdo, señalará el oeste u occidente; al frente quedará el norte y por
las espaldas el sur. En la Rosa de los vientos, donde están señalados los cuatro
puntos cardinales, los cuatro rumbos colaterales y los ocho rumbos intermedios.
Para la navegación se utiliza la Rosa náutica que contiene 32 rumbos para mayor
exactitud.

El ensanchamiento ecuatorial y achatamiento polar de la Tierra se debe


también al movimiento de rotación terrestre, ya que la velocidad y fuerza
centrífuga son mayores en el Ecuador que en los polos. Ambas deformaciones se
realizan debido a que la Tierra se encuentra fluida.

La diferencia horaria.-

La diferencia horaria es otra de las pruebas y consecuencias más importantes de


la rotación terrestre. A causa de este movimiento, no es la misma hora en todo el
mundo; esto se explica porque la Tierra presenta en el curso del día una sucesión
continua de cada uno de sus meridianos frente al Sol. Al meridiano de cada lugar
le corresponde una hora diferente; a esta hora se le llama hora local.

Con el fin de organizar el tiempo en nuestro planeta, se ha creado el sistema de


husos horarios, el cual se basa en que la Tierra, en su movimiento de rotación,
gira 360 grados en 24 horas. ¿Cuántos grados de superficie terrestre se
presentan al Sol cada hora? Esta interrogante se resuelve dividiendo 360º entre
24 horas, y la respuesta es de 15º, a esta fracción de 15º de la superficie
terrestre se le llama huso horario: huso por su forma y horario porque lo recorre
en una hora. De acuerdo con lo anterior, tenemos que cada punto de la superficie
terrestre recorre 15º de oeste a este en cada hora, por lo cual la Tierra se ha
dividido en 24 husos horarios, o también existen 24 horas legales. Todos los
lugares situados dentro de un huso tienen diferentes horas locales, pero de
acuerdo con el sistema de husos horarios se ha adoptado una sola hora para
cada huso: la correspondiente al meridiano central, a la cual se llama hora legal.
Consecuentemente, en la Tierra existen 24 horas legales.

Como se puede advertir, la diferencia horaria es otra de las pruebas y


consecuencias más importantes de la rotación terrestre. A causa de este
movimiento, no es la misma hora en todo el mundo; esto se explica porque la
Tierra presenta en el curso del día una sucesión continua de cada uno de sus
meridianos frente al Sol, de allí que podemos definir al Huso Horario como
aquella franja comprendida por dos meridianos, cuya separación es de 15°.
En cada huso horario, rige una hora para todos los territorios comprendidos
en él.

En cualquier mapa de husos horarios, se observa que los husos horarios que se
encuentran al este del huso 0 grados, cuyo meridiano central es el de Greenwich,
tienen tiempo adelantado (una hora por cada huso, respecto del anterior) y los
que se sitúan al oeste, tienen tiempo atrasado. Por ejemplo, nuestro país abarca
cuatro husos horarios:

 75° longitud oeste – Tiempo del este (países del Caribe)


 90° longitud oeste – Tiempo central
 105° longitud oeste – Tiempo de las Rocallosas
 120° longitud oeste – Tiempo del Pacífico

Así, si son las 12 horas en el huso de 0°, serán las 7, 6, 5 y 4 horas,


respectivamente en los lugares de México, situados en dichos husos.

En el procedimiento para calcular la hora, téngase presente el siguiente


cuadro:

Gira Tarda
360° 24 horas
180° 12 horas
90° 6 horas
45° 3 horas
15° 1 hora
1° 4´
Movimiento de traslación: importancia del eje en las estaciones del año.-

El movimiento de traslación es el que realiza la Tierra alrededor del Sol. En


realizar la Tierra ese recorrido invierte 365 días, 06 horas, 04 minutos y 09
segundos, y este es el tiempo que denominamos año.

La trayectoria que describe nuestro planeta en su movimiento de traslación forma


una órbita elíptica, es decir una curva cerrada similar a una circunferencia
achatada, donde el Sol no está en el centro de la elipse, sino que ocupa uno de
sus focos, por lo cual la Tierra no se encuentra siempre en la misma distancia.
Cuando está más cerca del Sol (del 1 al 3 de enero) se dice que está en su
perihelio, mientras que cuando está más alejada (del 1 al 4 de julio) está en su
afelio.
Características de la traslación terrestre.- Sus características son: duración y
velocidad.

La duración es el tiempo (aproximadamente un año) que emplea la Tierra en dar


una vuelta en torno al Sol. El año varía según las referencias adoptadas. El año
trópico, que tiene como referencia al Sol para medir el tiempo de la traslación
terrestre, tardaría 365 días, 05 horas, 48 minutos y 46 segundos en pasar dos
veces consecutivamente la Tierra frente al Sol. Si la referencia para medir una
vuelta completa de la Tierra alrededor del Sol es una estrella lejana, se llama año
sideral o sidéreo, que tiene una duración de 365 días, 06 horas, 09 minutos y 10
segundos.

Por la desigual duración de los años se ha establecido convencionalmente el año


civil con un número exacto de días (365); comienza siempre el 1 de enero y
termina el 31 de diciembre y es el que usamos en la vida diaria. Con el objeto de
hacer concordar el año civil con el año sideral, a causa de las seis horas de
diferencia, cada cuatro años se le agrega al primero un día en el mes de febrero
(29 días) por lo cual a ese año de 366 días se le denomina año bisiesto.

La velocidad de la Tierra no es uniforme durante el movimiento de traslación,


aumenta cuando la Tierra se aproxima al sol (perihelio) y disminuye cuando se
aleja de éste (afelio). La velocidad media del movimiento de traslación terrestre es
de 106,000 Km/hora. De allí que consideran a la Tierra como un verdadero
proyectil lanzado a toda velocidad por el espacio: en un año, recorre unos 930
millones de kilómetros alrededor del Sol, a una velocidad media aproximada de
106,000 Km/hora. Sin embargo, sigue una órbita fija y segura, plano de la
eclíptica, de la que no se sale gracias al equilibrio gravitacional del Sistema Solar.

Cuando se dice que la Tierra en su movimiento de traslación aumenta cuando se


aproxima al Sol (perihelio) y disminuye cuando se aleja de ésta (afelio), tiene su
explicación. Se sabe que los planetas no viajan con la misma velocidad ya que
cuando están más cerca al Sol (perihelio) el Sol los atrae, por lo que los planetas
(es este caso la Tierra) incrementa su velocidad de traslación y por el contrario, al
alejarse del Sol (afelio) la atracción disminuye. Al igual que en el caso del
movimiento de rotación terrestre, en el de traslación existen pruebas que son
consecuencia y que se explican mediante los hechos siguientes.

Las estaciones:

Aparentemente, el Sol se mueve sobre la órbita de la Tierra, por lo cual parece


proyectarse alternadamente sobre los trópicos y el ecuador. Este fenómeno es
aparente, ya que en realidad es la Tierra la que gira en torno al Sol. La inclinación
del eje terrestre y el movimiento de traslación dan como resultado las cuatro
estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno. Se distinguen entre sí,
principalmente por los cambios de temperatura, que influyen en las lluvias,
vientos, vegetación, animales y, sobre todo, en las actividades humanas.

Estaciones del año.

De las cuatro estaciones, corresponde a dos fechas del año ser equinoccios
(significa "días y noches iguales"). Se aplican en las dos únicas fechas en que los
días y las noches duran 12 horas en el Ecuador. En los equinoccios, los rayos
solares caen perpendicularmente al Ecuador y dan inicio a la primavera en el
hemisferio norte y al otoño en el hemisferio sur. Los solsticios (palabra de origen
latino que significa "Sol que se detiene") corresponden a las dos fechas del año
en que los días y las noches tienen desigual duración. En los solsticios los rayos
solares caen verticalmente sobre uno de los trópicos, ya sea el de Cáncer o en el
de Capricornio. En suma, los equinoccios y los solsticios indican el principio y el
fin de cada estación del año.
Al caer en el trópico de Cáncer dan inicio al solsticio de verano para el hemisferio
norte e invierno para el sur. Si caen sobre el trópico de Capricornio principian el
solsticio de invierno para el hemisferio norte y verano para el hemisferio sur. La
oposición de las estaciones, así como las fechas en que ocurren los equinoccios y
solsticios aparecen en el siguiente cuadro
HEMISFERIO NORTE FECHA HEMISFERIO SUR
Equinoccio de primavera 21 de marzo Equinoccio de otoño
(Días y noches iguales) (Días y noches iguales)
Solsticio de verano 21 de junio Solsticio de invierno
(Día más largo que la (Día más corto q' la noche)
noche)
Equinoccio de Otoño 23 de sept. Equinoccio de primavera
(Días y noches iguales) (Días y noches iguales)
Solsticio de invierno 23 de diciem. Solsticio de verano
(Día más corto q' la noche) (Día más largo q' la noche)

Cambios aparentes del tamaño del sol en el curso del año.-

Al encontrarse la Tierra más cerca del Sol (perihelio), esta estrella parece tener
mayores dimensiones; cuando la Tierra se aleja (afelio), el disco solar parece
ser menor. Gracias al movimiento de traslación de la Tierra, a lo largo de los
meses se pueden observar diferentes constelaciones zodiacales.

Zonas térmicas: Están determinadas por la traslación de la Tierra, la


inclinación del eje terrestre y la forma de nuestro planeta. La temperatura es
más elevada en el Ecuador pero disminuye a medida que nos acercamos a los
polos. Estas diferencias en la distribución del calor solar han dado origen a
diversas zonas térmicas, que son una zona tórrida o tropical, dos templadas y
dos glaciares.

La zona tórrida o tropical es la más calurosa de la Tierra y se limita por los


trópicos de Cáncer y Capricornio (23° 27') al norte y sur del Ecuador terrestre.

Las zonas glaciares son dos zonas de temperatura muy fría, circunscritas por
los círculos polares; la zona glacial Ártica al norte y la zona Antártica en el sur.
Las condiciones climáticas son muy severas, reinan las bajas temperaturas. En
estas zonas se presentan sólo dos estaciones (verano por un tiempo de 6
meses e invierno por un tiempo igual).
Zonas térmicas de la Tierra.

Perihelio y Afelio.-

La distancia media que separa la Tierra del Sol es de 150 millones de


kilómetros, este valor encubre la distancia entre afelio, que coincide con el
momento de máximo alejamiento de la Tierra respecto al Sol y perihelio,
momento de menor distancia entre la Tierra y el Sol. El afelio se alcanza el 4 de
julio y el perihelio el 3 de enero, estas dos situaciones nos demuestran que la
cercanía o lejanía al Sol no es la causa de la existencia de inviernos y veranos.

Está claro que existen otros factores que explican las estaciones térmicas,
pues como se ha dicho, no es la distancia al Sol. Una de ellas es la inclinación
de los rayos solares, como se sabe, los rayos solares inciden en la superficie
de la Tierra con diferentes ángulos de inclinación. Pueden ser verticales, es
decir, el ángulo formado por el rayo solar con la superficie que es de 90°. Este
hecho es muy importante y conviene entender las consecuencias térmicas y
energéticas derivadas de la inclinación de los rayos solares.

Una primera consecuencia, muy evidente, está relacionada con la sombra que
proyectamos. La sombra en invierno es más alargada que en verano ¿por
qué?, porque el ángulo de incidencia no es el mismo.

Si los rayos solares son oblicuos, la cantidad de energía que recibe la Tierra se
disminuye en mayor unidad de superficie.

Por ello, se dice, que la inclinación de los rayos solares es un hecho de vital
importancia porque es el factor que determina el desigual calentamiento de la
superficie terrestre. Por ello una vez comprendido el proceso se entiende mejor
la siguiente afirmación: “El máximo calentamiento se produce con un ángulo de
inclinación de 90°, cuando menor sea el ángulo de incidencia (mayor
inclinación de los rayos solares), el calentamiento de la superficie terrestre es
menor”.

Entonces resumimos que: la diferente inclinación de los rayos solares, unido a


la inclinación del eje terrestre son los factores que determinan: la estabilidad, la
desigual duración de los días y las noches, la zonalidad y otros elementos de
gran importancia.

La estacionalidad.-

El viaje de la Tierra alrededor del Sol determina que: el hemisferio norte


aparece inclinado hacia el Sol (posición de junio – el casquete Ártico está
expuesto al Sol), luego el hemisferio sur se sitúa en una posición opuesta,
como si quedase a la sombra y se corresponde con el solsticio de verano en el
hemisferio norte, por el contrario es el solsticio de invierno del hemisferio sur,
este momento sucede el 21 o 22 de junio de cada año.

Cuando se produce el solsticio de verano, el Sol alcanza la verticalidad (90°) de


los rayos en el Trópico de Cáncer, por el contrario en el Trópico de Capricornio
el ángulo solo es de 43° o 45°.

Cuando la Tierra se orienta respecto al Sol, el 22 o 23 de septiembre de cada


año, de tal manera que los rayos solares son perpendiculares en el ecuador y
en ambos trópicos (Cáncer y Capricornio) la inclinación es de 66°33´ (el sol
ilumina la mitad exacta de la Tierra).

Este momento, en el que la posición de la Tierra permite que aparezca


iluminada la mitad de su superficie, se denomina equinoccio de otoño en el
hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur es el equinoccio de
primavera. En el equinoccio la duración del día y la noche es igual (12 horas de
día y 12 horas de noche). Tres meses después del equinoccio de otoño, la
Tierra se inclina hacia el Sol mostrando el hemisferio sur (el casquete Ártico
queda en sombra permanente, situación inversa pasa con el casquete
Antártico).

Esto sucede el 21 o 22 de diciembre de cada año y se corresponde con el


solsticio de invierno en el hemisferio norte. En este momento, los rayos solares
son verticales en el Trópico de Capricornio, mientras que inciden con 43° o 45°
en el Trópico de Cáncer. Esta es la razón por la que es invierno en el
hemisferio norte a pesar de estar en la posición de perihelio, de decir, menor
distancia al Sol.

Por último, tras el solsticio de invierno, tres meses después el 21 o 22 de marzo


de cada año, la posición de la Tierra respecto de la eclíptica vuelve a
corresponderse con un ángulo de 90°. Es el equinoccio de primavera y la
situación es similar a la descrita en el equinoccio de otoño.

La posición que la Tierra tiene respecto al Sol en su movimiento de traslación,


no sólo supone la secuencia de estaciones, sino que además influye en la
desigual duración de los días y las noches, a ello se denomina círculo de
iluminación, que es la línea de separación entre la parte iluminada y no
iluminada de la Tierra.

Otros Movimientos de la Tierra.-

Los dos movimientos de la Tierra que se han estudiado son las más
importantes y los que tienen repercusiones geográficas más directas y
evidentes. Sin embargo, conviene tener presente que la Tierra está sometida a
otros movimientos, los mismos que se desarrollan en grandes ciclos de
duración, por lo que no son observables a escala humana, entre ellos podemos
mencionar a los siguientes movimientos:

Movimiento de Precesión.-

Este movimiento fue determinado por Hiparco 130 años antes de nuestra era.
Se entiende por precesión al movimiento de balanceo de una peonza en
rotación debido a que el eje de rotación no es fijo, describe un cono cuyo
vértice está en el centro de la Tierra, otros investigadores la asemejan con un
cabeceo lentísimo de un trompo gigante en rotación que tuviera su punta en el
mismo centro de la Tierra. Este movimiento de precesión, se debe a las
atracciones gravitacionales ejercidas por el Sol y la Luna sobre el
ensanchamiento ecuatorial terrestre.

A causa del movimiento de precesión, el polo describe una circunferencia


(círculo de precesión) con un periodo de 25,920 años, este círculo tiene un
radio de 23.5, que indica la inclinación del eje de rotación de la Tierra.

Al proyectar nuestro eje de rotación por el norte, señala a la estrella POLAR,


que cada vez estamos más cerca de ella, luego debido a la precesión nos
empezaremos a alejar. El año 12,500, el eje de la Tierra adoptará una dirección
opuesta a la actual, apuntando esta vez a la estrella VEGA, que está
diametralmente opuesta a la estrella Polar.
Este movimiento determinará un desplazamiento gradual de los equinoccios, es
decir, al desplazarse el eje de la tierra debido a la precesión, los puntos en los
cuales ocurre el solsticio y equinoccio se van modificando.

En otras palabras, si el día de los solsticios y equinoccios caen en un punto


determinado del espacio sideral, como puede ser una constelación
determinada, con el tiempo caerá en otra constelación determinada.

Ya habíamos dicho, que el tiempo empleado para completar el círculo de


precesión es de 25,920 años y se denomina año platónico.

Movimiento de Nutación.-
Nutación viene del latín “nutare”, que significa cabecear u oscilar, es un
movimiento ligero irregular en el eje de rotación de la Tierra. Este movimiento
fue descubierto en 1728 por el astrónomo ingles James Bradley y dado a
conocer en el año de 1748. Hasta veinte años más tarde no se supo que la
causa de este movimiento del eje de la Tierra era la atracción gravitatoria
ejercida por la Luna y el Sol.

El movimiento de nutación es la oscilación periódica del eje de rotación de la


Tierra alrededor de su posición media en la esfera celeste, debido a las fuerzas
externas de atracción gravitatoria entre la Luna y el Sol con la Tierra. Esta
oscilación es similar al movimiento de una peonza (trompo).

En el caso de la tierra, el movimiento de nutación se superpone al movimiento


de precesión y al balanceo de la oblicuidad de la eclíptica de forma que no
sean regulares, sino un poco ondulados, los teóricos conos o bucles que
dibujaría la proyección en el espacio del desplazamiento del eje de la Tierra
debido al movimiento de precesión. La Tierra habría realizado unos 1,300
bucles (cada bucle en 18,600 años), desde que se tiene conocimiento de la
formación de la Tierra como parre del sistema planetario solar.

La nutación hace que cada 18,600 años el eje de rotación de la Tierra oscile
hasta unos nueve segundos de arco a cada lado del valor medio de la
oblicuidad de la eclíptica y hasta unos diecisiete segundos a cada lado del valor
medio del desplazamiento de un punto cualquiera sobre la eclíptica debido a la
precesión de los equinoccios.

Actualmente, la oblicuidad media es poco menos de 23°26´16´´ y su


complemento de 66°33´44´´ a la latitud media de los trópicos y los círculos
polares respectivamente.

Movimiento de Seseo.-
El movimiento de seseo es cuando la tierra realiza su movimiento de traslación,
momento en que describe una órbita serpenteante por atracción del Sol y la
Luna, lo que parece una ese alargada por ello es que se denominó seseo. Este
movimiento de traslación lo realiza en 96,000 años.

Estos tres movimientos que se desarrollan en distintos ciclos temporales, son


muy lentos y no los percibimos como los movimientos de rotación y traslación
de la Tierra. Al conjunto de estos tres ciclos de movimientos recién el nombre
de ciclos de Milankovich (en honor del matemático serbio que los anunció en
los años veinte).

También podría gustarte