Está en la página 1de 12

ADMINISTRACIÒN DE EMPRESA

VICTOR ALFONSO LÒPEZ CHÀVEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
BOGOTÁ
2019

NINI JOHANA CASTAÑEDA QUINTERO


CONTENIDO

1………………………………………………… Introducción

2……………………………………………… Enunciado

3……………………………………………… Diga qué ejemplos propone el vídeo sobre


las Responsabilidad Social Corporativa.

4……………………………………. ¿La Responsabilidad Social Corporativa es solo para


multinacionales?

5…… ¿Puede estar siendo una empresa ser responsable sin que lo sepan?

6………... ¿Modifica positivamente la cuenta de resultados ser una empresa socialmente


responsable?
7……………………………Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Debe
tener en cuenta a todos los stakeholder?
8……………Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Todos los días
debe ser socialmente responsable?
8……………………………Conclusiones

9……………………………………Biografía.

INTRODUCCION
Responsabilidad social (RS): es una noción central cuyo fin es suscitar una nueva ética ciudadana,
con fines de impulsar el desarrollo sostenible en la comunidad, es decir, motivar a una democracia
de participación a través de los diferentes escenarios como por ejemplo empresas, agrupaciones,
ONG´s, entidades oficiales, entre otros, con la intención de ser una razón de ser de las acciones
socio-culturales que se ejecutan a todo nivel.
La teoría dice que la responsabilidad social empresarial son esos compromisos legales o éticos,
que asumes por el impacto que causa tu empresa en el mundo que la rodea. En la práctica, son las
cosas buenas que puedes hacer por la sociedad para resarcirla por el daño que puedas causar con
tu negocio. El primer paso es responsabilidad social empresarial es muy sencillo y a la vez
complejo.

Básicamente lo primero que tienes que conseguir es que tu empresa sea lo que dice ser, parece
lógico, pero no todas lo cumplen. Reconocer tu identidad coordinar tu imagen entorno a esa
identidad. Eres lo que eres y te cuentas respecto de lo que eres, no de lo que no eres. Coherencia
entre identidad e imagen es el punto cero para empezar a charlar a hablar, a ver sobre la
responsabilidad social empresarial.

Es decir que vendas lo que dices que vendes. Que seas unas empresas autentica que no lances
mensajes contradictorios. Ese es el principio quizá parezca abstracto. Pero, en la práctica, ser
responsables socialmente es algo sencillo. Puedes, por ejemplo, bajar el consumo de agua, de
luz empaquetar con material reciclado, mejorar la comunicación interna con tus empleados…
Hay una pequeña iniciativa muy sencilla y otras más sofisticadas.

Una empresa que cumple lo que dice, que tiene calidad en sus productos o que tiene una
atención a los clientes y cumple sus contrato y compromisos no solo cumple la ley, sino que
hace algo más, yo creo que la responsabilidad social es algo más del mero cumplimiento de la
ley. Por ejemplo, tratar bien a su gente, a sus clientes, aceptar la calidad como paradigma
constituido, cosas que muchas PYMES no han hecho, por ejemplo, incorporar la innovación,
innova en los productos como nuevo paradigma a perseguir, la innovación o la incorporamos
como un tema actitudinal o nos salimos del mercado.

Cuando contrata al personal de modo digno cuando tiene una política de su personal adecuada
en relación con la formación, con la mejora continua, o con la conciliación de la vida laboral y
profesional, creer que tus empleados son tu activo más importante es responsable socialmente
pero además es fundamental porque ellos son la estructura de la empresa. ¿cómo conseguir
que crean en ello y te ayuden a ponerlo en marcha?

PREGUNTAS DEL CASO:


Visualice este vídeo perteneciente a DGPYME y elaborado por el Ministerio de Industria, Turismo y
Comercio, junto con la colaboración de la Escuela de Organización Industrial y cofinanciado por la
Unión Europea. https://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwo Posteriormente responda a las
siguientes cuestiones:

1. Diga qué ejemplos propone el vídeo sobre las Responsabilidad Social Corporativa.

2. ¿La Responsabilidad Social Corporativa es solo para multinacionales?

3. ¿Puede estar siendo una empresa ser responsable sin que lo sepan?

4. ¿Modifica positivamente la cuenta de resultados ser una empresa socialmente


responsable?

5. Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Debe tener en cuenta
a todos los stakeholder?

6. Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Todos los días debe
ser socialmente responsable?

ORIENTACION (es): Para el desarrollo de este caso práctico es importante leer la


información disponible, visualizar el material, retener lo principal y resumir de forma
personal lo más importante
RESPUESTA

1- Diga qué ejemplos propone el vídeo sobre las Responsabilidad Social Corporativa.

Los ejemplos que propone el video es Reconocer tu identidad coordinar tu imagen entorno a
esa identidad. Coherencia entre identidad e imagen es el punto cero para empezar a charlar a
hablar, a ver sobre la responsabilidad social empresarial.

Es decir que vendas lo que dices que vendes. Que seas unas empresas autentica que no lances
mensajes contradictorios. Ese es el principio quizá parezca abstracto. Pero, en la práctica, ser
responsables socialmente es algo sencillo. Puedes, por ejemplo, bajar el consumo de agua, de
luz empaquetar con material reciclado, mejorar la comunicación interna con tus empleados…
Hay una pequeña iniciativa muy sencilla y otras más sofisticadas.

Una empresa que cumple lo que dice, que tiene calidad en sus productos o que tiene una
atención a los clientes y cumple sus contrato y compromisos no solo cumple la ley, sino que
hace algo más, yo creo que la responsabilidad social es algo más del mero cumplimiento de la
ley.

Por ejemplo, tratar bien a su gente, a sus clientes, aceptar la calidad como paradigma
constituido, cosas que muchas PYMES no han hecho, por ejemplo, incorporar la innovación,
innova en los productos como nuevo paradigma a perseguir, la innovación o la incorporamos
como un tema actitudinal o nos salimos del mercado.

Cuando contrata al personal de modo digno cuando tiene una política de su personal adecuada
en relación con la formación, con la mejora continua, o con la conciliación de la vida laboral y
profesional, creer que tus empleados son tu activo más importante es responsable socialmente
pero además es fundamental porque ellos son la estructura de la empresa.
2. ¿La Responsabilidad Social Corporativa es solo para multinacionales?
Yo creo que una empresa está acostumbrada solo a responder de lo que hace, pero en este
momento las empresas tienen que ser conscientes de que los grupos de interés, los clientes los
proveedores, están demandando nueva respuesta y no pueden evadirse de ellas la sociedad,
los clientes son imparables y desde luego le van a demandar un buen producto con la mejor
calidad o una atención al cliente que antes no demandaban.

Puede que pienses que bastante tienes con sacar la empresa adelante que la RSE es cosa de
multinacionales ni tiempo ni dinero para ocuparte de ello. Bien, pero debes saber que cada día
son más las PYMES que incorporan a su estrategia las preocupaciones sociales.

Pero si la PYME es una PYMES autentica, que está preocupada por el servicio que da y al
público que dirige, yo te garantizo que la pregunta ya tiene, lo que pasa que a lo mejor se ha
formulado correctamente constantemente nos estamos encontrando PYMES que tienen una
preocupación seria o por el medioambiente o por su gente, o por la forma de hacer la
economía o por el tema social,

3. ¿Puede estar siendo una empresa ser responsable sin que lo sepan?
Si por las acciones que realiza, como lo hace, como informa a los empleados, por el método de
trabajo y la participación a sus clientes

Básicamente lo primero que tienes que conseguir es que tu empresa sea lo que dice ser, parece
lógico, pero no todas lo cumplen.

Reconocer tu identidad coordinar tu imagen entorno a esa identidad. Eres lo que eres y te
cuentas respecto de lo que eres, no de lo que no eres. Coherencia entre identidad e imagen es
el punto cero para empezar a charlar a hablar, a ver sobre la responsabilidad social
empresarial.
4 ¿Modifica positivamente la cuenta de resultados ser una empresa socialmente
responsable?
Hoy en día, una empresa, una PYME tiene que entender que esto no es un argumento
filantrópico si no que constituye un argumento de reputación, un argumento estratégico para
la sobrevivencia para la consolidación de ella misma. Con mejor reputación venderás más, con
mejor reputación adecuada los fidelizará mucho más. Estoy obligado a confiar, y aquel que se
gane la batalla de la confianza me tiene fidelizado y esa batalla de la confianza hoy se está
aprovechando consolidando con todo lo que tiene que ver con la responsabilidad social.

Quieras o no, es una realidad y tendrás que empezar a asimilar, o por convicción o porque los
grupos que tienen que ver algo con la empresa te lo exijan, no te inquietes es posible que ya
seas responsable y no lo sepas.

5-Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Debe tener en cuenta
a todos los stakeholder?
Los stakeholders son todas aquellas personas, grupos y entidades que tienen intereses de
cualquier tipo en una empresa y se ven afectados por sus actividades. Son interesados, directos o
indirectos, en que la empresa funcione ya que en caso contrario les afectaría directamente.
Una empresa que cumple lo que dice, que tiene calidad en sus productos o que tiene una
atención a los clientes y cumple sus contrato y compromisos no solo cumple la ley, sino que
hace algo más, yo creo que la responsabilidad social es algo más del mero cumplimiento de la
ley. Cuando contrata al personal de modo digno cuando tiene una política de su personal
adecuada en relación con la formación, con la mejora continua, o con la conciliación de la vida
laboral y profesional, creer que tus empleados son tu activo más importante es responsable
socialmente pero además es fundamental porque ellos son la estructura de la empresa
6-Cuando una empresa aplica la Responsabilidad Social Corporativa, ¿Todos los días debe
ser socialmente responsable?
SI, Por eso es importante reconocer y diagnosticar los elementos de responsabilidad social que
ya están llevando a cabo. Una vez identificado hay que establecer una estrategia a medio y
largo plazo y tener claro que ser una empresa sostenible y responsable tiene un impacto
directo en tu cuenta de resultados.

Eso genera fidelidad, genera credibilidad y como yo me frio y te creo me afilio. Si no me gusta o
no me sale de cuenta porque objetivamente no me sirve o no me identifico con tus valores me
desvinculo.

yo creo que puedes entender bien que, siendo coherente, que, teniendo una buena relación
con los interlocutores sociales, con los grupos de interés, eso va repercutir en su propia
reputación y por ende, como consecuencia, también en las ventas en la atención con sus
clientes, también en la relación con sus empleados con los accionistas con los grupos de interés
con los medios de comunicación con las corporaciones locales y con la administración.

Aunque creas lo contrario, tu, como PYME, en cuestiones de responsabilidad sociales tienes
ventajas sobre las grandes multinacionales trabajas en ámbitos geográficos más pequeños y
por eso conoces mucho más los problemas de tu entorno. Tus acciones, en el ámbito local
tienen un efecto multiplicador. Al ser más pequeña soportas menos burocracia, te adaptas
mejor a los cambios y puedes conseguir que tus empleados se impliquen mucho más, Eres
creíble y llegas antes al consumidor.
CONCLUCIÓN

La teoría dice que la responsabilidad social empresarial son esos compromisos legales o éticos,
que asumes por el impacto que causa tu empresa en el mundo que la rodea.

En la práctica, son las cosas buenas que puedes hacer por la sociedad para resarcirla por el daño
que puedas causar con tu negocio.

El primer paso es responsabilidad social empresarial es muy sencillo y a la vez complejo

Básicamente lo primero que tienes que conseguir es que tu empresa sea lo que dice ser, parece
lógico, pero no todas lo cumplen.

Reconocer tu identidad coordinar tu imagen entorno a esa identidad. Eres lo que eres y te
cuentas respecto de lo que eres, no de lo que no eres.

Sera responsable socialmente si respetas las costumbres y la herencia cultural de la zona en la


que actúas y no dañas su entorno.

Si análisis el impacto que produce en el aire, en el agua, en la tierra. Si cumples con la


normativa ambiental, produces menos residuos o reciclas más. Todo ello no es solo un ejercicio
de responsabilidad. es además una ventaja competitiva.

Yo creo que una empresa está acostumbrada solo a responder de lo que hace, pero en este
momento las empresas tienen que ser conscientes de que los grupos de interés, los clientes los
proveedores, están demandando nueva respuesta y no pueden evadirse de ellas la sociedad,
los clientes son imparables y desde luego le van a demandar un buen producto con la mejor
calidad o una atención al cliente que antes no demandaban.

Hoy en día, una empresa, una PYME tiene que entender que esto no es un argumento
filantrópico si no que constituye un argumento de reputación, un argumento estratégico para
la sobrevivencia para la consolidación de ella misma. Con mejor reputación venderás más, con
mejor reputación adecuada los fidelizará mucho más.

Estoy obligado a confiar, y aquel que se gane la batalla de la confianza me tiene fidelizado y esa
batalla de la confianza hoy se está aprovechando consolidando con todo lo que tiene que ver
con la responsabilidad social.

Aunque creas lo contrario, tu, como PYME, en cuestiones de responsabilidad sociales tienes
ventajas sobre las grandes multinacionales trabajas en ámbitos geográficos más pequeños y
por eso conoces mucho más los problemas de tu entorno. Tus acciones, en el ámbito local
tienen un efecto multiplicador. Al ser más pequeña soportas menos burocracia, te adaptas
mejor a los cambios y puedes conseguir que tus empleados se impliquen mucho más, Eres
creíble y llegas antes al consumidor.

Pero también tienes puntos débiles recurso limitados, falta de información excesiva
competencia de precios. Tienes que intentar superarlos tarde o temprano tendrás que
interiorizar que la responsabilidad debe formar parte de tu día a día. Una vez hayas dado el
paso te tocará dar el salto más grande si eres responsable socialmente y estas orgullosas de
ello. Cuéntalo

El gran ejercicio de todo esto es hacerlo visible, si tu no lo haces visible no es rentable. Tienes
que contarlo tienes que ser bueno y parecerlo. Todos tus esfuerzos, tus empeños por ser una
empresa responsable no servirán de nada si no lo cuentas a todo aquel que quiera escucharte.
BIOGRAFIA/TOMADO

https://www.youtube.com/watch?v=_5uiH5fmYwo

https://www.google.com/search?q=stakeholders+traducci
%C3%B3n&oq=stakeholder&aqs=chrome.2.69i57j0l5.3514j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.scoop.it/topic/recursos-humanos-by-uniasturias/?tag=%C3%89tica+Profesional

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=2516&currentorg=ORG-
81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=7847

https://www.centro-virtual.com/recursos/glosarios/Etica_profesional.pdf

También podría gustarte