Está en la página 1de 2

1-La OEA es el organismo regional más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la

Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C., de octubre


de 1889 a abril de 1890.  En esta reunión, se acordó crear la Unión Internacional de
Repúblicas Americanas y se empezó a tejer una red de disposiciones e instituciones que
llegaría a conocerse como “sistema interamericano”, el más antiguo sistema institucional
internacional.

La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia, la Carta de la


OEA que entró en vigencia en diciembre de 1951.  Posteriormente, la Carta fue enmendada
por el Protocolo de Buenos Aires, suscrito en 1967, que entró en vigencia en febrero de
1970; por el Protocolo de Cartagena de Indias, suscrito en 1985, que entró en vigencia en
noviembre de 1988; por el Protocolo de Managua, suscrito en 1993, que entró en vigencia
en enero de 1996, y por el Protocolo de Washington, suscrito en 1992, que entró en vigor
en septiembre de 1997.

2- PRINCIPIOS DE LA OEA:

Los Estados americanos reafirman los siguientes principios:

 El derecho internacional.

 El orden internacional está esencialmente constituido por La buena fe debe regir las
relaciones de los Estados entre sí.

 La solidaridad de los Estados americanos y los altos fines.

 Todo Estado tiene derecho a elegir.

 La eliminación de la pobreza crítica.

 Los Estados americanos condenan la guerra de agresión

 La agresión.

 Las controversias de carácter internacional que surjan entre dos o más Estados
americanos.

 La justicia y la seguridad sociales.

 La cooperación económica.

 Los Estados americanos proclaman.

3-La OEA tiene su sede en el Distrito de Columbia, Estados Unidos. También posee
oficinas regionales en los distintos países miembros. La organización está
compuesta de 35 países miembros. En el trigésimo noveno período ordinario de
sesiones de la Asamblea General, realizada del 1 al 3 de junio de 2009 en San Pedro
Sula (Honduras), en su Resolución señala que la Resolución VI adoptada el 31 de
enero de 1962 en la Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones
Exteriores, mediante la cual se excluyó al Gobierno de Cuba de su participación en
el sistema interamericano, queda sin efecto en la Organización de los Estados
Americanos; a partir de esa fecha quedó sin efecto dicha exclusión (pero Cuba no se
ha reincorporado). La OEA es uno de los organismos regionales más antiguos y el
segundo más extenso después del Diálogo de Cooperación de Asia.

4-Uno de los propósitos esenciales de la Organización de Estados Americanos


(OEA) es la prevención y resolución de conflictos, a través de afianzar la paz y la
seguridad en el continente, promover la democracia representativa y organizar la
acción solidaria en caso de agresión. De hecho la OEA desarrolló una
institucionalidad para responder a este objetivo incluso antes que las Naciones
Unidas. No obstante, en la práctica la capacidad real de la Organización de Estados
Americanos para cumplir con esta finalidad ha sido cuestionada en distintas
oportunidades, lo que ha motivado —entre otras razones— que la institución haya
generado en los últimos años un proceso de profundas transformaciones internas,
que han repercutido especialmente en esta área.

También podría gustarte