Está en la página 1de 61

04/10/2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


Facultad: INGENIERÍA
Escuela académico profesional: INGENIERÍA CIVIL

Curso: geología aplicada

CAPITULO I
INTRODUCCIÓN A LA MECANICA DE ROCAS

Por: Ronald Mayta M.Sc. 1

Capítulo I: Introducción a la mecánica de Rocas

• 1.1 Introducción, conceptos generales, Interés de su estudio.


• 1.2 Introducción a la mecánica de Rocas
• 1.3 Deformación de las Rocas.
• 1.4 Cargas y esfuerzos que están sometidas las rocas.
• 1.5 Modulo de elasticidad.
• 1.6 Esfuerzo de trabajo de las rocas.

1
04/10/2017

1.1 INTRODUCCIÓN

• La mecánica de Rocas es el conjunto de


conocimientos Geológicos relacionados con la
ingeniería civil, es decir las implicaciones del
terreno, su naturaleza, estado físico y
tensional que tiene por las obras realizadas
por el hombre y los fenómenos naturales que
puedan afectarlas.

Fundamentos:

• Mecánica de Suelos
• Mecánica de Rocas
• Hidrogeología
• Investigaciones in situ
• Geotecnia
• Diseño de mapas Geotécnicos

2
04/10/2017

CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA GEOLOGÍA

• Estudios de viabilidad de Proyectos


• Estudios de terrenos con fines ingenieriles
• Estudios de cuencas fluviales
• Obras marítimas
• Corrección y mejoras de terrenos
• Cimentaciones
• Excavaciones subterráneas
• Canteras
• Estudios de impacto medioambiental
• Riesgos geológicos
• Prevención, explotación y conservación de Obras, etc.

3
04/10/2017

CONCEPTOS GENERALES

• La geología estudia la composición y constitución de


la estructura terrestre, los fenómenos que ella
acaecen y las leyes físicas y químicas que las rigen.

• La geología investiga la historia y evolución de las


actividades de la tierra desde los tiempos mas
remotos hasta el momento actual, la composición
distribución y origen de las rocas y minerales que
forman la corteza terrestre y los diferentes procesos
que han dado lugar a su presente estructura y
morfología.
7

4
04/10/2017

INTERES PARA SU ESTUDIO

Predecir lo que pueda ocurrir a ciertas profundidades


de la tierra, es una variable que necesita de estudios
geológicos y los principales son dos:

• Metodos Directos.- (sondeos) + precisión

• Metodos Indirectos.- estudia los fenómenos físicos


apoyado por la geofísica.

GEOLOGÍA Y SU DIVISIÓN EN OTRAS CIENCIAS

10

5
04/10/2017

La geología se compone de diferentes áreas:


• Cristalografía: Se explica las propiedades diversas que presentan los
cristales, cuyas formas geométricas. Se clasifica y describe los cristales,
relaciona sus formas poliédricas con su estructura íntima y define las
propiedades físicas y químicas.
• Mineralogía: Estudio de los minerales: Estructuras internas de los
minerales, composición química, clasificación. Es la descripción de las
minerales.
• Petrografía: Es el estudio de las rocas, se ocupa tanto de las rocas
eruptivas y metamórficas, como de las rocas sedimentarias.
• Geotectónica: Es el estudio de los volcanes, de los terremotos y de la
tectónica terrestre.
• Geología histórica: Es el estudio de las condiciones climatológicas, los
fenómenos dinámicos y la fauna y flora particulares de la misma.
• Paleontología: Los restos fósiles permiten formar una idea clara de la
sucesión de la flora y fauna y de los facies.

11

12

6
04/10/2017

• Geofísica: Estudio de la física de la tierra: anomalías de gravedad, discontinuidades


en la prolongación de ondas sísmicas- sismología, campo magnético de la tierra.
• Geoquímica: Especialmente se estudia la distribución y la abundancia de los
elementos en las distintas partes de la corteza terrestre y se trata de explicar la
distribución de los elementos en las rocas por medio de procesos geológicos como
por ejemplo la cristalización por diferenciación a partir de un magma, por procesos
hidrotermales, que han influido la roca, por procesos metamórficos entre otros.
• Geología estructural: Análisis e interpretación de las estructuras tectónicas en la
corteza terrestre. Conocimiento de las fuerzas en la corteza que producen
fracturamiento, plegamiento y montañas. (Fallas-Pliegues-Orogénesis).
• Mecánica de suelos: Estudio de las propiedades de los suelos para encontrar
terreno apto para la construcción, para calcular y evitar riesgos geológicos como
por ejemplo deslizamiento de escombres de faldas.
• Hidrogeología: Investigaciones de la cantidad y calidad del agua subterránea, cual
es el agua presente debajo de la tierra. Se trata de la interacción entre roca, suelo
y agua.

13

• Estratigrafía: Estudio de las rocas estratificadas, por su naturaleza, su


existencia, sus relaciones entre si y su clasificación.
• Sedimentología: Estudio de los sedimentos (arena, arenisca, grava,
conglomerado) y su formación. Análisis del ambiente de deposición como
los propiedades físicas en el agua de un río (velocidad de la corriente y
otros).
• Geología Económica: Exploración de yacimientos metálicos o no-
metálicos. Evaluación de la economía de un yacimiento o producto
mineralico.
• Exploración/Prospección: Búsqueda de yacimientos geológicos con valor
económico. Por medio de la geofísica, geoquímica, mapeo, fotos aéreas y
imágenes satelitales.
• Geología Ambiental: Búsqueda de sectores contaminados, formas y
procesos de contaminación. Especialmente de agua, agua subterránea y
suelos. Investigación de la calidad de agua y suelo.

14

7
04/10/2017

Principios básicos de la geología

• Uniformismo.-las leyes físicas son inmutables y universales

• Actualismo.- las mismas causas producen los mismos efectos, las


leyes no varían con el tiempo, salvo su intensidad y periodicidad.

• Ciclo Geológico.-la tierra esta en constante evolución debido a:


– Fenómenos geodinámicas internos.- Diastrofismo ( deformación de la
corteza) terremotos, orogenias, calor interno.
– Fenómenos geodinámicas externos.- Erosión, transporte,
sedimentación, son negativos porque arrasan montañas.
– Suceso Geológico.-Cualquier variación de la tierra constituye un
suceso geológico. Se produce un fenómeno geológico en un tiempo y
espacio con un ambiente determinado y con un consumo de energía.
– Tiempo Geológico.- Indica el tiempo de evolución de la tierra.

15

Eras Geológicas de la Tierra

16

8
04/10/2017

ESTRUCTURA DE LA TIERRA

17
Discontinuidades

18

9
04/10/2017

Teoría de la deriva continental

19

20

10
04/10/2017

21

• ¿Alguna vez te has preguntado cuál es la teoría de


la tectónica de placas?
• ¿O qué pruebas la apoyan?
• ¿Y cuáles son sus consecuencias?
• A continuación, resolveremos esas dudas que han
surgido y otras mas que nos hacemos a diario.

22

11
04/10/2017

Distribución de las principales cadenas


montañosas (orógenos) en la tierra

23

Zonas volcánicas y sísmicas mas importantes


en el planeta (en rojo).

24

12
04/10/2017

Si unimos con una línea las zonas símicas y volcánicas mas


activas obtendremos los limites (bordes) de las diferentes
placas

25

Las placas se desplazan lentamente (2 a 12 cm/año).


Los movimientos de las placas pueden ser laterales (sin separación ni
choque), de separación (constructivos) y de choque (destructivos),

26

13
04/10/2017

Movimiento de las placas tectónicas

27

28

14
04/10/2017

Encuentros entre placas

29

METEORIZACION

30

15
04/10/2017

METEORIZACION DE LOS MATERIALES ROCOSOS

31

32

16
04/10/2017

33

1.2 Introducción a la mecánica de rocas.

Conceptos generales
• En cualquier diseño estructural se quiere predecir su
desempeño al ser sometido a cargas durante su vida útil.

• En mecánica de rocas, interesa el desempeño de las


excavaciones en roca generadas por la actividad minera.

• La mecánica de rocas está asociada a la mecánica clásica


y mecánica de continuo, pero hay factores específicos
que la distinguen…

34

17
04/10/2017

Definiciones informales

• Mecánica: área de la física que estudia el efecto de las fuerzas


sobre los cuerpos.

• Mecánica de rocas: rama de la ingeniería que estudia el efecto de


las fuerzas sobre las rocas.

• Roca: parte sólida de la corteza terrestre formada por bloques


sólidos y duros de gran tamaño, encajados y ligados entre sí.
Agregado de minerales.

• Suelo: acumulación de partículas de pequeño tamaño (hasta 3 o 4”)


y sin una ligazón fuerte entre sí.

• Discontinuidades (joints): cualquier tipo de fractura en la roca. Son


planos de fragilidad.

35

Definiciones informales
• Macizo rocoso (rock mass): gran masa de roca
componente de la corteza terrestre. Está compuesto por:
– Roca intacta: el volumen de roca que se encuentra entre las
discontinuidades. También se llama matriz rocosa o sustancia
rocosa.

– Discontinuidades: fallas, diaclasas, planos de fractura, de clivaje,


etc.

suelo

transición

roca

36

18
04/10/2017

¿ MACIZOS ROCOSOS?

• Matriz Rocosa: Material rocoso exento de


discontinuidades o los bloques de “roca intacta” que
quedan entre ellas.

• Discontinuidades: Es cualquier plano de origen


mecânico o sedimentário que independiza o separa
los bloques de matriz rocosa en un macizo rocoso.

37

MATRIZ ROCOSA

38
DISCONTINUIDADES

19
04/10/2017

Definiciones informales

39

DIAGRAMA QUE MUESTRA LA TRANSICIÓN DESDE LA ROCA INTACTA HASTA EL MACIZO ROCOSO
40
MUY FRACTURADO.

20
04/10/2017

La finalidad de la Mecánica de Rocas es conocer y predecir el


comportamiento de los materiales rocosos ante la actuación de las
fuerzas internas y externas que se ejercen sobre ellos.

41

Definición formal

• Mecánica de rocas (US National Committee on Rock


Mechanics, 1964, 1974):

“La mecánica de rocas es la ciencia teórica y aplicada del


comportamiento mecánico de la roca y de los macizos
rocosos. Corresponde a la rama de la mecánica que estudia la
respuesta de la roca y del macizo rocoso a los campos de
fuerza de su entorno físico.”

• Mecánica de rocas < geomecánica (incluye suelo) =


ingeniería geotécnica
• Excavaciones mineras cambian los campos de fuerza de
su entorno
42

21
04/10/2017

1.3 Deformación de las rocas.


• La deformabilidad es la propiedad que tiene la
roca para alterar su forma como respuesta a la
actuación de fuerzas, según sea la intensidad
de la fuerza ejercida.
• El modo en que se aplica y las características
mecánicas de la roca, la deformación será
permanente o elástica; en este ultimo caso el
cuerpo recupera su forma original al cesar la
actuación de la fuerza

43

Modelos de comportamiento tensión-


deformación en los rocas.
• Frágil, con deformación; típico de rocas duras
y resistentes.
• Frágil –Dúctil, con deformaciones elásticas y
plásticas no recuperables; típico de rocas
blandas poco resistentes.
• Dúctil, con deformaciones plásticas
predominantes (permanentes): un ejemplo
son la sales. Las rocas no presentan
comportamientos dúctiles puros.

44

22
04/10/2017

Modelos de comportamiento
tensión-deformación

45

Comportamiento
carga -deformación-resistencia

46

23
04/10/2017

47

48

24
04/10/2017

Diferente estados de tensiones


aplicados a probetas de laboratorio

49

ESTIMACIÓN EN TERRENO DE LA RESISTENCIA EN


COMPRESIÓN UNIAXIAL

(a) Clases según Brown [2].


(b) Para rocas con una resistencia en compresión uniaxial menor que 25 MPa los
50
resultados del ensayo de carga puntual son poco confiables.

25
04/10/2017

1.4 Cargas y esfuerzos que están sometidos las rocas.

• Se ha observado que la mecánica de rocas


representa un juego de principios, un cuerpo de
conocimiento y varios procedimientos analíticos
relacionados al campo general de la mecánica
aplicada.
• La pregunta que surge es – que problemas
mecánicos se presentan en los medios
geológicos, suficientes para justificar la
formulación o el reconocimiento de una disciplina
coherente, dedicada de la ingeniería?

51

Efectos de la escala
• La respuesta de la roca a cargas impuestas muestra un
efecto pronunciado en el tamaño o escala de la carga.
• Este efecto es relacionado en parte a la naturaleza
discontinua de los macizos rocosos. Las uniones y otras
fracturas de origen geológico están presentes en los
cuerpos rocosos, y de esta manera la resistencia y las
propiedades de deformación de los macizos rocosos
están influenciadas tanto por las propiedades del
material rocoso (por ejemplo, la continuidad del
macizo rocoso) y la variación en las características
estructurales.

52

26
04/10/2017

• Estos efectos se pueden apreciar


considerando varias escalas de carga como a
los que los macizos rocosos se encuentran
sometidos en la práctica de la minería.
• El proceso de la barrenación generalmente
refleja las propiedades de la resistencia de la
roca intacta, puesto que el proceso funciona
induciendo fracturas al material rocoso debajo
de la herramienta de perforación.

53

• Minando un cuele en roca con uniones puede reflejar las


propiedades del sistema de uniones. En este caso, la
sección final de la abertura estará definida por el
comportamiento de las uniones.
• El comportamiento de la roca en la periferia de la obra
puede reflejar la presencia de pequeños bloques de roca,
en los cuales la estabilidad esta definida por la fricción y
por otras fuerzas actuando sobre su superficie.
• En una escala mas grade, por ejemplo un pilar, las uniones
del macizo pueden demostrar las propiedades de pseudo
continuidad. Los efectos de escala se pueden ver de una
manera esquemática en la figura.

54

27
04/10/2017

• Estas consideraciones sugieren que las


especificaciones de las propiedades mecánicas de
un macizo rocoso no tienen simple importancia.
En particular, la inverosímil posibilidad de hacer
pruebas en especimenes de rocas con uniones, a
una escala suficiente para representar la
continuidad equivalente satisfactoriamente,
indica la necesidad de postular y verificar
métodos de sintetizar las propiedades del macizo
rocoso para sus elementos constitutivos.

55

El efecto de la escala
en la respuesta de la
roca debida a cargas
impuestas:

a) falla de un material rocoso debido a la


barrenación,
b) b) Las discontinuidades controlan la forma
final de la excavación,
c) c) un pilar de mina opera de una forma 56
pseudo continua.

28
04/10/2017

1.5 Modulo de elasticidad de las rocas.

• La elasticidad es una propiedad de un material


ideal y podemos vincularla con los materiales que
se utilizan en ingeniería, incluyendo a las rocas
en mayor o menor grado y en función de cuanto
estos materiales se acercan al ideal.
• Prácticamente esto depende de tres factores
principales: homogeneidad, isotropía y
continuidad, cada uno de los cuales pueden ser
definidos dentro de ciertos límites.

57

• La isotropía es una medida de las propiedades


direccionales de un material. Por ejemplo, con
un criterio estadístico, un cuerpo granular será
isótropo si todos sus granos tienen una
orientación al azar y cuando un plano de
dimensiones equivalentes lo intercepta, en
cualquier dirección, corta al mismo en un
número igual o equivalente de granos.

58

29
04/10/2017

Las rocas elásticas deben ser de grano fino, masivas


y compactas, una propiedad de las rocas extrusivas
(excepto cuando tienen vesículas, que son espacios
vacíos visibles) y las rocas filoneanas y algunas
rocas metamórficas finamente granudas.
Estas rocas (Fig 1a) se aproximan de muchas formas
a las propiedades de un material elástico, frágil, que
tiene una relación cuasi - lineal entre tensión /
deformación hacia el punto de ruptura, por lo cual
se las puede denominar rocas cuasi - elástica.

59

• Rocas de menor elasticidad, son las rocas ígneas


de grano grueso y sedimentos compactados de
grano fino, con baja porosidad y una razonable
cohesión, por lo que se las denomina rocas semi-
elásticas.
• Estas tienen una relación tensión / deformación
(Fig. 1b) en la cual la pendiente de la curva
(equivalente al modulo de elasticidad bajo
condiciones de cargas definidas) decrece con el
incremento de la tensión.

60

30
04/10/2017

• Este tipo de curva, obtenida a partir de


ensayos con pequeñas muestras de
laboratorio y por lo tanto que acentúan la
falta de homogeneidad y la anisotropía del
material, pueden de hecho brindar un cuadro
exagerado de la falta de elasticidad de este
tipo de rocas, la cual a gran escala, como ser
un depósito masivo o estrato puede estar
sujeto al análisis elástico, con ciertas
precauciones.
61

• Esto es ilustrativo de uno de los peligros de


los ensayos de laboratorio incluso cuando se
los asocia con la interpretación estadística,
como un método de obtener datos para
realizar un análisis a gran escala (grandes
dimensiones).

62

31
04/10/2017

Típica relación tensión / deformación en rocas.

63

Curva esfuerzo-deformación para compresión, con ilustración de


los tramos elástico y plástico.

64

32
04/10/2017

Curvas esquemáticas esfuerzo-deformación


para materiales casi-elásticos (e.g., basaltos,
granitos de grano fino), semi-elásticos (e.g.,
calizas, areniscas, mármoles) y plásticos
(morteros de cal, morteros de yeso).

65

CONSTANTES ELASTICAS PARA LAS ROCAS

66

33
04/10/2017

Una lista de los valores de E y v se pueden observar


en la Tabla 1.

Constantes
elásticas de
rocas con carga
cero. 67

1.6 Esfuerzo de trabajo de las rocas

Esquema que muestra los diferentes tipos de fuerzas de superficie 68


(Tomado de http://Web.usal.es/-gabi/apuntes. Curso 2002/20003).

34
04/10/2017

Origen
de los
esfuerzos.

Esquema de las capas concéntricas del interior de la Tierra. Estas se presentan en varios
estados físicos que van desde sólido, líquido y gas. Incluyendo los núcleos, los mantos, las
cortezas oceánica, y continental, la capa liquida (mares, lagos, ríos) (Tomado de http://www.
ivciclouniversitario.blogspot.com 2004). 69

Deformación por plegamiento de dos capas de espesor constante, la deformación es


continua y heterogénea. Se ha dibujado un pequeño elemento cúbico en el estadio no
deformado para apreciar la distorsión. El vector desplazamiento para un punto de ese
elemento ha sido también representado (Tomado de: http://web.usal.es/~gabi/apuntes
70
curso 2002/2003).

35
04/10/2017

Grafica que muestra en forma general las curvas esfuerzo-deformación, para


rocas (Tomado de Nelson, 2001).
71

Necesario para el Diseño

72

36
04/10/2017

Diseño de Ingeniería de Rocas

73

Aplicaciones de la Mecánica de Rocas

74
North Pit, Homestake Pitch Mine, Sargents Colorado

37
04/10/2017

Estabilidad de Taludes Bagdad Mine, Arizona

Los distintos ámbitos de aplicación de la


mecánica de rocas se agrupan en:
1) Cuando el material rocoso constituye la estructura
(excavaciones de túneles, galerías, taludes, etc.).
2) Cuando la roca es el soporte de otras estructuras
(cimentaciones de edificios, presas, etc.).
3) Cuando las rocas son empleadas como material de
construcción (escolleras, pedraplenes, rellenos, etc.).
4) Cuando se excava un macizo rocoso o se construyen
estructuras sobre las rocas se modifican las condiciones
iniciales del medio rocoso, el cual responde a estos
cambios deformándose y/o rompiéndose.

76

38
04/10/2017

• El conocimiento de las tensiones y deformaciones


que puede llegar a soportar el material rocoso ante
unas determinadas condiciones permite evaluar su
comportamiento mecánico y abordar el diseño de
estructuras y obras de ingeniería.
• La relación entre ambos parámetros describe el
comportamiento de los diferentes tipos de rocas y
macizos rocosos, que dependen de las propiedades
físicas y mecánicas de los materiales y de las
condiciones a que están sometidos en la naturaleza.
77

FACTORES GEOLOGICOS QUE DOMINAN EL COMPORTAMIENTO Y LAS


PROPIEDADES MECANICAS DE LOS MACIZOS ROCOSOS

1. La Litología y propiedades de la matriz rocosa.


2. La estructura geológica y las discontinuidades.
3. El estado de esfuerzos a que está sometido el
material.
4. El grado de alteración o meteorización.
5. Las condicione Hidrogeológicas.

78

39
04/10/2017

EFECTOS DEL AGUA SUBTERRANEA SOBRE LAS


PROPIEDADES DE LOS MACIZOS ROCOSOS

• El agua como material geológico coexistente con las


rocas influye en su comportamiento mecánico y en
su respuesta ante las fuerzas aplicadas

79

Grasberg Mine, Indonesia Octubre 9, 2003


Lo que pasa cuando el agua se acumula y el drenaje falla

9 Personas Muertas

40
04/10/2017

Subsidencia

Newcrest, Queensland, Australia

El Teniente, Chile

Estabilidad de Excavaciones Subterráneas

Pilar sobrecargado (overstressing)

Colapso de un túnel

41
04/10/2017

Fragmentación

DOZ, Freeport Indonesia

GEOTECNIA MINERA –
Esmeralda- El Teniente, Codelco, Chile
UNIVERSIDAD DE CHILE
Página 83

Palabora, South Africa


Transición Rajo- Subterránea

GEOTECNIA MINERA –
UNIVERSIDAD DE CHILE
Página 84

42
04/10/2017

Los efectos más importantes son:

1) Juega un papel importante en la resistencia de las rocas blandas y de los


materiales meteorizados.
2) Reduce la resistencia de la matriz rocosa en rocas porosas.
3) Rellena las discontinuidades de los macizos rocosos e influye en su
resistencia.
4) Las zonas alteradas y meteorizadas superficiales, las discontinuidades
importantes y las fallas son camino preferente para el flujo del agua.
5) Produce meteorización química y física en la matriz rocosa y en los
macizos rocosos
6) Es un agente erosivo
7) Produce reacciones químicas que pueden dar lugar a cambio en la
composición del agua

85

El agua puede lubricar las familias de discontinuidades y


permitir que las piezas de rocas se muevan.

86

43
04/10/2017

La presencia de agua en las fallas geológicas y zonas de corte, influye


significativamente en la estabilidad de la masa rocosa de una excavación.

87

CLASIFICACIÓN DE LOS MACIZOS ROCOSOS

• Los macizos rocosos se clasifican basados en


factores que determinen su comportamiento
mecánico.

88

44
04/10/2017

CLASIFICACIÓN DE LOS MACIZOS ROCOSOS

1) Propiedades de la matriz rocosa.


2) Frecuencia y tipo de las discontinuidades que definen:
- El grado de fracturación (índice RQD)
- El tamaño y la forma del macizo.
- Sus propiedades hidrogeológicas.
3) Grado de Meteorización o Alteración.
4) Estado de Tensiones In Situ
5) Presencia de agua
89

CLASIFICACIÓN DE LOS MACIZOS ROCOSOS

• Dependiendo de sus características y condiciones, la


masa rocosa puede variar de una mina a otra, como
también de área en área dentro de una misma mina.

• Con el paso del tiempo crecen las labores mineras y


el minado se realiza a mayores profundidades,
desarrollándose así diferentes problemas de
inestabilidad en la roca.

90

45
04/10/2017

• Conocer la roca permitirá tomar decisiones


correctas sobre diferentes aspectos
relacionados con las labores mineras, entre
otras, se podrá establecer la dirección en la
cual se deben avanzar las excavaciones, el
tamaño de las mismas, el tiempo de
exposición abierta de la excavación, el tipo de
sostenimiento a utilizar y el momento en que
éste debe ser instalado.
91

MATRIZ ROCOSA

92

46
04/10/2017

MATRIZ ROCOSA

93

MATRIZ ROCOSA

94

47
04/10/2017

MACIZO ROCOSO

• Es el conjunto de los bloque de matriz rocosa y de las


discontinuidades de diverso tipo que afectan al
medio rocoso.
• Mecánicamente los macizos rocosos son medios
discontinuos, anisótropos y heterogéneos.
Prácticamente pueden considerarse que presentan
una resistencia a la tracción nula.

95

96

48
04/10/2017

97

• La mayoría de los problemas de estabilidad se


debe a la intersección de la sección del túnel con
planos de discontinuidad.
• Se distinguen las discontinuidades tipo
sistemático y las de tipo singular las diaclasa,
planos de estratificación y esquistosidad
pertenecen al primer grupo y están presentes
prácticamente en todas las rocas con mayor
incidencia en zonas poco profundas donde los
procesos de meteorización y circulación de agua
y los rellenos arcillosos son más frecuentes.

98

49
04/10/2017

99

ANISOTROPIA

• La presencia de planos de debilidad de orientaciones


preferentes (estratificación, laminación, familia de
diaclasas, tectónicas) implica diferentes propiedades
y comportamiento mecánico en función de la
dirección considerada.
• También la orientación de los esfuerzos que se
ejercen sobre el material rocoso puede implicar una
anisotropía asociada al estado tensional.

100

50
04/10/2017

101

CLASIFICACION GEOMECANICA DEL MACIZO ROCOSO

• Para definir las condiciones del macizo rocoso existen


criterios de clasificación geomecánica ampliamente
difundidos en todo el mundo, como los desarrollados por
Barton y colaboradores (1974), Laubscher (1977), Bieniawski
(1989), Hoek y Marinos (2000) y otros.
• Por su simplicidad y utilidad, están los criterios RMR
(Valoración de la Masa Rocosa) de Bieniawski (1989) y GSI
(Índice de Resistencia Geológica) de Hoek y Marinos (2000),
los mismos que se determinan utilizando los datos de los
mapeos geomecánicos efectuados en las paredes de las
labores mineras

102

51
04/10/2017

EL CRITERIO RMR DE BIENIAWSKI

1. La resistencia compresiva (Rc)


De la roca intacta, que puede ser determinada con golpes de
picota o con otros procedimientos como los ensayos de
laboratorio.

2. El RQD (Rock Quality Designation)


Puede ser determinado utilizando los testigos de las
perforaciones diamantinas. El RQD es el porcentaje de trozos de
testigos recuperados mayores a 10 cm, de la longitud total del
taladro.

103

TESTIGOS DE PERFORACIÓN DIAMANTINA

104

52
04/10/2017

EL CRITERIO RMR DE BIENIAWSKI

• El espaciamiento de las discontinuidades.


• La condición de las discontinuidades, referidas
en este caso a la persistencia, apertura,
rugosidad, relleno y meteorización.
• La presencia de agua.

105

PROPIEDADES DE LA MATRIZ ROCOSA

106

53
04/10/2017

Condiciones de avance muy desfavorables para la estabilidad. La


estructura rocosa funciona a manera de varillas apiladas en forma
paralela a la excavación, las mismas que presentan inestabilidad.

107

• En ambientes de altos esfuerzos, el fallamiento de la


roca es una constante preocupación, particularmente
si la excavación avanza cerca de una falla geológica.
• En este caso, los esfuerzos se concentran en el área
ubicada entre la falla y la excavación y si estos
esfuerzos exceden la resistencia de la roca, puede
ocurrir la falla.
• En rocas competentes pueden ocurrir reventazones y
hasta estallido de rocas en ambientes de altos
esfuerzos.

108

54
04/10/2017

Problemas de inestabilidad cuando la excavación


avanza paralela a una falla

109

Condiciones de avance muy favorables para la estabilidad. La estructura


rocosa funciona a manera de varillas apiladas en forma perpendicular a
la excavación, las mismas que presentan buena estabilidad.

110

55
04/10/2017

• El principio señalado también es aplicable al caso de


cuñas biplanares, no siendo recomendable que el eje
de la excavación sea paralelo a la cuña biplanar, sino
que la excavación atraviese la cuña, es decir, que el
rumbo de la cuña sea perpendicular al eje de la
excavación, en este caso, las mismas familias de
discontinuidades permitirán el autosostenimiento de
la excavación

111

En lo posible, la excavación debe atravesar la cuña

112

56
04/10/2017

• Así mismo, el mencionado principio también


es aplicable al caso de labores mineras en
zonas de pliegues con anticlinales y
sinclinales.
• En este caso, la ubicación y dirección de
avance de las excavaciones influirán en las
condiciones de estabilidad de las excavaciones.

113

• En general, las labores cuyo avance es


perpendicular a los ejes de los plegamientos,
presentarán mejores condiciones de
estabilidad respecto a las orientadas en forma
paralela a los ejes, siendo las más
desfavorables las paralelas a los ejes de los
sinclinales por la concentración de los flujos
de agua y de los esfuerzos.

114

57
04/10/2017

115

(a) Condiciones regulares; (b) Condiciones desfavorables; (c) Condiciones muy desfavorables.
A) Tramo de galería de condiciones favorables; B) Tramo de condiciones desfavorables.
116

58
04/10/2017

Modelamiento

117

• Al definir un volumen de macizo rocoso,


implícitamente estamos también definiendo el
tamaño de los trozos de roca y de las
estructuras que conforman este volumen a
estudiar

118

59
04/10/2017

119

Modelamiento

120

60
04/10/2017

Ejercicio 1

Calcular:
1. % Recuperación = 85%
2. % RQD= 65%
121
3. Calidad del macizo rocoso MEDIA

La suerte es
Como la tierra,
Da sus frutos
A quien
La trabaja

122

61

También podría gustarte