Está en la página 1de 16

Programa Nacional de Cultura del Agua,

participación y manejo de conflictos

Noviembre 15 de 2017
II Encuentro Nacional de
Consejeros de Cuenca
Pereira – 14 a 16 de Noviembre
POLITICA PARA LA GIRH PLAN HIDRICO

OBJETIVOS ESTRATEGIAS LINEAS PROGRAMAS


ESTRATEGICAS
Conocimiento
1. OFERTA 11 Líneas de
Planeación Acción
Estratégica
Conservación

Medición
consumos

2. GIRH en 10 Líneas de
DEMANDA sectores Acción
Estratégica
Uso eficiente y
ahorro
Ordenamiento
recurso
3. CALIDAD 8 Líneas de
Reducción Acción
Contaminación Estratégicas en

FASE III . 2019 - 2022


FASE II . 2015 - 2018
FASE I . 2010 - 2014
temas:
Monitoreo y
seguimiento

Divulgación de
4. RIESGOS riegos
8 Líneas de
Incorporar en
Acción
planeación
Estratégicas
Reducción y
adaptación

Mejoramiento
gestión
5. FORTALE.
Formación,
INSTITUC. investigación 16 Líneas de
Revisión Acción
normativa Estratégica
Sostenibilidad
Tomado de: Presentación taller Planificación del recurso hídrico DGIRH-MADS - 2015 financiera

Participación
6.
GOBERNABI 10 Líneas de
Cultura del agua
Acción
LIDAD.
Estratégica
Manejo de
conflictos
Desarrollará cada una de las líneas de acción de la PNGIRH, a través de la definición
de programas y proyectos específicos, y establecerá metas que permitan determinar
el grado de implementación del plan y su impacto sobre el recurso hídrico.

1
1. Programa Nacional de Regulación Hídrica
2
2. Programa Nacional de Aguas Subterráneas
3.
3 Programa de Articulación Planificación y Gestión del
OFERTA recurso hídrico, con la Planificación y Gestión del
territorio

44. Programa Nacional de Legalización y Registro de los


PLAN HÍDRICO NACIONAL

DEMANDA Usuarios del Recurso Hídrico


FASE II (2014 – 2018)

55. Programa de Control de la Contaminación y Uso


CALIDAD Eficiente del Recurso Hídrico
66. Programa de Vinculación de los Sectores Productivos a
la Gestión del Recurso Hídrico

RIESGOS 77. Programa de Prevención de los Riesgos Asociados al


Recurso Hídrico

FORTALE.
88. Programa de Fortalecimiento de las Autoridades
Ambientales.
INSTITUCION. 99. Programa de Sostenibilidad Financiera

GOBERNAB 10.
10 Programa de Cultura del Agua, Participación y Manejo
de Conflictos
Objeto

Promover y fortalecer
patrones culturales, éticos,
responsables y
permanentes con el recurso
hídrico, con el propósito de
contribuir a la construcción
de la cultura y gobernanza
del agua, en el marco de la
Política Hídrica Nacional
Orientar y fortalecer procesos de educación para la
construcción de una cultura del agua que contribuya a la
armonización de la relación sociedad-naturaleza y a la
Objetivos Específicos

transformación positiva del territorio


Promover y fortalecer procesos de participación ciudadana
para la toma de decisiones, la generación de acuerdos y la
construcción de nuevas formas de relacionamiento con el
agua.
Promover la creación e implementación de herramientas
metodológicas para la identificación y caracterización de
conflictos, con el fin de incentivar procesos que fomenten la
prevención y trasformación de conflictos por el agua
Promover la construcción de una cultura del agua orientada
al cuidado, protección, ahorro y uso eficiente del recurso
hídrico, reconociendo las diferentes cosmovisiones y
particularidades regionales, étnicas y culturales
Incorporar la cultura como
Proporcionar elementos para elemento estratégico a las políticas
fortalecer capacidades, crear de desarrollo, reconoce la
conciencia, educar, informar y hacer importancia de los conocimientos
partícipes a los usuarios del recurso tradicionales como fuente de
hídrico, acerca de las acciones que riqueza inmaterial y material,
pueden implementar para contribuir particularmente los sistemas de
a la gestión integral del recurso conocimiento de los pueblos
hídrico autóctonos y su contribución
positiva al desarrollo sostenible.

Desarrollar el objetivo 6 de
la Política Nacional de Construcción de acuerdos
Gestión Integral del que garanticen la
Recurso Hídrico conservación del agua y la
disminución de conflictos
asociados.
JUSTIFICACIÓN
MARCO CONCEPTUAL DE LA CULTURA DEL AGUA
CULTURA DEL AGUA

ES UNA SERIE DE SE MANIFIESTA EN FUNDAMENTAL PARA INHERENTE A LA


USO EFICIENTE
FORMAS DE GESTIÓN
VALORES ESTILOS VIDA CORREGIR HÁBITOS Y
PENSAR Y ACTUAR INTEGRAL DEL
RESPONSABLE
RECURSO
PRÁCTICAS LAS NORMAS SOSTENIBILIDAD CAMBIO DE
HÍDRICO
ARTISTICAS INTERVENCIONES PERCEPCIÓN
CREENCIAS CREACIONES CON EL RH GOBERNANZA
SIMBOLICAS NO TRANSFORMACIÓN
ARTISTICAS REALIDADES CONVIVENCIA
COSMOVISIÓN DISMINUCIÓN
CÁLIDAD DE
CONFLICTOS
VIDA
VALORACIÓN DEL GENERACIÓN
AGUA COMO ACUERDOS
BIEN PÚBLICO Y APROPIACIÓN
PATRIMONIO Y DEFENSA
COLECTIVO COLECTIVA
ALCANCE

Re-orientar procesos llevados a cabo


por las autoridades ambientales,
aportando elementos metodológicos
y conceptuales sobre la importancia
de la conservación y uso sostenible
del agua con un enfoque territorial.
Igualmente, tiene la finalidad de
generar actitudes responsables frente
al recurso hídrico, así como contribuir
a la transformación positiva del
territorio.
ACTORES ESTRATÉGICOS
2. LINEAS ESTRATEGICAS
LINEAS DE ACCIÓN ESTRATEGIAS

Educación Investigación Comunicación y divulgación Transformación de conflictos

•Procesos de formación con IE •Procesos de investigación con •Campañas de comunicación, •Identificación, caracterización
de preescolar, educación comunidades en torno a la sensibilización y divulgación y clasificación de los
básica, educación media gobernanza y cultura del enfocadas a la gestión conflictos por el agua
•Formulación de proyectos y agua integral del recurso hídrico teniendo en cuenta el
programas educativos IES. •Generación de alianzas para •Alianzas estratégicas con contexto donde se estos se
•Estrategias de educación no financiación de proyectos entidades públicas y empresa desarrollan.
formal en gestión integral RH •Promoción de semilleros de privada para la difusión de •Desarrollar capacidades en
•Capacitación a servidores investigación en mensajes acerca de la gestión los actores claves, para la
públicos en GIRH universidades, sobre integral del recurso hídrico en implementación de
gobernanza y cultura del el marco de responsabilidad mecanismos sobre el manejo
•Cualificación relacionadas con
agua social empresarial y transformación de
GIRH
•Fomentar la investigación conflictos por el agua.
•Material pedagógico de
apoyo a los procesos de sobre conflictos, que aporten
formación comunitaria en al conocimiento asociadas a
GIRH su transformación.
LINEAS DE ACCIÓN ESTRATEGIAS

Participación

• Espacios y procesos de
participación fortalecidos Formulación Estrategia de
• Generación de espacios de
diálogo e intercambio de participación con enfoque diferencial
saberes con grupos étnicos
• Instrumentos para el
fortalecimiento de la
participación ciudadana
Avances
• Plan de Formación en Gestión Integral del Recurso
Hídrico
• Guía metodológica para el diseño y la
implementación de procesos de prevención y
transformación de conflictos por el agua.
Conceptos y herramientas de diálogo y negociación
• Constitución de la Red Temática de GIRH
• Aula virtual de Educación en GIRH
Curso1. Agua recurso Vital
Curso 2. Gobernanza del Agua
Curso 3. Planificando la Cuenca
Curso 4. Administración del Recurso
hídrico
Avances
• Fortalecimiento de la participación ciudadana a
través de la formulación de la Estrategia de
participación Ciudadana con enfoque
diferencial.
• Fortalecimiento de los Consejos de Cuenca como
instancia consultiva para los POMCA a través de
los diferentes eventos de capacitación
adelantados por la DGIRH y de los encuentros
nacionales y regionales.
Muchas gracias

Luz Adriana Jiménez


Dirección de Gestión Integral de Recurso Hídrico
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

También podría gustarte