Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN 1 en este margen se encuentran el 27.

5% entre el año
1980 y 1999.
El propósito del presente informe se centra en
informar a los ahorradores e inversionistas el
desempeño de cuatro importantes bancos del país a
través del análisis de indicadores correspondiente a 40

ANÁLISIS DE LAS RAZONES FINANCIERAS DE ENTIDADES BANCARIAS


INFORME ESTADÍSTICO IE-30012016
AUTORES: WENDY GACHA-IVONNE ZAMORA- VICKY MACHADO
ENERO 30 DE 2016

períodos semestrales comprendidos desde el año 1980


a 1999, de tal manera que les permita obtener
ilustración sobre dónde invertir o depositar su dinero.

Se utilizan los métodos de estadística descriptiva en el


tratamiento de la información, mediante la utilización
de medidas de tendencia central (2008,55), medidas de
dispersión y medidas de posición, así como tablas de
En el 27,5% de los periodos el Banco de Bogotá entre el
frecuencia (2008,22) y gráficos como los histogramas año 1980 y 1999, presentó un índice de suficiencia del
(2008,35), polígonos de frecuencia (2008,37) y ojivas margen financiero como máximo del 1.3 como se
(2008,41). muestra en el gráfico 1.1

La información de indicadores de desempeño (calidad 1.2 Banco cafetero.


de la cartera, suficiencia del margen financiero y
utilización de las captaciones) correspondiente a 40 La tabla 4 representa la tabla de frecuencia de la
periodos semestrales comprendidos desde 1980 – suficiencia del margen financiero que muestra que el
1999 fueron suministrados por las entidades Banco cafetero presentó en 1 de los 40 períodos
SUPERBANCARIA Y FOGAFIN, tomando como muestra 4 comprendidos entre los años 1989 y 1999, un índice de
bancos significativos del país. suficiencia del margen financiero entre el 0,40 y 0,60.

Según el histograma representado en el grafico 4 el


El presente informe contiene introducción, resultados indicador más bajo de suficiencia del margen financiero
estadísticos de indicadores de desempeño de 4 de Bancafe durante los 40 periodos estuvo alrededor
importantes bancos del país, conclusiones y del 0,40, y el más alto de aproximadamente 2.60. La
bibliografía. frecuencia de clase más grande va de 0,80 a 1, este
margen se presenta el 32.5% de los periodos entre el
1. SUFICIENCIA DEL MARGEN FINANCIERO año 1980 y 1999.

1.1 Banco de Bogotá

La tabla 1 representa la frecuencia del indicador


suficiencia del margen financiero y muestra que el
Banco de Bogotá presentó en 10 de los 40 períodos
comprendidos entre los años 1989 y 1999, un índice
entre el 0,6 y 1.

Según el histograma representado en el grafico 1 el


indicador más bajo de suficiencia del margen financiero
del banco de Bogotá durante los 40 periodos estuvo
alrededor del 0,6, y el más alto de aproximadamente
2.8. La frecuencia de clase más grande va de 1.2 a 1.4,

1. El presente informe se presenta con fines académicos al profesor Édison Caicedo Cerezo para el curso de estadística,
Especialización en Finanzas de la UNIVERSIDAD DEL VALLE promoción No. 45.
Gráfic o 4 - Histograma Distribución indicador s uficiencia
del margen financiero Bancafe por semestres de 1980 a
1999
La tabla 10 representa la tabla de frecuencia de la
35 32.5
30
suficiencia del margen financiero que muestra que el

P o rc e n t a je
25 22.5
20
15
10
5 2.5
10.0
7.5
10.0 10.0

2.5 2.5
Banco occidente presentó. En 7 de los 40 períodos
0

comprendidos entre los años 1989 y 1999, un índice de


SMF BC

Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999. C


Calculo realizado por los estudiantes
suficiencia del margen financiero entre el 1.20 y 1.40.

Gráfico 4.1-Polígono de frecuencia Distribución indicador Gráfico 10 - Distribución indicador de s ufic iencia del
suficiencia del margen financiero Bancafe por semestres margen financiero Banco de Occident e por semest res de
de 1980 a 1999. Gráfico 4.2-Ojiva Distribución indicador suiciencia del 1980 a 1999
margen financiero Bancafe por semestres de 1980 a 1999
35.0 35 32.5
100. 0
30.0 30

P o rc e n t a je
25

Cu m ula tive P erc en t


P o rc e n ta je

25.0 20.0
20 17.5
75.0 15. 0
20.0 15
10. 0
15.0 10
5.0
50.0 5
10.0
0
5.0

0.0 25.0
0.40000 0.80000 1.2 0000 1.6 0000 2.0000 0 2.40000
SMF BC SMF BO
0.0
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999 0. 40000 0.80000 1.20000 1. 60000 2.00000 2.40000 Fuent e: Dat os Superbnac aria y FOGAFIN 1980-1999.
Calculos realizados por los estudiantes SMF BC Calculo realizado por los estudiant es

Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.


Calculo realizado por los estudianates

Gráfico 10.1-Polígono de frecuencia Dist ribución indicador


de suficiencia del margen financiero B anco de Occidente Gráfico 10.2-Ojiva Dis tribución indic ador suficiencia del

En el 32,5% de los periodos el Banco de Bogotá entre el 35 .0


por semest res de 1980 a 1999. margen financiero Banco Oc cidente por semestres de

10 0.0
1980 a 1999

P o rc e n t a je A c u m u la d o
30 .0

año 1980 y 1999, presentó un índice de suficiencia del

P o rc e n t a je
25 .0 75 .0

20 .0

margen financiero como máximo del 0.90 como se 15 .0

10 .0
50 .0

25 .0

muestra en el gráfico 4 5.0

0.0 0.0
1.200001. 4000 01.600001.8 00002.000002. 2000 02.4 0000 1.200001.400001.600001.8 00002.0000 02.2 000 02.40000
SMF BO SMF BO

Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999. Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.

1.3 Banco Ganadero Calculos realizados por los estudiantes Calculos realizados por los estudiantes

La tabla 7 representa la tabla de frecuencia de la


suficiencia del margen financiero que muestra que el
Según el histograma representado en el grafico 10 el
Banco Ganadero presentó en 6 de los 40 períodos
indicador más bajo de suficiencia del margen financiero
comprendidos entre los años 1989 y 1999, un índice de
del Banco occidente durante los 40 periodos estuvo
suficiencia del margen financiero entre el 0,80 y 1. alrededor del 1.20, y el más alto de aproximadamente
2.60. La frecuencia de clase más grande va de 1.60 a
1.80 este margen se presenta el 32.5% de los periodos
Gráfic o 7 - Histograma Dis tribución indicador sufic iencia
entre el año 1980 y 1999.
del margen financiero Banc o Ganadero por semestres de
40
35
35.0
1980 a 1999

En el 32,5% de los periodos el Banco de occidente


P o rc e n t a j e

30

entre el año 1980 y 1999, presentó un índice de


25
20
15.0 15.0
15
10.0
10 7.5 7. 5
5
0
2.5 2.5
5.0
suficiencia del margen financiero como máximo del
SMF BG
1.70 como se muestra en el gráfico 10-2.
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.
Calc ulo realizado por los es tudiantes

1.5 Estadísticas Básicas indicador suficiencia del


margen financiero
Gráfico 7.2-Ojiva Distribución indicador suficiencia del
Gráfico 7.1 - Polígono de frecuencia Distribución indicador margen financiero Banco Ganadero por semestre de 1980
a 1999.
suficiencia del margen financiero Banco Ganadero por
semestres de 1980 a 1999
100.0
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
40.0
P orc entaje A cum ulado

35.0
75.0 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
30.0
SMF BB SMF BC SMF BG SMF BO
P o rc e n t a je

25.0
50.0
20.0 minimum 0.748424 0.535975 0.817327 1.231523
15.0
10.0
25.0 maximum 2.712413 2.462712 2.901326 2.529192
5.0 mean 1.552060350 1.257942475 1.504644850 1.778785850
0.0 0.0
0.8000 0 1.2 0000 1.60000 2.0 0000 2.4000 0 2.80000 0.80000 1.20000 1.60000 2.00000 2.40000 2.80000 median 1.386255000 1.038350000 1.181571000 1.669290500
SMF BG SMF BG

Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.


mode #N/A #N/A #N/A #N/A
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.
Calculo realizado por los estudiantes Calculo realizado por los estudiantes MEDIDAS DE DISPERSIÓN
range 1.963989 1.926737 2.083999 1.297669
sample variance 0.263124823 0.272110888 0.427229367 0.165992619
sample standard deviation 0.512956941 0.521642490 0.653627850 0.407421918
skewness 0.917165401 0.979162882 1.074890494 0.754366075
kurtosis -0.214365134 -0.423425503 -0.334012837 -0.857743368
Según el histograma representado en el grafico 7 el coefficient of variation (CV) 33.05% 41.47%
MEDIDAS DE POSICION
43.44% 22.90%

indicador más bajo de suficiencia del margen financiero 1st quartile 1.194040000 0.944792500 1.012061250 1.455196750
median 1.386255000 1.038350000 1.181571000 1.669290500
de Banco Ganadero durante los 40 periodos estuvo 3rd quartile 1.715597500 1.470057750 1.749579000 2.034127750
interquartile range 0.521557500 0.525265250 0.737517750 0.578931000
alrededor del 0,80, y el más alto de aproximadamente INTERVALOS DE TOLERANCIA
confidence interval 95.% 1.388008761
lower 1.091113113 1.295604522 1.648485999
3. La frecuencia de clase más grande va de 1 a 1.20, confidence interval 95.% 1.716111939
upper 1.424771837 1.713685178 1.909085701
half-width 0.164051589 0.166829362 0.209040328 0.130299851
este margen se presenta el 35% de los periodos entre
tolerance interval 95.% lower
0.546683220 0.235541981 0.223557804 0.980253564
el año 1980 y 1999. tolerance interval 95.% upper
2.557437480 2.280342969 2.785731896 2.577318136
half-width 1.005377130 1.022400494 1.281087046 0.798532286
En el 35% de los periodos el Banco Ganadero entre el
año 1980 y 1999, presentó un índice de suficiencia del normal curve GOF
p-value 0.33% 0.00% 0.00% 0.02%
margen financiero como máximo del 1.20 como se
muestra en el gráfico 7.
Los bancos de Bogotá, Bancafé, ganadero y de
Occidente, presentan en su orden un indicador de
1.4 Banco occidente.
1. El presente informe se presenta con fines académicos al profesor Édison Caicedo Cerezo para el curso de estadística,
Especialización en Finanzas de la UNIVERSIDAD DEL VALLE promoción No. 45.
suficiencia del margen financiero promedio de 1,5520, En El 52.5% de los 40 semestres, el indicador utilización
1,2579, 1,5046 y 1,7787 para los semestres de captaciones del Banco de Bogotá presentan un
comprendidos entre 1980 y 1989. rango desde 0.8 hasta 1, según la ojiva del grafico 2,2.
En cuanto a la desviación, la cantidad promedio que el
indicador se desvía de la media para el banco de
Bogotá es de 0,5129, para Bancafé es 0,5216, Banco 2.2 Bancafé
Ganadero 0,6536 y Banco de Occidente 0,4074 El cuadro 5. Representa la tabla de frecuencia del
El indicador de suficiencia del margen financiero para indicador utilización de captaciones de Bancafé, en
el banco occidente en el periodo de estudio, presenta doce de los cuarenta periodos estuvo entre 0,95 y 1.
un comportamiento homogéneo ya que el Cuadro 5. Distribución indicador utilizacion de captaciones Bancafe por semestres Gráfico 5 -Histograma distribución indicador utilización de
captaciones Bancafe por semestres de 1980 a 1999
de 1980 a 1989.

coeficiente de variación está por debajo del 0.30. UC BC


Desde Hasta Promedio Periodos
cumulative
% Peridos Periodos % Periodos
35
30
30.0
27.5
0.80 0.85 0.83 2 5.0 2 5.0
25 22.5

Para los bancos Bogotá, Bancafé y Ganadero este

Porcentaje
0.85 0.90 0.88 2 5.0 4 10.0
20
0.90 0.95 0.93 9 22.5 13 32.5
15
0.95 1.00 0.98 12 30.0 25 62.5
10 7.5

indicador presenta un comportamiento heterogéneo 1.00


1.05
1.05
1.20
1.03
1.08
11
3
27.5
7.5
36
39
90.0
97.5
5
0
5.0 5.0
2.5

1.20 1.25 1.22 1 2.5 40 100.0

al estar por encima del 0,3305. TOTALES 40 100.0


Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999. Calculo realizado por los estudiantes.
UC BC

Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.


Calculos realizados por los estudiantes

Según el coeficiente de asimetría, ilustrado en el Gráfico 5.1 Poligono de frecuencia distribución indicador
utilización de captaciones Banc afe por s emestres de 1980
Gráfico 5.2 - Ojiva distribución indicador utilización de
captaciones Bancafe por semestres de 1980 a 1999

a 1999

cuadro No. 13 El indicador de suficiencia del margen


10 0.0

P orc entaje A cum ulado


35.0 75.0

30.0

financiero para todos los bancos en el periodo de 50.0

P o rc e n t a je
25.0

20.0 25.0

estudio presenta un sesgo positivo. 15.0

10.0 0.0
0.80000 0.9000 0 1.0 0000 1.10000 1.20000
5.0 UC BC

0.0 Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.


0.80000 0.90000 1.00000 1.10000 1.20000 Cálculo realizado por los estudiantes

UC B C
2. UTILIZACIÓN DE LAS CAPTACIONES Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.
Cálculos realizados por los estudiantes

2.1 Banco de Bogotá


La tabla de frecuencia de la utilización de captaciones Según el histograma representado en el grafico 5 el
ilustrada en el cuadro 2, muestra que el Banco de indicador más bajo de utilización de captaciones de
Bogotá presentó en 2 de los 40 períodos comprendidos Bancafé durante los 40 periodos estuvo alrededor del
entre los años 1989 y 1999, un índice de utilización de 0,8 y el más alto de aproximadamente 1,25. La
frecuencia de clase más grande va de 0,95 a 1 en este
captaciones entre el 0,85 y 0,90.
margen se encuentran el 30% de los semestres entre el
año 1980 y 1999.
En once periodos el índice de utilización de captaciones
estuvo entre el 0,95 y 1. En el 30% de los semestres entre el año 1980 y 1999 de
Cuadro 2. Distribución indicador utilizacion de captaciones Banco de Bogotá por
Gráfico 2-Histograma distribución indicador utilización de
Bancafé, presentó un índice de utilización de
semestres de 1980 a 1989.

captaciones del 0.98 como se muestra en el gráfico 5.1


captaciones Banco de Bogotá por semestres de 1980 a
UC BB Acumulados 1999
Desde Hasta Promedio Periodos % Periodos Periodos % Periodos 30 27.5
0.85 0.90 0.88 2 5.0 2 5.0
0.90 0.95 0.93 8 20.0 10 25.0 25
20.0 20.0 20.0
P orc e ntaje

0.95 1.00 0.98 11 27.5 21 52.5 20


1.00 1.05 1.03 8 20.0 29 72.5
15
1.05 1.10 1.08 1 2.5 30 75.0
1.10
1.15
1.20
1.15
1.20
1.25
1.13
1.18
1.22
1
8
1
2.5
20.0
2.5
31
39
40
77.5
97.5
100.0
10

5
5.0
2.5 2.5 2.5
2.3 Banco Ganadero
TOTALES 40 100.0 0
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999. Calculo realizado por los estudiantes .

UC BB
La tabla de frecuencia de la utilización de captaciones
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.
Calculo realizado por los estudiantes
ilustrada en el cuadro 8, muestra que el Banco
Gráfico 2.2-Ojiva distribución indicador utilización de
Gráfico 2.1-Poligono de frecuencia distribución indicador
utilización de captaciones Banco de Bogotá por semestres
de 1980 a 1999
captaciones Banco de Bogotá por semestres de 1980 a
1999 Ganadero presentó en 4 de los 40 semestres
30.0 100.0

comprendidos entre los años 1989 y 1999, un índice de


Porcentaje A cum ulado

25.0
75.0
P orc entaje

20.0

15.0 50.0 utilización de captaciones entre el 0,8 y 0,85.


10.0
25.0
5.0

0.0 0.0
0.8 5000 0.95000 1.05000 1.15000 0.85000 0.95000 1.05000 1.15000
UC BB UC BB

Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999. Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.
Cálculos realizados por los estudiantes Calculo realizado por los estudiantes

Según el histograma representado en el grafico 2 el


indicador más bajo de utilización de captaciones del
banco de Bogotá durante los 40 periodos estuvo
alrededor del 0,85 y el más alto de aproximadamente
1,25. La frecuencia de clase más grande va de 0,95 a 1
en este margen se encuentran el 27.5% de los periodos
entre el año 1980 y 1999.

1. El presente informe se presenta con fines académicos al profesor Édison Caicedo Cerezo para el curso de estadística,
Especialización en Finanzas de la UNIVERSIDAD DEL VALLE promoción No. 45.
En el 22,5% de los semestres entre el año 1980 y 1999
el Banco de occidente presentó un índice de utilización
de captaciones del 0.93 como se muestra en el gráfico
11.2.

Según el histograma representado en el grafico 8 el


indicador más bajo de utilización de captaciones del
Banco Ganadero durante los 40 periodos estuvo
alrededor del 0,8 y el más alto de aproximadamente
1,2. La frecuencia de clase más grande va de 0,9 a 0.95
en este margen se encuentran el 22.5% de los 2.5 Estadísticas básicas indicador de captaciones
semestres entre el año 1980 y 1999.
Cuadro 12. Estadisticas Basicas indicador utilizacion de captaciones del Banco de Bogota,
Bancafe, Banco ganadero, y Banco de occidente por semestres de 1980 a 1989.
En el 62.5% de los 40 semestres, el indicador utilización ESTADISTICAS BASICAS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL UC BB UC BC UC BG UC BO
de captaciones del Banco Ganadero presentan un MINIMO 0.8778 0.8332 0.8357 0.8586
MAXIMO 1.2133 1.2200 1.1722 1.1263
rango desde 0.8 hasta 1, según la ojiva del grafico 8,2. MEDIA 0.9930 0.9875 0.9603 0.9584
MEDIANA 0.9930 0.9875 0.9603 0.9584
MEDIDAS DE DISPERSION
2.4 Banco de Occidente RANGO 0.3355 0.3868 0.3365 0.2676
VARIANZA 0.0104 0.0048 0.0087 0.0050
La tabla de frecuencia de la utilización de captaciones DEVIACION ESTANDAR 0.1020 0.0694 0.0935 0.0706
ilustrada en el cuadro 11, muestra que el Banco de COEFICIENTE DE ASIMETRIA
CURTOSIS
0.6358
-0.8891
0.5071
2.6414
0.4657
-0.5360
0.4621
-0.7532
occidente presentó en 7 de los 40 semestres COEFICIENTE DE VARIACION 0.0998 0.0706 0.0963 0.0727
MEDIDAS DE POSICION
comprendidos entre los años 1989 y 1999, un índice de CUARTIL 1 0.9483 0.9428 0.9005 0.9103
CUARTIL 2 0.9930 0.9875 0.9603 0.9584
utilización de captaciones entre el 0,85 hasta 0.9. CUARTIL 3 1.0760 1.0297 1.0246 1.0341
RANGO INTERCUARTILICO 0.1277 0.0870 0.1240 0.1237
INTERVALOS DE CONFIANZA
El índice de utilización de captaciones para el Banco de LIMITE INFERIOR 0.9605 0.9406 0.9483
LIMITE SUPERIOR 1.0049 1.0003 0.9935
Occidente entre los años 1989 y 1999 estuvo entre el INTERVALOS DE TOLERANCIA
0,95 y 1, en once de los cuarenta semestres. LIMITE INFERIOR 0.8219
LIMITE SUPERIOR 1.0544
Cuadro 11. Distribución indicador utilizacion de captaciones Banco de Occidente Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999. Calculo realizado por los estudiantes.
por semestres de 1980 a 1989. Gráfico 11-Histograma distribución indicador utilización de
UC BO cumulative captaciones Banco Occidente por semestres de 1980 a
Desde Hasta Promedio Periodos % Periodos Periodos % Periodos 1999
30 27.5
0.85 0.90 0.88 7 17.5 7 17.5 25.0
0.90
0.95
0.95
1.00
0.93
0.98
10
11
25.0
27.5
17
28
42.5
70.0
25

20 17.5
Los bancos de Bogotá, Bancafé, ganadero y de
Porcentaje

1.00 1.05 1.03 5 12.5 33 82.5


15.0
1.05 1.10 1.08 6 15.0 39 97.5
1.10 1.15 1.12
TOTALES
1
40
2.5
100.0
40
40
100.0
100.0
15

10
12.5
Occidente, presentan en su orden un indicador de
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999. Calculo realizado por los estudiantes. 5

0
2.5
utilización de captaciones promedio de 0.9930, 0.9875,
0.9603 y 0,9584 para los semestres comprendidos
UC BO

Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.


Cálculos realizados por los estudiantes
entre 1980 y 1989.
Gráfico 11.2 Poligono de frecuencia distribución indicador Gráfico 11.3 Ojiva distribución indicador utilización de
utilización de captaciones Banco Occidente por semestres captaciones Banco Occidente por semestres de 1980 a
de 1980 a 1999 1999

30.0
100.0
El 50% de los periodos comprendidos entre 1980 y
P orc entaje ac um ulado

25.0 Cuadro 8. Distribución indicador utilizacion de captaciones Banco Ga nadero por


75 .0 semestres de 1980 a 1989. Gráfico 8-Histograma distribución indicador utilización de
20.0
P orc entaje

UC BG cumulative captaciones Banco Ganadero por semestres de 1980 a


Desde Hasta Promedio Periodos % Periodos Periodos % Periodos 1999
15.0 50 .0
0.80 0.85 0.83 4 10.0 4 10.0
0.85 0.90 0.88 6 15.0 10 25.0 25 22.5
10.0 25 .0 0.90 0.95 0.93 9 22.5 19 47.5 20
P o rc e n ta je

0.95 1.00 0.98 6 15.0 25 62.5 15.0 15.0 15.0


5.0 1.00 1.05 1.03 6 15.0 31 77.5 15 12.5
0.0 10.0
0.85000 0.90000 0.95000 1.00000 1.05000 1.10000
1.05 1.10 1.08 5 12.5 36 90.0 10 7.5
0.0 1.10 1.15 1.13 1 2.5 37 92.5
0.85000 0.90000 0.95000 1.00000 1.05000 1.10000 UC BO 5
1.15 1.20 1.17 3 7.5 40 100.0 2.5
UC BO TOTAL 40 100.0
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999. 0
Calculo realizado por los estudiantes Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999. Calculo realizado por los estudiantes.
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.
Calculor realizado por los estudiantes

UC BG

Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.


Cálculos realizados por los estudiantes

Según el histograma representado en el grafico 11 Gráfico 8.1 Poligono de frecuencia distribución indicador Gráfico 8.2 Ojiva distribución indicador utilización de
captaciones Banco ganadero por semestres de 1980 a

el indicador más bajo de utilización de captaciones utilización de captaciones Banco Ganadero por semestres
de 1980 a 1999
10 0.0
1999

del Banco de Occidente durante los 40 periodos


P orc entaje ac um ulado

25.0
75 .0

estuvo alrededor del 0,85 y el más alto de 20.0


50 .0
P orcentaje

15.0

aproximadamente 1,15. La frecuencia de clase más 10.0


25 .0

grande va de 0,95 al 1 en este margen se 5.0


0.0
0.80000 0.90000 1.00000 1.10000
UC BG

encuentran el 27.5% de los semestres entre el año 0.0


0.80000 0.90000 1.00000 1.10000 Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.
Calculo realizado por los estudiantes
UC BG
1980 y 1999. Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.
Calculo realizado por los estudiantes

En el 70% de los 40 semestres, el indicador utilización 1989, los bancos de Bogotá, Bancafé, ganadero y de
de captaciones del Banco de Occidente presentan un Occidente presentaron en su orden un indicador de
rango desde 0.85 hasta 1, según la ojiva del grafico utilización de captaciones inferior 0.9930, 0.9875,
11,3. 0.9603 y 0.9584.

1. El presente informe se presenta con fines académicos al profesor Édison Caicedo Cerezo para el curso de estadística,
Especialización en Finanzas de la UNIVERSIDAD DEL VALLE promoción No. 45.
Cuadro 3 Distribución indicador Cartera Vencida Banco de Bogotá por semestres de 1980 a
1999. Gráfico 3.1 - Histograma Distribución indicador Cartera
3. EL INDICADOR DE CALIDAD DE LA CARTERA
Vencida Banco de Bogotá por semestres de 1980 a 1999.
ICV BB Acumulados
40
Desde Hasta Promedio Periodo % Periodos Periodos % Periodos 35.0
35
30
0.0000000 0.0200000 0.0100000 7 17.5 7 17.5

P orc entaje
0.0200000
0.0400000
0.0400000 0.0300000
0.0600000 0.0500000
14
7
35.0
17.5
21
28
52.5
70.0
25
20 17.5 17.5 3.1. Banco de Bogotá
15
0.0600000 0.0800000 0.0700000 4 10.0 32 80.0 10.0
10 7.5
5.0
0.0800000 0.1200000 0.0900000 3 7.5 35 87.5 5 2.5 2.5 2.5
0.1200000 0.1600000 0.1300000 1 2.5 36 90.0 0
0.1600000 0.4000000 0.1700000 2 5.0 38 95.0
0.4000000
0.8800000
0.8800000 0.4100000
0.9000000 0.8900000
1
1
2.5
2.5
39
40
97.5
100.0
La tabla de frecuencia del indicador de la cartera
ICV BB
TOTALES 40 100.0
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.
Calculo realizado por los estudiantes
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.
Calculo realizado por los estudiantes
ilustrada en el cuadro 3, muestra que el Banco de
Gráfico 3.1 Poligono Distribución indicador Cartera
Vencida Banco de Bogotá por semestres de 1980 a 1999. Gráfico 3.2 - Ojiva Distribución indicador Cartera Vencida
Banco de Bogotá por semestres de 1980 a 1999.
Bogotá presentó en 7 de los 40 períodos
40.0

35.0
100.0
comprendidos entre los años 1989 y 1999, un índice

P orc entaje A cum ulado


30.0
75.0

de utilización de captaciones promedio del 0,010.


P orc entaje

25.0

20.0
50.0
15.0

10.0
25.0
5.0

0.0
0.0
0.00000 0.16000 0.32000 0.48000 0.64000 0.80000
0.00000 0.16000 0.32000 0.48000 0.64000 0.80000
ICV BB
ICV BB

Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.


Calculo realizado por los estudiantes
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999. En el 87.5% de los 40 semestres, el indicador
En cuanto a la desviación se presentó un indicador de utilización de captaciones del Banco de Occidente
Cuadro 6. Distribución indicador Cartera Vencida Bancafe por semestres de 1980 a 1999. presentó un rango desde 0.0 hasta 0,12, según la
Gráfico 6 - Histograma Distribución indicador Cartera
Vencida Bancafe por semestres de 1980 a 1999.

Desde
ICV BC
Hasta Promedio Periodos % Periodos
Acumulado
Periodos % Periodos 35
30.0
ojiva del grafico 3.2.
30
0.0000000 0.0200000 0.0100000 4 10.0 4 10.0 25 22.5
0.0200000 0.0400000 0.0300000 3 7.5 7 17.5
Porcentaje

20
0.0400000 0.0600000 0.0500000 2 5.0 9 22.5
0.0600000
0.0800000
0.0800000 0.0700000
0.1000000 0.0900000
12
9
30.0
22.5
21
30
52.5
75.0
15
10
10.0
7.5
5.0
10.0 10.0
3.2 Bancafé
0.1000000 0.1200000 0.1100000 4 10.0 34 85.0 5 2.5 2.5
0.1200000 0.1400000 0.1300000 4 10.0 38 95.0 0
0.1400000 0.1600000 0.1500000 1 2.5 39 97.5
0.1600000 0.1800000 0.1700000 1 2.5 40 100.0
TOTALES 40
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.
100.0
ICV BC
La tabla 6 representa la distribución del indicador
Calculo realizado por los estudiantes Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.
Calculo realizado por los estudiantes Cartera Vencida que muestra que el Banco Ganadero
Gráfico 6.1 Poligono Distribución indicador Cartera
Vencida Bancafe por semestres de 1980 a 1999.
Gráfico 6.2 Distribución indicador Cartera Vencida Bancafe
por semestres de 1980 a 1999. bia presentando en 4 de los 40 períodos comprendidos
35.0 100.0

entre los años 1989 y 1999, un índice entre el 0 y


P orcentaje A c um ulado

30.0
75.0
25.0
0.02.
Porcentaje

20.0 50.0

15.0
25.0
10.0

5.0
0.0
El índice de cartera vencida estuvo entre el 0.06 y
0.0 0.00000 0.04000 0.08000 0.12000 0.16000
0.00000 0.04000 0.08000
ICV BC
0.12000 0.16000 ICV BC
0.08 el 30% de los períodos.
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.
Calculo realizado por los estudiantes
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.
Calculo realizado por los estudiantes

utilización de captación para el Banco de Bogotá


0.1020, Bancafé 0.0694, Banco Ganadero 0.0935 y
Banco de Occidente 0.0706 con respecto a la media.

El indicador de utilización de captación para todos los 3.3. Banco Ganadero


bancos en el periodo de estudio, presentan un
comportamiento homogéneo ya que presentan un La tabla 9 representa la tabla de frecuencia del índice
coeficiente de variación por debajo del 0.30. Cartera Vencida y muestra que el Banco Ganadero
presentó en 10 de los 40 períodos comprendidos entre
Según el coeficiente de asimetría, ilustrado en el los años 1989 y 1999, un índice de suficiencia del
cuadro No. 12 El indicador de utilización de captación margen financiero entre el 0 y 0.02.
para todos los bancos en el periodo de estudio
presentan un sesgo positivo. En el 30% de los periodos el índice de cartera vencida
estuvo entre el 0,06 y 0.08
Para el Banco de Bogotá existe un 95% de tolerancia de
que el indicador de utilización de captación se
encuentre entre 0.8219 y 1.0544. Para el Bancafé
existe un 95% de confianza de que el indicador de
utilización de captación se encuentre entre 0.9605 y
1.0049. Para el Banco Ganadero existe un 95% de
confianza de que el indicador de utilización de
captación se encuentre entre 0.9406 y 1.0003 y para el
Banco de Occidente existe un 95% de confianza de que
el indicador de utilización de captación se encuentre
entre 0.9483 y 0.9935.

1. El presente informe se presenta con fines académicos al profesor Édison Caicedo Cerezo para el curso de estadística,
Especialización en Finanzas de la UNIVERSIDAD DEL VALLE promoción No. 45.
Mediante la observación de frecuencias acumuladas,
presentan un porcentaje acumulado inferior a 1, es en
su orden de concentración de menor mayor: el Banco
de Bogotá con 52,5% de 40 los periodos estudiados,
3.4 Banco Occidente Bancafé y Banco Ganadero con 62,5% de 40 los
periodos estudiados y el Banco de Occidente con 70%
La tabla de frecuencia del índice de cartera vencida de 40 los periodos estudiados.
ilustrada en el cuadro 12, muestra que el Banco de
Bogotá presentó en 6 de los 40 períodos comprendidos El banco de Bogotá, se encuentra más cerca a uno, con
entre los años 1989 y 1999, un índice de cartera el 47.5% de sus periodos y su media es la más alta
vencida entre el 0 y 0,01. Cuadro 8. Distribución indicador utilizacion de captaciones Banco Ga nadero por
semestres de 1980 a 1989. Gráfico 8-Histograma distribución indicador utilización de
UC BG cumulative captaciones Banco Ganadero por semestres de 1980 a
Desde Hasta Promedio Periodos % Periodos Periodos % Periodos 1999
0.80 0.85 0.83 4 10.0 4 10.0
0.85 0.90 0.88 6 15.0 10 25.0 25 22.5
0.90 0.95 0.93 9 22.5 19 47.5 20

P o rc e n ta je
0.95 1.00 0.98 6 15.0 25 62.5 15.0 15.0 15.0
1.00 1.05 1.03 6 15.0 31 77.5 15 12.5
10.0
Cuadro 12. Distribución indicador Cartera Vencida Banco Occidente por semestres de 1980 a 1.05 1.10 1.08 5 12.5 36 90.0 10 7.5
1999. Gráfico 12. Distribución indicador Cartera Vencida Banco 1.10 1.15 1.13 1 2.5 37 92.5
Occ idente por semestres de 1980 a 1999. 1.15 1.20 1.17 3 7.5 40 100.0 5 2.5
ICV BO cumulative
lower upper midpoint frequency percent frequency percent 30 27.5 TOTAL 40 100.0 0
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999. Calculo realizado por los estudiantes.
25 22.5
P o rc e n ta je

0.0000000 0.0100000 0.0050000 6 15.0 6 15.0 20 17.5


0.0100000 0.0200000 0.0150000 9 22.5 15 37.5 15.0
15 UC BG
0.0200000 0.0300000 0.0250000 7 17.5 22 55.0 10.0
0.0300000 0.0400000 0.0350000 11 27.5 33 82.5 10 Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.
0.0400000 0.0500000 0.0450000 4 10.0 37 92.5 5.0 Cálculos realizados por los estudiantes
5 2.5
0.0500000 0.0600000 0.0550000 1 2.5 38 95.0
0
0.0600000 0.0700000 0.0650000 2 5.0 40 100.0 Gráfico 8.2 Ojiva distribución indicador utilización de
TOTALES 40 100.0 Gráfico 8.1 Poligono de frecuencia distribución indicador captaciones Banco ganadero por semestres de 1980 a
utilización de captaciones Banco Ganadero por semestres 1999
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.
de 1980 a 1999 100.0
Calculo realizado por los estudiantes ICV BO

Porcentaje acumulado
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999. 25.0 75.0
Calculo realizado por los estudiantes

50.0
20.0
Gráfico 12.1 Distribución indicador Cartera Vencida Banco Gráfico 12.2 Distribución indicador Cartera Vencida Banco
Occidente por semestres de 1980 a 1999.
P orcentaje

Occidente por semestres de 1980 a 1999. Colombia 25.0


15.0
30.0 100.0

0.0
Porc entaje A c um ulado

10.0
25.0 0.80000 0.9000 0 1.00000 1.10000
75.0 UC BG

20.0 5.0
P orc entaje

Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.


Calculo realizado por los estudiantes
50.0
15.0 0.0
0.80000 0.90000 1.00000 1.10000
10.0 25.0 UC BG

5.0
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.
0.0
Calculo realizado por los estudiantes
0.0 0.000000.010000.020000.0 30000.040000.050000.06000
0.000000.010000.020000.030000.040000.050000.06000 ICV BO
ICV BO
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999.
entre los bancos evaluados.
Fuente: Datos Superbnacaria y FOGAFIN 1980-1999. Calculo realizado por los estudiantes
Calculo realizado por los estudiantes

Los límites de confianza más altos pertenecen al banco


Bancafé (0.9605 y 1.0049), Banco de Bogotá presenta
intervalos de tolerancia entre 0.8219 y 1.0544.

Se concluye entonces, que al alejarse más del óptimo el


indicador utilización de captaciones para los semestres
CONCLUSIONES de 1980 a 1989, los bancos: Bancafé, Banco Ganadero
y Banco de Occidente, presentan desempeños más
El Indicador de Utilización de las Captaciones establece bajos que el Banco de Bogotá, esto puede indicar que
si los recursos obtenidos del público y de otras posiblemente dichas entidades están utilizando parte
entidades financieras se han utilizado adecuadamente de sus captaciones para gastos operativos o fondeando
en activos productivos o en encaje. activos improductivos.

Al realizar el análisis de las entidades bancarias, el 50% Se espera que el Índice de Suficiencia del Margen
de los periodos comprendidos entre 1980 y 1989, los Financiero esté por encima de uno, lo cual se cumple
bancos Bogotá, Bancafé, ganadero y Occidente en todos los Bancos, puede concluirse que en todos los
presentaron un indicador de utilización de captaciones Bancos el resultado neto financiero es suficiente para
inferior a 1, ya que en su orden presentaron 0.9930, atender los costos de operación. El límite de tolerancia
0.9875, 0.9603 y 0.9584. En esta apreciación cabe más alto pertenece al Banco de Bogotá con un 0.33%
indicar que si el indicador de utilización de captaciones
se sitúa por debajo de uno significa que la entidad El promedio del indicador de cartera más bajo se
posiblemente está utilizando parte de sus captaciones presenta en el Banco Occidente con un 0,026 seguido
para gastos operativos o fondeando activos del Banco Ganadero con 0,059. El Banco de Bogotá y
improductivos. Teniendo en cuenta la media de los Cafetero presentan un promedio del 0.077 y 0.079
datos anteriormente esbozados, presenta mejor respectivamente.
desempeño en su orden el Banco de Bogotá, seguido
de Bancafé, Banco Ganadero y el Banco de Occidente.

1. El presente informe se presenta con fines académicos al profesor Édison Caicedo Cerezo para el curso de estadística,
Especialización en Finanzas de la UNIVERSIDAD DEL VALLE promoción No. 45.
4. BIBLIOGRAFÍA
LIND, A. Douglas., WATHEN, Samuel, MARCHAL,
William G. (2008). Estadística Aplicada a los negocios y
la Economía. McGraw-Hill México D.F.

CAICEDO, C. Edinson (2014). Cursos De


Fundamentación En Estadística. [Diapositivas]. 121
diapositivas. Universidad del Valle.

1. El presente informe se presenta con fines académicos al profesor Édison Caicedo Cerezo para el curso de estadística,
Especialización en Finanzas de la UNIVERSIDAD DEL VALLE promoción No. 45.

También podría gustarte