Está en la página 1de 12

6.

COMPORTAMIENTO DE LA BOBINA EN AC
AGENDA. APRENDA:

1. Cómo se define a la bobina


2. De qué depende físicamente el valor de la autoinductancia de la bobina
3. Qué elementos contienen bobinas
4. Cómo se relacionan la tensión, la corriente y la autoinductancia
5. Cuál es el desfasamiento entre la tensión y la corriente alterna en una
bobina.
6. Cómo se calcula la oposición de una bobina al paso de la AC
7. Cuánta potencia activa consume una bobina
8. Cuánta potencia reactiva consume una bobina
9. Cuál es el modelo eléctrico de una bobina real
10. Cuáles son los parámetros de selección de una bobina

PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz


6. COMPORTAMIENTO DE LA BOBINA EN AC
APRENDA CÓMO SE DEFINE BOBINA Y DE QUE DEPENDE FÍSICAMENTE
SU AUTOINDUCTANCIA
DEFINICIÓN: Un inductor, bobina o reactor es un componente pasivo de un circuito
eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en forma de
campo magnético.
Selenoide

https://www.youtube.com/watch?v=LXwFKTRQzVY PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz


6. COMPORTAMIENTO DE LA BOBINA EN AC
APRENDA A DISEÑAR UNA BOBINA SELENOIDE

https://www.youtube.com/watch?v=LXwFKTRQzVY
PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz
6. COMPORTAMIENTO DE LA BOBINA EN AC
APRENDA CUÁLES SON LOS TIPOS DE BOBINA Y SUS SIMBOLOS

Sistemas de Amplificadores de Audio Fuentes de Poder


Telecomunicaciones DC conmutadas

https://www.youtube.com/watch?v=LXwFKTRQzVY
PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz
6. COMPORTAMIENTO DE LA BOBINA EN AC
APRENDA QUE ELEMENTOS CONTIENEN BOBINAS

Generador Transformador Contactor


Motor Eléctrico
Eléctrico eléctrico eléctrico

Parlantes Fuente DC Conmutada Electrovalvula


PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz Hidráulica/Neumática
6. COMPORTAMIENTO DE LA BOBINA EN AC
APRENDA CÓMO SE RELACIONAN LA TENSIÓN, LA CORRIENTE Y LA
AUTOINDUCTANCIA EN UNA BOBINA
Ф=ki(t) i(t)
V(t) di(t)
___ F(t) dV(t)
___
= L =m
+ d(t) d(t)
Las bobinas se oponen Las masas se oponen a

Ф L V(t) a los cambios bruscos los cambios bruscos de


de corriente..! velocidad..!
- E = 1/2 L
2
i E = 1/2 m V
2

E = 1/2 L (kФ) 2

Taller: Una bobina con inductancia de 1H, es atravesada por una corriente de 1A.
Si intempestivamente se abre el interruptor que la conecta a la fuente de energía y
el tiempo de apertura es de 1μs. Calcule: (a) La energía almacenada antes de la
apertura del interruptor (b) La tensión generada por la bobina en el momento de la
apertura del interruptor
PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz
6. COMPORTAMIENTO DE LA BOBINA EN AC
APRENDA CUANTO ES EL ÁNGULO DE DESFASAMIENTO ENTRE LA
TENSIÓN Y LA CORRIENTE AC EN UNA BOBINA
- V(t) = L
di(t)
___ i(t) = Ip Sen (ωt ± θ)
d(t)
V(t) = ωLIp Cos (ωt ± θ)
V(t) = ωLIp Sen (ωt ± θ +90°) +90°
i(t) Vp
Θ=30°
Conclusión: En una
bobina, la corriente
L se atrasa 90° con
respecto a la tensión.
θv – θi = 90°

PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz


6. COMPORTAMIENTO DE LA BOBINA EN AC
APRENDA CÓMO SE CALCULA LA OPOSICIÓN DE UNA BOBINA AL PASO
DE LA AC
-
OPOSICIÓN A LA AC (V/A=Ω) = =
Ley de Ohm
i(t) ωLIp
_____ de la bobina:
OPOSICIÓN A LA AC (V/A=Ω) =
Ip I = V / XL

OPOSICIÓN A LA AC (V/A=Ω) = XL = ωL = j ωL = j 2ПfL


L Conclusión: La oposición de una Bobina a la corriente Alterna, se
denomina Reactancia Inductiva (XL) y se representa mediante un
número imaginario ωL. XL es directamente proporcional a la
frecuencia. XL = j2ПfL [Ω]. Donde |XL|=2ПfL
PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz
6. COMPORTAMIENTO DE LA BOBINA EN AC
APRENDA QUÉ TIPO DE POTENCIA ELÉCTRICA CONSUME LA BOBINA Y
CÓMO SE CALCULA
- Potencia Reactiva: Es la potencia eléctrica consumida de la red
eléctrica, que NO se convierte en trabajo o potencia útil. Es decir,
NO se transforma en energía mecánica (movimiento), energía
calórica o en energía lumínica. Se representa con la letra Q y su
unidad de medida es el Kilo Voltio Amperio Reactivo (KVAR)
RMS RMS
i(t) Q =|V| |I| sen (θv – θi) Definición
2 2
QL =|V| |I| sen 90°= |V||I|=|V|/|XL|=|I| |XL| [KVAR]
RMS RMS (ωL) (ωL)
L Taller: Una de las bobinas de un motor trifásico en una
industria colombiana, consume 5KVAR de potencia reactiva.
Si las bobinas están conectadas en Δ, calcule: Irms, Ip, XL, L

PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz


6. COMPORTAMIENTO DE LA BOBINA EN AC
APRENDA QUÉ TIPO DE POTENCIA ELÉCTRICA CONSUME LA BOBINA Y
CÓMO SE CALCULA
- Potencia Activa: Es la potencia eléctrica consumida de la red
eléctrica, que se convierte en trabajo o potencia útil. Es decir,
se transforma en energía mecánica (movimiento), energía
calórica o en energía lumínica. Se representa con la letra P y
su unidad de medida es el KiloVatio (KW)
RMS RMS
i(t) P =|V| |I| cos (θv – θi) Definición
PL =|V| |I| cos 90° = 0 [KW]
RMS RMS
L Conclusión: Las bobinas en corriente alterna,
consumen potencia reactiva (Q), pero no
consumen potencia activa (P)

PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz


6. COMPORTAMIENTO DE LA BOBINA EN AC
APRENDA CUÁL ES EL MODELO ELÉCTRICO DE UNA BOBINA REAL
L: Autoinductancia
- de la bobina R: Resistencia del
alambre de cobre

QL: Consume una


cantidad PR: Consume una
considerable de pequeña cantidad
Potencia Reactiva de Potencia
i(t) Activa

C: Capacitancia de la Qc: Genera una


L bobina. Debido al pequeña cantidad de
aislamiento entre Potencia Reactiva
espiras
PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz
6. COMPORTAMIENTO DE LA BOBINA EN AC
APRENDA SOBRE CUALES SON LOS PARÁMETROS DE SELECCIÓN DE
UNA BOBINA
- PARÁMETRO 1: Valor nominal de la
autoinductancia L (H)

PARÁMETRO 2: Máxima intensidad de corriente


(RMS), que la bobina soporta, antes de destruirse
térmicamente. Este parámetro está relacionado
i(t) con el calibre del conductor con el que está
construida. A mayor calibre, más corriente.

PARÁMETRO 3: Máxima tensión (pico), que la


L bobina soporta, antes de entrar en cortocircuito,
por pérdidas de las propiedades dieléctricas del
esmalte de aislamiento que recubren las espiras
de la bobina.
PROFESOR: Jorge Eduardo Quintero Muñoz

También podría gustarte